Los dientes del diablo
7.1
2,544
Aventuras. Drama
Inuk (Anthony Quinn) se siente solo en su iglú, pues, no tiene a una mujer que le haga "reír"... pero la vida va a mostrarse generosa con él, y pronto llegarán dos guapas muchachas entre las que tendrá el privilegio de elegir. Las costumbres y los grandes valores de su cultura, van a quedar bellamente recreados.
8 de agosto de 2014
8 de agosto de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen film, no la había visto hasta ahora, aunque la tenia (en la saca), bellas imagines del Polo Norte con una fotografía maravillosa. La interpretación de A. Quinn buenísima en el papel principal y también la de P. O´Toole que aún siendo un papel corto al final del film, esta lleno de maestría y del buen hacer que el ya conoce. La dirección para que vamos a decir nada, es N. Ray.
27 de enero de 2018
27 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película antropológica con afán divulgativo, que nos muestra la vida de los esquimales y nos da a conocer su modo de vida, su cultura y sus creencias. Magnífica en algunos aspectos, los paisajes son estupendos, Anthony Quinn hace un gran trabajo y el tema tratado fascina por las diferencias culturales que tienen con respecto a nosotros pero, que comprendes muy bien, porque su cultura está totalmente adaptada a su supervivencia y sin esas creencias, que me parecieron lo más interesante de la película, no podrían sobrevivir allí. Lo que no me ha gustado tanto, es ese tono ingenuo que le han aplicado y que, en mi opinión, le resta mucha verosimilitud a la película. Le han querido dar un tono jocoso, para no convertirlo totalmente en un documental y aunque a mí también se me ha hecho simpática, hay partes, que explicaré en el spoiler, que me han dejado incrédulo. De todas formas la recomiendo, porque la vida de los esquimales me ha parecido fascinante y es que no creo que haya pueblo en el mundo, con unas condiciones más duras para sobrevivir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ríen, ríen constantemente durante toda la película. Supongo que nos están dando a entender que es un pueblo de carácter alegre pero creo que se pasan. También hay otro detalle que me chocó y que no sé si es culpa del doblaje. Los inuits invitando a tomar el té al hombre blanco.¿ Ellos tomaban té ?. Y ya lo que me resultó totalmente increíble, fue la escena cuando ella tiene el bebé y se dan cuenta de que no tiene dientes y creen que no va a poder sobrevivir y están a punto de matarlo.¿ Acaso no sabían que los bebés nacen sin dientes?. Pero no quiero que nadie se haga una idea equivocada por estos comentarios. Sigo recomendándola por completo, porque en otras cosas ilustran magníficamente sobre la vida tan dura y fascinante que se ven obligados a llevar. Muy INTERESANTE.
¿ Sabían que el invierno del Artico alcanza una temperatura de 50 grados bajo cero?.¿ Cómo se puede vivir así?.
¿ Sabían que el invierno del Artico alcanza una temperatura de 50 grados bajo cero?.¿ Cómo se puede vivir así?.
4 de febrero de 2018
4 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un acercamiento a la vida de los antiguos esquimales a mediados del siglo XX. La película quedó desactualizada, pero presenta un interesante planteo entre culturas y cosmovisiones diferentes, con paisajes hermosos. Se notan algunas falencias, como superposiciones artificiales de personajes y entorno, propias de filmes de aquellos años.
Como es costumbre, Anthony Quinn protagonizando un personaje exótico en su larga lista de filmaciones, con una solvencia y aplomo ya demostrados.
La película es entretenida, interesante y respetuosa del antiguo mundo esquimal. Hoy, con la tecnología y los medios de transporte, todo ha cambiado, y la interacción de esquimales y el resto de la humanidad es bien distinta. Será tarea de otros directores y otras películas reflejar el intercambio o integración de culturas.
Como es costumbre, Anthony Quinn protagonizando un personaje exótico en su larga lista de filmaciones, con una solvencia y aplomo ya demostrados.
La película es entretenida, interesante y respetuosa del antiguo mundo esquimal. Hoy, con la tecnología y los medios de transporte, todo ha cambiado, y la interacción de esquimales y el resto de la humanidad es bien distinta. Será tarea de otros directores y otras películas reflejar el intercambio o integración de culturas.
4 de octubre de 2024
4 de octubre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas han mostrado con tanta veracidad, rigor y respeto la desconocida cultura esquimal en el cine como esta. Probablemente sea la que mejor lo ha hecho.
El todoterreno Anthony Quinn resulta creíble y convincente a la hora de encarnar a un joven esquimal, cuya máxima aspiración es encontrar una mujer con la que "reír" durante el largo invierno ártico. Un joven Peter O´Toole interpreta al funcionario de la ley que persigue a Quinn por la muerte accidental de un sacerdote.
La película es muy didáctica a la hora de mostrar las costumbres y el modo de vida de los esquimales, profundizando en detalles sobre su curiosa forma de ser y su marcado carácter patriarcal, como el hábito de ofrecer a sus mujeres a desconocidos para "reír" con ellas a modo de hospitalidad. El hecho de que por ejemplo, el primer hijo debe ser varón porque de lo contrario si es hembra se la abandona en el hielo para que muera. O el que sean tan ingenuos que no conozcan la mentira. Y sin embargo nadie mejor que ellos para sobrevivir en un ambiente tan duro e inclemente.
Resulta interesante la contraposición de culturas tan distintas como la nuestra y la esquimal, planteando dilemas morales que desde la perspectiva de ambas culturas tienen distinto significado y relevancia. Por ejemplo, el esquimal no mata al sacerdote a propósito. Se trata de un accidente. Los funcionarios encargados de perseguirle acaban aceptando su ayuda para sobrevivir en un ambiente tan hostil y aunque la ingenuidad del esquimal no puede librarle del castigo capital, su disposición a ayudarles y su honesta manera de ser hace que se replanteen su sistema de valores.
El todoterreno Anthony Quinn resulta creíble y convincente a la hora de encarnar a un joven esquimal, cuya máxima aspiración es encontrar una mujer con la que "reír" durante el largo invierno ártico. Un joven Peter O´Toole interpreta al funcionario de la ley que persigue a Quinn por la muerte accidental de un sacerdote.
La película es muy didáctica a la hora de mostrar las costumbres y el modo de vida de los esquimales, profundizando en detalles sobre su curiosa forma de ser y su marcado carácter patriarcal, como el hábito de ofrecer a sus mujeres a desconocidos para "reír" con ellas a modo de hospitalidad. El hecho de que por ejemplo, el primer hijo debe ser varón porque de lo contrario si es hembra se la abandona en el hielo para que muera. O el que sean tan ingenuos que no conozcan la mentira. Y sin embargo nadie mejor que ellos para sobrevivir en un ambiente tan duro e inclemente.
Resulta interesante la contraposición de culturas tan distintas como la nuestra y la esquimal, planteando dilemas morales que desde la perspectiva de ambas culturas tienen distinto significado y relevancia. Por ejemplo, el esquimal no mata al sacerdote a propósito. Se trata de un accidente. Los funcionarios encargados de perseguirle acaban aceptando su ayuda para sobrevivir en un ambiente tan hostil y aunque la ingenuidad del esquimal no puede librarle del castigo capital, su disposición a ayudarles y su honesta manera de ser hace que se replanteen su sistema de valores.
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
El título original, Los inocentes salvajes, refleja mucho mejor el mensaje de la película que su desafortunada traducción a Los dientes del diablo. Con un simple cambio de palabras, la percepción de la historia se transforma por completo.
Personalmente, no he disfrutado esta película debido al tratamiento del tema de la caza. Entiendo que en la época, estaba socialmente aceptada, pero lo mismo podría decirse de muchas prácticas del pasado que hoy nos parecen aberrantes. La evolución moral no es excusa para justificar ciertas acciones.
En cuanto a la moraleja, desde mi punto de vista, la película trata de transmitir que, en el fondo, todos los seres humanos compartimos los mismos instintos básicos. Dondequiera que vayamos, matamos y destruimos. No importa la cultura o el origen, el ser humano tiene una tendencia innata a la violencia y la devastación.
Es curioso que en la película se refieran a los extranjeros como "hombres blancos", cuando en realidad los esquimales tienen un tono de piel más claro. Un detalle interesante para reflexionar.
El mensaje general parece ser una crítica a la idea de colonización y "civilización". La película muestra cómo el intento de imponer un estilo de vida ajeno a una cultura puede terminar en consecuencias desastrosas para quienes la habitan.
Sin embargo, hay un punto que me incomoda (más allá de la caza): en ciertos momentos, parece que la película se burla deliberadamente de la forma de vida de los esquimales, retratándolos como infantiles o ingenuos. Quizás la intención era otra, pero el resultado deja un regusto incómodo.
Por otro lado, las escenas en exteriores son impresionantes. Me atrevería a decir que son lo mejor de la película, transmitiendo con gran realismo la inmensidad y crudeza del entorno en el que se desarrolla la historia.
Personalmente, no he disfrutado esta película debido al tratamiento del tema de la caza. Entiendo que en la época, estaba socialmente aceptada, pero lo mismo podría decirse de muchas prácticas del pasado que hoy nos parecen aberrantes. La evolución moral no es excusa para justificar ciertas acciones.
En cuanto a la moraleja, desde mi punto de vista, la película trata de transmitir que, en el fondo, todos los seres humanos compartimos los mismos instintos básicos. Dondequiera que vayamos, matamos y destruimos. No importa la cultura o el origen, el ser humano tiene una tendencia innata a la violencia y la devastación.
Es curioso que en la película se refieran a los extranjeros como "hombres blancos", cuando en realidad los esquimales tienen un tono de piel más claro. Un detalle interesante para reflexionar.
El mensaje general parece ser una crítica a la idea de colonización y "civilización". La película muestra cómo el intento de imponer un estilo de vida ajeno a una cultura puede terminar en consecuencias desastrosas para quienes la habitan.
Sin embargo, hay un punto que me incomoda (más allá de la caza): en ciertos momentos, parece que la película se burla deliberadamente de la forma de vida de los esquimales, retratándolos como infantiles o ingenuos. Quizás la intención era otra, pero el resultado deja un regusto incómodo.
Por otro lado, las escenas en exteriores son impresionantes. Me atrevería a decir que son lo mejor de la película, transmitiendo con gran realismo la inmensidad y crudeza del entorno en el que se desarrolla la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here