Runner, Runner
4.6
6,600
Thriller. Intriga. Drama
Richie Furst (Justin Timberlake) es un estudiante de la Universidad de Princeton. Furst decide hacer una gran apuesta en un juego de póker online y pierde los 60.000 dólares que tenía para la matrícula. Investigando sobre el sitio web donde perdió la gran suma de dinero, averigua que la empresa está situada en una isla apartada en Costa Rica y decide desplazarse hasta allí. Decidido a enfrentarse al millonario Ivan Block (Ben Affleck), ... [+]
10 de abril de 2016
10 de abril de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
... que te pillo. Pero en realidad, pocas carreras hay en esta cinta que mezcla acción y juego, en un ambiente caribeño, entre Puerto Rico y Costa Rica, todo muy "rico", pero en dosis muy reducidas. El mayor defecto que tiene no es que sea ligera, desganada o que algunos giros no sean fácilmente explicables sino que a uno que no esté metido en este mundillo le cuesta averiguar dónde está el pastel. Desconozco todo lo relativo a la legislación sobre juego en los Estados Unidos y quizás por esto sigo sin saber de qué se le acusa a priori al "villano" o porqué al bueno no le dejan volver a su país, como si fuera un criminal. ¿Acaso no es legal establecer un casino en Costa Rica o trabajar en él? Como reclamo, "Runner, Runner" cuenta con la presencia de los populares Justin Timberlake, que ha pasado de la canción a la actuación, Ben Affleck, que se está abriendo paso como director, y Gemma Arterton, que simplemente pasa por la película en un personaje muy poco dibujado.
Yo cuando veo trabajos así me acuerdo de "El último Boy Scout" (1991), esa en la que todo gira sobre el negocio de las apuestas en el deporte, eso que entonces era ilegal y que ahora nos anuncian hasta en la sopa. Está claro que en las últimas décadas el liberalismo ha triunfado plenamente por lo que siguiendo su doctrina cada uno hace con su cuerpo o con su dinero lo que le venga en gana, es decir, hace uso de su libertad sin más límites que las libertades y derechos de los demás. Pero si yo me quiero jugar todos mis ahorros a lo que fuera ¿quién es el estado para impedírmelo? Aún así, en la práctica hay a veces reacciones en contra de este argumento, como se pudo ver en la oposición al proyecto de Eurovegas en Madrid por el 2013. Yo sobre todo ese asunto no tengo una postura muy definida porque aunque no se debería promocionar el juego, efectivamente sirve para arruinar vidas y generar otros problemas, no deja de ser una distracción lícita y controlable.
Yo cuando veo trabajos así me acuerdo de "El último Boy Scout" (1991), esa en la que todo gira sobre el negocio de las apuestas en el deporte, eso que entonces era ilegal y que ahora nos anuncian hasta en la sopa. Está claro que en las últimas décadas el liberalismo ha triunfado plenamente por lo que siguiendo su doctrina cada uno hace con su cuerpo o con su dinero lo que le venga en gana, es decir, hace uso de su libertad sin más límites que las libertades y derechos de los demás. Pero si yo me quiero jugar todos mis ahorros a lo que fuera ¿quién es el estado para impedírmelo? Aún así, en la práctica hay a veces reacciones en contra de este argumento, como se pudo ver en la oposición al proyecto de Eurovegas en Madrid por el 2013. Yo sobre todo ese asunto no tengo una postura muy definida porque aunque no se debería promocionar el juego, efectivamente sirve para arruinar vidas y generar otros problemas, no deja de ser una distracción lícita y controlable.
30 de diciembre de 2013
30 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
“Runner, Runner” debe ser de esas películas que algún productor vende antes ni tan siquiera de tener un guión entre las manos. “Vamos a rodar una thriller sobre las estafas en el póker online ambientada en una isla con Ben Affleck y Justin Timberlake” y todos aplauden entusiasmados. Pero resulta que para llevar tan extraño barco a buen puerto necesitas un buen guión y un buen director y ambos componentes brillan por su ausencia en “Runner, runner. Los personajes son apáticos y están desdibujados, la trama es simple y tópica (e innecesaria en su parte romántica) y los estupendos escenarios solo nos demuestran que el lujo y dos buenos actores no son suficientes para empujar una película. “Runner, runner” es un thriller prescindible que se deja ver sin molestar pero que no aporta absolutamente nada al espectador porque en el fondo no deja de ser un guión de serie B inflado con el dinero necesario para contratar ciertos actores e ir a ciertas localizaciones. Y lo peor de todo es que desde el minuto 1 ya te hueles como va a acabar la película con lo que la única baza con la que podía jugar (la sorpresa) se queda en una burda treta (la escena final en el aeropuerto) que cuando acaba, el espectador agradece que aparezca la palabra “fin”. Una película que pasará sin pena ni gloria a la historia de los restos de serie en la sección de DVD de unos grandes almacenes.
22 de enero de 2014
22 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Este thriller en el que se nos muestra en cierto modo la realidad existente detrás de las webs de juegos, que tanto proliferan en la actualidad, queda descalificado antes de que se dé el pistoletazo de salida.
El concepto que se nos plantea no es malo, pero ni el director ni los guionistas, ni los actores han podido hacer nada para llevarlo a buen puerto. La idea de la que parte la historia nos puede resultar familiar en películas como "21 Blackjack" pero el cariz distintivo es que no se basa en el juego en sí sino todo lo que hay detrás. Pero lo hace de una forma tan plana, tan poco trascendente, tan lineal que en ningún momento logra conectar con el público. A la narración la falta intensidad, la falta dramatismo, le falta emoción.
Por lo al final decepciona tanto en el guión, dirección y en la banda sonora.
Me esperaba mucho más...
El concepto que se nos plantea no es malo, pero ni el director ni los guionistas, ni los actores han podido hacer nada para llevarlo a buen puerto. La idea de la que parte la historia nos puede resultar familiar en películas como "21 Blackjack" pero el cariz distintivo es que no se basa en el juego en sí sino todo lo que hay detrás. Pero lo hace de una forma tan plana, tan poco trascendente, tan lineal que en ningún momento logra conectar con el público. A la narración la falta intensidad, la falta dramatismo, le falta emoción.
Por lo al final decepciona tanto en el guión, dirección y en la banda sonora.
Me esperaba mucho más...
22 de enero de 2014
22 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
El trailer me dejó frío cuando lo vi y la verdad es que la cinta no me llamaba la atención pero teniendo a la bellísima Gemma Arterton, un Justin Timberlake que hay tenido un par de buenos papeles y un Ben Affleck que a mí personalmente me gusta pues le di una oportunidad pero al leer las malas críticas y comentarios de la gente pues ya iba con expectativas bajas y efectivamente, la cinta no cumple con lo básico.
No sabría que sacar de forma positiva de la cinta, ni los actores tienen carisma ni desprenden interés o empatía porque te importen los personajes. La idea es interesante y se podría haber ejecutado de otra manera resultando más tensa en ciertas subtramas y escenas y siendo más imprevisible pero la cinta reúne todos los tópicos posibles, el trío amoroso y previsible de siempre, una banda sonora que no brilla, falta de acción si es que debía haberla en algunos tramos y ante todo algún que otro agujero en el guión como si alguien me puede explicar como viaja Timberlake a Costa Rica si supuestamente no tenía un duro y su familia y amigos tampoco. Al menos entretiene y no aburre dentro de lo que cabe pero no es suficiente para una cinta de este estilo.
Podría haberse realizado una buena película y haber marcado tensión, haber aprovechado personajes, haber evadido tópicos y haber solucionado la cinta de la forma más imprevisible e inesperada posible, pero la cinta desborda todo lo pobre y no arriesga. Ahora entiendo todo lo negativo hacia ella, lo ilógico es que no haya ido a los Razzie. Decepcionante.
No sabría que sacar de forma positiva de la cinta, ni los actores tienen carisma ni desprenden interés o empatía porque te importen los personajes. La idea es interesante y se podría haber ejecutado de otra manera resultando más tensa en ciertas subtramas y escenas y siendo más imprevisible pero la cinta reúne todos los tópicos posibles, el trío amoroso y previsible de siempre, una banda sonora que no brilla, falta de acción si es que debía haberla en algunos tramos y ante todo algún que otro agujero en el guión como si alguien me puede explicar como viaja Timberlake a Costa Rica si supuestamente no tenía un duro y su familia y amigos tampoco. Al menos entretiene y no aburre dentro de lo que cabe pero no es suficiente para una cinta de este estilo.
Podría haberse realizado una buena película y haber marcado tensión, haber aprovechado personajes, haber evadido tópicos y haber solucionado la cinta de la forma más imprevisible e inesperada posible, pero la cinta desborda todo lo pobre y no arriesga. Ahora entiendo todo lo negativo hacia ella, lo ilógico es que no haya ido a los Razzie. Decepcionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Entretiene ante todo.
Lo peor: No genera tensión, mal aprovechada y no arriesga.
Lo peor: No genera tensión, mal aprovechada y no arriesga.
9 de abril de 2014
9 de abril de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Tibia acogida la de Runner, Runner el pasado 2013. Su paso por taquilla fue pobre, la opinión entre la crítica y el público estuvo lejos de generar entusiasmo; como mucho hay quien dice que se deja ver, lo que en una frase sintetiza lo que voy a escribir en tres párrafos más. Se trata de un thriller dirigido por Brad Furman (El Inocente) con actores como Justin Timberlake, Ben Affleck, Gemma Arterton y Anthony Mackie.
Un tal Richie Furst (Timberlake) pierde en apuestas online todo el dinero destinado para su carrera en la universidad. El chaval, que tonto no es un pelo, descubre que ha sido timado y que no había posibilidad alguna de perder como lo hizo. Eso le lleva a irse a Costa Rica a conocer al magnate tras la multimillonaria organización que le ha dado el palo, Ivan Block (Affleck) -que vive allí porque una vez pise USA meterán su culo en chirona-. Éste último ve talento en el chaval y le convierte en el segundo de a bordo de la empresa.
¿Has visto Rounders? ¿No? Póntela y pasa de Runner, Runner. ¿Has visto Wall Street? ¿Tampoco? Mejor échale un vistazo antes de que Runner, Runner te cuente lo mismo y de peor manera. Pongo el ejemplo de estas dos pero la de películas que nos han contado lo mismo que el film de Brad Furman. La de veces que hemos visto como un joven con talento entra en una organización que parece idílica con sus lujos, yates y fiestas, para descubrir poco después que hay trapos sucios que desmantelar. No puede faltar que trate de ligarse la mujer de su peligroso jefe (Arterton), o el policía que le pondrá en antecedentes de los negocios turbios en que se está metiendo.
Eso pasa con Runner, Runner, largometraje que de manera involuntaria se convierte en el remake de alguna otra peli que ya has visto. Todo lo has visto antes, todo lo has oído antes. Solo varían las caras de los actores, los que aparecen en Runner, Runner tan apáticos como la película que acabo de ver. Apático, en resumen el adjetivo que define el trabajo de cada responsable de la creación de este film. Una película que se hizo con dejadez y que se ve de la misma manera.
Un tal Richie Furst (Timberlake) pierde en apuestas online todo el dinero destinado para su carrera en la universidad. El chaval, que tonto no es un pelo, descubre que ha sido timado y que no había posibilidad alguna de perder como lo hizo. Eso le lleva a irse a Costa Rica a conocer al magnate tras la multimillonaria organización que le ha dado el palo, Ivan Block (Affleck) -que vive allí porque una vez pise USA meterán su culo en chirona-. Éste último ve talento en el chaval y le convierte en el segundo de a bordo de la empresa.
¿Has visto Rounders? ¿No? Póntela y pasa de Runner, Runner. ¿Has visto Wall Street? ¿Tampoco? Mejor échale un vistazo antes de que Runner, Runner te cuente lo mismo y de peor manera. Pongo el ejemplo de estas dos pero la de películas que nos han contado lo mismo que el film de Brad Furman. La de veces que hemos visto como un joven con talento entra en una organización que parece idílica con sus lujos, yates y fiestas, para descubrir poco después que hay trapos sucios que desmantelar. No puede faltar que trate de ligarse la mujer de su peligroso jefe (Arterton), o el policía que le pondrá en antecedentes de los negocios turbios en que se está metiendo.
Eso pasa con Runner, Runner, largometraje que de manera involuntaria se convierte en el remake de alguna otra peli que ya has visto. Todo lo has visto antes, todo lo has oído antes. Solo varían las caras de los actores, los que aparecen en Runner, Runner tan apáticos como la película que acabo de ver. Apático, en resumen el adjetivo que define el trabajo de cada responsable de la creación de este film. Una película que se hizo con dejadez y que se ve de la misma manera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here