Haz click aquí para copiar la URL

The Brown Bunny

Drama Bud Clay (Vincent Gallo) se dedica a correr en motocicleta y emprende un viaje de cinco días hasta California, donde tiene la siguiente carrera. Cada día, a Bud le asaltan los recuerdos de la última vez que vió a la mujer de su vida. Él desea que esos recuerdos desaparezcan, por lo que durante el viaje tiene encuentros con diversas mujeres. Busca un nuevo amor que le haga olvidar a Daisy (Chloë Sevigny). Pero Bud no puede sustituirla, a ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
21 de agosto de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Levantó controversia en el momento de su estreno... incluso estuvo nominada a la Palma de Oro en Cannes, como mejor película.

A mi me recordó lejanamente... o no tanto... al cine que Andy warhol ofrecía en los años 60, con escenas de sexo explícito y una búsqueda constante por parte de sus personajes, de la propia identidad. Toda esta industria alternativa, o transgresora, resulta muy cercana a la psicodelia mental, encuadrada en ciertos trastornos de conducta que algunos artesanos cineastas han deseado reflejar.

La marginalidad como arte cinematográfico, el desafío interpretativo, los planos imposibles, así como la carencia de diálogos, reflejan el hastío al que se llega en la sociedad. Los clichés en esas paranoias, resultan idénticos, tanto hace 50 años como ahora. Las búsquedas, los encuentros...

No sé que nota darle... No me ha aburrido, porque el desafío se hallaba en no perderse, ni tampoco dormirse, esperando la felación que Clohë Sevigny le practica a Vicent Gallo. como si la hubieran obtenido de una escena de cine porno.

He decidido que la voy a aprobar, aunque tengo mis dudas que lo merezca... Pero... si, lo haré.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2008
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica es más extensa de lo permitido, por ello, os remito a www.exsiliumland.com que no es una página de cine pero sí de cultura donde se tratan todos los temas desde una perspectiva objetiva y cañera.

Es la historia de la vida, es un viaje a ninguna parte, una calle sin salida que toma un formato peculiar donde nada es lo que parece.
Para apreciar la película hace falta, haber reflexionado mucho sobre la vida en todos sus aspectos y haber tenido un enfrentamiento con el “YO” y con el “ELLOS”.

Esta película radica en que, pese a demostrar que el ser humano está dirigido constantemente incluso en el más íntimo de sus momentos, te deja libre completamente para interpretar lo que quieras y creo que, cuanto más se extrae , más rico es tu “espíritu”. Y probablemente habrán muchas cosas de las que voy a plasmar a continuación, fruto de mis propias cabilaciones pero ¿No es acaso maravilloso que te exhorte a pensar, que dé rienda suelta a tu imaginación y que tú mismo te exprimas el cerebro intentando comprender las metafóricas escenas de esta obra, que dicho sea de paso, es de arte en estado puro? .

Me ha "sorprendido" el haber leído que el jurado de Cannes la dejó por los suelos y digo yo: normal. Es una conducta típica humana: el rechazo de todo aquello que no comprendemos. Que si es un bodrio, que si es aburrida, que si no transmite... aprovecho para insertar una frase de Frank Zappa que me dejó huella: quien no la entienda es porque no tenía que entenderla. También pone en entredicho al jurado y a todos aquellos a los que se puede extrapolar esta conducta de llenarse a boca.


También he leído en muchas ocasiones aquello de que: “Vincent Gallo es un egocéntrico”. Perdonen ustedes mi pequeña aportación... si hay algo de lo que se le puede acusar es de ser un ególatra. Pero: “Y QUÉ????” sí, si, sí... ¿Qué más dará que al chico le guste su cara? ¿Qué más dará que al muchacho le gusten los primeros planos de su belleza? Va venga... ¿Cuantos de los que han afirmado lo anterior están exentos de ello? ¿Cuantos de los que han alentado las acusaciones nunca han sentido ganas de ser (ad)mirados por otros, el alma de la fiesta, o la superestrella de la noche? Seamos un poco menos hipócritas... y como dijo Jesucristo (el tío tenía alguna que otra frasecilla que le daba ese puntillo enrollado, y eso que no soy fan): Que tire la primera piedra quien esté libre de pecado... Pues eso. ¿Qué más dará lo que sea o lo que deje de ser si la películ es de calidad?
Y aquí dejo la introducción.

Es una película de una hiriente genialidad poética que muestra la cruda realidad de un “yo” perturbado por un mundo gris y triste. Alguien que se siente culpable que se auto-engaña culpando a quien no debe culpar y eso le genera un perpetuo malestar y una búsqueda constante de... ¿de qué? De nada y a la vez de todo, de ella que ya no está pero a la vez de él y de la verdad. Se entiende, por supuesto, que no todo el mundo la haya sabido apreciar.
Rododendro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas son prácticamente todas mentiras como catedrales.
Yo recuerdo la de Tourin Horse, otra cuyo nombre no recuerdo y ésta.
La verdad que durante todo su visionado yo viajaba con el protagonista, hacía el mismo viaje, y viajar mola. Carteles de autopistas, música, grandes rectas, hermosas montañas.
El tipo hace además 4 cosas que gustan, que son correr en moto, viajar, conocer chicas y comer.
El circuito de Bonneville fantástico, experiencias únicas y verdaderas.
Al final yo creo que encima el director y actor hace exhibicionismo y se queda tan ancho.
Eso sí, en las pocas ocasiones en que lo que se filma en una película es muy real, ha de haber algo de drama, de lo contrario pierde totalmente la gracia. Pero la vida desgraciadamente es así, desastre tras desastre.
Mientras la veía pensaba que era de los setenta, no me fijé en los vehículos, no sé si está ambientada o lo parece, seguramente no pero me dio esa sensación.
patxi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2008
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A quien le haya parecido que Brown Bunny es una película sin historia, le plantearé lo siguiente: Platíqueme de que se trata su vida misma.
Verdad que no es tan fácil?
Uno no nace sabiendo a qué le tira,( como decimos en México) cuando de vivir se trata. Mucho menos cuando de amor estamos hablando. Indudablemente nos hemos estacionado en episodios dolorosos de nuestra vida en más de una ocasión. Transformando cualquier lugar y mutando cualquier rostro en el que nuestra memoria evoca de manera casi automática.
Brown Bunny no es una historia con la tríada básica de las "historias ordinarias". Es más bien un viaje, en el sentido literal de la palabra. Una búsqueda de lo perdido e imposible de recuperarse, de lo añorado , de lo que de tanto amarse, llegó a pensarse odiar .
El que no sea humano, difícilmente podrá comprenderlo.
etheriainarcade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2009
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fría y sincera. Ante todo: correcta. Vincent Gallo fue abucheado ¿Era necesario? en el festival de Cannes. Sorprende ver cómo directores acostumbrados a aplaudir verdaderas obras de ingeniería surrealista como las del señor Lynch (por ejemplo, INLAND EMPIRE) se escandalicen por una ¿banal? felación y acusen un duro y doloroso viaje como innecesario y/o aburrido.


http://www.sala1895.blogspot.com/
Dogme 1988
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow