Haz click aquí para copiar la URL

Terminator: El exterminador

Ciencia ficción. Acción Los Ángeles, año 2029. Las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para acabar con la rebelión, las máquinas deciden enviar al pasado a un robot -Terminator- cuya misión será eliminar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento. (FILMAFFINITY)
Críticas 229
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
13 de junio de 2014
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí es la mejor película de ciencia ficción existente. La verdad es que es una película épica, con actores que nadie conocía. Schwarzenegger venía de hacer "Conan, el bárbaro" (1982) y "Conan, el destructor" (1984)... Nunca lo he considero un gran actor, porque no lo es, pero si ha sido un referente mundial y de primer nivel en lo que a culturismo se refiere, con sus siete Mr Olímpia, hasta mi antiguo profe de Filosofía, un tipo muy particular, lo tenía como un modelo a seguir. También es verdad que mi profe de filosofía más parecía un preparador de gimnasio que un profe en si. Total, que Schwarzenegger alcanzó la fama con esta peli de James Cameron, cuya idea soñó treinta añitos antes de realizar el proyecto, fue una película de tremendo éxito y una de las más importantes de la década, luego vendrían sucesivas secuelas. La segunda entrega es muy buena, casi mejor que la que critico ahora, con una Linda Hamilton más guerrera y desprovista ya del encanto femenino (yo se lo veo, caramba!) de la primera entrega, convirtiéndose en una dura guerrera para proteger a su importante hijo.

Todos sabemos el argumento de la historia: cyborg del futuro (Arnold Schwarzenegger) que viaja en el tiempo para acabar con la vida de la madre del líder de la resistencia (Linda Hamilton), antes de que de a luz y así nunca nazca este John Connor, y como uno de los más fieles compañero de Connor (Michael Biehn) es enviado para proteger a su madre, Sarah, que no sabe muy bien donde está, ni como se ha metido en este lío ni si están lo suficientemente locos los tipos éstos que hablan de cyborgs y cosas así.

Biehn, que aquí hace de Kyle, hace un buen papel. Yo no lo he visto en otra película, así que no puedo comparar si es un buen actor que tuvo mala suerte en su carrera o solo fue un papel que le vino como anillo al dedo, luego se dedicó a realizar películas de acción y nada se más de él. Lo que si sé es que aunque te partas el pecho, durante mi adolescencia la vi cerca de diez veces en pocos años y que me ponía cachondo Linda Hamilton, será porque tiene una cara diferente y no estaré tan loco, cuando Cameron se casó con ella y este tipo no demuestra ser un idiota al tener en su haber películas como: las dos primeras Terminator, Titanic, Avatar o la sensacional Aliens 2.

Si quieres hacer un visionado de las películas más importantes de los ochenta, tienes que ver esta primera parte. Cuando la vi de pequeño un caluroso mes de Julio en la madrugada, estuve días hablando de ella y flipaba por doquier con la historia y esos efectos especiales que desde lejos se notaban que eran de serie B, pero tenían su encanto. Genial y muy bien realizada. Anímate a verla, te gustará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de mis partes favoritas es cuando Hamilton, ya liberada del Terminator t-100, echa gasolina en una estación Texaco y le hacen una foto. Mira al horizonte donde todo está nublado, como su futuro, y como se va en su viejo todoterreno. Esa misma foto, ya ajada, se puede ver en la siguiente entrega con Edward Furlong haciendo de hijo adolescente.
9
5 de diciembre de 2009
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí “Terminator”, que cambiaría los tópicos de la elaboración de la ciencia ficción acercándonos a una nueva visión y manifestación de la misma. Cameron creó algo único, a la vez que genuino, junto con films como “Alien: El Octavo Pasajero”, de Ridley Scott, se auguraba un nuevo porvenir en el género. Ya no se trataba de mostrar tantas naves espaciales navegando por el espacio y teniendo una atmosfera de aventura espacial. Aquí lo que se trataba era reinventar el género, con la inclusión del terror en él y demostrando que no solo tenía porque hacerse en el espacio. Era de las primeras veces que el género fantástico se vivía en nuestro propio planeta, convirtiéndolo en algo mucho más cercano y amenazador.

Puede que muchos discutan la calidad de las historias o de los guiones que realiza James Cameron, no voy a discutir, tanto a los detractores como a los más seguidores no se les puede quitar ni un ápice de razón. Sin embargo, es indiscutible el mimo y el cuidado que trata de exponer en todos sus detalles. Esta enorme cualidad ya es algo que muestra en una experiencia aún bastante verde, pero que ya apunta muy alto. Un robot enviado del futuro es enviado al pasado para asesinar a una mujer que años más adelante daría luz a la gran esperanza de la humanidad. De forma paralela, se enviará a un humano del futuro para protegerla y destruir la amenaza.

Resulta paradójico que un film que beba tan descaradamente del cine de serie B se haya podido convertir en una mastodóntica franquicia. Aún así, razones no le faltan. Nos encontramos con una premisa muy innovadora, cuyo desarrollo recordaría al de un thriller que se desarrolla enteramente de noche donde el asesino juega al gato y al ratón con sus víctimas, persiguiéndolas por todas partes. Su presupuesto es más bien modesto, en su momento no era más que un tímido “blockbuster” veraniego. Pero es de James Cameron, su calidad está asegurada. Su ritmo es trepidante, con notables ingredientes terroríficos, el tema principal de su banda sonora es universal y su maquillaje, es excepcional. Si se unen estos elementos con la elegancia de ser algo más que un simple film de acción, nos encontramos con un cóctel de lo más volátil.

Otro cantar son sus actores. Schwarzenegger hace el papel de su vida. Su rígida expresión ayuda a crear el robot más carismático y mortífero que haya visto jamás el cine. Linda Hamilton se convirtió en una de las primeras mujeres en el cine que era algo más que la simple chica en apuros, fue una de las primeras figuras femeninas con una enorme fortaleza y con ganas de pelea. Es impresionante la evolución de su personaje a lo largo del film. Michael Biehn, que se convertiría en un actor fetiche de Cameron, pone la guinda al pastel con su gran presencia e indiscutible personalidad. Sería un delito no mencionar las enormes secuencias que han quedado para el recuerdo, como su antológica e inolvidable secuencia final o sus míticas frases. Como ya dijo Schwarzenegger: “Volveré”.
9
14 de septiembre de 2014
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues hecha la pasada por "Alien", me dispongo a sobrevolar otra de las sagas de culto que más me molan.

"Terminator" es otra joya de culto en la ciencia-ficción y el thriller de acción, con carácter indiscutible, y, también como en "Alien", esta primera referencia de la saga forma parte de las primeras zancadas importantes de su entonces joven director, hoy día miembro de los mejores "halls of fame".

El conjunto de esta cinta lo divido en dos: por un lado, la idea original del argumento es tan enorme que, además, se prestaba terriblemente a ser la base de una amplia saga, y así ha sido. Por otro lado, la historia que Cameron pone a bailar sobre dicho escenario, a mi, personalmente, me parece sumamente interesante y entretenida. En conjunto, por lo tanto, esta peli es una maravilla, como historia fantástica, y como ejercicio de tensión y acción puras.

A mi, Linda Hamilton me ha parecido siempre la guinda de este pastel, logrando una suerte de "Virgen María" futurista, sobre cuyos hombros puede reposar (y reposa) con firmeza todo lo trascendente de la historia, personaje que consigue rematar magistralmente en su secuela, con una muy verosímil transformación de carácter. No elogiaré en demasía a tito Arnold, porque, si bien es cierto que dibuja PERFECTAMENTE al androide asesino más temible del cine, tampoco tenía que hacer nada para conseguirlo, y hoy día el resto de su carrera ha demostrado que eso era lo único que sabía hacer bien: no hacer nada.

El único apunte negativo, merecedor de la correspondiente estrellita vacía, fue acabar enterándome de que, como le ocurriría un millar más de veces a lo largo de su carrera, Cameron fue demandado varias veces por plagio en esta peli, con la resolución clara en su contra de dos de ellas, que, precisamente, demostraron con creces que ni el argumento ni el desarrollo fueron originales suyos, obligándole a reeditar la versión en video de la cinta para referenciar las obras originales en los créditos.

En concreto, la idea original la sacó de "No tengo boca y debo gritar", impresionante relato sci-fi de Harlan Ellison; y el desarrollo viene de un episodio de la serie original "Outer Limits", titulado "Soldier". No hablaré en absoluto del contenido de estas obras, mejor os invito a que las busquéis y las disfrutéis, y así construyáis vuestra propia opinión sobre una cuestión para nada falta de subjetividad, como siempre ocurre con los supuestos plagios.
7
17 de agosto de 2008
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el fondo no es mas que una historia de persecuciones pero Cameron lo adereza todo con una gran historia de ciencia ficción, el planteamiento de esta primera parte se basa en el intento de las máquinas de destruir a la madre de Jhon Connor, lo más fácil hubiera sido ir a por el mismo pero por dos razones van a por su progenitora, una argumental, relatar los orígenes de su padre y otra financiera, crear la mejor secuela de la historia con los mismos esquemas argumentales pero con los mejores efectos de la época y posiblemente con la mejor actuación de Schwarzenegger.

Dejando a parte su secuela que es genial, esta es muy entretenida y sale Biehn un heroe de acción cojonudo que ya conocemos de su colaboración en Aliens.
En definitíva si no os asustan esos peinados ochenteros la vais a disfrutar un montón.
10
18 de abril de 2011
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se extrañen por mi título, no me he equivocado de película. Tampoco es coña. He decidido hablar de lo que nadie habla cuando valora esta cinta. Aprovechando de paso que sobre todo lo demás, efectos especiales, acción, paradojas de tiempo, etc. está todo dicho, voy a incidir en un aspecto básico que hace a esta película de acción una obra de arte.

Me refiero a, que detrás de la trama principal, la evidente, que se nos muestra desde el principio (a saber, un cyborg es enviado desde el futuro para evitar el nacimiento del líder de la resistencia humana), hay otra subtrama maravillosa. Una perfecta, conmovedora y bella historia de amor que Ang Lee hubiera firmado sin dudar en detrimento de su montaña gay. una historia de amor, dicho sea de paso, diferente, muy diferente a las que se suelen mostrar.
Cameron narra, con una brillantez extrema, la agónica y preciosa historia de amor entre un enviado del futuro y la que será madre del líder de la resistencia. En definitiva, de un hombre y una mujer (que melafo bastantes veces, por cierto) unidos por el destino, que se quieren profundamente, pero tienen que lidiar con un cyborg asesino. Es la historia de dos enamorados mientras escapan de un robot asesino que quiere acabar con su felicidad. Un Romeo y Julieta futurista, aderezado con buenas dosis de acción, terror y efectos especiales. Una gran obra maestra, también, del género romántico.

Conmovedora y tierna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final muere el protagonista, no se si será el mejor o el peor final para esta historia de amor, pero lo cierto es que lloré como una magdalena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para