Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
7 de enero de 2010
90 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimulado por la zanahoria del 3D me acerqué el estreno de las navidades: AVATAR . Si bien me esperaba algo flojo y efectista me encontré algo mucho peor: una completa bobada, una película de una simpleza tal que ralla la estupidez. Recreación de paraíso hortera carente de imaginación, muy alejado de otras superproducciones similares que provienen de Holllywood (El señor de los anillos, las producciones de Pixar o Disney, etc.). Avatar es tan idiota que convierte a toda la producción cinematográfica americana actual en auténticos tratados de arte y ensayo.

Este bodrio de casi 3 horas de duración, en absoluto recomendable para niños (a menos que estén sedados, claro), es un verdadero parque temático futurista y jurásico apoyado sobre un timorato, endeble y sobado “eco mensaje”. Descomunal panfleto de colores chillones al servicio de la industria cinematográfica y de la ideología de turno. Ni que decir tiene que la única ideología es el dólar.

La obviedad subyacente, ya no sólo en sus diálogos, sino en todo su planteamiento argumental o en la misma construcción de imágenes, lanza el cine hacia cotas insuperables (por patéticas), y es ahí donde Avatar constituye una auténtica revolución. Cantidades ingentes de personas de toda condición social, edad, raza u orientación sexual, mentes preclaras incluso, quedan como hipnotizadas por semejante despliegue de fuegos de artificio, por este soma audiovisual destinado a mantener aletargadas las consciencias.

No me cabe duda de que habrá segunda y tercera parte de Avatar, al igual que no me cabe duda de que Cameron no las dirigirá (él solo pone en marcha la franquicia). La máquina de hacer pasta no puede parar. Tampoco la de manipular.

Dicen que James Cameron - buen técnico, mediocre director, espantoso guionista- censuró la escena de amor entre los pitufos azules. No me sorprende, la película en sí es pura censura: de la inteligencia, de la creatividad, del guión, de los personajes... sólo es válida como catálogo de efectos especiales: aquí 3 modelos de maripososaurios, aquí un caballiflor, cuarto y mitad de panterosaurio, 3 paisajes new age y 5 chupirobots que harán las delicias de los niños estas navidades...aunque ni en el tratamiento de los efectos resulta imaginativa. No se salva ni la Sigourney Weaver, la pobre.

Y todo ese rollo del 3D ¿para qué? si al final todo se queda plano: sin ritmo, sin emoción, sin diálogos... ah ya, que es sólo un gancho para que piques y sueltes los 11 eurazos.

Dicen algunos que es para niños. Para adultos infantilizados más bien.

Dicen que es para toda la familia. Para la fundamentalista cristiana, que las demás quedan excluidas.

Dicen que será película de culto. Sí, de la alcachofa.

Que un bodrio así tenga semejante éxito dice mucho del aborregado mundo en que vivimos. Tan sinsentido como darle el Nobel a Obama.

Si aún así insistes en verla, procura anular la mayor parte de tus neuronas. Ellas te lo agradecerán.
4
28 de diciembre de 2009
62 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le estoy cogiendo el gustillo a esto de criticar blockbusters. Vamos allá.

Te hablan de revolución y evidentemente no te crees nada, no eres idiota. Pues haces bien.

No sé qué pasa últimamente, a lo mejor es cosa mía, pero me da la impresión de que estos taquillazos que nos tratan de colar en esta década apelan a cierto tipo de emociones concretas. Creo que tiene algo que ver con determinadas emociones infantiles, algo así como “la magia de ver el cine cuando eras niño” o alguna gilipollez por el estilo.

Algo que identifico con los 80, aunque también con la primera trilogía de La guerra de las galaxias. Me sugieren títulos como Ghostbusters (Cazafantasmas, 1984) o Back to the future (Regreso al futuro, 1985). Siempre me da la impresión de que con este tipo de películas, en las que incluyo a la aclamadísima The Dark Knight (El caballero oscuro, 2008) pretenden tocar cierta fibra sensible rayana en lo infantil y que parece ser que lo logran. Es por ello que escribo esta crítica ya no desde mi habitual actitud belicosa y biliosa, sino desde la perplejidad.

A los niños no les gusta el gris. A los niños les gusta saber dónde están los buenos y los malos, la búsqueda del gris y el relativismo moral es cosa de adultos. Es algo que tienen tanto estas nuevas películas como aquellos delirios ochenteros. Os invito a revisar esas cintas. Muchas de ellas pierden, muchas otras no. ¿Qué es lo que falla con estas nuevas? ¿Por qué este Indiana Jones con su calavera de cristal no conmueve?

Una vez más, sospecho que es una cuestión de tono. Los mensajes ochenteros eran sencillos: no te drogues, sé bueno y pégale a los malos. Aquí es como que nos perdemos por el camino con mensajes ecologistas y demás…

En fin, tendré que hablar de la película. Un guión de corto estirado a 160 ridículos minutos. Empalague visual, que dijo un colega. Cada vez que miraba a James Cameron, que estaba en la butaca de al lado, me preguntaba con la mirada: “Qué, ¿a qué mola?” o “Te estás emocionando ¿verdad?”.

No. No siento nada. Pienso que he muerto por dentro y que ya es imposible conmoverme. Pero entonces recuerdo que hace poco vi Le salaire de la peur (El salario del miedo, 1953) y que en sus 140 minutos tuve los dientes apretados por la tensión.

El guión es nulo. La comparación se ha vuelto un tópico, pero es que estamos ante Pocahontas (1995)… que tampoco era nada original realmente. Los diálogos son de puro escándalo. No pude contener la risa en más de una ocasión y eso que no quería ofender a Cameron.

(continúo en spoiler sin spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que toda esta legión de críticos que la está ensalzando, salvo los dos o tres que siguen con los pies en el suelo (un saludo a Javier Ocaña, de EL PAÍS), simplemente tienen miedo de estar muertos por dentro, temor que yo también he sentido. Les digo que no pasa nada. Que mañana habremos olvidado esta película, quedará en anécdota el hecho de que pagáramos unos euros más por añadir una dimensión a la pantalla. Sus ridículas frases de entronamiento de la cinta quedarán en la tapa del DVD, pero bueno, nadie es perfecto.

En serio, son 160 minutos y ya no sé qué decir. No quiero pensar en lo poco que podré decir mañana. Y en lo positivo… es en 3D ¿lo sabíais?

Nota: 4/10. Para lo larga que es tampoco he sufrido tanto. Pero he sufrido, que conste.
5
19 de diciembre de 2009
68 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrar a valorar “Avatar” como película no es tarea sencilla. Por un lado, tenemos el terreno visual, absolutamente impactante -aunque yo, personalmente, me esperaba aún más- y por otro lado, todo lo demás: el guión, los actores, etc. Pero en este film, más que en cualquier otro, una cosa es prácticamente indivisible de la otra.

La película (o debería decir el espectáculo) comienza bien, muy bien. Sobre todo es diáfana. Sabemos quién es Jake Sully, crionizado durante 5 años, 9 meses y 22 días, y cómo su ADN se mezcla con el de los na´vi. En fin, todo el proceso. Perfecto, hay que empatizar con el espectador. Pero la atracción es sólo limitada. Más allá de los asombrosos efectos especiales, el guión es hueco, facilón y previsible, inversamente proporcional a la magnificencia del espectáculo visual.
Hay un mensaje ecológico importante, pero es todo tan maniqueo, tan de buenos y malos (“esta piedrecita gris se vende a 20 millones el kilo”), que desilusiona. Y esa voz en off …
No sé si tanto autoproclamarse como la película que cambiará la Historia del cine le ha beneficiado (de cara a la taquilla, sí, claro). Una autoexigencia demasiado alta.
Como ostentación de las 3D, sí, pero como film, está a años luz de las grandes.
Da la sensación de que se ha empleado como vehículo para promocionar las 3D y demostrar hasta dónde es capaz de llegar la técnica. Quizá la próxima entrega (Sam Worthington ha firmado tres)…
Sé que si tengo votaciones no van a ser positivas, pero si uno se guía por las sensaciones (que es de lo que se trata, de que el cine te transmita), “Avatar” no es lo que esperaba, muy bien al principio y regular al final, pero un cuerpo central mediocre y un guión deplorable.
En fin, lo mejor es verla, disfrutar del espectáculo y dejarse llevar.
Por mi parte, estuve en Pandora, pero el billete era de ida y vuelta y sólo duraba una hora.
10
19 de diciembre de 2009
100 de 161 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo decir, muy brevemente, que la creatividad, a mi juicio, no está en contar historias nuevas, algo que es imposible, sino en recombinar los mitos existentes en una sociedad para dar una perspectiva personal; algo que James Cameron hace de forma magistral. Nos mete en un mundo que ha creado para envolvernos y para conmovernos y a mí, particularmente, ha logrado conmoverme y envolverme. Desarrolla una historia perfecta en ritmo y en contenido, accesible a todo el mundo.

Es una obra maestra de la historia del cine.
Precisamente no me impresionó por los efectos especiales, que son impresionantes.
3
20 de diciembre de 2009
55 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha imaginación, paisajes impresionantes, visualmente no se puede medir mas. Pero, Señor Cameron, en lugar de haberse gastado el presupuesto en, supuestamente revolucionar el cine, hubiera sido mejor guardar la calderilla para construir un buen guión. No pido que fiche a los hermanos Coen, o que resucite a Wilder.Símplemente un argumento que intente ser algo distinto a lo ya visto en miles de películas hechas hasta la fecha. A la altura de lo visual.

A ver, la película se ve bien. no se hace larga en ningun momento. Pero, al menos en mi caso, me he pasado 2h de las 2h 40m esperando algun pequeño giro argumental (ni siquiera un giro, un pequeño salto nada mas), algo inesperado. Una vez acostumbrado el ojo a las gafas es una pelicula de tantas, con una selva fluorescente, eso si, pero una de tantas. Con personajes planos, ya vistos y una historia con buenas intenciones pero bastante pobre.

La única revolución que quizá consiga el autoproclamado rey del mundo será que ir a ver cine palomitero sea mas caro por que en 2D no merezca la pena verlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para