Stranger ThingsSerie
2016 

Matt Duffer (Creador), Ross Duffer (Creador) ...
7.8
64,744
Serie de TV. Thriller. Terror. Fantástico. Drama
Serie de TV (2016). 8 episodios. Homenaje a los clásicos misterios sobrenaturales de los años 80, "Stranger Things" es la historia de un niño que desaparece en el pequeño pueblo de Hawkins, Indiana, sin dejar rastro en 1983. En su búsqueda desesperada, tanto sus amigos y familiares como el sheriff local se ven envueltos en un enigma extraordinario: experimentos ultrasecretos, fuerzas paranormales terroríficas y una niña muy, muy rara... ... [+]
16 de julio de 2016
16 de julio de 2016
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la salida del primer poster, me estaba dando la corazonada que nos estaban diciendo a gritos "tenemos la serie perfecta para este verano, hacemos homenaje bárbaro a los 80s".
No tenía pensado vérmela tan de pronto, pero algo me decía que debía hacerlo. Un primer capítulo algo tosco me hizo cambiar la idea de seguirla por un momento, pero fui decidido a continuar y convencido a que habría mejora absoluta, y por sorpresa de todos, así fue.
A medida que avanzan los capítulos, a pesar de ser predecibles y demasiado nostálgicos, la propia serie va rellenando la tensión y al mismo tiempo va madurando con el tema de los guiños y homenajes; que no me parece del todo mal, aunque preferiría más atención a las tramas que van ofreciendo.
Las interpretaciones las encuentro, generalmente, bien. Nadie esta por encima de nadie a mi parecer, todos cumplen en sus roles de pueblerinos ochenteros.
No impone ningún desafío verla, llevada con un guión bastante simplón ni ninguna complicación argumentativa y unos personajes con matices bastante claros, pero es un entretenimiento muy disfrutable y encantador.
No tenía pensado vérmela tan de pronto, pero algo me decía que debía hacerlo. Un primer capítulo algo tosco me hizo cambiar la idea de seguirla por un momento, pero fui decidido a continuar y convencido a que habría mejora absoluta, y por sorpresa de todos, así fue.
A medida que avanzan los capítulos, a pesar de ser predecibles y demasiado nostálgicos, la propia serie va rellenando la tensión y al mismo tiempo va madurando con el tema de los guiños y homenajes; que no me parece del todo mal, aunque preferiría más atención a las tramas que van ofreciendo.
Las interpretaciones las encuentro, generalmente, bien. Nadie esta por encima de nadie a mi parecer, todos cumplen en sus roles de pueblerinos ochenteros.
No impone ningún desafío verla, llevada con un guión bastante simplón ni ninguna complicación argumentativa y unos personajes con matices bastante claros, pero es un entretenimiento muy disfrutable y encantador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La teoría hipotética que quieren usar para contar los portales Del Reves (la pulga y el acróbata) es fantástica. Te cuenta un hecho que el propio Nolan te podría haber contado de manera más compleja y dedicándole más tiempo, pero aquí no lo pierden en absoluto y van al grano, como debe ser.
Se usan las incursiones del gobierno en el pueblo y los experimentos de los laboratorios, con la ayuda de flashback's, para hablar sobre las conspiraciones y las organizaciones secretas que el propio gobierno esconde, manipulando a las personas.
Se usan las incursiones del gobierno en el pueblo y los experimentos de los laboratorios, con la ayuda de flashback's, para hablar sobre las conspiraciones y las organizaciones secretas que el propio gobierno esconde, manipulando a las personas.
28 de julio de 2016
28 de julio de 2016
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de misterio y fantasía con estilo nostálgico ochentero, pero con personalidad propia, personajes bien construidos y una banda sonora fantástica.
Cuenta con muchísimas influencias (Stephen King, Steven Spielberg, John Carpenter, John Hughes y los 80s en general) y una gran capacidad visual, pero la base es la amistad, como en la película Cuenta conmigo, la aventura y los misterios sobrenaturales.
"Will pudo haber lanzado un hechizo de protección, pero no lo hizo, lanzó una bola de fuego.. se arriesgó para salvar al grupo!"
Cuenta con muchísimas influencias (Stephen King, Steven Spielberg, John Carpenter, John Hughes y los 80s en general) y una gran capacidad visual, pero la base es la amistad, como en la película Cuenta conmigo, la aventura y los misterios sobrenaturales.
"Will pudo haber lanzado un hechizo de protección, pero no lo hizo, lanzó una bola de fuego.. se arriesgó para salvar al grupo!"
9 de agosto de 2016
9 de agosto de 2016
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es un ejemplo más de cómo, parece ser tendencia quedarse en la superficie y no buscar nada más.
Stranger Thing recuerda en lo estético a las series y películas de los 80: posters, peinados, vestuario, vehículos etc, muy ochentero todo, pero más allá de lo externo, la serie no tiene nada de las grandes películas de las 80 a las que hace referencia.
Películas como ET, Encuentros en la Tercera Fase, Los Goonies, Poltergeist (referentes constantes de esta serie) no pasaron a formar parte de los recuerdos cinematográficos de los que las vimos en su día por su estética sino por contar historias clásicas (de marcianos, de fantasmas o de aventuras) dándoles un giro diferente. Los marcianos pasaban de enemigos invasores a amigos y aliados, los fantasmas dejaban los castillos aislados y se trasladaban a las casas unifamiliares de un barrio residencial y ese giro sorpresa, ese enfoque diferente fue lo que nos encandiló de aquellas producciones.
La historia en Stranger Things está hecha de tópicos, retazos, todo está ya demasiado visto. A diferencia de las grandes películas de los 80 antes mencionadas tiene momentos que aburren, donde la trama (que no da para más) se estira de forma artificiosa.
Para ser un verdadero homenaje a las películas de los 80 hace falta mucho más que poner posters de Evil Dead, La Cosa o Cristal Oscuro en las paredes.
Stranger Thing recuerda en lo estético a las series y películas de los 80: posters, peinados, vestuario, vehículos etc, muy ochentero todo, pero más allá de lo externo, la serie no tiene nada de las grandes películas de las 80 a las que hace referencia.
Películas como ET, Encuentros en la Tercera Fase, Los Goonies, Poltergeist (referentes constantes de esta serie) no pasaron a formar parte de los recuerdos cinematográficos de los que las vimos en su día por su estética sino por contar historias clásicas (de marcianos, de fantasmas o de aventuras) dándoles un giro diferente. Los marcianos pasaban de enemigos invasores a amigos y aliados, los fantasmas dejaban los castillos aislados y se trasladaban a las casas unifamiliares de un barrio residencial y ese giro sorpresa, ese enfoque diferente fue lo que nos encandiló de aquellas producciones.
La historia en Stranger Things está hecha de tópicos, retazos, todo está ya demasiado visto. A diferencia de las grandes películas de los 80 antes mencionadas tiene momentos que aburren, donde la trama (que no da para más) se estira de forma artificiosa.
Para ser un verdadero homenaje a las películas de los 80 hace falta mucho más que poner posters de Evil Dead, La Cosa o Cristal Oscuro en las paredes.
13 de marzo de 2019
13 de marzo de 2019
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ocho general en las puntuaciones de esta página fue lo que me decidió a verla... Tengo que aprender a fiarme de mi instinto y las críticas del final, que generalmente son las mas acertadas.
Un producto bien ambientado, con una buena fotografía, excelente dirección de actores... acompañado todo ello de una historia confusa y dispersa.
Las producciones para televisión, siempre deben alargarse para alcanzar el número de capítulos que alimenten el hambre de las masas. Y esta no es una excepción. No he conseguido meterme en la trama y los críos, aunque ajustados a lo que de ellos se espera, poco tenían que ofrecer ante un guión... perdido.
Un producto bien ambientado, con una buena fotografía, excelente dirección de actores... acompañado todo ello de una historia confusa y dispersa.
Las producciones para televisión, siempre deben alargarse para alcanzar el número de capítulos que alimenten el hambre de las masas. Y esta no es una excepción. No he conseguido meterme en la trama y los críos, aunque ajustados a lo que de ellos se espera, poco tenían que ofrecer ante un guión... perdido.
21 de julio de 2016
21 de julio de 2016
24 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente espectacular, Tiene un cuidado y un esmero en cada detalle qué hasta el más inexperto lo puede notar , De verdad que una joya esta serie, como si el mismo Spielberg La hubiera escrito y dirigido , cada capítulo es como una excelente película Y ni hablar de las actuaciones en general pero especialmente la de los niños son sorprendentes Enganchan al espectador a la historia , Y permiten revivir esa nostalgia ochentera junto con la época de ser niños Que en pocas películas se puede sentir tan real
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here