Los TudorSerie
2007 

Michael Hirst (Creador), Ciaran Donnelly ...
7.2
9,245
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2007-2010). 4 temporadas. 38 capítulos. Drama ambientado en el reinado de Enrique VIII (1509-1547), que trata sobre los numerosos matrimonios del monarca inglés. Ansioso de poder y muy aficionado a las aventuras amorosas, el joven monarca gobernaba su reino igual que vivía su vida: sin piedad y sin control. Una historia sobre los más ocultos excesos del tirano, cuyo reinado estuvo marcado por la traición y las intrigas. (FILMAFFINITY) [+]
28 de febrero de 2013
28 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie prácticamente perfecta, tiene algunos defectos claro, todas las series los tienen. La mayoría de los actores son demasiado bellos físicamente, se permite algunas licencias históricas, como que Enrique VIII en realidad tenía sobrepeso, esto y más cosas las he sabido por mi amiga Vivoleyendo (mi wikipedia personal). ¿Pero qué serie o película basada en algún momento histórico no se permite ciertas licencias?
Pero veamos lo bueno (casi todo), grandísimas interpretaciones tanto de los actores principales como de los secundarios, destaco al actor principal Jonathan Rhys-Meyers, que nos muestra con maestría como fue Enrique VIII, un Rey déspota, cruel, despiadado y mujeriego. Y como mínimo a la altura de las interpretaciones están la ambientación y el vestuario, que son sencillamente magistrales.
Tengo que decir que a mí no es que me entusiasmen las intrigas políticas y/o palaciegas, pero "Los Tudor" lo ha conseguido, me ha enganchado, ha sido como una droga, no podía dejar pasar el día sin mi chute nocturno.
Pero veamos lo bueno (casi todo), grandísimas interpretaciones tanto de los actores principales como de los secundarios, destaco al actor principal Jonathan Rhys-Meyers, que nos muestra con maestría como fue Enrique VIII, un Rey déspota, cruel, despiadado y mujeriego. Y como mínimo a la altura de las interpretaciones están la ambientación y el vestuario, que son sencillamente magistrales.
Tengo que decir que a mí no es que me entusiasmen las intrigas políticas y/o palaciegas, pero "Los Tudor" lo ha conseguido, me ha enganchado, ha sido como una droga, no podía dejar pasar el día sin mi chute nocturno.
31 de octubre de 2017
31 de octubre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es de las mejores series de historia que he visto en mi vida. Hablo con conocimiento de causa y sabiendo bastante sobre la gran historia de Enrique VIII y todo su reinado, además de sus esposas, hijos, política y religión. Lógicamente siempre se añaden "licencias" del guionista o del director, pero son las pocas. Bien ambientada, con unos paisajes increíbles como son los de Inglaterra. Una fotografía que de lujo es decir poco. Bellísima. La música es sobrecogedora e impresionante. Pero ante todo quiero destacar el vestuario y la recreación de los palacios, estancias, jardines, además de incluir un elenco de actores maravilloso, que hacen un trabajo excelente, bien caracterizados y que te los crees. Lo hacen tan bien que no sabes si amarlos u odiarlos.
La historia, contada por temporadas perfectamente separadas en las distintas etapas del reinado de Enrique VIII. Cada una nos narrará lo más fielmente posible cómo vivió el amor, la política, la religión, sus amistades. Cómo se enamora de cada una de sus esposas, pero a la vez la lucha interior que mantiene después del accidente, cuando se da cuenta de que aún no tiene un heredero varón, de la importancia de esto y su necesidad, rayando en la locura al final por tenerlo. Entiendes lo que él piensa, la época en la que lo vive, por qué decide actuar como lo hace ( aunque nunca dijo que fuera la mejor manera ), su inteligencia, sus ganas de aprender de todo, aunque esto también le llevó a ser de lo más cruel con todos a su alrededor, respetando a pocos amigos.
Pero no solo nos narra la historia de él, también las comprendemos a ellas. Ninguna tuvo elección. Lo que hacen todos los personajes de la historia es por una razón. Todos terminan siendo víctimas de su propio destino y eligen lo que les mantendrá durante más tiempo con vida.
Sin duda una gran serie. Si os gustan las historias reales, la historia bien contada ( con fallos, claro y saltos en las fechas ), esta os encantará.
La historia, contada por temporadas perfectamente separadas en las distintas etapas del reinado de Enrique VIII. Cada una nos narrará lo más fielmente posible cómo vivió el amor, la política, la religión, sus amistades. Cómo se enamora de cada una de sus esposas, pero a la vez la lucha interior que mantiene después del accidente, cuando se da cuenta de que aún no tiene un heredero varón, de la importancia de esto y su necesidad, rayando en la locura al final por tenerlo. Entiendes lo que él piensa, la época en la que lo vive, por qué decide actuar como lo hace ( aunque nunca dijo que fuera la mejor manera ), su inteligencia, sus ganas de aprender de todo, aunque esto también le llevó a ser de lo más cruel con todos a su alrededor, respetando a pocos amigos.
Pero no solo nos narra la historia de él, también las comprendemos a ellas. Ninguna tuvo elección. Lo que hacen todos los personajes de la historia es por una razón. Todos terminan siendo víctimas de su propio destino y eligen lo que les mantendrá durante más tiempo con vida.
Sin duda una gran serie. Si os gustan las historias reales, la historia bien contada ( con fallos, claro y saltos en las fechas ), esta os encantará.
15 de julio de 2010
15 de julio de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el inicio he comprendido que no se trataba realmente de una recreación histórica, sino de una NOVELA histórica, pero quizás, y ya de entrada, me ha parecido abusiva la belleza física del protagonista, frente a esos cuadros que mi mente conserva como imagen de tan mujeriego rey. Lo he disculpado, al tiempo que disculpaba las escenas de sexo, consciente de que la audiencia subiría considerablemente por ambos motivos. He admirado, y eso no lo voy a negar, la interpretación de algunos actores, así como la ambientación, decorados, vestuarios... pero no he conseguido vivirla, he visto los dos primeros capítulos y he echado de menos la garra de otras series que echaban el resto en sus inicios para mantenerte pendiente para el resto, el guión me ha resultado lento, aburrido incluso, con una gratuidad que parece tener que justificar el gasto invertido en su puesta en escena... Me temo que no pasaré de esos dos primeros capítulos.
10 de agosto de 2011
10 de agosto de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría resumir las cuatro temporadas en los siguientes términos: haceres y deshaceres de un rey con poca inteligencia, casamientos, divorcios, decapitaciones, religión y papa.
Desguacemos la serie:
a) Interpretaciones: en mi opinión no destaca ninguno especialmente, Jonathan Rhys Meyers es el que lleva el peso en este aspecto, y también hay que destacar a Sam Neil. Todas las demás interpretaciones se basan en lo mismo, y nadie aporta nada.
b) Guión: prácticamente es lo peor. Lo que más me sorprende -negativamente- es la capacidad para mostrar hechos que, en un principio parece que tienen importancia, y que posteriormente se quedan en nada de nada. Pero hay otro aspecto más, y es que la serie en cada temporada tiene un mismo patrón, lo que deja la sensación de que viendo la primera de las cuatro temporadas puedes sentirte satisfecho.
c) Estética: de lo mejor de la serie. Los trajes, paisajes y demás son bastante preciosos.
d) Retrato histórico: si recomendara a alguien la serie sería por el retrato histórico de la pugna entre poder político y poder religioso con Lutero de por medio.
Resumiendo, sólo recomiendo ver la primera temporada, todo lo demás es repetición.
Desguacemos la serie:
a) Interpretaciones: en mi opinión no destaca ninguno especialmente, Jonathan Rhys Meyers es el que lleva el peso en este aspecto, y también hay que destacar a Sam Neil. Todas las demás interpretaciones se basan en lo mismo, y nadie aporta nada.
b) Guión: prácticamente es lo peor. Lo que más me sorprende -negativamente- es la capacidad para mostrar hechos que, en un principio parece que tienen importancia, y que posteriormente se quedan en nada de nada. Pero hay otro aspecto más, y es que la serie en cada temporada tiene un mismo patrón, lo que deja la sensación de que viendo la primera de las cuatro temporadas puedes sentirte satisfecho.
c) Estética: de lo mejor de la serie. Los trajes, paisajes y demás son bastante preciosos.
d) Retrato histórico: si recomendara a alguien la serie sería por el retrato histórico de la pugna entre poder político y poder religioso con Lutero de por medio.
Resumiendo, sólo recomiendo ver la primera temporada, todo lo demás es repetición.
19 de noviembre de 2011
19 de noviembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Vale, ya he terminado de verla por completo!
Y ha valido mucho la pena. Cuando la recomiende a mis amigos creo que no les voy a decir que es una serie buenísima, o espectacular, (que también); lo que les voy a decir es que es una serie muy BELLA. Tal vez de las más bellas que he visto, está concebida para disfrutar en casi todos los sentidos, (amor, odio, intriga, humor, traición, épica).
Todo está cuidado hasta el mínimo detalle, des del vestuario, la música y las interpretaciones (sobretodo Jonathan R. Meyers), hasta el drama de cada uno de los personajes. Y es que en esta serie no hay personajes "planos", cada uno tiene alguna importancia y nos hace empatizar con su virtud o su desgracia. (Algo que se agradece, teniendo en cuenta la cantidad de personajes planos que pululan por las series de hoy en día).
Pero de todo ello, si tengo que remarcar algo, me quedo con la actuación de su protagonista, Jonathan Rhys Meyers se come el papel en cada escena, actúa con un nervio y un vigor tan grande que hace más que creíble su interpretación. Yo creo que ha nacido para ese papel, se le ve que disfruta con ello, le sale natural y desprende una vibración especial cuando enfurece con sus gestos, su mirada y su voz. Es impresionante.
Resumiendo, bellísima serie para disfrutar de la historia de uno de los monarcas más famosos de Inglaterra, recomendada para los que quieran hacer una pausa de las series de acción más fácilmente disfrutable y quieran adentrarse en una serie más sutil.
Y ha valido mucho la pena. Cuando la recomiende a mis amigos creo que no les voy a decir que es una serie buenísima, o espectacular, (que también); lo que les voy a decir es que es una serie muy BELLA. Tal vez de las más bellas que he visto, está concebida para disfrutar en casi todos los sentidos, (amor, odio, intriga, humor, traición, épica).
Todo está cuidado hasta el mínimo detalle, des del vestuario, la música y las interpretaciones (sobretodo Jonathan R. Meyers), hasta el drama de cada uno de los personajes. Y es que en esta serie no hay personajes "planos", cada uno tiene alguna importancia y nos hace empatizar con su virtud o su desgracia. (Algo que se agradece, teniendo en cuenta la cantidad de personajes planos que pululan por las series de hoy en día).
Pero de todo ello, si tengo que remarcar algo, me quedo con la actuación de su protagonista, Jonathan Rhys Meyers se come el papel en cada escena, actúa con un nervio y un vigor tan grande que hace más que creíble su interpretación. Yo creo que ha nacido para ese papel, se le ve que disfruta con ello, le sale natural y desprende una vibración especial cuando enfurece con sus gestos, su mirada y su voz. Es impresionante.
Resumiendo, bellísima serie para disfrutar de la historia de uno de los monarcas más famosos de Inglaterra, recomendada para los que quieran hacer una pausa de las series de acción más fácilmente disfrutable y quieran adentrarse en una serie más sutil.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here