Haz click aquí para copiar la URL

Drácula: Mar de sangre

Terror. Intriga Basado en el Captain's Log del Drácula de 1897 de Bram Stoker, la historia se desarrolla a bordo de la goleta rusa Demeter, que fue fletada para transportar carga privada (veinticuatro cajas de madera sin marcar) desde Carpatia a Londres. La historia narra los extraños eventos que acontecieron a la tripulación condenada mientras intentan sobrevivir al viaje por el océano, acechados cada noche por una aterradora presencia a bordo del ... [+]
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
13 de julio de 2024
16 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta aquí han llegado. Todo lo que tocan lo convierten en ostentoso, le arrancan el alma, lo dejan vacío e insoportable. Incluso en el horror gótico existe poesía, y aquí solo oímos los golpes de un bombo, la imaginería visual y recargada de una película de Jackson con un monstruo de papel mache primo hermano del Gollum del señor de los anillos. Los actores, como niños, el niño, repelente, y el guion, el único terror de la película.
6
3 de septiembre de 2023
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en el capítulo número siete de la novela de Bram Stoker en donde nos relata el viaje de Drácula hacia Londres, el director noruego André Øvredal brinda una correcta película de terror en alta mar.

Nos encontramos con una propuesta que termina cumpliendo en términos de entretenimiento y de tensión en un mundo donde volvemos a encontrarnos con mister Drácula en el cine. Su director es bastante astuto y nos ofrece el lado más Nosferatu que en su versión humana, cosa que se agradece porque inevitablemente le da una sensación más angustiante a este viaje sobre el Demeter.

La película sabe aprovechar su sorprendente producción y su diseño artístico, lo que hace que siempre nos sintamos ambientados en el momento que transcurre todo, a su vez la película sabe manejar muy bien su espacio en beneficio de darnos ese encierro sobre un barco y la cacería constante de Drácula.

Su guion permite entrar en una historia liviana sin mayores complejidades y que se deja entender bastante fácil, no es totalmente redondo, pero la verdad no es que pretenda ser aquello, es un entretenimiento de terror y con eso basta para cumplir con una correcta y cumplidora película.

Con un reparto cumplidor en donde destacan con correctas interpretaciones tanto Corey Hawkins, Liam Cunninham, David Dastmalchian y Aisling Franciosi con los cuales podemos empatizar como espectadores y a su vez conectar con lo que están viviendo durante toda la historia. El diseño de Drácula también es válido a destacar, la creación de la criatura es bastante intimidante y terrorífica y nos recuerda de grata manera el terror de bestia que tiene el conde Drácula.

La película sabe explotar de grata manera sus puntos fuertes y convivir con sus puntos más flojos para darnos una propuesta que se deja ver sin mayores complejos entregando una entretenida película de terror. Podrás conectar de mejor o menor forma con lo que ofrece el director noruego, es netamente gusto personal y cuanto estás dispuesto a dejarte sorprender por una película que tampoco promete más de lo que termina entregando. Si le das una oportunidad cumple bastante bien, si esperas algo mucho más contundente como aquellos clásicos de Drácula o Nosferatu lamentablemente queda bastante atrás.
2
26 de julio de 2024
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena. La película ofrece una inmersión visual y atmosférica en esa oscura y misteriosa parte de la novela "Drácula" de Bram Stoker. La ambientación es exquisita, y transmite esa sensación opresiva y claustrofóbica propia de la narrativa gótica del relato original. Las actuaciones son todas buenas, especialmente la del niño, cuya interpretación aporta una frescura y vulnerabilidad que enriquecen la trama.

Sin embargo, a pesar de estos méritos, mi puntuación para la película es baja debido a varios detalles que resultan insoportables (sigo en el spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar, la inclusión forzada de personajes por el color de su piel, o el monólogo antirracista del médico, que parece metido con calzador. Este tipo de discursos, necesario en contextos adecuados, no encajan en una historia de terror ambientada en el siglo XIX, ni en la situación concreta en que se pronuncia.

Y no crean que hemos pasado por alto como el director subraya con la cámara que el crucifijo nada puede y de nada sirve. Vamos que drácula existe, pero Cristo no. Y como el único cristiano declarado es el más cobarde y el que abandona a sus compañeros a su suerte.

Aparte la actitud y lógica de la tripulación protagonistas se vuelve cuestionable una vez que tienen conocimiento de la criatura y sus hábitos nocturnos. No actúan de forma coherente o con una mínima estrategia contraa la amenaza, lo que resulta frustrante para el espectador y resta credibilidad a los personajes.

Este es un ejemplo más de cómo el "wokismo" impuesto por las megacorporaciones está devaluando y restando autenticidad a las narraciones contemporáneas. Ya sea en películas, series, novelas, cómics o videojuegos, la inclusión de agendas sociales de manera forzada destruye la esencia de la historia, impidiendo que las tramas se desarrollen de forma orgánica y coherente.

La autenticidad y el respeto por el contexto original de las obras son cruciales para mantener la integridad y la inmersión del público. En "El último viaje del Demeter", la falta de coherencia en algunos elementos narrativos y la imposición de discursos WOKE en una historia clásica resultan en una experiencia que, aunque visualmente atractiva, falla en capturar plenamente la esencia de la obra de Stoker.
3
3 de agosto de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva película de terror que intenta trabajar desde los cánones clásicos aunque los errores del guión y sobre todo la dirección terminan malogrando la producción.

El guión tiene errores y anacronismos por doquier. A poco de empezar se encuentra el diario del capitán en donde se lee una frase que sería imposible que se escribiera porque predice una calamidad cuando en un diario -salvo que el capitán prevea el futuro y además sea suicida- no se podría haber escrito ésto. Luego -para que la película esté acorde a la moda de incorporar personas de color- se presenta a un negro que ¡Oh sorpresa! es médico y estudió nada que menos que en Cambridge cosa imposible para 1897 año en que se desarrolla la historia. Luego en otra escena el primero de abordo le informa al capitán que el barco navega a 12 nudos (unos 22 km/h) cosa imposible para una goleta de esa época salvo con vientos portantes muy fuertes. Luego en otra escena el médico realiza transfusiones a una mujer cosa improbable a fin del SXIX y así un sinfín de errores en el guión que se van sucediendo a lo largo del film.

Salvando los errores del guión, la dirección le imprime un ritmo tan lento al film que en vez de generar suspenso genera tedio y aburrimiento.

Actuaciones y ambientación aceptable que no pueden levantar siquiera la mediocridad general del film.
5
30 de agosto de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación del capítulo séptimo de la novela de Bram Stoker, 'Dracula', este filme creo que es el primero, o de los primeros, que relatan lo que sucedió en aquel viaje en barco entre Rumanía e Inglaterra que llevaba a bordo al vampiro más famoso de la historia (hoy día sería un gran ministro de hacienda) y que sembró el caos en alta mar.

Cierto es que al conocer la historia de lo que sucedió en el barco y del libro de donde proviene, el efecto sorpresa se diluye un poco; pero no le habría venido mal algo más que concreción en el guion, pues creo que se alarga más de lo necesario para una historia que ya se sabe como va a acabar, e incluso el mismo filme en el inicio ya lo deja claro. Entonces, veo innecesario que dure casi dos horas cuando era algo que no necesitaba un alargue excesivo.

Y eso que tenían un material potente. Sobre todo, unos personajes como los tripulantes del barco del que se podía sacar jugo en cada uno de ellos, y, ciertamente, así lo hace, pero creo que para ellos hay mejor trato que para el relato de la trama en sí, cuando es este último sobre quien se necesitaba más atención. Algunas secuencias con el chupasangres no están del todo mal, otorgándole ese estatus de criatura casi imposible de matar salvo para los muy capaces. El como juega con la gente del Demeter está muy logrado; el problema es que pretende contar algo del cual no se necesitaba demasiado tiempo.

En lo que respecta a reparto, dirección artística, música y efectos especiales se cumple sin problemas. En ninguno de ellos deja con la boca abierta; aunque sí que dan el pego con suficiencia. El guion firmado por Bragi F. Schut y Zak Olkewicz se pasa de incidir en el drama y los diálogos y se acaba pidiendo la hora. Bajo mi punto de vista, una duración de hora y media u hora y cuarenta minutos le habrían sentado algo mejor cuando las cartas ya están puestas sobre la mesa desde el principio y se sabe cual va a ser el destino, nunca mejor dicho.

Se agradece, eso sí, que se cuente un pasaje de la novela de Bram Stoker que tenía provecho para una película o una serie. En mejores manos, quizás, se habría hecho más justicia a un libro tan mítico del género de terror; sin embargo, el resultado final no es, por suerte, un descalabro con todo el equipo y todos los colmillos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para