Haz click aquí para copiar la URL

Lucía y el sexo

Romance. Drama Lucía es una joven que trabaja como camarera en el centro de Madrid. Tras la misteriosa desaparición de su novio Lorenzo, un escritor, decide marcharse a la tranquila isla de Formentera. La libertad que siente allí la lleva a enfrentarse a los aspectos más oscuros de su pasada relación, como si se tratara de una novela. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 23 >>
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
2 de julio de 2008
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta la historia. Me gustan los saltos. Me gusta el azul de la isla. El pelo de Paz Vega. La motillo. Los ojos de Najwa Nimri. Las manos de Tristán Ulloa. Lo atormentado de la historia; y el contrapunto que me hace verla tan bonita... que no se cual es. Y me gusta que lo que me queda de la peli ahora no tiene nada que ver con su título. Me gusta que me pille con la guardia baja y salgan cosas. Me gusta que el sexo esté, pero lejos de ser la piedra angular del cuento. Me gustan el agujero y cambiar de rumbo. Me gusta que las cosas se reconstruyan. Me gusta el piso en Madrid. Me gusta que me sorprenda...
MMV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2006
23 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lucía y el sexo marca un antes y un después en mi manera de ver el cine tan fantástico que hacemos en España. Me enganchó tanto que la considero una de mis pelis favoritas. Es cruel y angustiosa, pero a la vez es tierna y erótica. Lo tiene todo: una genial mezcla que será tu banda sonora durante unos días después de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
María
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2008
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás he visto Lucia y el Sexo más de 10 veces, y creo que no me cansaré nunca. A cada nueva visionada le encuentro pequeños detalles que no había reparado en todas las veces anteriores, no puedo evitar no cansarme del bellisimo paisaje de Formentera, y como no, no podría aborrecer nunca las grandiosas interpretaciones de Paz Vega y Elena Anaya acompañadas de esa delícia de BSO de Alberto Iglesias.

He de reconocer también que Medem es mi pequeño vicio confesable...
itxoiten86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2005
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por extraño que parezca siempre he visto esta película como un cuento triste pero lleno de esperanza que habla de la soledad y del deseo con una manera de contar historias que solo Médem puede conseguir. Maravillosa y gran trabajo de Paz Vega y de Tristán Ulloa.
nano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2007
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el techo logrado con ese melodrama atípico, geométrico y espléndido que fue "Los amantes del círculo polar", Medem se embarcó en una película que resultara simplemente atractiva por su título y el reclamo del sexo es, sin duda, el más efectivo. "Lucía y el sexo" es, por ello, la obra más comercial de Medem pero también la menos suya. Paradójico.
Es otro drama de sentimientos confusos que afectan a un grupo definido de personajes, centrándose en la historia de Lucía (Paz Vega), quien tras perder a su novio (Ulloa) decide aislarse en una calurosa isla desde dónde empezará a recordar los momentos que vivió con él, un escritor en "shock" creativo. Allí también conocerá a una serie de personas que, al final de la historia, tendrán mucho que ver con la propia vida de Lucía.
En "Lucía y el sexo", efectivamente, hay secuencias cargadas de sexo y es con lo que probablemente se quedará el pueblo llano y lo que seguirá siendo el principal reclamo de la película. Es por eso precisamente que Medem no ha logrado borrar ese (d)efecto, pues el cineasta, a pesar de adoptar un estilo menos críptico y metafórico que el que suele utilizar, busca claramente bucear más adentro, en los sentimientos, en la muerte, en el azar y el destino, en el propio sexo, en el dolor y la angustia. Pero no logra lo deseado por un guión, digamos, escurridizo cuando no algo caprichoso y una estructura circular que aquí no cuaja ni cristaliza en el cruce y descruce de historias de amor y desamor.
Medem emplea el simbolismo de una isla y el mar, adopta menos metáforas que en títulos previos más esquivos pero mejores, y sigue intentando extraer genuina poesía de las imágenes. Aquí, el resultado es limitado y más defectuoso que saludable, aunque también interesante.
Por último, decir que quien esto escribe discrepa bastante del "casting" y de valoradas interpretaciones del equipo artístico (todos ellos esforzados pero ni la casi debutante Paz Vega ni la excelente Nimri ni el apocado Ulloa creo que estén especialmente brillantes; para mí la mejor es Elena Anaya, aúpa Palencia).
Un último apunte: ojalá que está película al menos sirva para que el gran público se interese de verdad por este cineasta inquieto, con muchas cosas que decir y realmente fascinante en gran cantidad de aspectos. Pero me temo que no.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow