Haz click aquí para copiar la URL

Quémese después de leerse

Comedia Ozzie Cox (John Malkovich) es un agente de la CIA que está escribiendo sus memorias en un CD, pero pierde y va a parar a manos de los empleados de un gimnasio (Brad Pitt y Frances McDormand), gente muy simplona que intenta chantajear a Cox. La CIA acaba interviniendo y el asunto se complica cuando el chico del gimnasio se encuentra con el amante (George Clooney) de la mujer de Cox. Basada en la novela "Burn Before Reading: Presidents, ... [+]
Críticas 259
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
25 de febrero de 2009
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hete aquí una enorme bola de papel plagada de llameantes colores, cada cual más atractivo, que viene envuelta a modo de regalo con un precioso y glamuriento lacito.
De inmediato deshacemos el nudo y quitamos la destellante primera capa del precioso papel en busca de lo que esconde y al igual que en la vieja historia, nos encontramos con otra nueva capa, con más colorido si cabe que la anterior. Vuelta a quitar esta nueva capa y de nuevo aparece otra y otra y otra hasta que finalmente damos con la última de todas, tras la que descubrimos que lo único que escondían era la NADA. Y ahí termina todo, van apareciendo los créditos de la peli con una de las escogidas canciones que saben elegir los Cohen a la perfección y "voilá" finiquito.

Producto flojo, que juega a ser una extraña comedia con personal toque de distinción, pero que no es más que un cúmulo de interpretaciones de renombrados actores, pasadísimas de histrionismo, que no conducen a ningún lugar de interés, para formar el envoltorio que guarda esa nada que nos quieren contar y que, al menos en mi caso, me ha dejado aburrido e indiferente.

Obra menor con alguna que otra curiosidad pero en realidad bastante mediocre y que, efectivamente, sin temor, podremos quemar después de ver, con la conciencia más pancha que Homer tras una docena de rosquillas.

No hay ni una sola persona en toda la película. Todo son payasos. Qué saturación.
1
22 de febrero de 2009
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez mas (y van unas cuantas) los hermanos Coen nos la han pegado con queso. Esta claro que están estirando al máximo su exito tras las buenas peliculas que en su momento hicieron (3 o 4). Es extraño que la critica se centre mas en quien hace las peliculas (al igual que ocurre con tarantino) que en las peliculas en si, por que seamos serios señores! esto no es cine, esto es un jodido insulto.
5
26 de octubre de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos la han vendido muy bien. Son los hermanos Coen, con un reparto apabullante y una comedia que promete burlarse del cine de espías a base de personajes completamente estúpidos. Tenía buena pinta, para qué negarlo, y uno va a verla de muy buena gana, esperando lo mejor. Y al salir de la sala uno tiene que reconocer que no es tan fiera la película como la pintan, y me duele decirlo de unos cineastas tan queridos por mí como son los hermanos Coen.
En pocas palabras, Quemar después de leer es de esas películas que dan pie a pensar que todos los que han participado en la película se lo han pasado mejor haciéndola que el espectador viéndola. Se nota el buen rollo entre los actores, las ganas de pasarlo bien, pero eso no mejora un guión que parece castrado, al que parece que se le ha arrebatado buena parte de la gracia que debería tener. Todos los actores, deliberadamente, están sobreactuados, parecen caricaturas de sí mismos (qué decir del estupidísimo personaje de un Brad Pitt sin complejos); ese exceso te hace gracia al principio, pero al final conduce a un batiburrillo final, donde da la impresión de que a los Coen se les había atascado la historia y no sabían por dónde salir. También es verdad que no falta el toque Coen, pero se nota que es una película muy ligera, llena de idiotas pero no para idiotas, pero a la que le falta un poco de solidez y un poco más de espíritu gamberro. En definitiva, es pasable en todos los aspectos y poco destacable en ninguno. Hay detalles geniales, pero no nos llena como lo hacen las grandes películas. Yo me esperaba un salto al vacío, una verdadera oda a la estupidez que sólo puede hacerse desde la más completa inteligencia. De los Coen se podía esperar perfectamente, pero no han terminado de dárnoslo. Seguramente tenían esa intención, pero esta vez los Coen no han encontrado el camino.
6
29 de mayo de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los despachos de la CIA se cuece algo, han despedido a un importante agente encargado de asuntos en los Balcanes. El justificante, los problemas con el alcohol del pobre Malkovich.

Por si fuera poco, Malkovich debe aguantar como la furcia de su mujer, Tilda Swinton, se la pega con el guaperas de George Clooney, al que a su vez esta engañando su esposa. A punto de lanzarse a por el divorcio, la Swinton le encarga a su abogado que prepare todos los papeles, y éste le encarga que robe información del PC de su esposo para utilizarla en el proceso de separación. Con esas, un CD conteniente de datos chorras de Malkovich acaba en un gimnasio en el cual trabajan dos auténticos tarados, McDormand, obsesionada con realizarse cinco operaciones de estética, y Brad Pitt, un payaso que cree que está metido en algo gordo. Entre tanto personaje, se sucederán escenas gamberras y alocadas con un trasfondo claro de folleteo continuo durante todo el film.

Buenos diálogos, enormes escenas y un buen par de carcajadas es lo que ofrece ‘Quemar después de leer’. Viniendo de quién viene, los Coen, uno espera algo más, algo más “película”. No obstante, como divertimento, como película hecha en sus ratos libres, entendida como una película sin grandes pretensiones, la cinta destila humor, ironía y locura. Buena gamberrada.
6
12 de octubre de 2008
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
He sido ordenado sacerdote dudeísta y solo bebo rusos blancos, he tarareado cientos de veces "Man of Constant Sorrow", he sido cautivado por la genial retórica de Hanks en Ladykillers, he sufrido lo indecible una y otra vez con McDormand en Fargo, he temblado con morbosa inquietud cada vez que el flequillo del Bardem vibraba al abrirse su bombona... y en consecuencia he ido ilusionado esta misma tarde a un cine que no pisaba desde "No es país para viejos", con una excitación pre-película que solo esta pareja de enormes hermanos es capaz de despertar en mí...
Y he subido tan alto que el golpetazo con el suelo ha sido monumental.

No, señores Coen, no.
Dos mentes privilegiadas como las vuestras no pueden necesitar de Brad Pitt haciendo el mono para arrancar carcajadas del público; tan poderoso tándem no puede rodar un film tan desacompasado e irregular y dejar tan indiferente al espectador... incluso aquél al que ya antes de salir los créditos teníais rendido a vuestros pies.

Primera media hora de película totalmente prescindible y una vez metidos de lleno en materia se echa de menos esa marcha de más que hace los films de los Coen irrepetibles, extraordinarios.

No negaré que, a cuentagotas, se puede vislumbrar lo que pudo ser y no es, como en las dos apariciones de J.K. Simmons o en la maestría a la que nos tiene acostumbrados el inigualable John Malkovich, incluso en la notable actuacion de Frances McDormand y el desglose de su personaje atormentado por la idea de la soledad, pero en el cómputo global la película carece del ritmo habitual de los Coen, entorpecido por un vulgar Clooney, necesario por otro lado a la hora de captar la atención femenina pero incapaz de trasmitir ningún sentimiento.

Cierto es que la satisfacción final es la diferencia entre las expectativas previas y la gratificación obtenida, y que siendo las primeras tan grandes es imposible que la resta acabe con resultado positivo.

Dejaremos "Quemar después de leer" como un entretenimiento entreactos, y aguardaremos más objetivamente el regreso de los mejores Coen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para