Haz click aquí para copiar la URL

Camino sin retorno

Thriller Después de un accidente de coche en el desierto de Arizona, Bobby Cooper (Penn) consigue llegar a un pequeño pueblo habitado por gentes muy extrañas. Allí conoce a un matrimonio formado por un hombre maduro (Nolte) y su atractiva mujer (López). Pronto, el marido le propondrá matar a su esposa. Poco después, ella le propondrá matar a su marido. (FILMAFFINITY)
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
22 de enero de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He puesto el título de mi crítica con una de las que creo que es una frase de la película (hace tiempo que no la veo), y que además hace las veces de resumen. Me parece una auténtica locura, impredecible, un guión muy original, cierto toque de humor negro...Si a todo esto le añades a Sean Penn, Billy Bob Thornton (genial en su papel de mecánico) o Nick Nolte, pues consigues una mezcla de las que a mí me gustan, y mucho.
8
12 de julio de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que escuché el nombre del escritor, John Ridley, fue cuando vi la magnífica e inolvidable película, “12 Years a Slave” (Steve McQueen, 2013), en la cual fue el autor de un guion adaptado que se haría merecedor al premio Oscar, aunque, ya varias de sus novelas habían sido llevadas al cine, una de ellas dirigida por el propio escritor, con el título, “Cold Around the Heart” (1997).

Cuando todavía no había sido publicada, su primera novela, “Stray Dogs”, consiguió vendérsela al director y productor Oliver Stone, y en un certero golpe, el mismo Ridley se encargó de la adaptación cinematográfica. La historia, bien podría ser una suerte de, Post Western-Kennedy, como denominaba, Philip French, a aquellos filmes, ambientados en los años ’60, que se caracterizaban por un guion denso, ingenioso y cargado de ironía que, además, contenían imágenes muy cuidadas resaltando lo agreste del paisaje. Estos filmes, tampoco descuidaban ciertos toques de humor recreando, al tiempo, el lado más trágico de la vida.

Lo que nos cuentan, Ridley y Stone -al parecer ligeramente inspirados en un hecho real-, en este filme ambientado en Arizona (tierra de frecuente presencia en el cine Western), es la historia de Bobby Cooper (¿les recuerda algo este nombre y apellido?), un hombre que, queriendo pagar una deuda a la mafia -que recién le ha amputado dos dedos-, por una mala decisión, en un cruce de caminos elige el menos afortunado… y termina entrando en un pueblo llamado, Superior, donde se va a encontrar con un pequeño infierno que, por algunas situaciones, ya veremos que se parece bastante al grueso de los Estados Unidos de Norteamérica.

Lo primero, es que casi todo el mundo se mueve en función del dinero y cualquier forma le sirve con tal de conseguirlo… o conservarlo. En el poco tiempo que allí padece el infortunado Cooper, por el pueblo veremos: asaltantes de tiendas; señoras dispuestas a matar para salvaguardar su producido en el día; mecánicos que se las ingenian para sobrecargar el costo de su trabajo; chicas dispuestas a venderse por una recompensa… y hasta maridos (y esposas) decididos a matar a su pareja por un maldito puñado de dólares. En segundo lugar, sentimos una fuerte desazón al ver cómo el desarrollo económico de las grandes potencias no alienta en nada la sana convivencia y al contrario, el hombre parece degradarse más y más, por el hecho de vivir en función del materialismo.

En su última labor (la #11), al lado del director Oliver Stone, el cinematografista Robert Richardson, nos regala una creativa fotografía, y con los editores, Stone, se encarga de que abunde una serie de close-ups, insertos simbólicos… y una serie de cortes que producen la más efectiva sensación de pesadilla.

Muy buenas interpretaciones de, Sean Penn, Nick Nolte, Jennifer López, Joaquin Phoenix… y en especial de, Billy Bob Thornton, inolvidable en su rol de Darrell, el mecánico.

Título para Latinoamérica: <<CAMINO SIN RETORNO>>
7
25 de abril de 2007
33 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíbles algunas escenas de esta película, llenas de una gran tensión sexual, muy morbosas, que dan ganas de verlas una y otra vez. Luego, en momentos diferentes de la película, esa tensión sexual baja bastante, pero ya nos ha sorprendido Jenniffer López con una faldita roja espectacular y una carita bellísima y luego en una escena se le ve una teta. ¡Gracias Jenny por tu sensualidad!

Además la peli mola y tiene personajes muy currados e incluso, identificables, como el padre de la Jenny. Si yo fuera él habría hecho lo mismo.
7
28 de enero de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si caes en la tentación de tomértela medianamente en serio, coincido en lo que apuntan por aquí de que puede ser irritante y creo que bien podría engrosar un listado de esas películas insulsamente entretenidas para ver un domingo después de una comida copiosa, con poco oxígeno en el cerebro.

Pero yo pienso que esta peli es una grandísima burla y que Stone saca su vena más socarrona. Y ahí es donde gana enteros, tomándola como una comedia en estado puro, que hasta se podría etiquetar como "humor sucio".
La panda de garrulos de ese pueblacho llamado "Superior" no tiene precio, en especial Billy Bob Thornton, que consigue arrancarme varias carcajadas.
5
2 de mayo de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sean Penn y Jennifer López perfectamente dirigidos y amparados por un guión tortuoso, a la vez que retorcido producto de Olviver Stone. Una película con un marcado estilo, donde al espectador se le oculta más que se le muestra.

Final sublime con giros e imprevistos, que hasta el último minuto no imaginas como dará fin, a ese despropósito tan entretenido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para