La legión del águila
2011 

5.5
11,173
Aventuras. Drama
Siglo II d.C. Un legionario romano, Marcus Aquila (Channing Tatum), y su esclavo celta Esca (Jamie Bell) emprenden la búsqueda de la Legión Novena, una compañía romana que desapareció veinte años atrás en alguna parte del Norte de Escocia y a cuyo frente se encontraba un general que era el padre de Marcus. (FILMAFFINITY)
16 de marzo de 2012
16 de marzo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosamente han coincidido con pocos meses de diferencia dos aportaciones que giran prácticamente sobre el tema de la masacre de una legión romana en los últimos años del imperio romano. El realizador Kevin McDonald se centra en el personaje de Marco Aquila (Chaning Tatum), hijo de uno de los integrantes de una desafortunada legión romana, cuya obsesión es recuperar el honor perdido. Para ello se embarcará en una misión prácticamente suicida más allá de las protectoras murallas romanas.
McDonald nos ofrece un film que deja un cierto regusto clásico al menos en las formas. Por un lado, se resaltan valores individualistas, por el otro lado, el realizador nos habla sin ningún tipo de rubor de lo que hace varias décadas conocíamos como "amistad masculina", y que ahora en nuestros días, no sólo está en desuso sino que además, tiene otras connotaciones bien diferentes. La relación de Marco con su esclavo britano Esca (Jamie Bell) tiene connotaciones más bien épicas, ensalzando valores como el honor, la confianza mutua e incluso la amistad. Por ello, el film de McDonald no tiene tanta acción como se podría pensar en un inicio. De hecho, la cámara se entretiene en su primer tercio en mostrarnos aspectos más puramente rutinarios de la vida cuartelaria de las legiones, que no contínuas batallas (de hecho únicamente hay una escaramuza).
A partir de la segunda mitad, la trama se acelera considerablemente, en la medida en que ambos protagonistas se adentran en territorio hostil, aunque la verdad es que se aprovecha el itinerario seguido para apuntalar la relación entre los dos personajes principales. Realmente la acción del film está muy dosificada (un poco al principio, otro poco al final), predominando la "acción dramática", lo cual, teniendo en cuenta las limitadas dotes de Tatum y de su acompañante, no redunda en beneficio de la función. No por ello deja de ser un film interesante. Realmente no hay mucho espacio al aburrimiento, ya sea por cierto detalle a la hora de hablarnos de la forma de vida romana, ya sea por le hecho de mostrarnos a los dos personajes en movimiento, ya sea porque la trama apela a valores tan nobles y épicos como el honor o el valor, el caso es que hay que reconocer que Kevin McDonald sabe construir "una de romanos" al uso.
Independientemente de su falta de rigor histórico, de lo imposible de la misión, o de lo estrafalarias que puedan resultar algunas tribus pictas, lo que más perjudica a la película en su conjunto es su aire juvenil que el realizador no puede (o no quiere) evitar. Los personajes son excesivamente planos, todo parece demasiado fácil, sin dobles sentidos ni trasfondos. Este es quizás el principal pero que se le puede poner a un film que en el fondo no tiene otra voluntad que la de entretener y lo cierto es que lo consigue. No se le puede exigir mucho más a un film de estas características.
McDonald nos ofrece un film que deja un cierto regusto clásico al menos en las formas. Por un lado, se resaltan valores individualistas, por el otro lado, el realizador nos habla sin ningún tipo de rubor de lo que hace varias décadas conocíamos como "amistad masculina", y que ahora en nuestros días, no sólo está en desuso sino que además, tiene otras connotaciones bien diferentes. La relación de Marco con su esclavo britano Esca (Jamie Bell) tiene connotaciones más bien épicas, ensalzando valores como el honor, la confianza mutua e incluso la amistad. Por ello, el film de McDonald no tiene tanta acción como se podría pensar en un inicio. De hecho, la cámara se entretiene en su primer tercio en mostrarnos aspectos más puramente rutinarios de la vida cuartelaria de las legiones, que no contínuas batallas (de hecho únicamente hay una escaramuza).
A partir de la segunda mitad, la trama se acelera considerablemente, en la medida en que ambos protagonistas se adentran en territorio hostil, aunque la verdad es que se aprovecha el itinerario seguido para apuntalar la relación entre los dos personajes principales. Realmente la acción del film está muy dosificada (un poco al principio, otro poco al final), predominando la "acción dramática", lo cual, teniendo en cuenta las limitadas dotes de Tatum y de su acompañante, no redunda en beneficio de la función. No por ello deja de ser un film interesante. Realmente no hay mucho espacio al aburrimiento, ya sea por cierto detalle a la hora de hablarnos de la forma de vida romana, ya sea por le hecho de mostrarnos a los dos personajes en movimiento, ya sea porque la trama apela a valores tan nobles y épicos como el honor o el valor, el caso es que hay que reconocer que Kevin McDonald sabe construir "una de romanos" al uso.
Independientemente de su falta de rigor histórico, de lo imposible de la misión, o de lo estrafalarias que puedan resultar algunas tribus pictas, lo que más perjudica a la película en su conjunto es su aire juvenil que el realizador no puede (o no quiere) evitar. Los personajes son excesivamente planos, todo parece demasiado fácil, sin dobles sentidos ni trasfondos. Este es quizás el principal pero que se le puede poner a un film que en el fondo no tiene otra voluntad que la de entretener y lo cierto es que lo consigue. No se le puede exigir mucho más a un film de estas características.
17 de abril de 2011
17 de abril de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues es una película pasable... Puedes ir un finde por la tarde o por la noche a verla y tan a gusto. Pero poco más. Y es una lástima, porque la realización es impecable y la historia, que es interesante (un joven oficial romano licenciado por heridas de guerra se adentra en las tierras del norte de Britania, junto con su esclavo nativo, para recuperar el estandarte de la legión comandada por su padre, que fue masacrada por los aborígenes), podría haber dado mucho de sí, pero un guion defectuoso hasta el ridículo y una dirección artística discutible echan a perder el trabajo.
Los pictos (traducidos en el doblaje como "hombres pintados" para el espectador no ducho en historia) parecen, más bien, mohicanos y su ritual recuerda sospechosamente a una danza maorí. Los guerreros pictos se pasan el día pintados (con un pigmento azul bastante pastoso), con lo malo que debe de ser eso para la epidermis y, en la persecución final, que emprenden de improviso, no parece que les afecte la lluvia, a pesar de que luego en la pelea en el río se les va el color en pocos segundos. ¿Acaso cogieron un bote de pintura antes de iniciar la caza? ¿Y qué decir de esos 'merodeadores' que en la fría escocia van como Dios los trajo al mundo? La relación entre el protagonista y su esclavo no es creíble...
En fin, una pena. Una extraña mezcla entre 'Gladiator', 'El último mohicano' y una road-movie gay.
Los pictos (traducidos en el doblaje como "hombres pintados" para el espectador no ducho en historia) parecen, más bien, mohicanos y su ritual recuerda sospechosamente a una danza maorí. Los guerreros pictos se pasan el día pintados (con un pigmento azul bastante pastoso), con lo malo que debe de ser eso para la epidermis y, en la persecución final, que emprenden de improviso, no parece que les afecte la lluvia, a pesar de que luego en la pelea en el río se les va el color en pocos segundos. ¿Acaso cogieron un bote de pintura antes de iniciar la caza? ¿Y qué decir de esos 'merodeadores' que en la fría escocia van como Dios los trajo al mundo? La relación entre el protagonista y su esclavo no es creíble...
En fin, una pena. Una extraña mezcla entre 'Gladiator', 'El último mohicano' y una road-movie gay.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo falta la boda final de los dos protagonistas por el rito mitraico.
Resumiendo, que se verá y no se recordará, salvo cuando la pongan en la tele de vez en cuando dentro de unos años.
Resumiendo, que se verá y no se recordará, salvo cuando la pongan en la tele de vez en cuando dentro de unos años.
10 de abril de 2011
10 de abril de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una batalla por el honor perdido como bien argumenta el titulo de mi critica es lo que podremos apreciar en esta cinta de romanos. Un film que a mi parecer se encuentra a falta de algo, que probablemente sean mas escenas de acción que aviven la trama, ya que por momentos carece de atracción y consigue apagar el interés tras escenas que si que lo tienen. Quizá un hilo amoroso en la historia tambien le aportaría.
Cuenta con una historia bastante interesante, una ambientación conseguida y una fotografía notable.
Lo mejor: La novena y su fantástico comienzo que augura mas de lo que acaba por ofrecer.
Lo peor : Como vengo diciendo la falta de algo y su en ocasiones momentos lentos.
Mejor escena: El comienzo.
Otras cintas de interés de este director: El ultimo rey de escocia o la sombra del poder.
Cuenta con una historia bastante interesante, una ambientación conseguida y una fotografía notable.
Lo mejor: La novena y su fantástico comienzo que augura mas de lo que acaba por ofrecer.
Lo peor : Como vengo diciendo la falta de algo y su en ocasiones momentos lentos.
Mejor escena: El comienzo.
Otras cintas de interés de este director: El ultimo rey de escocia o la sombra del poder.
12 de agosto de 2011
12 de agosto de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de romanos no son mi fuerte, lo cual no quiere decir que las deteste. Gladiator, por ejemplo, me gustó mucho en su día, pero tras su éxito han aflorado multitud de cintas similares aunque mucho menos interesantes. La que nos ocupa es una de ellas, un trabajo muy menor cuyos grandes valores se encuentran en su vestuario y en alguna que otra pelea. Y resalto lo de alguna, que no todas.
Se agradece que la historia no sea la típica y se base, casi en su totalidad, en la amistad que se establece entre un valeroso guerrero (Channing Tatum) y su esclavo (Jamie Bell), quienes unen fuerzas para localizar la insignia que portaba el batallón capitaneado por el padre del primero (Aladár Laklóth). Pero Tatum sigue pareciendo más un modelo que un actor (menos mal que Bell medio salva la papeleta) y la historia carece del tono épico que se le presupone a este tipo de producciones.
Se agradece que la historia no sea la típica y se base, casi en su totalidad, en la amistad que se establece entre un valeroso guerrero (Channing Tatum) y su esclavo (Jamie Bell), quienes unen fuerzas para localizar la insignia que portaba el batallón capitaneado por el padre del primero (Aladár Laklóth). Pero Tatum sigue pareciendo más un modelo que un actor (menos mal que Bell medio salva la papeleta) y la historia carece del tono épico que se le presupone a este tipo de producciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un momento que me resultó especialmente bochornoso, cuando el personaje de Tatum salva al de Bell de una muerte segura instando a todos los allí presentes a que alcen sus pulgares y le salven la vida… Inenarrable.
14 de abril de 2012
14 de abril de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo he dejado claro en el título, le pongo esta nota por el buen esfuerzo que han realizado por hacer esta película de bajo coste, bastante entretenida y más familiar que Centurión. La película no se recrea en excitar al espectador con sangre o sadismo, y entretiene con ese Channing Tatum que aunque no es un gran actor pero que se va metiendo más en esto del cine, en compañía con un Jamie Bell que trabaja mejor que el propio Tatum, el poco tiempo que aparecen Mark Strong y Donald Sutherland deberían haberlos aprovechado más. Salen tan poco que no te da tiempo a opinar sobre su papel en la película. La banda sonora es bastante buena y opino que deja una moraleja y es mas real que otras como Centurión o La última legión. La historia recuerda un poco a los flashbacks de Gladiator en sentido de que ambos recuerdan a su familia. El final quizás me dejó un poco insatisfecho y hay poca acción para ser una película de romanos, pero por lo menos no han metido sangre ni sexo, algo común que les gusta mucho a la gente y eso es lo que hace que esta película sea recomendable.
Nota: 6'5.
Nota: 6'5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Jamie Bell.
Lo peor: Poca acción.
Lo peor: Poca acción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here