Están todos bien
6.0
9,938
Drama. Comedia
Al jubilarse, un padre de familia viudo (De Niro), quiere reunir en torno a la mesa familiar a sus cuatro hijos. Cuando ve que ninguno de ellos se presenta, decide emprender un viaje para visitarlos, pero entonces descubre que la realidad de sus vidas nada tiene que ver con lo que él imaginaba... Remake de la cinta de 1990 que dirigió Giuseppe Tornatore ("Stanno tutti bene"). (FILMAFFINITY)
13 de abril de 2010
13 de abril de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dulce historia que nos enseña uno de los pasos más difíciles de ser padres... el alejamiento de tus hijos... Excelente interpretación de De Niro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tal vez un guión muy utilizado en otras películas pero este filme tiene el sello de Robert de Niro...
29 de julio de 2011
29 de julio de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas, junto a ''Querido John'' y ''Un paseo para recordar'' que más me ha hecho llorar. Mi gran De Niro, como en todos sus papeles, hace lo mejor que sabe hacer ya que gracias a él nos hace llegar el cariño que siente por sus hijos. Cabe destacar que Drew Barrymore también hace un excelente papel de hija, aunque el gran protagonista sea De Niro. Es una de mis películas favoritas gracias a todos los sentimientos que nos dan, desde tristeza al principio y antes de que acabe la película; felicidad al final de la película... Una gran película con un gran final... cabe destacar una de las últimas frases que hace referencia al título de la película, el momento cenando en la mesa todos juntos y De Niro dice: ''Todos están bien''.
22 de enero de 2016
22 de enero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia se torna amarga ya desde su taciturno arranque, cuando lo más lógico sería esperarse una introducción almibarada en un género que aborda una trama familiar bajo un prisma que la hace accesible para todos los públicos, pero no, no es así.
Vemos a Robert de Niro viajando en el tren en lo que trata de llamar la atención de los pasajeros hacia el paisaje que ven por la ventana, a ver si alguno era capaz de reposar su atención un elemento que como dice Robert, "siempre está a la vista". Pero ninguno le ha dado la respuesta que este quería escuchar, ninguno supo ver que a lo que se refería eran los cables que unían los postes de electricidad. Entonces podemos apreciar en el rostro de De Niro una huella de pesadumbre; la metáfora no puede ser más desoladora, nadie valora en absoluto el trabajo al que le había dedicado toda su vida, su huella de paso por el mundo todos estos años era inexistente.
Pero este no es ni mucho menos el único de los duros varapalos al que se verá sometido De Niro, alejado aquí de sus facetas más poderosas y a las que a muchos nos tiene acostumbrados. En esta perceptiva 'Everybody's Fine' es un hombre corriente y que se podría decir que anda falto de atención por parte de los que le rodean, es decir, en esta película encarna absolutamente lo contrario a lo que representaban aquellas míticas figuras de su vasta filmografía como Sam Rothstein, Jimmy Conway, o si permitís incluso Max Cady, que eran todo carisma y personalidades acostumbradas a acaparar la atención de todos.
La soledad, el abandono, la impresión que causa en los demás, la de un viejo inservible que apenas puede valer para terminar sus días cuidando su propio jardín, caen como gotas en el vaso de la dolorosa depresión que además resulta tan dura porque es planteada de un modo muy directo, muy frontal, el de una realidad que practicamente no es posible de cambiar.
Después se nos va presentando a los hijos de De Niro, en apariencia a todos les va bien, lo normal, cada uno vive su vida, pero estos en realidad esconden una especie de espina que es lo que les impide ser sinceros con él. Es una película que encierra muchos momentos de comicidad, demasiados, en serio (SPOILER) (ni decir hace falta que buena parte de ellos corren a cargo del majestuoso Robert de Niro, que es capaz de interpretar con tan su sola presencia, que dice todo lo necesario pero sin mover los labios más de lo necesario). Uno podrá pensar que esa especie de disparates encuentran su razón de ser en querer contrarrestar el drama, pero es que a la vez que te hacen gracia no dejan de ser el motor de la desgarradora historia que se nos está relatando.
Y es que los hijos de De Niro se muestran tan parcos en sentimientos porque simplemente no saben como encontrarse cómodos estando con él, de que hablar, cuáles serán sus posibles reacciones y de qué manera mostrarse. No por una razón clara, como puede ser el aborrecimiento o el odio que puedan sentir hacia él, sino que pasa solo, sin que puedas hallar una explicación por más que te devanes los sesos. Justo como suele suceder en la realidad. Es algo cruel, pues el abandono al que le someten los hijos a De Niro es involuntario, de hecho es una reacción refleja que se produce en los tres.
Una película realmente dura. Un sutil e inteligente drama que se sirve practicamente de la filmación de cualquier circunstancia de lo más cotidiana y de todo elemenos que por más trivial y rutinario que pueda parecer, como que alguien te mire mal para destrozar incontenidamente por dentro al espectador. Porque con el personaje de De Niro resulta muy fácil empatizar.
Vemos a Robert de Niro viajando en el tren en lo que trata de llamar la atención de los pasajeros hacia el paisaje que ven por la ventana, a ver si alguno era capaz de reposar su atención un elemento que como dice Robert, "siempre está a la vista". Pero ninguno le ha dado la respuesta que este quería escuchar, ninguno supo ver que a lo que se refería eran los cables que unían los postes de electricidad. Entonces podemos apreciar en el rostro de De Niro una huella de pesadumbre; la metáfora no puede ser más desoladora, nadie valora en absoluto el trabajo al que le había dedicado toda su vida, su huella de paso por el mundo todos estos años era inexistente.
Pero este no es ni mucho menos el único de los duros varapalos al que se verá sometido De Niro, alejado aquí de sus facetas más poderosas y a las que a muchos nos tiene acostumbrados. En esta perceptiva 'Everybody's Fine' es un hombre corriente y que se podría decir que anda falto de atención por parte de los que le rodean, es decir, en esta película encarna absolutamente lo contrario a lo que representaban aquellas míticas figuras de su vasta filmografía como Sam Rothstein, Jimmy Conway, o si permitís incluso Max Cady, que eran todo carisma y personalidades acostumbradas a acaparar la atención de todos.
La soledad, el abandono, la impresión que causa en los demás, la de un viejo inservible que apenas puede valer para terminar sus días cuidando su propio jardín, caen como gotas en el vaso de la dolorosa depresión que además resulta tan dura porque es planteada de un modo muy directo, muy frontal, el de una realidad que practicamente no es posible de cambiar.
Después se nos va presentando a los hijos de De Niro, en apariencia a todos les va bien, lo normal, cada uno vive su vida, pero estos en realidad esconden una especie de espina que es lo que les impide ser sinceros con él. Es una película que encierra muchos momentos de comicidad, demasiados, en serio (SPOILER) (ni decir hace falta que buena parte de ellos corren a cargo del majestuoso Robert de Niro, que es capaz de interpretar con tan su sola presencia, que dice todo lo necesario pero sin mover los labios más de lo necesario). Uno podrá pensar que esa especie de disparates encuentran su razón de ser en querer contrarrestar el drama, pero es que a la vez que te hacen gracia no dejan de ser el motor de la desgarradora historia que se nos está relatando.
Y es que los hijos de De Niro se muestran tan parcos en sentimientos porque simplemente no saben como encontrarse cómodos estando con él, de que hablar, cuáles serán sus posibles reacciones y de qué manera mostrarse. No por una razón clara, como puede ser el aborrecimiento o el odio que puedan sentir hacia él, sino que pasa solo, sin que puedas hallar una explicación por más que te devanes los sesos. Justo como suele suceder en la realidad. Es algo cruel, pues el abandono al que le someten los hijos a De Niro es involuntario, de hecho es una reacción refleja que se produce en los tres.
Una película realmente dura. Un sutil e inteligente drama que se sirve practicamente de la filmación de cualquier circunstancia de lo más cotidiana y de todo elemenos que por más trivial y rutinario que pueda parecer, como que alguien te mire mal para destrozar incontenidamente por dentro al espectador. Porque con el personaje de De Niro resulta muy fácil empatizar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recuerdo que me he partido de risa cuando Robert jugaba al golf con su nieto y maldecía cada vez que mandaba la pelota a la mierda. El niño se reía. Él también. Está por saber si eso lo hacía aposta o no, yo creo pensar que sí, pero eso es lo de menos. Lo importante es la poderosa impresión que me crean las imágenes y las secuencias de esta película hasta grabarse en mi cerebro de esta forma. Es lo que tiene ese cine que te gusta, que te apasiona absolutamente, y a la que te sientes totalmente entregado y sin importarte lo más mínimo de si los demás comparten tu entusiasmo por esta [o una] película.
La película acaba bien.
La película acaba bien.
28 de junio de 2010
28 de junio de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una peli agradable de ver sobre todo si te gusta De Niro, que no está pasado de vueltas. Está acompañado por una serie de actores más que aceptables.
Al final de la peli se te escaparán un par de lágrimas, cosa que no está nada mal, si me lo permitís.
Al final de la peli se te escaparán un par de lágrimas, cosa que no está nada mal, si me lo permitís.
3 de enero de 2022
3 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido nominada a mejor canción original... Ni siquiera ganó. Robert de Niro, el gran e inconmensurable actor, parece ensombrecer una brillante carrera, decidiendo interpretar en su vejez, mierderíos.
Aceptar el paso del tiempo, y que uno se hace mayor, cuando se ha sido lo que él representa... es duro, pero ahí se encuentra la grandeza de alguien inteligente, para situarse en el lugar que le corresponde como secundario, no queriendo encabezar reparto, cuando lo que te ofrecen es lastimoso.
Cuenta una historia entre drama y comedia (igualito que rellenar con chorizo el roscón de Reyes) parece que es divertida, pero se atasca en cuestiones pueriles, algunas mas divertidas que otras, pero en conjunto no logra aprobar. De no tener nada que hacer, y tropezar con ella, dale una oportunidad, sin esperanza de una gran diversión.
Esta es de 2.009, pero si queréis avergonzaros, ver El Becario... Si, de verdad... protagoniza un becario, lo prometo. Dejo el enlace de filmaffinity por si alguien duda de mi...
https://www.filmaffinity.com/es/film715048.html
Con este nuevo orden mundial de los ofendiditos... debo aclarar que el título que encabeza mi comentario está sacado de la propia película. No vaya a ser que alguien piense que emborracho a mis criaturas con vino... aunque este sea de calidad y la fiscalía del menor actúe de oficio... En fin.
Creo que me he alargado en exceso en mi comentario... algo que evito, porque, yo solo leo y valor las críticas escuetas.
...
Aceptar el paso del tiempo, y que uno se hace mayor, cuando se ha sido lo que él representa... es duro, pero ahí se encuentra la grandeza de alguien inteligente, para situarse en el lugar que le corresponde como secundario, no queriendo encabezar reparto, cuando lo que te ofrecen es lastimoso.
Cuenta una historia entre drama y comedia (igualito que rellenar con chorizo el roscón de Reyes) parece que es divertida, pero se atasca en cuestiones pueriles, algunas mas divertidas que otras, pero en conjunto no logra aprobar. De no tener nada que hacer, y tropezar con ella, dale una oportunidad, sin esperanza de una gran diversión.
Esta es de 2.009, pero si queréis avergonzaros, ver El Becario... Si, de verdad... protagoniza un becario, lo prometo. Dejo el enlace de filmaffinity por si alguien duda de mi...
https://www.filmaffinity.com/es/film715048.html
Con este nuevo orden mundial de los ofendiditos... debo aclarar que el título que encabeza mi comentario está sacado de la propia película. No vaya a ser que alguien piense que emborracho a mis criaturas con vino... aunque este sea de calidad y la fiscalía del menor actúe de oficio... En fin.
Creo que me he alargado en exceso en mi comentario... algo que evito, porque, yo solo leo y valor las críticas escuetas.
...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here