Haz click aquí para copiar la URL

Criminal

Thriller. Ciencia ficción. Acción La historia del hombre adecuado en el cuerpo equivocado. En un último esfuerzo para detener una conspiración diabólica, implantan los recuerdos, secretos y habilidades de un agente de la CIA fallecido en un impredecible y peligroso convicto con la esperanza de que completará la misión. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
4 de febrero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíblemente tópica, convencional y previsible en su aspecto o estructura moral y un disparate oligofrénico en lo argumental. Todo mal. Cuando debería ser justo al revés, en los dos sentidos.
No sé si es más mala por tan desagradable o más desagradable por tan mala o más mala...
A ver quién da más, qué idea más ridícula o majadera se nos ocurre para ponerla o variar, suma y sigue, sin freno, directos al infierno.
Hay que andar rebuscando entre la basura, los retales de los desechos de los desperdicios cinematográficos más cochambrosos, para al final contar exactamente lo mismo de siempre, punto por punto.
Y sin humor, completamente en serio*, pabernosmatao del susto, penamos sin remedio.
Es, evidentemente además, no hace falta ser un lince o un coyote para darse cuenta, un remake de Waterworld, qué poca imaginación tienen estos del cine, pero mucho peor, la otra era una feliz sana comedia gamberra, está un aberrante sindiós.
El holandés errante, Durruti, el Doctor Mengele, el proyecto Manhattan, Frankenstein, Haníbal el caníbal, no sin mi hija y ella que se parece un huevo a Inés Sastre, Virginie Ledoyen y Natalie Portman, y él tanto o bastante a Kevin Costner (ese actor que solía tener siempre un gesto de asco y chulería bien presentes, de superioridad, displicencia y desprecio, más allá de que interpretara algo, que va a ser que no, por encima de esa capa o máscara se mantenía constantemente la pose de gélida vulgar altivez, una amargura orgullosa narcisa).
Español tenía que ser, el malote, no había otra, lo llevan en la sangre, blanco y en botella, de casta le viene al galgo, hablan raro, es oscuro, foráneo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El elenco de actores de primer nivel e incluso de segundo inundan la película que narra una historia de espionaje internacional junto a otra de ciencia ficción no tan rocambolesca. Kevin cumple al igual que Gary y Tommy. Jordi hace de malo como casi siempre. Ryan vuelve a hacer de espia ahora con algo más práctica que en "El Invitado".
La historia no es trepidante por que conjura cosas que podrían pasar y pone un poco de suspense al principio, pero después se apaga para convertirse ya en una película de acción. Por cierto las escenas están logradas.
De la película poco más ya que el guión no es cosa para tirar cohetes. Lo demás es acertado y dentro de la línea de cualquier película B pero con muy buenos actores.
Josekanna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como decía el niño director de "Súper 8", una historia tiene que tener "valor añadido" para que quede mejor.
Me he acordado mucho de ese concepto viendo esta película, porque el argumento podría ser extremadamente simple si no le hubieran agregado el tema del trasvase de recuerdos.
Con este planteamiento, el film tiene toques de ciencia ficción, pero es un mero artificio para adornar un thriller con algo de acción, pero que si no fuera por eso sería relativamente mediocre.
El protagonista es un avejentado Kevin Costner. Han pasado muchos años desde que público y crítica la tomaran con él a lo bestia, y parece que todavía es capaz de participar en títulos aceptables o por lo menos de buen presupuesto. Al menos ahí sigue, después de los varapalos que tuvo en su carrera en la segunda mitad de los 90. En este título, su personaje está un poco alejado de lo que normalmente suele hacer, pero cumple.
Aparece también Jordi Mollà como anarquista español. ¿Hay alguna película en donde haga de bueno este hombre? Está bien que trabaje en tantas películas extranjeras, pero parece que está un poquito encasillado, diría yo.
En cuanto a Tommy Lee Jones, tampoco se salva mucho de la sombra de "El fugitivo", tantos años después. No es que se dedique a perseguir a Costner, pero hay que reconocer que algo de persecución a un fugado sí que tiene la película.
El resto del reparto está plagado de caras reconocibles, aunque no es el tipo de película en donde se requiera una interpretación demasiado trabajada.
El tema del intercambio de recuerdos, además de ser como he dicho, una trampa para que la película parezca un poco más interesante de lo que es, creo que lo han explicado un poco mal. Si se desarrollara en el futuro, sería más creíble que esa recreación de patrón neuronal pudiera clonar recuerdos y sentimientos. Queda un poco cogido con pinzas.
Pero bueno, eso es solo una excusa, y básicamente es de un tipo que huye y que tiene a otros que van detrás de él.
Me ha gustado, pero preferiría que hubiera tenido más ciencia ficción en plan Philip K. Dick (que podría haber sido así perfectamente).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ariel Vromen como director todavía no ha dado su salto, aunque lo que sí podemos decir de él, es que le gusta contar con un buen reparto.

Criminal, es una mezcla entre la ciencia-ficción de bajo presupuesto y la serie B con buenas dosis de acción, todo ello vendido por un reparto estelar.

La trama, es mejor de lo que uno espera, ya que es capaz de entretener de buena gana, con un guión ingenioso, que logra captar la atención del espectador. Gracias a sus conspiraciones la película también logra mantener el ritmo y el nivel no decayendo en su tramo final.

Aunque a lo que a nivel de entretenimiento la película se salva, lo cierto es que no logra sorprendernos, su guión aunque ingenioso, es bastante simple, plano y mas bien previsible, no siendo capaz en ningún momento de ofrecer algo que de antemano ya se sabe, esto sumado a que la cinta también tiene algunos fallos hace que no llegue a ser la película que podría haber sido ya que cuenta con una historia muy aprovechable, pero que en esta ocasión no han sabido sacarla partido.

Su reparto, encabezado por Kevin Costner, el cuál es el único que logra el notable, ya que su personaje está muy bien llevado e interpretado. El resto, aunque no son desastres tampoco nos dicen mucho, con lo que los dejamos en tierra de nadie.

Como conclusión podemos decir que la película logra entretener aunque queda bastante lejos de ser una de esas que merece la pena volver a ver.

Lo mejor: Kevin polifacético
Lo peor: No logra cruzar la barrera de lo convencional
Recomendada: No***

@cineypunto
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso, cuanto menos, ver a Kevin Costner disfrutar tanto con un papel de criminal sociópata, “Jericho”, en una película algo descabellada, rocambolesca y que navega entre el género de acción, espionaje y ciencia ficción. Nos encontramos ante una trama construida en torno a una conspiración internacional que manda un pequeño atisbo de crítica o alusión a la corrupción política, judicial y bancaria global (poniendo como paradigma a España, todo hay que decirlo), pero es solo un atisbo. Y es que al final, el grueso de la historia radica en la implantación (a través de novedosas y clandestinas técnicas científicas) de los recuerdos de un agente caído de la CIA en la mente descontrolada de un criminal para poder extraer la información que se llevó consigo acerca de esa conspiración tejida por una red internacional. De modo que, en adelante, veremos cómo el criminal implantado se enfrenta a ese caos cerebral. En este apartado surge un especial interés por el director o por el guionista para llevar a cabo una búsqueda de respuestas a ese caos mental que en la mayor parte del tiempo duermen la película, ya que en munchos momentos el espíritu de acción, tensión y frenetismo que ofrece por momentos el argumento hace que el filme sea bastante entretenido y envolvente, recordando incluso a esas películas comerciales de acción de los 80-90 o tal vez a una serie B de la Saga Bourne, dado su carácter persecutorio y esa pérdida de la identidad de uno mismo. Aún así, ante lo inverosímil y a veces ridículo que se perfilan algunos diálogos, escenas y partes de la trama, se nota un intento por parte del director de crear una película sobria y con trasfondo. Eso sí, han estado listos (o han pagado bien) y se han llenado de caras conocidísimas y contrastadísimas tanto para el reparto principal como para el secundario: Kevin Costner, Gary Oldman, Ryan Reynolds, Gal Gadot, Tomy lee Jones, Michael Pitt o Jordi Moyá que como siempre hace del malo español. En este caso un malo muy listo. Parece más preparado que todos los servicios secretos juntos y tiene más conocimientos informáticos que Will Gates y Jobs en una misma habitación. Pero a todo hay quien gane. Y así, pasa lo que pasa: “Si me haces daño, yo te haré más”.
Víctor Manuel Mirete Ramallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow