Música en el alma
1950 

7.1
1,466
Drama. Musical
Con una trompeta de segunda mano, y siguiendo los pasos de un brillante músico de blues, un chaval se convierte en un músico excelente cuyo talento le lleva de los más lúgubre tugurios a los clubs con más clase de la ciudad. Pero su desesperada búsqueda por la melodía atrapada en su mente (pero que le es imposible tocar) le lleva al tortuoso mundo de la bebida. (FILMAFFINITY)
30 de abril de 2021
30 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Drama musical de los de auge y caida, con el jazz como hilo conductor y con una historia lejanamente inspirada en la de Bix Beiderbecke. Kirk Douglas es siempre un seguro de vida, acompañado por Doris Day, Lauren Bacall, femme fatale a su pesar, Juano Hernández ("Han matado a un hombre blanco") y el gran músico metido a actor Hoagy Carmichael.
La peli tiene algunos altibajos, con momentos excelentes en sus secuencias musicales y en lo que hay alrededor de la música, describiendo muy bien la pasión y la obsesión del músico, y otras que me molan un poco menos, aunque la valoración general es buena. La relación Douglas - Bacall se me queda un poco fría por momentos (y Bacall tiene un par de insinuaciones lésbicas que tiran de espaldas). Aunque quizá esa relación sea una metáfora de la relación que uno tiene con la música: ella no te necesita a ti, pero tú la necesitas a ella.
Resumiendo, interesante melodrama musical. Por cierto, Harry James doblando la trompeta de Douglas y gran utilización del escenario urbano en ciertos momentos. .
La peli tiene algunos altibajos, con momentos excelentes en sus secuencias musicales y en lo que hay alrededor de la música, describiendo muy bien la pasión y la obsesión del músico, y otras que me molan un poco menos, aunque la valoración general es buena. La relación Douglas - Bacall se me queda un poco fría por momentos (y Bacall tiene un par de insinuaciones lésbicas que tiran de espaldas). Aunque quizá esa relación sea una metáfora de la relación que uno tiene con la música: ella no te necesita a ti, pero tú la necesitas a ella.
Resumiendo, interesante melodrama musical. Por cierto, Harry James doblando la trompeta de Douglas y gran utilización del escenario urbano en ciertos momentos. .
19 de abril de 2022
19 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Basada muy libremente por el cornetista Bix Beiderbecke, interpretado por Kirk Douglas, un papel donde ya deja de lado los papeles de "malo" y de hace pocos años para acá, ya empieza con papeles principales.
Bacall aparece en un papel un poco secundario, donde aceptó este papel aunque luego dijera que no le importaba. Se ve que por esta época, Lauren Bacall era famosa por rechazar muchos papeles.
Doris Day, cantando también, en otro papel un poco secundario, bueno, es que sólo hay uno de principal.
Hay semejanzas con la vida real, quizás en... ver spoiler.
Y poco más...
Se comenta que es una de las primera películas en aparecer un personaje lésbico y bastante implícito ya que la pequeña conversación que tienen las mujeres, llama muchísimo la atención. Y si lo han puesto, es porque hay algo, si no, no tiene sentido esa secuencia.
Bacall aparece en un papel un poco secundario, donde aceptó este papel aunque luego dijera que no le importaba. Se ve que por esta época, Lauren Bacall era famosa por rechazar muchos papeles.
Doris Day, cantando también, en otro papel un poco secundario, bueno, es que sólo hay uno de principal.
Hay semejanzas con la vida real, quizás en... ver spoiler.
Y poco más...
Se comenta que es una de las primera películas en aparecer un personaje lésbico y bastante implícito ya que la pequeña conversación que tienen las mujeres, llama muchísimo la atención. Y si lo han puesto, es porque hay algo, si no, no tiene sentido esa secuencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, cuando dicen que tiene neumonía, se ve que Bix murió de neumonía, aunque en la película tiene un feliz demasiado feliz, quizás parezca algo muy impostado.
8 de enero de 2025
8 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
No todo el Hollywood dorado brilla. Cuando tienes a un director legendario, a uno de los mejores actores de siempre en su mejor momento, una estrella como la Bacall de gran versatilidad y a Doris Day haciendo de Doris Day te esperas una buena película. Y si la trama va sobre jazz y alcoholismo con más razón dadas varias películas geniales sobre el tema. Pero aquí el guión es nefasto. No se sabe para dónde quiere ir y se pasa desafinado toda la película. Hay dos banderas rojas ya nada más empezar: no usar un narrador y no usar niños.
El protagonista comienza su auge y puedes entender que en aquella época lo que más de moda estaba eran las Big Band. Pero no se encuentra satisfecho estando tan encorsetado y no sabe que hacer. Curioso, como si no fuera aquella la época en que estaban los clubs de jazz llenos de artistas improvisando.
El protagonista comienza su auge y puedes entender que en aquella época lo que más de moda estaba eran las Big Band. Pero no se encuentra satisfecho estando tan encorsetado y no sabe que hacer. Curioso, como si no fuera aquella la época en que estaban los clubs de jazz llenos de artistas improvisando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Conoce a una chiflada con la que no pega lo más mínimo. No ves atracción física y apenas hablan entre ellos, se desprecian desde el primer momento pero al cabo de nada se casan y siguen sin hablarse y durmiendo separados.
Luego el protagonista desprecia a su mentor y figura paternal sin motivo alguno. Lo atropellan y ni se entera. Se muere y como si tal cosa con cero culpabilidad después de lo sucedido toca allí en el funeral como un buen amiguete.
Después sucede una escena absurda con una nota a la que no llega no se sabe por qué y entonces decide dejar la música. Se vuelve alcohólico durante todo este proceso pero sólo se le ha visto beber una vez en toda la película. Acaba de vagabundo, pilla una neumonía y se muere. Pero no se muere porque los productores decidieron cambiar el final para que el conjunto se entendiera todavía menos, como ya hacen con la relación lésbica de la mujer.
No me he enterado lo que me han querido contar después de tanto rollo por mucho que el narrador cierre la historia como si fuera un cuento bien acabado.
El guionista Foreman no tuvo su mejor día pues tiene obras maestras como el puente sobre el río Kwai y Sólo ante el peligro. Por una película tan mala como esta aplaudo a John Wayne que se vanagloriaría de haberlo echado de Hollywood por antiamericano.
Luego el protagonista desprecia a su mentor y figura paternal sin motivo alguno. Lo atropellan y ni se entera. Se muere y como si tal cosa con cero culpabilidad después de lo sucedido toca allí en el funeral como un buen amiguete.
Después sucede una escena absurda con una nota a la que no llega no se sabe por qué y entonces decide dejar la música. Se vuelve alcohólico durante todo este proceso pero sólo se le ha visto beber una vez en toda la película. Acaba de vagabundo, pilla una neumonía y se muere. Pero no se muere porque los productores decidieron cambiar el final para que el conjunto se entendiera todavía menos, como ya hacen con la relación lésbica de la mujer.
No me he enterado lo que me han querido contar después de tanto rollo por mucho que el narrador cierre la historia como si fuera un cuento bien acabado.
El guionista Foreman no tuvo su mejor día pues tiene obras maestras como el puente sobre el río Kwai y Sólo ante el peligro. Por una película tan mala como esta aplaudo a John Wayne que se vanagloriaría de haberlo echado de Hollywood por antiamericano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here