Braindead (Tu madre se ha comido a mi perro)
1992 

6.7
23,249
Terror. Comedia
Un científico descubre en Skull Island un ejemplar muy extraño de mono rata al que acompaña una terrible maldición, según los nativos. El ejemplar es trasladado a Nueva Zelanda para su estudio. Por otra parte, Lionel es un joven que vive con su insoportable madre, que no aprueba la relación que acaba de comenzar con Paquita, la hija del tendero. Cuando los dos enamorados realizan una visita al zoológico, ella les vigila en secreto, y ... [+]
18 de septiembre de 2012
18 de septiembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que decir, antes que nada, que ésta película es una soplapollez. Seamos sinceros, no tiene pies ni cabeza, es todo comedia irreverente y gore que, al fin y al cabo, resulta bastante divertida.
Probablemente sea, además, uno de los filmes más sangrientos hasta el punto de ser extremadamente desagradable, aunque doy gracias a que todo éste contenido sangriento (o casi todo) esté en tono cómico: ya que así no parece tan, tan horrible.
El guión es surrealista y hay numerosas escenas tontas y un movimiento de cámara extrañamente cómico. Eso sí, te saca bastantes risas.
Recomendada para pasar el rato y reírte con los amigotes, pero no esperéis encontrar una película notable o sobresaliente.
Saludos!!
Probablemente sea, además, uno de los filmes más sangrientos hasta el punto de ser extremadamente desagradable, aunque doy gracias a que todo éste contenido sangriento (o casi todo) esté en tono cómico: ya que así no parece tan, tan horrible.
El guión es surrealista y hay numerosas escenas tontas y un movimiento de cámara extrañamente cómico. Eso sí, te saca bastantes risas.
Recomendada para pasar el rato y reírte con los amigotes, pero no esperéis encontrar una película notable o sobresaliente.
Saludos!!
9 de mayo de 2014
9 de mayo de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima comedia de terror. De terror duro, con escena más que sangrientas no aptas para estómagos sensibles. Y no vale taparse los ojos, que el sonido todavía es peor.
Rodada con un gran talento aunque con pocos medios, Peter Jackson demuestra sus grandes cualidades como director, tal vez más que en sus superproducciones posteriores. El guíon no es nada nuevo. Es una historia de zombies que, bueno, tienen sus peculiaridades.
Entretenida y con una gran dosis de humor negro.
Rodada con un gran talento aunque con pocos medios, Peter Jackson demuestra sus grandes cualidades como director, tal vez más que en sus superproducciones posteriores. El guíon no es nada nuevo. Es una historia de zombies que, bueno, tienen sus peculiaridades.
Entretenida y con una gran dosis de humor negro.
13 de marzo de 2016
13 de marzo de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escandalosamente talentosa y asquerosamente divertida.
Barroco gore a mil ideas por minuto, como si sobraran o no hicieran falta, como si este mundo nuestro no tuviera la mediocridad y la cicatería por acostumbrada y desgraciada bandera, qué va, qué va, qué va, yo no leo a Kierkegaard, yo veo a Peter Jackson el dadivoso, el regalador, el generoso creador de esta obra magna en la que nos deleita con una cantidad tal de ingenios, ocurrencias y maravillas visuales-conceptuales que todas juntas tumbarían la muralla china a dentelladas de amor y ficción, tanto placer y fruición.
Un genio.
Me ganó por exceso deslumbrado; ahíto de acumulación y enormidad; por tanta gracia y valentía.
Psicosis, zombis, karate, desparrame, amor, sexo, guerra, fiesta...
Por resumir y no agotar al paciente lector más de lo ya habitual, lo reduciré a cuatro sagrados aspectos:
a) La aventura equinoccial del gran Lainol. Como un caballero andante que debe luchar contra el dragón (su bendita madre) para hacerse con el corazón de la gloria española.
b) Un psicodrama freudiano. Madre aterradora y abismal castra a su hijo y le impide crecer. Toda la película consiste en el arduo proceso de liberación del inocente y buen zagal del asfixiante yugo materno. Sexo y represión. Eros y Thanatos. Edipo reclutado por El ejército de las tinieblas de Raimi y perseguido por la madre de Woody Allen en Historias de Nueva York.
c) Sátira familiar de tono imperial; madre furibunda, tío imposible y desmelenado e hijo panoli con el reflejo esperpéntico post mortem de todo ello y algo más a través de la elevada y filosófica unión de la religión (cura) con la ciencia (enfermera) que produce el alumbramiento definitivo del muñeco diabólico, esa colosal tesis o dionisíaco sincretismo.
d) Historia esotérica llena de predicciones, maldiciones y conjuros.
Un asombro regocijado.
Barroco gore a mil ideas por minuto, como si sobraran o no hicieran falta, como si este mundo nuestro no tuviera la mediocridad y la cicatería por acostumbrada y desgraciada bandera, qué va, qué va, qué va, yo no leo a Kierkegaard, yo veo a Peter Jackson el dadivoso, el regalador, el generoso creador de esta obra magna en la que nos deleita con una cantidad tal de ingenios, ocurrencias y maravillas visuales-conceptuales que todas juntas tumbarían la muralla china a dentelladas de amor y ficción, tanto placer y fruición.
Un genio.
Me ganó por exceso deslumbrado; ahíto de acumulación y enormidad; por tanta gracia y valentía.
Psicosis, zombis, karate, desparrame, amor, sexo, guerra, fiesta...
Por resumir y no agotar al paciente lector más de lo ya habitual, lo reduciré a cuatro sagrados aspectos:
a) La aventura equinoccial del gran Lainol. Como un caballero andante que debe luchar contra el dragón (su bendita madre) para hacerse con el corazón de la gloria española.
b) Un psicodrama freudiano. Madre aterradora y abismal castra a su hijo y le impide crecer. Toda la película consiste en el arduo proceso de liberación del inocente y buen zagal del asfixiante yugo materno. Sexo y represión. Eros y Thanatos. Edipo reclutado por El ejército de las tinieblas de Raimi y perseguido por la madre de Woody Allen en Historias de Nueva York.
c) Sátira familiar de tono imperial; madre furibunda, tío imposible y desmelenado e hijo panoli con el reflejo esperpéntico post mortem de todo ello y algo más a través de la elevada y filosófica unión de la religión (cura) con la ciencia (enfermera) que produce el alumbramiento definitivo del muñeco diabólico, esa colosal tesis o dionisíaco sincretismo.
d) Historia esotérica llena de predicciones, maldiciones y conjuros.
Un asombro regocijado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué fue de Diana? Otra actriz estupenda, simpática a morir, perdida para la causa (del cinéfilo disfrute). Su Paquita María Sánchez siempre será recordada.
La orgía final es delirio, cantar de gesta, épica destilada. Un no parar. Un suma y sigue. Un baile sangriento. La cortadora de césped (gracias), el bebé asesino, los invitados, el infinito encadenamiento de ideas y escenas.
La orgía final es delirio, cantar de gesta, épica destilada. Un no parar. Un suma y sigue. Un baile sangriento. La cortadora de césped (gracias), el bebé asesino, los invitados, el infinito encadenamiento de ideas y escenas.
2 de febrero de 2010
2 de febrero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una deliciosa y entrañable película de las que ya no se hacen.
Durante el rodaje de Braindead, todos los chiquillos de Nueva Zelanda entera se quedaron sin plastilina con la que modelar en el cole, y sus mamás estuvieron meses sin encontrar tomates en el mercado para prepararles a sus chiquillos los macarrones. Tanto sacrificio por parte de la infancia del país compensó al resto de los mortales, ya que concluyó en esta, cuanto menos, aberrante obra.
Una película cuyo género, según filmaffinity, lo resume todo: TERROR (anda ya), COMEDIA (de acuerdo), ZOMBIES (bueno, más o menos), GORE (del bueno, bonito, barato), PELÍCULA DE CULTO (por supuesto), CINE INDEPENDIENTE (y tan independiente)
A mí la peli me gusta, lo que no quita para que me parezca muy mala, y aún así, me gusta. ¿Por qué? No sé. Será que tengo tan mal gusto como el que tuvo Jackson (Peter) en sus inicios. Pero también admito que como hacedor de comedia gore me gusta más Sam Raimi, aunque no sé si viene al caso esto ahora.
LO MEJOR: que te partes de risa.
Durante el rodaje de Braindead, todos los chiquillos de Nueva Zelanda entera se quedaron sin plastilina con la que modelar en el cole, y sus mamás estuvieron meses sin encontrar tomates en el mercado para prepararles a sus chiquillos los macarrones. Tanto sacrificio por parte de la infancia del país compensó al resto de los mortales, ya que concluyó en esta, cuanto menos, aberrante obra.
Una película cuyo género, según filmaffinity, lo resume todo: TERROR (anda ya), COMEDIA (de acuerdo), ZOMBIES (bueno, más o menos), GORE (del bueno, bonito, barato), PELÍCULA DE CULTO (por supuesto), CINE INDEPENDIENTE (y tan independiente)
A mí la peli me gusta, lo que no quita para que me parezca muy mala, y aún así, me gusta. ¿Por qué? No sé. Será que tengo tan mal gusto como el que tuvo Jackson (Peter) en sus inicios. Pero también admito que como hacedor de comedia gore me gusta más Sam Raimi, aunque no sé si viene al caso esto ahora.
LO MEJOR: que te partes de risa.
6 de marzo de 2006
6 de marzo de 2006
18 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no sólo eso sino que está entre las películas más entretenidas que se puedan ver. Las escenas, cierto es que son bastante desagradables, pero el interminable torrente de sangre y vísceras hace que a la media hora ya no dé ningún asco y te puedas centrar en reirte con la película.
Además, los personajes te caen bien, tienen una marcada personalidad, incluso alguno de los zombies, la única floja en este aspecto es Diana Peñalver, que deja mucho que desear. Sin embargo, esto no empaña la película, sencillamente no importa ante la cantidad de situaciones hilarantes que se producen, contínuos, brillantes y sorprendentes gags que no se ven en películas de este tipo (impagable el paseo por el parque con el bebé zombie, la cena en casa de los protagonistas o la escena que da título a la película: "tu madre se ha comido a mi perro"). Si hubiera que decir las mejores películas de la historia, algún día braindead acabará entre ellas, su gran problema es que jamás una película de este género se valorará a la misma altura que un drama, western, terror...
Además, los personajes te caen bien, tienen una marcada personalidad, incluso alguno de los zombies, la única floja en este aspecto es Diana Peñalver, que deja mucho que desear. Sin embargo, esto no empaña la película, sencillamente no importa ante la cantidad de situaciones hilarantes que se producen, contínuos, brillantes y sorprendentes gags que no se ven en películas de este tipo (impagable el paseo por el parque con el bebé zombie, la cena en casa de los protagonistas o la escena que da título a la película: "tu madre se ha comido a mi perro"). Si hubiera que decir las mejores películas de la historia, algún día braindead acabará entre ellas, su gran problema es que jamás una película de este género se valorará a la misma altura que un drama, western, terror...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here