Poltergeist II: El otro lado
Terror. Fantástico
Un año después de los terroríficos sucesos vividos, la familia Feeling se ha mudado a un lugar tranquilo para olvidar los fenómenos paranormales. Pero la pequeña Carol Anne sigue teniendo poderes extrasensoriales. La noche en que su abuela muere, la niña habla con ella por un teléfono de juguete. (FILMAFFINITY)
10 de mayo de 2025
10 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de haber sobrevivido a los terribles hechos sobrenaturales que los dañó, la familia Freeling decide rehacer su vida. Todo cambia cuando Carol Anne (Heather O'Rourke) empieza a hablar con su difunta abuela y nuevamente eventos paranormales vuelven a perturbar a los Freeling. Secuela de 'Poltergeist' (1982).
En esta ocasión, Steven Spielberg no volvió como productor ni Tobe Hooper como director. Los únicos que volvieron fueron Michael Grais y Mark Victor como guionistas. Asimismo, retorno una gran parte de los protagonistas del primer film, salvo Dominique Dunne, que interpreta a la hija mayor de los Freeling, debido a su asesinato en 1982 poco después del estreno del primer film. Es también el último rol de Julian Beck que interpretó al Reverendo Kane, ya que al momento de rodar el film, sufría de un cáncer estomacal. La película fue un éxito en taquilla, pero recibió malas críticas, aunque con los años fue adquiriendo una calidad de culto.
No es de extrañarse que con el éxito del primer film, los productores hayan querido sacar una secuela, que para beneficio de ellos gozó de una buena recaudación. Este film siguió contando con gente muy talentosa que la apoyó a no ser un desastre en taquillas y tampoco la dejó caer en el infame olvido.
No soy un gran fan del primer film, pero si considero que hace muchas cosas mejor que este film y que lamentablemente no parece entender lo que hizo grande a su antecesora. La falta de Spielberg como productor se nota, por mucho que el director intente emular el estilo narrativo y visual que tanto Spielberg como Hooper lograron.
Ahora bien, este es el tipo de filmes que tiene tantas cosas buenas como malas. Visualmente es un deleite, y tiene criaturas y entes paranormales con un diseño espectacular (gracias a la mano de H.R. Ginger) y una puesta en escena magnífica. Por otro lado, el Reverendo Kane me parece que es uno de los mejores villanos que he visto en mi vida, salvo en el final que se vuelve en un villano tan genérico como absurdo. Y por último, tenemos un cast muy bueno, en el que destacan Julian Beck como el Reverendo Kane y Craig T. Nelson como Steve, el padre de la familia Freeling.
Lo malo parte con la historia, que si bien tiene una premisa interesante, está muy mal planteada y es tremendamente rebuscada para darle sentido a todo lo que pasa. Y pese a que el director Brian Gibson logra a momentos darnos situaciones de terror bastante decentes, el último acto se le sale de las manos, con un despliegue de efectos visuales horribles y una edición de vergüenza ajena. El último acto es ridículo al hastío.
Y por último, la exclusión del personaje de la hija mayor se siente rara, puesto que el film no explica el porqué no aparece en este film. Entiendo que la explicación sale en la novelización del film, pero esto de explicar una película en libros siempre me ha parecido nefasto y un síntoma de guión mediocre.
El film no es de lo peor que vi, ya que brilla por mérito propio en la parte visual y técnica, pero la historia está tremendamente descuidada.
En esta ocasión, Steven Spielberg no volvió como productor ni Tobe Hooper como director. Los únicos que volvieron fueron Michael Grais y Mark Victor como guionistas. Asimismo, retorno una gran parte de los protagonistas del primer film, salvo Dominique Dunne, que interpreta a la hija mayor de los Freeling, debido a su asesinato en 1982 poco después del estreno del primer film. Es también el último rol de Julian Beck que interpretó al Reverendo Kane, ya que al momento de rodar el film, sufría de un cáncer estomacal. La película fue un éxito en taquilla, pero recibió malas críticas, aunque con los años fue adquiriendo una calidad de culto.
No es de extrañarse que con el éxito del primer film, los productores hayan querido sacar una secuela, que para beneficio de ellos gozó de una buena recaudación. Este film siguió contando con gente muy talentosa que la apoyó a no ser un desastre en taquillas y tampoco la dejó caer en el infame olvido.
No soy un gran fan del primer film, pero si considero que hace muchas cosas mejor que este film y que lamentablemente no parece entender lo que hizo grande a su antecesora. La falta de Spielberg como productor se nota, por mucho que el director intente emular el estilo narrativo y visual que tanto Spielberg como Hooper lograron.
Ahora bien, este es el tipo de filmes que tiene tantas cosas buenas como malas. Visualmente es un deleite, y tiene criaturas y entes paranormales con un diseño espectacular (gracias a la mano de H.R. Ginger) y una puesta en escena magnífica. Por otro lado, el Reverendo Kane me parece que es uno de los mejores villanos que he visto en mi vida, salvo en el final que se vuelve en un villano tan genérico como absurdo. Y por último, tenemos un cast muy bueno, en el que destacan Julian Beck como el Reverendo Kane y Craig T. Nelson como Steve, el padre de la familia Freeling.
Lo malo parte con la historia, que si bien tiene una premisa interesante, está muy mal planteada y es tremendamente rebuscada para darle sentido a todo lo que pasa. Y pese a que el director Brian Gibson logra a momentos darnos situaciones de terror bastante decentes, el último acto se le sale de las manos, con un despliegue de efectos visuales horribles y una edición de vergüenza ajena. El último acto es ridículo al hastío.
Y por último, la exclusión del personaje de la hija mayor se siente rara, puesto que el film no explica el porqué no aparece en este film. Entiendo que la explicación sale en la novelización del film, pero esto de explicar una película en libros siempre me ha parecido nefasto y un síntoma de guión mediocre.
El film no es de lo peor que vi, ya que brilla por mérito propio en la parte visual y técnica, pero la historia está tremendamente descuidada.
2 de abril de 2007
2 de abril de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En otra época, esta película tenía su gracia, sobre todo por el legado dejado por su predecesora y por los recurrentes efectos especiales.
Vista hoy, en progresión dentro de la saga, resulta aburrida, de vergonzosa "falsa moral" hollywoodiense, tediosa, cuyo mayor delito radica en echar a perder todos los aciertos de la obra anterior.
En definitiva, solo tú, Mr. Goldsmith, con tu siempre inquietante partitura, te salvas de la quema. Muy floja y decepcionante.
Vista hoy, en progresión dentro de la saga, resulta aburrida, de vergonzosa "falsa moral" hollywoodiense, tediosa, cuyo mayor delito radica en echar a perder todos los aciertos de la obra anterior.
En definitiva, solo tú, Mr. Goldsmith, con tu siempre inquietante partitura, te salvas de la quema. Muy floja y decepcionante.
7 de julio de 2006
7 de julio de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién aún confíe en las segundas partes, como hago yo a veces, se puede encontrar con cosas como esta... Pese a la gran ventaja de tener los mismos actores que en la primera versión, esta adolece de una falta de seriedad que la primera (para tocar un tema tan "etéreo" como los fantasmas), sí que tenía. En esta se apuesta mucho más por los efectos desde el principio y las actuaciones son claramente inferiores.
Es mucho menos creíble (dentro de lo increíble de la historia). El papel de viejo es el único que aporta algo de novedad e inquietud pero a unos niveles muy bajos.
Si le pongo un 4 es por respeto y por el cariño que le tengo a Poltergeist I, que es genial.
Es mucho menos creíble (dentro de lo increíble de la historia). El papel de viejo es el único que aporta algo de novedad e inquietud pero a unos niveles muy bajos.
Si le pongo un 4 es por respeto y por el cariño que le tengo a Poltergeist I, que es genial.
3 de enero de 2013
3 de enero de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando el éxito que tuvo la primera parte, los productores lanzaron una continuación con algo menos de imaginación y mucha más pasta. El elenco de actores es prácticamente el mismo excepto alguno que otro, que murió, segun se dice, a causa de la maldición de la peli.
El argumento lo firmaría el propio Monseñor Rouco Varela: al igual que en la primera parte, unos seres siniestros del más allá intentan llevarse a la benjamina de la FAMILIA. Solo la FAMILIA unida y sin fisura (con perro incluido y todo) podrá evitarlo. Creo que la palabra FAMILIA se repite un par de veces por minuto durante todo el metraje. Y es que, de alguna manera, la peli es una defensa de la familia y del modo de vida americano de la era Reagan.
Hay que destacar, no obstante, algunos aciertos del film: los personajes de Zelda Rubinstein (que ya aparecía en la primera), el chamán indio o el malvado vestido de negro (¿es un cuáquero o algo así?) que acojona lo suyo.
El argumento lo firmaría el propio Monseñor Rouco Varela: al igual que en la primera parte, unos seres siniestros del más allá intentan llevarse a la benjamina de la FAMILIA. Solo la FAMILIA unida y sin fisura (con perro incluido y todo) podrá evitarlo. Creo que la palabra FAMILIA se repite un par de veces por minuto durante todo el metraje. Y es que, de alguna manera, la peli es una defensa de la familia y del modo de vida americano de la era Reagan.
Hay que destacar, no obstante, algunos aciertos del film: los personajes de Zelda Rubinstein (que ya aparecía en la primera), el chamán indio o el malvado vestido de negro (¿es un cuáquero o algo así?) que acojona lo suyo.
19 de septiembre de 2010
19 de septiembre de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena continuación, la verdad que las secuelas son peligrosas, pero esta vez han hecho una continuación con un argumento muy bueno.
Lo único malo es un final muy rápido y poco profundizado, ha sido muy fácil matar a los malos...
Lo único malo es un final muy rápido y poco profundizado, ha sido muy fácil matar a los malos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que puede quedar un poco fuera, es que ahora la madre también es vidente, y en la primera parte ese concepto ni se pasaba por la cabeza... pero bueno, ha estado muy bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here