Haz click aquí para copiar la URL

La resistencia de los muertos

Terror Un grupo de habitantes de una remota isla situada en la costa de Norte América descubrirán cómo los muertos se levantarán de sus tumbas en busca de carne humana. La gente de la isla deberá tomar una decisión: acabar con ellos o mantenerlos "con vida" hasta que encuentren una cura. (FILMAFFINITY)
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
28 de octubre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Sin lugar a duda, George A. Romero, al que hemos perdido muy recientemente, pasará a la historia del cine y lo hará como el gran inventor de un subgénero, casi un género en sí mismo: los zombis. No obstante, esta no es su mejor creación, ni siquiera está entre sus películas potables, vaya. La trama, previsible, parece un capítulo más de The Walking Dead que un largometraje. Los actores son intrascendentes, los diálogos prescindibles. Sólo el pulso de la trama, si eres aficionados a los muertos vivientes, se sigue no con interés pero sí sin aburrirse: escenas de acción bien rodadas, mucho zombi muerte de maneras diversas, alguna incluso imaginativa y... poco más o nada más. No es una película recomendable, ni para celebrar el inminente Halloween que creo se nos viene encima con ropas de verano incluidas.
4
12 de julio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo unico que queda en este ultimo film del gran Romero son sus zombies lentos y putrefactos. Es cierto que no hay una gran historia, que su critica a la sociedad Norteamericana es casi inexistente y que el film peca de ser aburrido. La direccion no tiene el brio de antaño, que lejos queda esa gran La noche de los muertos vivientes y su gran secuela Zombi, pero aun conserva su sentido del humor y sobre todo su violencia descarnada. Se nota el bajo presupuesto de este film, sus actores realizan un trbajo bastante flojo y la musica es repetitiva y sin garra. Nos queda el consuelo de que esta es mejor que el bodrio de El diario de los muertos. Por lo menos la historia es mas interesante. El film es malillo, pero para pasar una tarde sin nada que hacer esta bien.
Para ver sin demasiada exigencia, simplemente para evadirte.
4
18 de febrero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Tiene una premisa y desarrollo muy ramplones, pero creo que eso no es excusa para dejar de gestionar otras áreas; los efectos especiales son una basura (como ocurre con la serie b de algunos directores en decadencia) y el montaje es superfluo por no decir otra cosa. Debo admitir, al contrario de como afirman críticos y usuarios de esta misma página, que la película en sí no se me ha hecho tan pesada como a otros, aunque aprovecho a decir que le sobra tiempo.

Que yo sepa, no conozco a ningún actor/actriz, destacaría a los dos viejos que salen, y al líder militar, también mencionaría a la hija pero... apenas tiene espacio.

George A. Romero no ha vuelto ha dirigir ninguna producción más después de La Resistencia de los Muertos, que fue rodada en 2009.
Creo que ha tenido un largo tiempo para decidir qué hacer.

No la recomiendo. Pero si quieres probar... allá tú.
5
6 de julio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Sexta (si no me fallan los cálculos) y última incursión de Romero en el subgénero de zombis que él mismo había creado muchos años atrás, "La resistencia de los muertos" es una obra menor dentro de su filmografía, a años luz de las tres primeras películas del director sobre el asunto de los muertos vivientes.

Tiene un planteamiento y una estética muy cercanos al western: un territorio (en este caso una isla) donde se enfrentan dos pistoleros con cuentas pendientes, uno de ellos una especie de cacique, y al que llegan más tipos armados (unos militares en este caso) que se verán metidos en el "fregao". Y ese cruce de géneros es la aportación más original que tiene. Tal vez la única. Lo demás (el dilema de si matar o no a un ser querido que se infecta, el intento de "domesticar" a los zombis, los uniformados que desertan e intentan sobrevivir por su cuenta) el amigo Romero ya lo había contado, y mejor, en ocasiones anteriores.

El apartado técnico es bastante modesto, el maquillaje es de baratillo y los efectos digitales resultan un tanto penosos. Los efectos de tipo artesanal que usa en algunos momentos están algo mejor, y hay dos o tres escenas gore marca de la casa que no están mal. Aspectos como los diálogos o las interpretaciones son tirando a mediocres. Hay algunas escenas (la aparición de la segunda hermana, el asunto del caballo) que entran dentro del terreno de la comedia involuntaria, y otras, sobre todo cerca del final, que no están nada mal. De hecho el final es, desde mi punto de vista, de las mejores cosas que tiene.

No es para tirar cohetes ni mucho menos, pero se salva de la quema porque es entretenida, tiene alguna escena puntual que no está mal y ofrece unas gotas de la filosofía entre izquierdista y pesimista marca de la casa (y de la saga de zombis de la casa en concreto).

Pero vamos, que si no la ves tampoco vas a tener que lamentarlo mucho que digamos.
3
19 de junio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Exprimir el cáliz hasta las heces. Esto es lo que es esta película, mala, mala, mala...
La saga se compone de:
- La noche de los muertos vivientes (1968)
- Zombi (1978)
- El día de los muertos (1985)
- La tierra de los muertos vivientes (2005)
- El diario de los muertos (2007)
- La resistencia de los muertos (2009)
Todas las películas de George A. Romero. La primera es una obra de arte, una película que marcó todo un canon, que ha tenido decenas de películas, series, documentales, sagas, merchandaising, en todos los idiomas, en todas las lenguas, en todos los países.
Ésta además es su última película, de una 18 ó 20 que tiene, contando algún documental, entre ellos uno dedicado a O. J. Simpson. Todas ellas de terror. Es un poco paródica. Él seguramente no quería que lo fuera, pero en algunos momentos queda absolutamente fuera de lugar. Una sobredosis de sangre, mordiscos y música atronadora que impone racionalizar cualquier discurso.
La primera podía leerse en varias claves, incluso ahora en tiempos de Covid-19 podría verse como una alegoría del enclaustramiento, del confinamiento. Es cierto que el enfrentamiento entre las dos familias en la isla tiene algo de Big Country de William Wyler, pero más allá del virtuosismo de algunas imágenes no veo que tenga nada especial. Desde luego no me ha parecido tan buena como la primera, la original, que sigo considerándolas una obra de arte. A mi desde luego me pareció magnífica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Faith's Song
    2017
    Frank Hutto
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para