Los hijos de la calle
7.4
47,880
Drama
Durante los años 60, la iglesia de los Santos Ángeles y su escuela eran el centro de la "Cocina del Infierno", un barrio marginal de Nueva York. Allí podían refugiarse los niños marginados. John, Lorenzo, Michael y Tommy son cuatro amigos que tratan de sobrevivir en el barrio, y cuya única guía moral es el padre Robert Carillo, un tipo criado en las calles que intenta que no se desvíen del buen camino. Sin embargo, tras una fechoría ... [+]
22 de octubre de 2008
22 de octubre de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos chicos un poco gamberretes gastan una broma excesivamente pesada por lo que acaban en un correccional. En ese correccional se encuentran con una situación un tanto peculiar. Años más tarde, las vivencias carcelarias infantiles vuelven a ellos de forma inesperada. Ese es el argumento de la historia real que relata el libro en el que se basa la película. Estos niños vivían en un barrio de los denominados "chungos" dominado por las mafias; hecho que ayudará a esos chiquillos a conseguir su venganza y que se ve muy bien retratado en el film.
La película es un duro relato sobre venganza, sobre pérdida de la inocencia, sobre el abuso de autoridad, sobre la fragilidad de un niño, y sobre buenas personas: personas que por hacer el bien no dudan en saltarse los códigos de la ley. La ambientación es fantástica, la historía tiene muchísima fuerza, el guión muy bien adaptado y una dirección sublime. Sin embargo, lo mejor son los actores. Brad Pitt es un actorazo a pesar de los que se empeñen en lo contrario, Kevin Bacon también, y de Robert de Niro, Vittorio Gassman, y Dustin Hoffman no vamos a descubrir nada nuevo. De hecho esta es en mi opinión una de las mejores interpretaciones del señor Hoffman.
La película es un duro relato sobre venganza, sobre pérdida de la inocencia, sobre el abuso de autoridad, sobre la fragilidad de un niño, y sobre buenas personas: personas que por hacer el bien no dudan en saltarse los códigos de la ley. La ambientación es fantástica, la historía tiene muchísima fuerza, el guión muy bien adaptado y una dirección sublime. Sin embargo, lo mejor son los actores. Brad Pitt es un actorazo a pesar de los que se empeñen en lo contrario, Kevin Bacon también, y de Robert de Niro, Vittorio Gassman, y Dustin Hoffman no vamos a descubrir nada nuevo. De hecho esta es en mi opinión una de las mejores interpretaciones del señor Hoffman.
9 de marzo de 2024
9 de marzo de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende ver que Sleepers tenga malas críticas, la verdad.
En 1996 yo era una preadolescente y esta película me impresionó muchísimo. Era y sigue siendo de mis cintas favoritas. Esa que pones cuando no sabes que ver porque todo te aburre. Tiene un buen guion y unos buenos actores detrás. Para mí es sin duda la mejor del director Barry Levinson (Esfera; Acoso).
Pero fue hace unos meses que descubrí que estaba basada en la polémica novela de Lorenzo Carcaterra y además que era autobiográfica, lo que me puso la piel de gallina. No dudé ni un segundo en hacerme con un ejemplar que justo terminé anoche. Veo que hay dudas sobre si todo esto es cierto o no, pero estoy segura de que historias como esta las hay a patadas por lo que aunque no fuera cierta del todo me daría lo mismo.
La novela se divide en tres libros. Hay pocas diferencias con el film. Lo más destacable es que en el primer libro, Carcaterra desarrolla bastante su relación de amistad y la relación con el barrio, por lo que todo se entiende mucho mejor si lo lees.
El segundo libro nos cuenta muchas más vejaciones y tiene descripciones bastante duras de lo que viven estos chicos en Wilkinson, aunque el guion deja poco a la imaginación también.
El tercer libro casi está calcado, con diálogos idénticos.
Leyendo las descripciones de los personajes sí podía imaginarme a Brad Pitt como Mickael, o a Kevin Bacon como el guardián Noke y por supuesto a Robert de Niro haciendo de cura que juega al baloncesto y que en el pasado vivió experiencias parecidas a las de los chicos (o eso pensaba).
Es cine en estado puro. Te puedes creer la historia o no, pero sigue siendo un peliculón. Buena música, excelente fotografía y actores muy bien escogidos. Además, no es malo crear polémicas, para eso está el arte.
En 1996 yo era una preadolescente y esta película me impresionó muchísimo. Era y sigue siendo de mis cintas favoritas. Esa que pones cuando no sabes que ver porque todo te aburre. Tiene un buen guion y unos buenos actores detrás. Para mí es sin duda la mejor del director Barry Levinson (Esfera; Acoso).
Pero fue hace unos meses que descubrí que estaba basada en la polémica novela de Lorenzo Carcaterra y además que era autobiográfica, lo que me puso la piel de gallina. No dudé ni un segundo en hacerme con un ejemplar que justo terminé anoche. Veo que hay dudas sobre si todo esto es cierto o no, pero estoy segura de que historias como esta las hay a patadas por lo que aunque no fuera cierta del todo me daría lo mismo.
La novela se divide en tres libros. Hay pocas diferencias con el film. Lo más destacable es que en el primer libro, Carcaterra desarrolla bastante su relación de amistad y la relación con el barrio, por lo que todo se entiende mucho mejor si lo lees.
El segundo libro nos cuenta muchas más vejaciones y tiene descripciones bastante duras de lo que viven estos chicos en Wilkinson, aunque el guion deja poco a la imaginación también.
El tercer libro casi está calcado, con diálogos idénticos.
Leyendo las descripciones de los personajes sí podía imaginarme a Brad Pitt como Mickael, o a Kevin Bacon como el guardián Noke y por supuesto a Robert de Niro haciendo de cura que juega al baloncesto y que en el pasado vivió experiencias parecidas a las de los chicos (o eso pensaba).
Es cine en estado puro. Te puedes creer la historia o no, pero sigue siendo un peliculón. Buena música, excelente fotografía y actores muy bien escogidos. Además, no es malo crear polémicas, para eso está el arte.
16 de noviembre de 2006
16 de noviembre de 2006
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor que tiene la película son las actuaciones: De Niro y Dustin Hoffman en su linea, impresionantes. Kevin Bacon muy bien y un Brad Pitt que ya había dado muestras de su potencial en sus anteriores películas: "Seven" y "12 monos". El peor de todos es Jason Patric, aunque no lo hace tan horrible como muchos dicen. Tampoco hay que pedirle peras al olmo, yo me esperaba algo mucho peor, es decir una actuación como la que Patric tuvo en "Speed 2".
La trama está muy bien narrada, aunque eso no era demasiado complicado puesto que las similitudes con "El conde de Monte Cristo" son más que evidentes y Barry Levinson ni siquiera lo disimula. Es muy interesante, sin embargo, el dilema ético que se le plantea al personaje de Robert De Niro, sobre todo porque es cura.
La historia es muy conmovedora y dura en algunos momentos (por ejemplo, cuando Jason Patric está rezando en la iglesia y le vienen recuerdos de los abusos que padeció en el correccional). Sin embargo eso se acaba cuando las alusiones a la obra de Alejandro Dumas se hacen tan evidentes que el film resulta tremendamente previsible en su final. Desde un principio queda claro como acabará la vendetta, y eso le baja bastante la nota a la película. Aún así es una película muy recomendable.
- Fue nuestra noche especial, y la prolongamos todo lo que pudimos. Era nuestro final feliz. Y la última vez que estaríamos juntos.
- Nunca olvidaré mi última noche en el hogar Wilkinson.
La trama está muy bien narrada, aunque eso no era demasiado complicado puesto que las similitudes con "El conde de Monte Cristo" son más que evidentes y Barry Levinson ni siquiera lo disimula. Es muy interesante, sin embargo, el dilema ético que se le plantea al personaje de Robert De Niro, sobre todo porque es cura.
La historia es muy conmovedora y dura en algunos momentos (por ejemplo, cuando Jason Patric está rezando en la iglesia y le vienen recuerdos de los abusos que padeció en el correccional). Sin embargo eso se acaba cuando las alusiones a la obra de Alejandro Dumas se hacen tan evidentes que el film resulta tremendamente previsible en su final. Desde un principio queda claro como acabará la vendetta, y eso le baja bastante la nota a la película. Aún así es una película muy recomendable.
- Fue nuestra noche especial, y la prolongamos todo lo que pudimos. Era nuestro final feliz. Y la última vez que estaríamos juntos.
- Nunca olvidaré mi última noche en el hogar Wilkinson.
16 de noviembre de 2006
16 de noviembre de 2006
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cruda... muy cruda en la mayoria de escenas.
Si lo que se pretende es impresionar a través de contar la cruda realidad, creo que esta película lo consigue. Sin mostrar demasiado (sólo lo suficiente), el ambiente violento está presente en toda la historia de estos cuatro chicos. Vale la pena verla.
Tan sólo dos peros... demasiado larga y un final demasiado "dulce".
Si lo que se pretende es impresionar a través de contar la cruda realidad, creo que esta película lo consigue. Sin mostrar demasiado (sólo lo suficiente), el ambiente violento está presente en toda la historia de estos cuatro chicos. Vale la pena verla.
Tan sólo dos peros... demasiado larga y un final demasiado "dulce".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá después de ver tanto CSI, una acaba por no creerse que les declarasen inocentes del asesinato.
30 de julio de 2009
30 de julio de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba a decir, en vista de la (justa) lapidación que sufre el pobre Jason Patric, que en realidad tampoco está tan, tan mal... pero solo hay que ver la escena en que los 4 amigos cantan haciendo el tonto para ver lo fuera de lugar que estaba... mientras Pitt o Crudup disfrutan con una amplia sonrisa y gestos a cual más tonto, al pobre Jason parece que le estén haciendo un tacto rectal... de ahí sus gestos forzados y su incomodidad...
Bobby De Niro está correcto, sin hacer una gran interpretación (tampoco el papel se presta a ello) parece que su mera presencia baste para proceder con destreza... Pitt tampoco está nada mal, aunque, dejando de lado a los niños que aportan la mayor veracidad y empatía a la cinta, creo correcto señalar que la mejor actuación corresponde al Sr. Bacon, Kevin.
Su personaje es un cabrón de los pies a la cabeza, repulsivo y odioso, que a pesar del asco que provoca en el aspectador hace que esperes la próxima aparición del muy cerdo ^^ ... lo cual significa que él hace muy bien su papel.
En general la película es notable; buen ritmo, muy buena música, correcta dirección y grandes actores.
Cabe destacar que la mejor parte de la misma corresponde a la primera hora; con una gran voz en off que narra la infancia y las vivencias de un grupo de jóvenes pandilleros y de la dura vida de Hells Kitchen.
Muy recomendable.
Nota: 7,6
Bobby De Niro está correcto, sin hacer una gran interpretación (tampoco el papel se presta a ello) parece que su mera presencia baste para proceder con destreza... Pitt tampoco está nada mal, aunque, dejando de lado a los niños que aportan la mayor veracidad y empatía a la cinta, creo correcto señalar que la mejor actuación corresponde al Sr. Bacon, Kevin.
Su personaje es un cabrón de los pies a la cabeza, repulsivo y odioso, que a pesar del asco que provoca en el aspectador hace que esperes la próxima aparición del muy cerdo ^^ ... lo cual significa que él hace muy bien su papel.
En general la película es notable; buen ritmo, muy buena música, correcta dirección y grandes actores.
Cabe destacar que la mejor parte de la misma corresponde a la primera hora; con una gran voz en off que narra la infancia y las vivencias de un grupo de jóvenes pandilleros y de la dura vida de Hells Kitchen.
Muy recomendable.
Nota: 7,6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here