Seguridad no garantizada
6.0
6,488
Ciencia ficción. Comedia. Romance
Tres empleados de una revista de investigación descubren un anuncio clasificado en el que se busca un socio para viajar en el tiempo. Uno de ellos se siente atraído por el solitario paranoico y trata de descubrir quién es y qué hace. El anuncio dice: "SE BUSCA: Alguien para viajar atrás en el tiempo conmigo. Esto no es una broma. Se te pagará cuando regresemos. Deberás traer tus propias armas. Solo he hecho esto una vez antes. Seguridad ... [+]
30 de septiembre de 2018
30 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Situada en esa corriente de cine independiente más amable, Safety Not Guaranteed es una comedia romántica en un marco sci-fi definido con vaguedad que, prácticamente, sirve de contexto a la ópera prima de Colin Trevorrow. En ella, encontramos todas las constantes de un cine que se ha definido en la última década y que, pese a desechar la semilla característica con que John Cassavetes definió el cine independiente a finales de los 60, funciona gracias a las precisas dosis de comedia que combinan a la perfección con mecanismos emocionales cuyos trucos se pueden intuir a nivel guionístico, pero que uno termina dando por válidos debido a que en gran parte alcanzan los objetivos de una cinematografía que no busca más que la sonrisa y empatía del espectador.
Esa empatía se desarrolla en este debut gracias a la candidez de unos personajes que, a grandes rasgos, se podrían definir como geeks (de hecho, el propio Trevorrow se autodenominaba así antes de empezar la proyección), y también a la temática de un film que rebasa ese lado freak para hablarnos sobre relaciones pasadas y futuras; el olvido (en forma de máquina del tiempo que pretende volver a ella), la redención (en cierto modo, del personaje de Jeff, volviendo a ese citado pasado) y la superación (encarnada en Arnau) se dan cita en una cinta donde todo parece dirigirse al pasado con tal de rescatar una relación que la mayoría del tiempo parece perdida.
Por suerte, el cineasta californiano hace que su obra rebose optimismo, siempre sin llegar a flagrantes niveles de azúcar, así como consiguiendo que todos esos momentos pre-definidos para llegar a ciertas cotas de empatía no desentonen en el global de una obra que mantiene el pulso con esas pequeñas dosis de sci-fi, y logra salir airosa incluso llegando a cuestionarse los límites establecidos por un guión que, de tanto en tanto, da un vuelco y añade nuevos elementos que, lejos de llevar la película hacía un terreno fallido, la dotan de dinamismo y aguzan esas dotes de comedia que tan bien sostienen Safety Not Guaranteed, siempre evitando que el humor engulla el resto de virtudes de un trabajo que se siente equilibrado y sólido en todo momento.
Tampoco desecha Trevorrow ciertas dosis donde una acción más bien excéntrica se apodera de la pantalla de la mano del personaje de Kenneth que, a través de ese anhelo de construir una máquina del tiempo y lograr rescatar una antigua relación, le llevará a entrenar a su nueva compañera, Darius, así como a introducirse ilegalmente en edificios donde se encuentran complementos necesarios para culminar su proyecto. Un proyecto que, a la postre iniciará una relación donde la confianza es el elemento clave para sobrevivir en ese mundo ideado por el propio Kenneth, en el que sólo vale la seguridad en uno mismo y de poco sirve alardear si no se está preparado para cualquier cosa, incluso viajar al pasado. Sobre esa confianza también nos habla otro de los relatos del film, el de Jeff, en el que se empeñará en retomar una relación pasada que terminará derivando en una de esas actuaciones cuasi paternales para que Arnau logre salir de ese universo geek en el que se encuentra inmerso y abrirse camino en el mundo de las relaciones.
Se salda, pues, la primera aventura (y nunca mejor dicho) en largo de Trevorrow con un resultado más que satisfactorio: divierte, entretiene, emociona y cierra con un final imperdible, de esos que no sólo dotan de sentido a la obra y le confieren matices, sino también brillan en la retina del espectador durante unos días, los que perdurará en la memoria una de esas películas que parecen hechas con duende.
Crítica para www.cinemaldito.com
@CineMaldito
Esa empatía se desarrolla en este debut gracias a la candidez de unos personajes que, a grandes rasgos, se podrían definir como geeks (de hecho, el propio Trevorrow se autodenominaba así antes de empezar la proyección), y también a la temática de un film que rebasa ese lado freak para hablarnos sobre relaciones pasadas y futuras; el olvido (en forma de máquina del tiempo que pretende volver a ella), la redención (en cierto modo, del personaje de Jeff, volviendo a ese citado pasado) y la superación (encarnada en Arnau) se dan cita en una cinta donde todo parece dirigirse al pasado con tal de rescatar una relación que la mayoría del tiempo parece perdida.
Por suerte, el cineasta californiano hace que su obra rebose optimismo, siempre sin llegar a flagrantes niveles de azúcar, así como consiguiendo que todos esos momentos pre-definidos para llegar a ciertas cotas de empatía no desentonen en el global de una obra que mantiene el pulso con esas pequeñas dosis de sci-fi, y logra salir airosa incluso llegando a cuestionarse los límites establecidos por un guión que, de tanto en tanto, da un vuelco y añade nuevos elementos que, lejos de llevar la película hacía un terreno fallido, la dotan de dinamismo y aguzan esas dotes de comedia que tan bien sostienen Safety Not Guaranteed, siempre evitando que el humor engulla el resto de virtudes de un trabajo que se siente equilibrado y sólido en todo momento.
Tampoco desecha Trevorrow ciertas dosis donde una acción más bien excéntrica se apodera de la pantalla de la mano del personaje de Kenneth que, a través de ese anhelo de construir una máquina del tiempo y lograr rescatar una antigua relación, le llevará a entrenar a su nueva compañera, Darius, así como a introducirse ilegalmente en edificios donde se encuentran complementos necesarios para culminar su proyecto. Un proyecto que, a la postre iniciará una relación donde la confianza es el elemento clave para sobrevivir en ese mundo ideado por el propio Kenneth, en el que sólo vale la seguridad en uno mismo y de poco sirve alardear si no se está preparado para cualquier cosa, incluso viajar al pasado. Sobre esa confianza también nos habla otro de los relatos del film, el de Jeff, en el que se empeñará en retomar una relación pasada que terminará derivando en una de esas actuaciones cuasi paternales para que Arnau logre salir de ese universo geek en el que se encuentra inmerso y abrirse camino en el mundo de las relaciones.
Se salda, pues, la primera aventura (y nunca mejor dicho) en largo de Trevorrow con un resultado más que satisfactorio: divierte, entretiene, emociona y cierra con un final imperdible, de esos que no sólo dotan de sentido a la obra y le confieren matices, sino también brillan en la retina del espectador durante unos días, los que perdurará en la memoria una de esas películas que parecen hechas con duende.
Crítica para www.cinemaldito.com
@CineMaldito
4 de abril de 2022
4 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas ejemplifican como esta “Seguridad no garantizada” las luces, sombras y viceversa del cine independiente. Por un lado, demuestra valor y ambición para abordar una película de ciencia ficción con escasos, por no decir nulos, recursos materiales, talento para hacer creer al espectador que está viendo una película de viajes en el tiempo y habilidad para mantener el interés mediante elementos puramente narrativos, aunque jugando siempre la carta de «es muy probable que en la próxima escena te proporcione información clave y entremos en materia con cosas cuánticas y paradojas temporales». En realidad, la siguiente escena es siempre otro simpático diálogo con mucho humor, mucho guiño cómplice, algo de romance y par de toques frikis que se esfuerzan por llevar la película a los sitios de siempre y sembrar una cortina de humo que evite la pregunta de «¿pero aquí cuando empieza la acción?».
Como era previsible, llega el final y todo su presunto sustrato científico cristaliza en el gigantesco y arriesgado trampantojo que se venía intuyendo desde el minuto treinta. Entusiasmará a los que entraron en la parte humana de la historia, decepcionará a los que esperaban realmente una película de ciencia o ficción y dejará indiferentes, a los que ya veíamos venir desde el minuto treinta que esto era mucho lirili y poco lerele. Como un chiste malo que te cuenta alguien al que aprecias y con el que no te puedes enfadar. Interesante, pero tramposa: ni es la joya que muchos quieren vender ni un truño del que alejarse. Tiene algo de película Schrödinger: puede ser varias cosas según estados de ánimo y del color del cristal con que se mire.
Como era previsible, llega el final y todo su presunto sustrato científico cristaliza en el gigantesco y arriesgado trampantojo que se venía intuyendo desde el minuto treinta. Entusiasmará a los que entraron en la parte humana de la historia, decepcionará a los que esperaban realmente una película de ciencia o ficción y dejará indiferentes, a los que ya veíamos venir desde el minuto treinta que esto era mucho lirili y poco lerele. Como un chiste malo que te cuenta alguien al que aprecias y con el que no te puedes enfadar. Interesante, pero tramposa: ni es la joya que muchos quieren vender ni un truño del que alejarse. Tiene algo de película Schrödinger: puede ser varias cosas según estados de ánimo y del color del cristal con que se mire.
16 de julio de 2013
16 de julio de 2013
16 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película con maravillosas críticas me dispuse a verla con gran entusiasmo.¡Y vaya me que boquiabierto, pero de la mierda que acababa de ver!.Un film muy flojo, comedia flojisima, drama inexistente, ciencia ficción ¿dónde?.
Los personajes son creaciones muy falsas, se contradicen, no transmiten, sus acciones (la gran mayoría) no derivan hacia ningún sitio ni suponen un cambio en el personaje( a excepción de la protagonista en algunos momentos).
La protagonista es una antisocial pero con unas capacidades de elocución mejores que las de Obama, se inventa historias sobre su vida, es la que más habla en todas las conversaciones (pero claro, como vemos que en un par de escenas intenta emprender unas conversaciones tímidamente ya de por si queda claro el carácter del personaje para toda la historia y no hace falta que siga actuando de un modo antisocial).Pero como lleva a veces un gorro y bastante ropa nos deja una sensación de frialdad, hace ciertos amagos en el supermercado ridículos y pone miradita vizca. Con eso y un bizcocho ya tenemos un personaje antisocial y completo.
El Jack Johnson dan ganas de darle de hostias...Uno se preocupa por el mundo cuando ve la escena de la peluquería (se marcha porque la chica está gorda.¡Gorda¡, pero si está absolutamente perfecta que mierda de novia anoréxica quieres por dios).
El Indio, sin comentarios, ya sabéis poneros unas gafas de 200 dólares y subiros el cuello como un preadolescente que seguro que mojáis el churro.
Bueno la historia gran parte no tiene sentido, el rollo del Jack y la supuesta gorda, el rollito del Indio de una noche pero si lo quitáramos sería un mediometraje. En fin una historia que nos enseña a que los "raros" están destinados a encontrarse con alguien más "raro" que ellos, sin posibilidad alguna de interrelacionarse con "no raros" y a ser felices a través de los viajes en el tiempo.¡Una pasada!
Los personajes son creaciones muy falsas, se contradicen, no transmiten, sus acciones (la gran mayoría) no derivan hacia ningún sitio ni suponen un cambio en el personaje( a excepción de la protagonista en algunos momentos).
La protagonista es una antisocial pero con unas capacidades de elocución mejores que las de Obama, se inventa historias sobre su vida, es la que más habla en todas las conversaciones (pero claro, como vemos que en un par de escenas intenta emprender unas conversaciones tímidamente ya de por si queda claro el carácter del personaje para toda la historia y no hace falta que siga actuando de un modo antisocial).Pero como lleva a veces un gorro y bastante ropa nos deja una sensación de frialdad, hace ciertos amagos en el supermercado ridículos y pone miradita vizca. Con eso y un bizcocho ya tenemos un personaje antisocial y completo.
El Jack Johnson dan ganas de darle de hostias...Uno se preocupa por el mundo cuando ve la escena de la peluquería (se marcha porque la chica está gorda.¡Gorda¡, pero si está absolutamente perfecta que mierda de novia anoréxica quieres por dios).
El Indio, sin comentarios, ya sabéis poneros unas gafas de 200 dólares y subiros el cuello como un preadolescente que seguro que mojáis el churro.
Bueno la historia gran parte no tiene sentido, el rollo del Jack y la supuesta gorda, el rollito del Indio de una noche pero si lo quitáramos sería un mediometraje. En fin una historia que nos enseña a que los "raros" están destinados a encontrarse con alguien más "raro" que ellos, sin posibilidad alguna de interrelacionarse con "no raros" y a ser felices a través de los viajes en el tiempo.¡Una pasada!
15 de marzo de 2013
15 de marzo de 2013
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mera fábula sobre el amor... ya hay bastantes y mucho mejores. Indiferente me dejo esta película. No quiero gastar palabras sobre porqué es tan menor así que solo resalto unos pocos aspectos importantes.
La trama central no alcanza más que para un corto y por ello la rellenan con subtramas que en mi opinión son mil veces más interesantes y de mayor calidad que la principal. No me dio risa cuando pretende ser comedia. La edición, montaje y ritmo en las escenas y su desarrollo es lo peor, la película va demasiado fugaz, ninguna escena dura más de 3 minutos y pues para que quede claro este punto digo lo siguiente: toda secuencia en el trailer tiene literalmente la misma duración y desarrollo en el metraje normal. Finalmente en lo negativo, la película no tiene REALMENTE absolutamente nada que ver con su premisa que solo es una metafora para una moraleja cursi algo pretenciosa y "artística"
Ahora lo positivo. Precisamente por su edición fastforward (>>) no se hace lenta. El cameo de Mary Lynn Rajskub. Jake Johnson hace la mejor actuación de todas, su interpretación y personaje son sumamente consistentes. El mejor personaje en toda la película y el único que de verdad me importaba junto a su trama. A loveable jerk. Ese secundario de Jeff vale mucho más para mí que los protagonistas. La subtrama adicional que rellena la historia y... más nada.
Me recuerda mucho a Rubber. En fin, abajo explico la metáfora cursi y un tanto pretenciosa de la película.
La trama central no alcanza más que para un corto y por ello la rellenan con subtramas que en mi opinión son mil veces más interesantes y de mayor calidad que la principal. No me dio risa cuando pretende ser comedia. La edición, montaje y ritmo en las escenas y su desarrollo es lo peor, la película va demasiado fugaz, ninguna escena dura más de 3 minutos y pues para que quede claro este punto digo lo siguiente: toda secuencia en el trailer tiene literalmente la misma duración y desarrollo en el metraje normal. Finalmente en lo negativo, la película no tiene REALMENTE absolutamente nada que ver con su premisa que solo es una metafora para una moraleja cursi algo pretenciosa y "artística"
Ahora lo positivo. Precisamente por su edición fastforward (>>) no se hace lenta. El cameo de Mary Lynn Rajskub. Jake Johnson hace la mejor actuación de todas, su interpretación y personaje son sumamente consistentes. El mejor personaje en toda la película y el único que de verdad me importaba junto a su trama. A loveable jerk. Ese secundario de Jeff vale mucho más para mí que los protagonistas. La subtrama adicional que rellena la historia y... más nada.
Me recuerda mucho a Rubber. En fin, abajo explico la metáfora cursi y un tanto pretenciosa de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del viaje del tiempo solo es una metáfora para la creencia en el amor. Muestran a un personaje que cree en el amor verdadero (viaje en el tiempo) y todos los demás hacen de los escépticos que no creen en él y van a investigar porqué aquel sujeto cree que existe. Nos muestran como lo de buscar compañero no es más que la prueba de que para vivir el amor verdadero se necesita de una contraparte y esa en este caso es la escéptica que empieza a creer y se descubre pensando que no debío dudar. Ya al final de la película te explican todo esto con una escena en formato mockumentary probando tal punto. Nos dicen con esto que en la vida se necesita de un compañero o alma gemela con la cual compartir la magia de vivir, sobre la cual apoyarse y por la cual seguir el camino.
Además, uno lee el artículo (está en el poster) y ve que el título hace otra referencia al tema. En ese artículo, con saber que la película es una mera fábula sobre el romance está absolutamente resumida toda la idea que el fime trata de transmitir. Por ejemplo lo de la seguridad no garantizada se refiere a que en las relaciones amorosas no hay una felicidad o seguridad absoluta y que todos deben saber que pueden salir lastimados... esa advertencia no hace más que tratar de convencer a la gente que no porque uno sufra en el amor debe de dejar de creer en su existencia porque no está garantizada la integridad y el exito sin algo de error o aprendizaje. Bah... cursilerias pretenciosas y sin magia.
Yo en lo personal veo más romántico y creo que transmite una reflexión mucho más profunda cualquier escena de Titanic, The Hunger Games, Seeking A Friend For The End Of The World, The Butterfly Effect, Grave Encounters etc.
Además, uno lee el artículo (está en el poster) y ve que el título hace otra referencia al tema. En ese artículo, con saber que la película es una mera fábula sobre el romance está absolutamente resumida toda la idea que el fime trata de transmitir. Por ejemplo lo de la seguridad no garantizada se refiere a que en las relaciones amorosas no hay una felicidad o seguridad absoluta y que todos deben saber que pueden salir lastimados... esa advertencia no hace más que tratar de convencer a la gente que no porque uno sufra en el amor debe de dejar de creer en su existencia porque no está garantizada la integridad y el exito sin algo de error o aprendizaje. Bah... cursilerias pretenciosas y sin magia.
Yo en lo personal veo más romántico y creo que transmite una reflexión mucho más profunda cualquier escena de Titanic, The Hunger Games, Seeking A Friend For The End Of The World, The Butterfly Effect, Grave Encounters etc.
27 de julio de 2014
27 de julio de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acerco a este desconocido filme por sus premios en festivales más que dignos del circuito de cine independiente. Desilución total. Historia que no se sostiene, actores mediocres, trama que no interesa... A medio camino entre el thirller y la ciencia ficción, no ofrece nada nuevo, a veces comedia y a veces, las más, nada.
Si no la ves, tu vida continuará perfectamente.
Si no la ves, tu vida continuará perfectamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here