Haz click aquí para copiar la URL

Monster House: La casa de los sustosAnimación

Monster House: La casa de los sustos
6.2
16,061
Animación. Comedia. Fantástico. Terror D.J. Walters es un chico de doce años al que se le ha metido en la cabeza que en la casa del anciano Nebbercracker, al otro lado de la calle, ocurre algo extraño. La víspera de Halloween, el balón con el que juegan D.J. y su amigo va a parar al jardín del señor Nebbercracker, pero inexplicablemente llega al interior de la vivienda. Cuando su amiga Jenny está a punto de ser engullida por la misteriosa casa, nadie cree a los asustados ... [+]
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de agosto de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando salían trailers de esta peli por la televisión y yo mismo me decía que debía ser un tostón. ¡Ay! Craso error. Y es que al verla uno se da cuenta de que puede ser un clasicazo del cine de animación con el paso del tiempo.

La mezcla es perfecta. Los hechos, que parecen más de un cuento de miedo y la manera de contar la historia que es claramente aventura pura y dura. El resultado es una aventura con un ritmazo impresionante y que en ningún momento decae.

Por cierto, gran acierto el personaje de croqueta. Por fin Gordi vuelve (el personaje de los goonies).

Asi que a los que no la hayan visto que preparen las palomitas que apaguen la luz o al menos tengan una luz tenue y que la vean justo después de cenar. Ese tiempo estará muy bien invertido.
8
29 de octubre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos amigos en las puertas de la pubertad viven una aventura extraordinaria en un barrio residencial donde nunca pasa nada. Además, se disputarán las simpatías de una chica de su edad inteligente, mordaz y decidida. Un espléndido desarrollo de personajes y un ritmo arrollador en una cinta de animación apadrinada por dos grandes, Steven Spielberg y Robert Zemeckis. "Monster House" rezuma a la etapa ochentera Amblin (de hecho, es un producto Amblin) por los cuatro costados y curiosamente, siendo todo un homenaje a esas pelis que han marcado a una generación, pasó totalmente desapercibida en el momento de su estreno (2006) e incluso en la actualidad pese a ser una auténtica delicia. Técnicamente está muy, muy bien (haciendo uso del sistema de "captura por movimiento" que Zemeckis ya había utilizado en "Polar Express") y nada tiene que envidiar a producciones coetáneas de Pixar, por ejemplo. Su argumento es sencillo: unos chavales descubren que la casa que todo el mundo teme, debido al mal carácter de su propietario, se traga literalmente a la gente. Como nadie les cree, deciden resolver el misterio. Esta irrupción de lo extraordinario dentro de lo cotidiano es puro Spielberg, no? (Incluso añadiría que puro Stephen King). Es una cinta de animación que se lanzó a por el púbico infantil, pero en su metraje no sólo encontramos guiños y referencias para adultos, sino que hay algunas escenas muy aterradoras para la chavalada. Debutaba con la cinta Gil Kenan, aquel que casi diez años después dirigió el remake de " Poltergeist" (sin pena, ni gloria) y ofrecía un producto totalmente recomendable que no entiendo su poca trascendencia comercial.
5
12 de enero de 2007
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta muy bien hecha en cuanto a cámara, sonido y todo eso pero el guión deja mucho que desear así como el interés que despierta la trama, que es nulo. Estas metido en la peli y te preguntas a ti mismo... ¿Y qué? No sé, no me ha convencido, además que los niños son muy ñoños y los padres -bueno la madre- aún más.

Está bien para que los más pequeños de la casa pasen un rato entretenido pero ya está. No se encuentra a la altura de otras de animación. Y eso de que provoca algo de miedo…pues no sé, me ha dado todo menos miedo, que queréis que os diga...
10
10 de septiembre de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta gracioso después de haber visto demasiadas decepciones en pantalla que el genero animación sea en fin y al cabo el mejor de todos.
... Y me explico: cuando vamos a ver una película de dibujos, es decir de animación no podemos verla con los mismos ojos que cualquier otra, nos tenemos que convertir en niños otra vez, lo cual me sigue fascinando. Ignorando la cantidad de efectos especiales que se emplean en estas películas tenemos que tener en cuenta que si llega a entretener a un adulto pesimista y decepcionado por todas las películas, debe de ser buena. Monster House es para mi una de las mejores películas que he visto últimamente. Invito a niños y también a adultos a ver este film y aseguro que nadie va a salir con la sensación de haber malgastado el dinero.
Siendo muy critico con la animación (teniendo en cuenta que entiendo algo de esto) hay algunos objetos o gestos que no quedan bien del todo, pero que tampoco son de grave importancia. Luego analizando todos nos damos cuenta de nuestros errores. De todas formas pienso que este film esta lleno de diversión, personajes realmente graciosos como el novio de la canguro que nos recuerda un poquito a Tommy Lee y es una perfecta mezcla de Screenplay y en parte de guión infantil. Tengo que felicitar al equipo de esta película. Si siendo adulto me ha encantado me gustaría volver a verla con unos niños sentados al lado, que ellos si que saben disfrutar de estas cositas.
Eso sí... cuidado con los sustos pequeños.
7
21 de septiembre de 2006 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sorpresa muy agradable. Monster House es una película cuyo público objetivo, en mi opinión, no son los niños de ahora, sino los que hemos sido niños en los años 80 y hemos crecido con ese cine de pandillas que viven en barrios limpios, con amplias calles para montar en bici (Los Goonies, Exploradores...). Esta peli nos devuelve a esa edad en la que creíamos que con unos cubos de basura y piezas de electrodoméstico podíamos hacernos una nave espacial.

Lo mejor sin duda son las situaciones más cotidianas y los diálogos, con una naturalidad que apabulla. Si no le doy más nota es por el tramo final, con un clímax que a mí me parece que hace que la peli pierda un poco en la sensación global. Parece que al director se le va un poco la mano y se pierde ese costumbrismo por algo mucho más espectacular pero que no me llega tanto (curioso, algo así ya pasaba en Exploradores).

Pero en general me queda una sensación muy buena de esta película. Sus personajes son tan carismáticos y realistas que no me importaría volver a verles en otra película.

PD: ¿No os da la impresión de que el director (nacido en 1976, por cierto) sitúa la peli precisamente en los 80? A mí hay detalles que me lo hicieron creer...
Isa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para