Haz click aquí para copiar la URL

B

Drama El 15 de Julio de 2013, el extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, es trasladado desde la prisión para declarar en la Audiencia Nacional. Hasta este día, había negado toda relación con los llamados "papeles de Bárcenas", pero después de 18 días en prisión ha decidido cambiar su declaración. Esta película retrata lo que pasó en esa sala aquel día. (FILMAFFINITY)
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de agosto de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente la película tiene dos pilares muy sólidos que no sólo la mantienen sino que la convierten en un documento casi imprescindible para entender algo de cómo estamos y cómo hemos llegado hasta aquí: La magistral interpretación de Casablanc y el contenido de la declaración. Supongo que será por un motivo de presupuesto pero me hubiera gustado que se hubiera extendido algo más allá de la declaración, aunque supongo que se hubiera convertido en otra película y hubiera perdido objetividad... Muy recomendable, casi imprescindible para entender algo más en qué estado estamos...
8
9 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es como la poesía. Y todo el mundo odia la puta poesía. (La gran apuesta)

Dicen que la realidad supera a la ficción y, en cuestiones políticas, más aún. Este año el cine español ha dejado a un lado la Segunda República, la Guerra Civil, la Dictadura Franquista… y ha dado un salto temporal hasta el siglo XXI con la ópera prima de David Ilundain, B. En ella, se nos meterá –casi literalmente- en una sala de la Audiencia Nacional y seremos testigos durante algo más de una hora de las escandalosas declaraciones del ex-tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, interpretado magistralmente por Pedro Casablanc.

B nació en el teatro, y se nota. Que la historia transcurra en solo una sala puede resultar asfixiante, pero eso solo hace ayudar a crear una atmósfera adecuada y a transmitir al espectador la tensión que se tuvo que vivir en ese lugar y momento concreto, en el que Bárcenas por fin echó sapos y culebras por su boca y empezó a destapar la verdad de la contabilidad en “B” del PP. Para echarse las manos a la cabeza. El guion no podía ser más acertado al recortar conscientemente la declaración y haciendo que cada frase se convierta en un dardo envenenado. Este film se sostiene gracias a la dirección y a unas actuaciones remarcables, con mención especial al ya nombrado Pedro Casablanc, que se mimetiza con una soltura pasmosa en un personaje altivo, con extraordinaria memoria –para algunas cosas- y traicionado. Sin embargo, no puedo dejar de nombrar a Manolo Solo (en la piel del juez Ruz), que revela una vez más un carácter camaleónico para la actuación.

B podría parecerse al Gran Hermano de George Orwell, pues el espectador observa como si fuese un espía lo que ocurre en la sala de la Audiencia Nacional, escuchando cómo se sacan a la luz todos trapos sucios que se esconden en la trastienda de Génova 13. La cinta de Ilundain tiene mucha verdad, y eso asusta.
8
29 de julio de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De sobra sabemos a estas alturas de la vida, el desencanto que la preside, el desengaño continuo que supone y la pérdida absoluta de confianza en los partidos políticos y en quienes viven de la política porque no son capaces de vivir de ninguna otra cosa, gentes sin oficio ni beneficio que medran incansablemente durante toda su vida enriqueciéndose con el dinero ajeno en las altas esferas de la cada día más lejana Madrid, que la realidad supera a la ficción. Pero pocas veces como los hechos reales que fundamentan la película “B. (Bárcenas)” de David Ilundain.

No es necesario fabular cuando las declaraciones judiciales están ahí y ofrecen íntegramente su carga vomitiva a todo color. La cinta de Ilundain, que está basada en la obra de teatro “Ruz-Bárcenas”, recoge literalmente la declaración judicial prestada por Luis Bárcenas, exgerente y extesorero del PP, ante el magistrado Ruz, titular del Juzgado Central de Instrucción nº 5 el día 15 de Julio de 2013 al respecto de la pieza separada por la que se investigaba la “Caja B” con la que se financiaba el PP para concurrir a las campañas electorales "dopado" y a través de la que también se repartían sobres entre su cúpula dirigente.

Todo fiel reproducción de la realidad judicial de una instrucción que buceó a pulmón en la repugnancia que producen las estrategias para captar dinero para la financiación del partido conservador y que muestra la peor de las caras alrededor de los famosos “papeles de Bárcenas”, destapados por el diario El País y que abrieron los ojos de esta sociedad a la podredumbre y la cochambre que esconden bajo la alfombra algunos partidos políticos.

Todo ello sustentado en unas interpretaciones soberbias de sus dos actores protagonistas, mucho más que excelentes, tanto Pedro Casablanc clavando a Luis Bárcenas en tonos y gestos de forma sorprendentemente mimética como el inmenso actor andaluz Manolo Solo como el Juez Ruz, impecable siempre.

La dirección de David Ilundain hace lo que debe hacer, dejar hacer a sus actores sin interferir ni molestarlos en ningún momento, registrando cada uno de sus matices y semblantes de forma cercana, con la cámara bien pegada a sus rostros, con un sabor netamente realista que crea un acertado tono de documental.

La venganza de Bárcenas cambiando radicalmente sus declaraciones anteriores contra un partido que lo dejó tirado a la hora de la verdad, su levantar la alfombra o tirar de la manta, fue de una contundencia inapelable y mostró todas las vergüenzas del sistema. La cinta de Ilundain, sin ser una obra maestra, lo muestra de forma cruda y certera.
6
19 de septiembre de 2015
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película que se centra en una vista previa, comparecencia o declaración, (no recuerdo el término judicial al que se refiere), donde Luis Bárcenas cambia su declaración ante los atónitos ojos del Juez y empieza a desgranar todo lo que aporta nuevo, con fechas, nombres y todo lujo de detalles.
Grandísimo trabajo actoral de sus dos protagonistas principales, donde es muy importante captar las miradas, los cambios de semblante, gestos que manifiestan una seguridad aplastante sobre lo que se habla.
No es recomendable para quien no esté un tanto pendiente de la política, ya que el aluvión de nombres, empresas, etc, es muy importante
6/10
7
15 de noviembre de 2015
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crónica de una España que se va a la mierda. Eso es B.
Partiendo de la comparecencia de Bárcenas ante el juez Ruz, David Ilundain filma algo que es casi un documental del "caso Bárcenas" y por supuesto de esta pobr eEspaña nuestra que tanto nos duele en la que se desahucia a las familias y es casi imposible encontrar un buen trabajo mientras gente poderosa se lo lleva crudo durante años. En fin... como película es eficaz, está rodada con corrección, se deja ver muy bien y sin reusltar aburrida a pesar de su continua verborrea (es todo diálogo y actores). Por supuesto, ayuda mucho a conectar con ella la verdad tremenda de lo que se está viendo, y la maravillosa interpretación de Manolo Solo y sobre todo un monumental Pedro Casablanc.
Notable bajo, pero notable.

Lo mejor: Su intensidad, y el gran duelo entre Pedro Casablanc y Manolo Solo.
Lo peor: Es casi casi un documental y tantísima explicación puede resultar un poco pesada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para