Iron man - El hombre de hierro
6.6
98,189
Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción
El multimillonario fabricante de armas Tony Stark (Robert Downey Jr.) debe enfrentarse a su turbio pasado después de sufrir un accidente con una de sus armas. Equipado con una armadura de última generación tecnológica, se convierte en "El hombre de hierro", un héroe que se dedica a combatir el mal en todo el mundo. (FILMAFFINITY)
2 de junio de 2008
2 de junio de 2008
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Downey Jr. no lo hace mal, pero no da el pego como superhéroe y menos a estas alturas. Dicho esto, la película es trepidante e incluso llena de suspense, el desenlace es previsible y le sobra algún que otro gag y tontería. Pero es indudable que la realización es muy buena y nos mantendrá atentos hasta el final, que es donde quizá decae más la cosa al llegar a la escena que todos nos esperábamos de quién es el/la malo/a tapado/a y cómo será la batalla final. La recomiendo para pasar un buen rato al que le apetezcan unas cuantas emociones y efectos especiales con algo de fondo.
6 de mayo de 2013
6 de mayo de 2013
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo salvaría, al menos de la década, a "Spiderman", especialmente la primera, la del 2002. El resto, un rollo. Quizá es por que suelen tener un aire entre fantástico e infantil más bien rídiculo o porque las historias siempre son iguales: los experimentos, el típico malo, el ejército de Estados Unidos, la chica florero, el combate final, etc. O puede que porque el comic americano me parezca muy poco serio. Sea como fuere, "Iron Man" se salda de modo irregular y eso que no es ni mucho menos la peor del género. Al menos está bien dirigida e interpretada, es coherente, la cámara no se mueve permanentemente y los efectos visuales y de sonido son solventes. Desde luego, supera a los "Transformers" o a los "Hulks" del montón.
Lo malo es que sigo sin conectar con el tono de este tipo de películas. No sé si tomarmela en serio o a broma. Peor aún es que la historia de "Iron Man", que tampoco es que sea buena, está excesivamente fragmentada entre la preparación del héroe y la lucha con el villano. Además ésta ocupa muy pocos minutos, mientras que el prólogo es excesivamente largo. Por lo demás, este Tony Stark (Robert Downey Jr.) es bastante impresentable. Atención a como trata a patadas a las mujeres. Lo curioso es que es la propia asistenta personal la que le ríe las gracias comparando incluso a una de sus conquistas con la basura. A qué grado de bajeza ha llegado el feminismo (SPOILER en el que no desvelo nada).
Lo malo es que sigo sin conectar con el tono de este tipo de películas. No sé si tomarmela en serio o a broma. Peor aún es que la historia de "Iron Man", que tampoco es que sea buena, está excesivamente fragmentada entre la preparación del héroe y la lucha con el villano. Además ésta ocupa muy pocos minutos, mientras que el prólogo es excesivamente largo. Por lo demás, este Tony Stark (Robert Downey Jr.) es bastante impresentable. Atención a como trata a patadas a las mujeres. Lo curioso es que es la propia asistenta personal la que le ríe las gracias comparando incluso a una de sus conquistas con la basura. A qué grado de bajeza ha llegado el feminismo (SPOILER en el que no desvelo nada).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de las mujeres es tremendo. Están de carnaza al servicio del macho de turno. La periodista rubia (demasiado mona para ser la protagonista), Pepper (Gwyneth Paltrow. Ésta si puede serlo porque es más fea aunque hay que decir que aquí no está del todo mal y además viste con bastante elegancia. Ojo a los zapatos), las azafatas bailando reguetón, las doce modelos de la portada de la revista "Maxín" de todo el año...
Muchos dirán que muy mal, que es muy machista pero no os equivoquéis, no lo es para nada. Lo que es, es igualitario. Luego, por definición es imposible que sea machista. En realidad el feminismo acepta este modelo, lo aplaude, como hace Pepper, porque en esta cuestión no se trata de una lucha entre machismo-feminismo, sino entre conservadurismo-progresismo. Y como el modelo que representa Stark es progresista y todos queremos ser progres, pues hay que aplaudirlo.
Muchos dirán que muy mal, que es muy machista pero no os equivoquéis, no lo es para nada. Lo que es, es igualitario. Luego, por definición es imposible que sea machista. En realidad el feminismo acepta este modelo, lo aplaude, como hace Pepper, porque en esta cuestión no se trata de una lucha entre machismo-feminismo, sino entre conservadurismo-progresismo. Y como el modelo que representa Stark es progresista y todos queremos ser progres, pues hay que aplaudirlo.
30 de abril de 2008
30 de abril de 2008
25 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una de las escenas de "Austin Powers: la espía que me achuchó", el protagonista se dirigía a cámara y nos pedía que olvidáramos todas las incongruencias de guión y nos limitáramos a disfrutar del film. En ese caso no sólo era pausible sino que además era deseable, no en vano nos hallábamos ante una película cuyas pretensiones no iban más allá de hacer reir al espectador con su cúmulo de despropositos e incoherencias.
Con ese espíritu me he preparado para ver Iron Man, y más teniendo en cuento que las últimas adaptaciones de superheroes marvel estaban cayendo a un nivel cercano al patetismo cinematográfico. Y la verdad, por más que lo he intentado no lo he conseguido. Sobre todo porque "Iron Man" sin llegar nunca a ser una obra maestra podía haber sido un producto como mínimo decente si hubiera estado en manos de alguien con un poco de competencia cinematográfica.
Por ello mismo da mucha más rabia y decepciona el doble lo que se nos ofrece en pantalla, que no es otra cosa que un film que siempre da la sensación de no encontrar nunca el tono adecuado y que se escapa de las manos tanto a director como a guionistas. Y es que cierto es que Tony Stark es un playboy despreocupado, pero de ahí a convertirlo en casi un payaso hay un abismo, como tambien es lamentable que algo tan fácil de retratar fielmente como es Afganistan acabe siendo un cúmulo de despropositos tales como ver a guerrilleros afganos que hablan hungaro o a niños cuyo nombre Isaac. Y es que que yo sepa ni Afganistan tiene frontera con hHungría, ni los nombres judíos son habituales en paises musulmanes.
El principal problema es que todo está muy mal dibujado y tanto las motivaciones como la evolución de los personajes se desarrollan a trompicones. Así vemos como parece que algún gag gracioso funciona lo alargan y repiten hasta la extenuación produciendo al final la sensación de que un poco de humor está bien, pero esto es una película de acción, no el circo de los hermanos Tonelli. Para compensar se incluyen momentos que pretenden ser serios y reflexivos, pero que caban por ser un auténtico coñazo intrascendente. Todo ello desemboca en un exceso de metraje para tan poco argumento, y más cuando asistimos a un desenlace extenso y tópico por no decir simplemente soso y predecible.
Tampoco ayudan sus interpretaciones, ya que aunque parezca que Robert Downey Jr da en la tecla, al final acaba siendo víctima de su propio papel y desenbocando en casi una autoparodia de sí mismo. Por no hablar de la pobre Paltrow, abocada a ser chica florero del protagonista o de Terrence Howard, mágnifico actor que debe haber enterrado su talento bajo una capa gigante de ceros en un talón para aceptar semejante papel. Capítulo aparte merece Jeff Bridges, al que no quiero criticar mucho por su trayectoria, así que voy a hacer como que el pobre se presentó a un casting de supervillanos, se confundió de guión y acabó interpretando a una parodia de Lex Luthor con barba. (sigue en spoiler)
Con ese espíritu me he preparado para ver Iron Man, y más teniendo en cuento que las últimas adaptaciones de superheroes marvel estaban cayendo a un nivel cercano al patetismo cinematográfico. Y la verdad, por más que lo he intentado no lo he conseguido. Sobre todo porque "Iron Man" sin llegar nunca a ser una obra maestra podía haber sido un producto como mínimo decente si hubiera estado en manos de alguien con un poco de competencia cinematográfica.
Por ello mismo da mucha más rabia y decepciona el doble lo que se nos ofrece en pantalla, que no es otra cosa que un film que siempre da la sensación de no encontrar nunca el tono adecuado y que se escapa de las manos tanto a director como a guionistas. Y es que cierto es que Tony Stark es un playboy despreocupado, pero de ahí a convertirlo en casi un payaso hay un abismo, como tambien es lamentable que algo tan fácil de retratar fielmente como es Afganistan acabe siendo un cúmulo de despropositos tales como ver a guerrilleros afganos que hablan hungaro o a niños cuyo nombre Isaac. Y es que que yo sepa ni Afganistan tiene frontera con hHungría, ni los nombres judíos son habituales en paises musulmanes.
El principal problema es que todo está muy mal dibujado y tanto las motivaciones como la evolución de los personajes se desarrollan a trompicones. Así vemos como parece que algún gag gracioso funciona lo alargan y repiten hasta la extenuación produciendo al final la sensación de que un poco de humor está bien, pero esto es una película de acción, no el circo de los hermanos Tonelli. Para compensar se incluyen momentos que pretenden ser serios y reflexivos, pero que caban por ser un auténtico coñazo intrascendente. Todo ello desemboca en un exceso de metraje para tan poco argumento, y más cuando asistimos a un desenlace extenso y tópico por no decir simplemente soso y predecible.
Tampoco ayudan sus interpretaciones, ya que aunque parezca que Robert Downey Jr da en la tecla, al final acaba siendo víctima de su propio papel y desenbocando en casi una autoparodia de sí mismo. Por no hablar de la pobre Paltrow, abocada a ser chica florero del protagonista o de Terrence Howard, mágnifico actor que debe haber enterrado su talento bajo una capa gigante de ceros en un talón para aceptar semejante papel. Capítulo aparte merece Jeff Bridges, al que no quiero criticar mucho por su trayectoria, así que voy a hacer como que el pobre se presentó a un casting de supervillanos, se confundió de guión y acabó interpretando a una parodia de Lex Luthor con barba. (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, hay que destacar los logrados efectos especiales, cosa que con el presupuesto que hay era lo mínimo exigible, pero tambien su horrorosa utilización, que acab por convertir la pantalla en una sucesión de ruido, tiros y expolosiones más bien torpes y poco impactantes.
Por todo ello no caben ambajes de ningún tipo, "Iron Man" es una mala película que tiene el agravante de que se intuye que podía haber sido mejor. Está claro que es mejor que "El motorista fantasma", pero si esa es la referencia para medir la calidad de una adaptación de cómic, es que entonces algo está fallando gravamente en la maquinaria de Hollywood.
Lo mejor: La fiel adaptación de la armadura.
Lo peor: Su poco cuidado resultado final.
Por todo ello no caben ambajes de ningún tipo, "Iron Man" es una mala película que tiene el agravante de que se intuye que podía haber sido mejor. Está claro que es mejor que "El motorista fantasma", pero si esa es la referencia para medir la calidad de una adaptación de cómic, es que entonces algo está fallando gravamente en la maquinaria de Hollywood.
Lo mejor: La fiel adaptación de la armadura.
Lo peor: Su poco cuidado resultado final.
25 de noviembre de 2008
25 de noviembre de 2008
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero decir que no he leído ningún cómic de IRON MAN, hecho que no impide a nadie de poder ver la película y dar su opinión.
El caso es que a partir de los 10 minutos aproximadamente de metraje la palabra que me estaba apareciendo cada dos por tres en la cabeza era la de decepción. Me esperaba con otro tipo de película, más seria y sobre todo más creíble, ya que todo lo que sucede al inicio de la película con el secuestro me le restó prácticamente toda la credibilidad al film para mí.
Pese a esto que creo que es lo peor de la película y el hecho por el cual me decidí por el 4, tiene cosas buenas, y que para mí son tres.
La primera es Robert Downey Jr que creo que está muy correcto haciendo su papel, es un gran actor, la segunda es que Gwyneth Paltrow está muy guapa y sexy como casi siempre, y lo tercero son los efectos especiales que no están nada mal.
El caso es que a partir de los 10 minutos aproximadamente de metraje la palabra que me estaba apareciendo cada dos por tres en la cabeza era la de decepción. Me esperaba con otro tipo de película, más seria y sobre todo más creíble, ya que todo lo que sucede al inicio de la película con el secuestro me le restó prácticamente toda la credibilidad al film para mí.
Pese a esto que creo que es lo peor de la película y el hecho por el cual me decidí por el 4, tiene cosas buenas, y que para mí son tres.
La primera es Robert Downey Jr que creo que está muy correcto haciendo su papel, es un gran actor, la segunda es que Gwyneth Paltrow está muy guapa y sexy como casi siempre, y lo tercero son los efectos especiales que no están nada mal.
29 de abril de 2008
29 de abril de 2008
27 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de llegar del pre-estreno de Iron man y, además, ésta es mi primera crítica.
Para no aburrir, resumiré la crítica con unas cuantas frases. Para empezar, es una película previsible, totalmente fantástica (y no lo digo por la temática,ojo, que soy el primero en disfrutar con metrajes como Spiderman, X-men o El ejército de las tinieblas) y, además, muy muy moralista.
Pequeños detalles. Eso lo resume muy bien. Que los "malos" fumen puros y cigarrillos (exclusivamente ellos), que los "malos" sean una banda organizada afgana cuyo divertimento es masacrar refugiados porque sí (¿?) y un líder cuyo objetivo es emular a Gengis Khan y conquistar toda Asia, y lo que se tercie.
Bonitos efectos - de eso estamos saturados -, mala historia y falta total de respeto por los conocimientos del espectador. Y esto es así porque, por mucho que sea el Señor Stark (de lo poco que salvaría la película), es IMPOSIBLE todo lo que puede hacer con unos mínimos recursos.
Pero eso pase, ya que siempre que uno ve estas películas tiene que dejar el sentido común (y la ciencia) a un lado. Lo que no puede pasar es un metraje lento, cargado de algunos chistes fáciles y de una incredulidad pasmosa.
Lo dicho, salvo a Robert Downey Jr y... ya.
Para no aburrir, resumiré la crítica con unas cuantas frases. Para empezar, es una película previsible, totalmente fantástica (y no lo digo por la temática,ojo, que soy el primero en disfrutar con metrajes como Spiderman, X-men o El ejército de las tinieblas) y, además, muy muy moralista.
Pequeños detalles. Eso lo resume muy bien. Que los "malos" fumen puros y cigarrillos (exclusivamente ellos), que los "malos" sean una banda organizada afgana cuyo divertimento es masacrar refugiados porque sí (¿?) y un líder cuyo objetivo es emular a Gengis Khan y conquistar toda Asia, y lo que se tercie.
Bonitos efectos - de eso estamos saturados -, mala historia y falta total de respeto por los conocimientos del espectador. Y esto es así porque, por mucho que sea el Señor Stark (de lo poco que salvaría la película), es IMPOSIBLE todo lo que puede hacer con unos mínimos recursos.
Pero eso pase, ya que siempre que uno ve estas películas tiene que dejar el sentido común (y la ciencia) a un lado. Lo que no puede pasar es un metraje lento, cargado de algunos chistes fáciles y de una incredulidad pasmosa.
Lo dicho, salvo a Robert Downey Jr y... ya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here