Haz click aquí para copiar la URL

Madres e hijas

Drama Presionada por su madre, Karen, una adolescente, dio en adopción a su hija. Después de 37 años, Karen (Annette Bening) sigue lamentando la pérdida de su hija, pero encuentra a un hombre que está dispuesto a darle una familia y a aportar un poco de alegría a su vida. Por otra parte, están Elizabeth (Naomi Watts), una mujer adulta que tiene problemas que resolver, y Lucy (Kerry Washington) una mujer negra que quiere adoptar a un niño. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
1 de agosto de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine del colombiano Rodrigo García se viene caracterizando por una serie de premisas que han dado forma a una narrativa propia. Historias corales, predominio de personajes femeninos, preferencia de los diálogos por encima de las acciones ... En definitiva, ha creado estilo.

“Madres & hijas” no se aparta ni un milímetro de esta manera de entender el cine, y el resultado es un notable melodrama que se apoya en las excelentes interpretaciones de todo el reparto, pero especialmente de unas Naomi Watts y Annette Bening que parecen en estado de gracia y logran en este film firmar uno de sus mejores trabajos.

La película se ve algo perjudicada por un exceso de metraje que se antoja innecesario, y por alguna subtrama que no termina de cerrarse del todo, pero aún sí contiene momentos brillantes que compensan estas ligeras deficiencias. Quizás no sea un film redondo, pero sabe sacar partido a la extensa gama de personajes que van apareciendo a lo largo del mismo. Todos con su grado de importancia, ninguno supérfluo. Pequeñas piezas que encajan a la perfección en este particular microcosmos que nos habla de pérdidas y de encuentros. De búsquedas y de olvidos. De hallar el sentido de la propia existencia a través de la maternidad. De relaciones humanas construídas en base a anhelos plasmados en diarios y cartas nunca leídas.
7
6 de septiembre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a tres de sus cuatro películas, el director Rodrigo García se ha convertido en un referente dentro de un determinado tipo de cine muy cercano a la sensibilidad femenina. A excepción de la alimenticia Passengers, el mundo de la mujer ha sido retratado por García con respeto, sensibilidad y cercanía. Las tres películas de las que hablo, incluida Madres & Hijas, pueden tener otros fallos, pero resultan modélicas en su acercamiento a los problemas, ilusiones, miedos y emociones de las mujeres.
Además Rodrigo García ha aportado su talento a diferentes capítulos de series como A dos metros bajo tierra, En terapia o Carnivale, lo que también dice mucho a su favor.
Madres & Hijas, su última película, vuelve a acercarse con prudencia y admiración al mundo de la mujer. Quizás aquí los mimbres sobre los que se sostiene la película ya no sorprenden. Rodrigo García se deja llevar nuevamente por una serie de historias cruzadas sin aparente conexión, como ya hiciera en anteriores ocasiones. La sutileza con que los hizo en su primera película no se ha vuelto a repetir, y al igual que en Nueve Vidas, el desarrollo de estas historias puede resultar un tanto forzado. Tal vez demasiado artificial.
Lo que no resulta artificial es la sensibilidad con que se acerca a las diferentes historias que cuenta. Madres & Hijas habla de cómo la maternidad condiciona de muy diferentes formas la vida de tres mujeres. Una mujer madura que no consigue olvidarse de la hija que dio en adopción, y que aunque la vida parece que empieza a sonreírle, el drama vivido treinta y cuatro años atrás le impide ser feliz. Junto a ella dos mujeres jóvenes viven situaciones igualmente complejas. Una de ellas se queda inesperadamente embarazada, cuando en realidad su vida está diseñada para no ser madre. La otra, incapaz de ser madre de forma natural, vive una desesperada lucha por conseguir adoptar un bebe. El destino, la casualidad, o quien sabe si el simple capricho de un guionista hace que al final el círculo que forman estas tres mujeres se cierre de forma un tanto artificiosa, haciendo que la emoción con la que están retratadas estas tres situaciones no aflore en el clímax final. Digamos que son tres historias que aunque funcionan muy bien de forma separada, no terminan de encontrar la forma adecuada de hacerse una sola.
Buena parte del mérito de la película viene de la mano de sus protagonistas, y de la buena mano del director con las actrices. Annette Bening, Kerry Washington y una implacable Naomi Watts brillan y conmueven por igual. Además es de agradecer que la presencia de los hombres en la película contribuya a generar emoción, como es el caso de los personajes que interpretan Jimmy Smits y Samuel L. Jackson.
8
23 de enero de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente da gusto ver un film con un guión argumental real, creíble. Por lo general el cine made in Hollywood está lleno de absolutos absurdos, caricaturas deformadas de la realidad, actores que solo saben hacer posturitas, sensacionalismo e interpretaciones lamentables y planas. Sin embargo esta película sorprende al encontrar personajes cercanos, imperfectos, creíbles, que emanan auténticas emociones, que reaccionan como podría realmente hacerlo una persona de verdad. Es una gran película, creo que todo amante del buen cine la agradecerá.
8
4 de septiembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está dirigida por Rodrigo García, hijo del conocido escritor Gabriel García Márquez. Es un director independiente, preocupado por las relaciones personales y las historias intimistas que pueden llegar a mezclarse. En una de sus anteriores películas, Nueve vidas (Rodrigo García, 2005) ya retrataba el mundo femenino a través de la historia de nueve mujeres. En Madres & Hijas recupera de nuevo esta temática, pero en esta ocasión se centra en tres mujeres, de las que podemos destacar el personaje que interpretado esplendorosamente por Naomi Watts, como vínculo de las otras dos mujeres.
La película comienza con el parto de Karen (Annette Bening), un acierto ya que el guión focaliza la relación entre madres e hijos como lazo natural irrompible. La película transcurre sin altibajos con narración estable y algunos puntos irónicos efectuados por Elizabeth (Naomi Watts), mujer independiente, compleja y solitaria, que siempre sabe lo que quiere en cada momento y consigue todo aquello que se propone.
La religión es otro de los temas tratados, como punto a partir del que se establecen unos valores que luego serán trasmitidos por las madres en este caso ¿cómo explicar a tú hijo de dónde venimos y a dónde vamos? Y frases para el recuerdo como: “ser madre debería ser algo normal”; “el tiempo es lo que cuenta, no la sangre” cuando se habla de niños adoptados; o por último refiriéndose al embarazo “una persona dentro de otra persona… ciencia ficción”.
En los últimos años estamos asistiendo a una reconversión de historias y a la búsqueda de nuevas formas de narrar. Las películas corales se han convertido en un atractivo a la hora de contar historias, pues el descubrimiento de varios personajes que luego pueden tener una conexión familiar o emocional atrapa aún más al público en el film.
Madres & Hijas resalta la idea de que todos tenemos un destino que cumplir, y por mucho que queramos olvidar el pasado, siempre vuelve para que resolvamos nuestras diferencias. Logrando por encima de todo llegar a la felicidad que siempre hemos tenido en mente.
6
25 de octubre de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ausencia de la madre y la hija ha condicionado la forma de ser de ambas.
Habla de las repercusiones de los actos, del poder del lazo madres-hijos y de la adopción.
Se adentra bastante bien en las vidas personales, nos comunica los estados emocionales de las tres protagonistas. Trata el universo femenino y su punto de vista.
Todos los persomajes demuestran ausencias, buscan algo desesperadamente.
Pero, la segunda parte es algo melodramática. Me parece muy forzada la muerte de la abogada, difícil de creer en una sociedad como la estadounidense y mas aún tratándose de una persona de un nivel alto.
Aborda el tema de la maternidad defendiendo los lazos de sangre como vínculo irrompible. ¿Son algo biológico la paternidad y la maternidad, o es cultural?.
¿Deja entrever un cierto veto al aborto?. Siempre la solución propuesta es la adopción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para