Haz click aquí para copiar la URL

La princesa y el sapoAnimación

Animación. Comedia. Musical. Infantil En los años 20, la joven Tiana vive en el barrio francés de Nueva Orleáns durante la revolución del Jazz. Este film supone el regreso de Disney a la animación tradicional con un nuevo clásico oficial (tras 'Zafarrancho en el rancho'). (FILMAFFINITY)
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de febrero de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
... hubo conexión entre esta película y yo.

No hay nada mejor que ir al cine con unas expectativas bastante realistas, por no decir bajas.

Finalmente, "Tiana y el sapo" (The Princess and the Frog) me ha gustado mucho. Se ha producido ese pequeño milagro, totalmente inesperado en este caso, que se llama "conectar con la película", y la verdad es que en Disney Animation no lo conseguían desde ni me acuerdo. He empatizado totalmente con los personajes, con la historia de amor, con la ambientación, con el mensaje... y sencillamente he disfrutado. He sonreído casi todo el tiempo, he reído en algún momento y me he emocionado un poquito.

Los personajes tienen carisma casi todos, y la verdad es que los defectos de la película son perdonables. No es un clásico como los antiguos, tampoco como los de los 90. Es lo que ha dicho ya mucha gente pero es verdad: es algo nuevo, fresco y diferente, pero a la vez te sientes como en casa viéndola, porque hay cosas que no cambian.

En la película hay muchos personajes pero todos están bien perfilados, no son "pegotes" sin personalidad, e incluso los animales secundarios tienen su gracia y no molestan, ya que en cierto modo también son principales. En todo caso Facilier, el villano, es el que encuentro más flojo (y su final también).

Las canciones en español pierden un millón. Llevaba meses escuchando la banda sonora original y, como siempre, las traducciones son regulares. Y la voz de Tiana cantando no tiene nada que ver con la de la actriz que la dobla, cosa que en VO obviamente no pasa.

Otro defectillo es que la animación no es perfecta, aunque los fondos sí son bastante bonitos.

"Tiana y el Sapo" no es una obra maestra pero es una película muy digna. Me la compraré seguro, ya que se ha ganado un sitio entre mi colección de clásicos Disney (sitio que no se ganaron otras como la sosa "Hermano Oso", la ridícula "Zafarrancho en el rancho" o incluso la simpática "Encantada").

PD: Si la próxima "Rapunzel" me ofrece un rato tan agradable como ésta, ya me daré con un canto en los dientes.
Isa
9
2 de enero de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Receta para aquellos aspirantes a cocineros de buenas películas de animación (DreamWorks, Blue Sky, Fox, Vanguard Animation...)
Lo primero y principal es tener como mentes pensantes a hombres adecuados. En la dirección, Ron Clements y John Musker, responsables de maravillas como Aladdín, a la que Tiana y el sapo recuerda en numerosas ocasiones. Y detrás de todo, John Lassiter, alma mater de Pixar y ahora también de toda la major Disney.
Importante: Condimentar todo con una banda sonora que, a pesar de echar a faltar al inigualable Alan Menken, consigue subir a los cielos del musical animado.
La historia: Príncipes, princesas, sapos, animales que hablan y demás, sí. Tópicos por doquier (encontrar el amor, cumplir los sueños, descubrirse a uno mismo...). Pero, señores, ésto es una película Disney. Y un cuento de hadas, aunque la princesa sea una camarera de un restaurante de mala muerte de Nueva Orleans.
Con estos ingredientes, y dejando de lado la tontería, los prejuicios, y el latín que todos los niños (y los no tan niños) saben hoy, Tiana y el sapo no puede devenir sino en un producto exquisito.

Lo mejor: Los personajes y la banda sonora.
Lo peor: Le falta un pelo para ser tan encantadora y mágica como los clásicos de los 90. ¿Un segundo visionado, quizás?
5
27 de diciembre de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este afán que existe hoy en día de ser socialmente comprometidos y educativos tiene una consecuencia evidente: la destrucción de la ilusión. Muchas veces nos preguntamos, o más bien se preguntan otros, qué ocurre en la vida de las Princesas después de la boda. Yo estoy convencida de que serán felices para siempre rodeadas de pajaritos cantarines, claro, pero hay quien no se lo cree mucho y aboga por un retrato más prosaico del amor eterno. Es decir: una vez en casa, ¿quién cocina y lava?

Imaginando que en un fatal golpe del destino nuestros Príncipes perdieran su trono y se volvieran pobres, estoy convencida de que jamás de los jamases serían tan vulgares y plebeyos como este Naveen de «Tiana y el sapo», que será heredero de un reino pero que no tiene la más mínima condición aristocrática. Nuestro Eric, por ejemplo, nunca se espatarraría en el sofá ordenando a Ariel que le sirviera la cena, cual sirvienta; eso es de ser un grosero y un antipático, algo que nunca han sido los Príncipes Azules. Ostentar esta categoría de ilusión romántica conlleva un carácter, un espíritu, una actitud que parece que ya nadie entiende, y por supuesto no estoy dispuesta a tolerar que venga la nueva Disney y los nuevos tiempos a romper los sueños de esas niñas a quienes no les interesa ver cómo se reparten las tareas domésticas, cómo su alter ego se hace empresaria y cómo su amor platónico se pone a cortar setas en la cocina. Esto será muy pedagógico pero es aberrante estética y románticamente hablando.

Sea como sea, «Tiana y el sapo» es una película de animación entretenida después de una primera media hora sin garbo que es lo anti mágico personificado. Yo respeto mucho a la gente con iniciativa y visión comercial, pero la dicotomía que plantea entre mujer-pobre-útil y hombre-príncipe-inútil es falsa por completo. Independientemente de que Naveen sea un tonto perdido y no valga una seta como Príncipe Azul, debemos reconocer sus méritos, y a mi no me parece que un hombre con esa pasión por la música y el baile sea un inútil. Está muy bien que Tiana haga sopas, pero también es estupenda la sensibilidad artística de Naveen. Dice en un momento dado que un día se dio cuenta de que no sabía hacer nada, así que no puedo más que asustarme ante ese peligroso concepto de «utilidad» que la película maneja. Con un restaurante puedes ganar dinero, tocando el ukelele no. ¿En eso radica el éxito, verdad? Pobres niños.

Los números musicales son muy flojos y el desenlace es desquiciante, pero «Tiana y el sapo» cuenta entre sus virtudes con un precioso personaje secundario: la luciérnaga Ray, todo un ejemplo de amor verdadero y leal a su amada; con lágrimas en los ojos me ha dejado este bichito. Lo mejor de la película, junto a la animación en 2-D.

Yo es que soy de la vieja escuela, ya lo sabéis.
8
7 de febrero de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver el que para todos es el nuevo clásico Disney decente desde su último gran éxito: TARZAN (sin olvidar la excelente FANTASIA 2000). Después de una gloriosa década de los 90 donde surgió la segunda época de oro de clásicos Disney post WALT, el s. XXI nos ha empezado con clásicos mucho más simples, menores, más cómicos, postmodernos, más pensados en el público infantil y en historias de marcianos, naves espaciales, y alejándose totalmente del emblema que les hizo famosos y les dio el éxito: los cuentos de hadas o cuentos en general. Tan sólo PIXAR les ha salvado del fracaso total. Pero por fin llega Tiana y el Sapo, mal traducida de EEUU donde en realidad se titula LA PRINCESA Y LA RANA. Una nueva princesa Disney, la novena oficial tras BLANCANIEVES, CENICIENTA, AURORA, ARIEL, BELLA, JASMINE, POCAHONTAS y MULAN, la primera princesa negra, una nueva llamativa banda sonora, de nuevo un cuento de hadas...

Aquí viene mi opinión lo más subjetiva posible: excelente animación ante todo, desde luego, pero la historia, aunque tiene buena intención, no llega ni de lejos a acercarse a las maravillas de LA BELLA Y LA BESTIA, que son impecables para mí, sin superar a mi mítica EL JOROBADO DE NOTRE DAME. Es una historia entretenida, agradable de ver, pero falla en cosas... Falla en que, según mi opinión, fuerza en todo: fuerza en la música, han querido intentar conseguir un gran éxito a la fuerza y no ha sido natural. La música misma es bonita, agradable, pero nunca quedará en nuestra memoria, sales de la sala de cine y ya la has olvidado, como nunca hemos olvidado, sin embargo, ninguna canción de LA BELLA Y LA BESTIA o cualquier otra de los 90 o de las de WALT.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eran todas diferentes, pero en esta película parecen todas las canciones iguales y están demasiado seguidas unas de otras y tampoco aportan mucha información a la historia como hacían las antiguas. La princesa es hermosa, dulce, tierna, pero su historia de amor recuerda mucho a LA BELLA Y LA BESTIA: dos humanos se convierten en animales y sólo cuando se dan cuenta de que su amor es lo más importante y dejan de darle importancia a su estado físico, vuelven a ser humanos finalmente en una transformación espectacular (Disney nunca los hubiera dejado convertidos en ranas para siempre). La película utiliza dos guiños clásicos a sus antiguos largometrajes para convertirla en una película de regreso a la gran animación de siempre: el primero es la cantidad de referencias que ofrece la película a la presencia de LA ESTRELLA AZUL, aquí nombra EVANGELINE, añade hasta una canción de inicio como ocurrió en PINOCHO, siendo un emblema eterno de la factoría, y que no podía dejar de aparecer aquí, y además aporta lo que, para mí, es lo mejor de la película, y no voy a desvelar nada, pero el gran final de la película está ligado a esta dulce EVANGELINE... Y el otro guiño de la película es cuando la madre de Tiana le lee el cuento de EL PRÍNCIPE SAPO, como siempre fue típico lo de los inicios de los clásicos Disney con la apertura de un libro... Volviendo a la crítica de la película, aparte de la música, y del humor forzado, la historia en general, a pesar de ciertos comentarios dirigidos más al público adulto, como comentarios de ligoteos, flirteos, algún guiño sexual, la película la veo más orientada al público infantil, a pesar de todo. No trasciende ni emociona como los clásicos de los 90 de Disney, ni llega a emocionarme mucho como aquellas películas, pero tiene una buena intención. Para mí, en conclusión global, lo que más me ha entusiasmado ha sido su impecable animación espectacular y, en conjunto, te saca una sonrisa, pero, a pesar de superar sin duda a clásicos menores recientes como ZAFARRANCHO EN EL RANCHO, BOLT o EL EMPERADOR Y SUS LOCURAS, acabará pasando desapercibida con el tiempo (breve tiempo) y no quedará jamás en el recuerdo, por mucho merchandising que fabriquen. Por eso un 7 para mí, porque es una buena película. No tanto como para que llegue a ganar un oscar, pero sí puede significar el regreso de la animación tradicional Disney. Quizás con su próximo clásico, posiblemente RAPUNZEL, logren lo que quizás, sólo quizás, ya sea imposible volver a repetir en Disney. Es posible que lo mejor sea admitir que los clásicos Disney acabaron con ZAFARRANCHO EN EL RANCHO y, aún más, que los clásicos grandes para el recuerdo llegaron a su fin con la excelente TARZAN en 1999. Quizás debamos conservar los recuerdos de los eternos clásicos del s. XX y dar paso en el s. XXI a la nueva animación sorprendente con PIXAR. Quizás ya se ha hecho todo lo que se podía hacer con la animación tradicional en 2 D. El tiempo lo dirá... con RAPUNZEL???
4
10 de junio de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la adaptación de un cuento clásico con un giro mucho mayor al que Disney nos suele dar. Digo, al adaptar un cuento como "La Cenicienta", habían cambiado pocas cosas de la historia original, pero la línea original se mantenía. En "Tiana y el Sapo" sucede algo similar a lo sucedido en "Enredados". No está el príncipe que va a rescatar a la princesa, sino que son las heroínas de su propia historia.
El giro que propone Disney en esta adaptación del cuento original me atrae. Que la protagonista no convierta al sapo en príncipe, sino que ella también sufra del hechizo y que ambos deban buscar una solución a su problema es una idea que me resulta original, innovadora.
Perfecto, la idea está, pero... el desarrollo? Bueno, Disney suele rellenar sus películas con canciones, y sorprendentemente les sale bien. El problema es que en el film las canciones no logran llegarme, será que no me gusta el jazz, o crecí, o no me interesan la canciones cantadas por sapos, cocodrilos y luciérnagas. Creo que la película va bien en un comienzo hasta estar los sapos perdidos. Ahí pierde algo de dinamismo y se rellena con escenas tontas como la de los cazadores o canciones con luciérnagas.
El villano me agrada, pero no sé, lo considero algo débil. Resulta interesante que tenga una deuda con "el más allá", pero siento que no tiene demasiado poder sobre los protagonistas. Y eso que la madrastra de Cenicienta lograba controlarla perfectamente y sin ningún tipo de magia o vudú.
La animación parecía ser la de clásicos como "La Bella y la Bestia", pero no, resultó una pobre animación 2D como la que usa Disney en secuelas donde se pierde todo tipo de detalle.
Puede resultar entretenida en momentos, aburrida en otros, pero muy simple en términos generales, si bien la trama que propone en un inicio es original pero no logran resolverla de una manera enredada (considero lo enredado y rebuscado más interesante).
Otra cosa que veo con respecto a las canciones es que siento que no conectan con el personaje, al menos en el doblaje latino. Quizás sea porque es muy diferente la voz cantada de la hablada, pero cuando la protagonista canta, la música parece estar de fondo y la protagonista moviendo la boca.
En síntesis, propone un argumento original pero no puede llevarlo a cabo y además agrega argumentos secundarios de poca importancia. La animación y la música no ayudan mucho...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para