Click: Perdiendo el control
5.5
29,850
Comedia. Drama. Fantástico
Michael Newman (Adam Sandler), un arquitecto muy ocupado que trata de progresar y tener tiempo para su mujer Donna (Kate Beckinsale) y sus dos hijos, compra un mando a distancia que parece que no sólo le permite controlar su televisión y su estéreo, sino, virtualmente, toda su vida. Rápidamente, Michael se vuelve adicto a este torrente de poder... (FILMAFFINITY)
16 de febrero de 2008
16 de febrero de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 18 de agosto del 2006, dirigiendo el director Frank Coraci.
Michael Newman está casado con la bella Donna y tienen dos hijos fantásticos, Ben y Samantha. Pero no puede verlos mucho porque dedica muchas duras y largas horas a su empresa arquitectónica con la débil esperanza de que su desagradecido jefe reconozca algún día su inestimable contribución y le convierta en socio. Cuando las cosas se pongan más fáciles, podrá dedicar su atención a su mujer y a sus hijos. Al menos, eso es lo que se dice a si mismo. Michael, después de pasarse toda la noche trabajando, se siente cansado y frustrado porque no puede ni imaginarse cuál de los mandos encenderá el televisor. Michael sale a encontrar el aparato perfecto para manejar todo su equipo electrónico y acaba en la parte trasera de unos grandes almacenes de decoración Bed, Bath and Beyond, donde un excéntrico empleado, Morty le da un aparato trucado único y garantizado para cambiar su vida. Morty no bromeaba. Pronto Michael es un maestro de su dominio, y enciende todos los aparatos con el clic de un botón. Pero el dispositivo tiene otras funciones más asombrosas. De algún modo, puede amortiguar el ladrido de Sundance, el perro de la familia -y más sorprendente, pasar rápidamente una molesta riña con su mujer.
Si bien, este no son de las películas de Sandler, esta se merece un premio, que nos levantemos del asiento y aplaudamos y reconocer que es una de las mejores comparadas con las bazofias que él hace.
La trama es excelente, se antoja cuando se ve en el primer trailer, algo floja pero sorpresiva e imprescindible de la mitad de la película en adelante. Da un giro muy notable, es verdad, pero es entretenida y muy original. Es buena y es infravalorada, no puedo creerlo.
Esta película es una de las pocas en donde puedes decir que Adam escogió algo sumamente bueno en su carrera, además de una película que entretiene, divierte, te deja mensaje y sobre todo, un buen sabor de boca para salir del cine gustoso de tener a tu familia alado y de vivir la vida con felicidad como se debe vivir. Altamente recomendable. Excelente.
"Menú de la vida" - Click
Michael Newman está casado con la bella Donna y tienen dos hijos fantásticos, Ben y Samantha. Pero no puede verlos mucho porque dedica muchas duras y largas horas a su empresa arquitectónica con la débil esperanza de que su desagradecido jefe reconozca algún día su inestimable contribución y le convierta en socio. Cuando las cosas se pongan más fáciles, podrá dedicar su atención a su mujer y a sus hijos. Al menos, eso es lo que se dice a si mismo. Michael, después de pasarse toda la noche trabajando, se siente cansado y frustrado porque no puede ni imaginarse cuál de los mandos encenderá el televisor. Michael sale a encontrar el aparato perfecto para manejar todo su equipo electrónico y acaba en la parte trasera de unos grandes almacenes de decoración Bed, Bath and Beyond, donde un excéntrico empleado, Morty le da un aparato trucado único y garantizado para cambiar su vida. Morty no bromeaba. Pronto Michael es un maestro de su dominio, y enciende todos los aparatos con el clic de un botón. Pero el dispositivo tiene otras funciones más asombrosas. De algún modo, puede amortiguar el ladrido de Sundance, el perro de la familia -y más sorprendente, pasar rápidamente una molesta riña con su mujer.
Si bien, este no son de las películas de Sandler, esta se merece un premio, que nos levantemos del asiento y aplaudamos y reconocer que es una de las mejores comparadas con las bazofias que él hace.
La trama es excelente, se antoja cuando se ve en el primer trailer, algo floja pero sorpresiva e imprescindible de la mitad de la película en adelante. Da un giro muy notable, es verdad, pero es entretenida y muy original. Es buena y es infravalorada, no puedo creerlo.
Esta película es una de las pocas en donde puedes decir que Adam escogió algo sumamente bueno en su carrera, además de una película que entretiene, divierte, te deja mensaje y sobre todo, un buen sabor de boca para salir del cine gustoso de tener a tu familia alado y de vivir la vida con felicidad como se debe vivir. Altamente recomendable. Excelente.
"Menú de la vida" - Click
20 de mayo de 2014
20 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
la trama gira en torno a Michael Newman(Sandler),un tipo estresado por su trabajo(de profesión arquitecto… es entendible su estrés) y con la responsabilidad de responder no solo a su trabajo sino a su propia familia(es difícil de compatibilizar el trabajo y a la familia teniendo a Kate beckinsale como la esposa y dueña de casa, esperando algo “cariño” y cuentas a pagar… XD), la película quizás sin la intención de reflejar a cómo vive hoy en día la sociedad(estresada, trabajando para obtener algo material y gracias a ello sentirse augusto con la resignación que la vida les entrego...) puede llegar a sentir a muchos tele videntes que su vida por algún mili segundo se vea reflejada en esa es pantalla,y eso merece algo más que respeto, incluso mucho más que un estúpido control que trate de reflejar que cosas puedes hacer y qué cosas no lograste realizar… resulta graciosa la participación de Walken(casi tan particular como su actuación en "la envidia mata").
25 de mayo de 2015
25 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam Sandler no es un actor santo de mi devoción, pero tiene sus excepciones. Una de ellas es la presente comedia que sorprende bastante por su inusitada originalidad. El planteamiento engancha y convence desde el principio, con una acertada metáfora y una buena estructuración de la historia. Un padre de familia harto de su vida familiar y laboral que pasa a "tomar el mando" y a disfrutar de él hasta que comienza a perder el control de su vida, sus recuerdos y en definitiva lo que más quiere.
Resulta divertido conocer los distintos recursos del mando, de manera que la vida del protagonista se convierte en un espectáculo que puede manejar como si fuera un vídeo e incluso un menú de DVD, generando situaciones cómicas. Pero también existe espacio para el drama y la ternura y son sin duda los momentos en que la interpretación de Sandler es más efectiva. Esa combinación enriquece una película que no sólo es para reír.
Como aspectos negativos, creo que la duración de la película podría haber sido más corta. Se abusa demasiado de gags relativos al uso de las propiedades del mando antes de que tenga lugar el necesario giro y por otra parte existen algunos personajes secundarios muy desaprovechados como Hasselhoff.
Resulta divertido conocer los distintos recursos del mando, de manera que la vida del protagonista se convierte en un espectáculo que puede manejar como si fuera un vídeo e incluso un menú de DVD, generando situaciones cómicas. Pero también existe espacio para el drama y la ternura y son sin duda los momentos en que la interpretación de Sandler es más efectiva. Esa combinación enriquece una película que no sólo es para reír.
Como aspectos negativos, creo que la duración de la película podría haber sido más corta. Se abusa demasiado de gags relativos al uso de las propiedades del mando antes de que tenga lugar el necesario giro y por otra parte existen algunos personajes secundarios muy desaprovechados como Hasselhoff.
23 de julio de 2020
23 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de criticar los chistes fáciles de sexo y pedos a los que habitualmente recurre Sandler en sus películas, y esta empieza con ese tipo de cosas. Pero hay giros de guión acertados e impredecibles, convirtiéndose en un interesante drama en mi opinión, con una destacable actuación del denostado Adam y de Henry Winkler, que emociona en alguna escena con su papel de padre. Christopher Walken, siempre correcto.
Película injustamente masacrada por los críticos pseudointelectuales y cinéfilos pretenciosos, que esperan ver cine vanguardista neo-barroco francés y se creen superiores moralmente.
Si a partir de la mitad del film el protagonista hubiese pasado a ser Tom Hanks o Will Smith, esos mismos la habrían valorado con un 7.
Película injustamente masacrada por los críticos pseudointelectuales y cinéfilos pretenciosos, que esperan ver cine vanguardista neo-barroco francés y se creen superiores moralmente.
Si a partir de la mitad del film el protagonista hubiese pasado a ser Tom Hanks o Will Smith, esos mismos la habrían valorado con un 7.
14 de septiembre de 2020
14 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por un día o dos, Sandler se quitó la máscara de la vulgaridad que bien lo retuerce y nos ofrece un papel muy distinto en una estética tan distinta y eso es Click. Quizás se trata de una hermosa revalorización de como nuestro tiempo está haciéndose aguas por las propiedades, la vida familiar, las promesas, las golpizas por un miserable jefe y las malinterpretaciones perpetradas por nuestra falta de generosidad. Todo comienza genial, después se hace algo morbosa por los dialogos agrios entre Christopher Walken y el propio Adam, pero luego repunta con un lado que a menudo nos quiebra, haciéndonos decir en nuestras mentes: ¿Por qué perdí mi tiempo en sandeces y deformé mi presente? Sabemos que la mejor elección para la familia en priorizar nuestro tiempo y para pasarla a reír en familia está nada menos que Click. Ya que aprendemos a introducirnos en buenas elecciones, que no nos quitarán el tiempo valioso por donde pasemos y crezcamos como un buen humano prudente como alguna vez no se nos ocurrió cometerlo.
LO BUENO: Canciones Rock and Pop Clásico, como a mi también me fascinan a lo largo del filme
LO PEOR: Walken la despedaza en ocasiones con una mirada intensa pero de piedra, haciendo creer que hizo click en el botón equivocado, cayendo en su comedia equivocada
No soy Kodak, pero solo atino a decir: Haz Click en la peli y ahí haremos el resto.
LO BUENO: Canciones Rock and Pop Clásico, como a mi también me fascinan a lo largo del filme
LO PEOR: Walken la despedaza en ocasiones con una mirada intensa pero de piedra, haciendo creer que hizo click en el botón equivocado, cayendo en su comedia equivocada
No soy Kodak, pero solo atino a decir: Haz Click en la peli y ahí haremos el resto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here