Paris, je t'aime
2006 

6.8
20,207
Romance. Comedia. Drama
En París, el amor está por todas partes: en sus bares y cafés, bajo la Torre Eiffel e incluso bajo tierra, en el metro. Algunos de los directores más prestigiosos del mundo fueron invitados a contar una historia ambientada en uno de los barrios de la ciudad. El resultado es un caleidoscopio de imágenes sobre la alegría de vivir, sobre extraños e inesperados encuentros y, especialmente, sobre el amor. Directores (transición de los ... [+]
7 de octubre de 2007
7 de octubre de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que a priori era un proyecto interesante, termina siendo una obra irregular que se redime por la calidad de algunas de las piezas que la componen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Montmartre, Bruno Podalydès
Un poco tonto ¿no?
Quais de Seine, Gurinder Chadha
Tiene un mensaje positivo, con los tiempos que corren. Me gustó.
Le Marais, Gus Van Sant
Chorrada pretenciosa, sin más.
Tuileries, Joel y Ethan Coen
Divertidísimo, genial Buscemi.
Lejos del 16º, Walter Salles y Daniela Thomas
Siempre me he preguntado ¿quien cuida de los hijos de las que cuidan los hijos de otros? Conmovedor.
Porte de Choisy, Christopher Doyle
Una chorrada. Vamos a poner asiáticas, que queda moderno.
Bastille, Isabel Coixet
A mí me gustó, pero entiendo que a otra gente no.
Place des Victoires, Nobuhiro Suwa
Bastante bueno. De los mejores.
Tour Eiffel, Sylvain Chomet
Sin comentarios. Eso sí, si veo a un mimo por la calle, lo mato.
Parc Monceau, Alfonso Cuaron
Viva el plano secuencia, viva Nick Nolte y vivan los giros argumentales.
Quartier des Enfants Rouges, Olivier Assayas
He visto solamente una película de este señor; no sé qué le encuentra la gente. Nada del otro mundo, pero visible.
Place des Fêtes, Oliver Schmitz
Preciso y trágico, bastante bueno.
Pigalle, Richard LaGravenese
Rarito, una buena idea pero no alcanza a llenar el corto, aunque los actores están bien.
Quartier de la Madeleine, Vincenzo Natali
Una chorradita, con cierta gracia.
Père Lachaise, Wes Craven
Casi se podía decir lo mismo que con el anterior. ¿Wes Craven intentando ser Woody Allen?
Faubourg Saint Denis,Tom Tykwer
Me ha gustado mucho. Es un videoclip, pero mola. Ay Natalie, Natalie...
Quartier Latin, Frédéric Auburtin y Gérard Depardieu
Buenos actores, se merecían un guión un poco más inspirado. No está mal, podría ser mejor.
14º distrito, Alexander Payne
Muy bueno. Sobre todo el francés de la narradora: Jean-Paul Sartre y Simón Bolívar!
Epílogo
No era necesario, pero te deja de buen rollo (y como no salen todos, te olvidas de los puñeteros mimos)
Conclusión: Buena pero irregular, con fragmentos estupendos y otros no tanto. Deja buen sabor de boca en general. Un 8, parece mucho, pero no quiero hacer la media matemática...
Un poco tonto ¿no?
Quais de Seine, Gurinder Chadha
Tiene un mensaje positivo, con los tiempos que corren. Me gustó.
Le Marais, Gus Van Sant
Chorrada pretenciosa, sin más.
Tuileries, Joel y Ethan Coen
Divertidísimo, genial Buscemi.
Lejos del 16º, Walter Salles y Daniela Thomas
Siempre me he preguntado ¿quien cuida de los hijos de las que cuidan los hijos de otros? Conmovedor.
Porte de Choisy, Christopher Doyle
Una chorrada. Vamos a poner asiáticas, que queda moderno.
Bastille, Isabel Coixet
A mí me gustó, pero entiendo que a otra gente no.
Place des Victoires, Nobuhiro Suwa
Bastante bueno. De los mejores.
Tour Eiffel, Sylvain Chomet
Sin comentarios. Eso sí, si veo a un mimo por la calle, lo mato.
Parc Monceau, Alfonso Cuaron
Viva el plano secuencia, viva Nick Nolte y vivan los giros argumentales.
Quartier des Enfants Rouges, Olivier Assayas
He visto solamente una película de este señor; no sé qué le encuentra la gente. Nada del otro mundo, pero visible.
Place des Fêtes, Oliver Schmitz
Preciso y trágico, bastante bueno.
Pigalle, Richard LaGravenese
Rarito, una buena idea pero no alcanza a llenar el corto, aunque los actores están bien.
Quartier de la Madeleine, Vincenzo Natali
Una chorradita, con cierta gracia.
Père Lachaise, Wes Craven
Casi se podía decir lo mismo que con el anterior. ¿Wes Craven intentando ser Woody Allen?
Faubourg Saint Denis,Tom Tykwer
Me ha gustado mucho. Es un videoclip, pero mola. Ay Natalie, Natalie...
Quartier Latin, Frédéric Auburtin y Gérard Depardieu
Buenos actores, se merecían un guión un poco más inspirado. No está mal, podría ser mejor.
14º distrito, Alexander Payne
Muy bueno. Sobre todo el francés de la narradora: Jean-Paul Sartre y Simón Bolívar!
Epílogo
No era necesario, pero te deja de buen rollo (y como no salen todos, te olvidas de los puñeteros mimos)
Conclusión: Buena pero irregular, con fragmentos estupendos y otros no tanto. Deja buen sabor de boca en general. Un 8, parece mucho, pero no quiero hacer la media matemática...
10 de septiembre de 2013
10 de septiembre de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antenoche vi esta película y la verdad es que no la entendí, bueno en realidad si, son como cortos de varias historias de varios directores con diferentes actores, pero es que ninguna historia me pareció que llegaba a ninguna parte y no le vi sentido a nada.
La fotografía me gustó mucho, creo que fue lo único que me gustó. Algunas historias eran un sinsentido completo y al final, quedé con la sensación de que perdí todo mi tiempo viendo eso.
La fotografía me gustó mucho, creo que fue lo único que me gustó. Algunas historias eran un sinsentido completo y al final, quedé con la sensación de que perdí todo mi tiempo viendo eso.
24 de febrero de 2007
24 de febrero de 2007
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no me gusta criticar películas. Veo mucho cine y pongo notas a películas, notas de las cuales a veces me arrepiento porque son adjudicadas en momentos emocionales no lineales, muy volubles, con lo que condicionan mis observaciones sobre estas películas. Esa es una de las razones por las que no critico películas. Otra razón es que no confio en mis conocimientos de cine y puedo herir insensatamente sensibilidades por ver una película de un género que no corresponda con mis gustos, o con temáticas ajenas a mis preocupaciones; o sencillamente, las incomodidades de una butaca pueden hacer florecer mi peor uva a raíz del desconcierto de pagar 5 o 6 o 7 euros (el sueldo mensual de millones de personas, etc.), soportar colas donde algún encantador conciudadano se te ha colado, o yo que sé qué; entrar en una sala de mal humor no debería condicionar una crítica de cine.
Pues ayer me pasaron varias de esas cosas al entrar al cine a ver esta sesión de cortos (pues lo siento, no es una película lo que estamos criticando). Sin embargo, la sesión me disgusto mucho. Algunos cortos eran bonitos, pero casi he olvidado ya todos en 24 horas, lo cuál dice mucho por mi parte (o de mí).
París es mi segundo gran amor en esta vida, y ver preciosas panorámicas de esta especial ciudad no es razón suficiente para ver una película, pero ayuda a sobrellevarla. Por lo menos, los diez primeros cortos.
Para mi gusto, que como el de todos, es discutible, no hay ni una sola joya. Algún cortometraje entrañable, como el de los mimos, o alguno romántico, o alguno experimental, o alguno crítico, sugiere. Pero otros... Personalmente, a lo largo de la sesión no se sigue ningún patrón, ningún nexo aparte de la localición, lo cuál convierte todo en una mera exhibición.
En resumen, esta película, de notable calidad técnica, no lo voy a negar (que los directores tienen mucho caché), no va a satisfacer a aquellos que esperen una joya del cine francés. Puede que guste a amantes de la ciudad de los amantes, por las esquinas y las vistas, por el ambiente que algún corto le va a permitir volver a respirar. Puede gustar a fans de los cortometrajes. Puede gustar a fans de directores. Puede gustar, y me gusta pensar, que aún no gustandome a mi, va a gustar a mucha gente. Pero no esperen ver algo memorable. Ni siquiera se refleja el xarma propio de la ciudad, ni de sus habitantes, ni de los celébres ni de los anónimos (estos adquieren, por suerte, un protagonismo acertado en ciertos cortos); la localización es sólo una excusa para mezclar los trabajos, pese al título.
Personalmente, no recomendaría esta película. Pero se puede ver, siempre que hayas estado en la ciudad de las luces y al volver te hayas arrepentido como muchos de haberla abandonado. Si no has estado en París...
Pues ayer me pasaron varias de esas cosas al entrar al cine a ver esta sesión de cortos (pues lo siento, no es una película lo que estamos criticando). Sin embargo, la sesión me disgusto mucho. Algunos cortos eran bonitos, pero casi he olvidado ya todos en 24 horas, lo cuál dice mucho por mi parte (o de mí).
París es mi segundo gran amor en esta vida, y ver preciosas panorámicas de esta especial ciudad no es razón suficiente para ver una película, pero ayuda a sobrellevarla. Por lo menos, los diez primeros cortos.
Para mi gusto, que como el de todos, es discutible, no hay ni una sola joya. Algún cortometraje entrañable, como el de los mimos, o alguno romántico, o alguno experimental, o alguno crítico, sugiere. Pero otros... Personalmente, a lo largo de la sesión no se sigue ningún patrón, ningún nexo aparte de la localición, lo cuál convierte todo en una mera exhibición.
En resumen, esta película, de notable calidad técnica, no lo voy a negar (que los directores tienen mucho caché), no va a satisfacer a aquellos que esperen una joya del cine francés. Puede que guste a amantes de la ciudad de los amantes, por las esquinas y las vistas, por el ambiente que algún corto le va a permitir volver a respirar. Puede gustar a fans de los cortometrajes. Puede gustar a fans de directores. Puede gustar, y me gusta pensar, que aún no gustandome a mi, va a gustar a mucha gente. Pero no esperen ver algo memorable. Ni siquiera se refleja el xarma propio de la ciudad, ni de sus habitantes, ni de los celébres ni de los anónimos (estos adquieren, por suerte, un protagonismo acertado en ciertos cortos); la localización es sólo una excusa para mezclar los trabajos, pese al título.
Personalmente, no recomendaría esta película. Pero se puede ver, siempre que hayas estado en la ciudad de las luces y al volver te hayas arrepentido como muchos de haberla abandonado. Si no has estado en París...
2 de mayo de 2007
2 de mayo de 2007
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
...está esta peli.
Y es que no se puede hacer un filme sobre el amor en una era en la que nadie cree en el amor, amigos. Los cinco minutos de cada corto resultan escasos muchas veces, convirtiendo en meras escenas de largometraje a algunas secciones de nulo interés.
¿Pretensiones? Mogollón, oigan. Cuanto más pretencioso, peor el corto. Los hay de un videoclipero que asusta (Coixet, Tykwer), otros de un buenrollismo apabullante (traducción: historias de amor con inmigrantes buenotes de por medio), desfases mentales considerables (el de Doyle) y otros mucho más inesperados y sencillos que terminan por funcionar mejor que los demás debido a su falta de pretensiones.
Y les hablo de los dirigidos por los Cohen y Alexander Payne, que son... ¡OH, SORPRESA! norteamericanos.
Mención aparte para el vampírico corto de Natali, el más de género de todos.
Dios nos libre de los autorcillos dispuestos a autocomplacerse...
En resumen: 15 demostraciones de egolatría y tres cortos simpáticos. Mal saldo.
Y es que no se puede hacer un filme sobre el amor en una era en la que nadie cree en el amor, amigos. Los cinco minutos de cada corto resultan escasos muchas veces, convirtiendo en meras escenas de largometraje a algunas secciones de nulo interés.
¿Pretensiones? Mogollón, oigan. Cuanto más pretencioso, peor el corto. Los hay de un videoclipero que asusta (Coixet, Tykwer), otros de un buenrollismo apabullante (traducción: historias de amor con inmigrantes buenotes de por medio), desfases mentales considerables (el de Doyle) y otros mucho más inesperados y sencillos que terminan por funcionar mejor que los demás debido a su falta de pretensiones.
Y les hablo de los dirigidos por los Cohen y Alexander Payne, que son... ¡OH, SORPRESA! norteamericanos.
Mención aparte para el vampírico corto de Natali, el más de género de todos.
Dios nos libre de los autorcillos dispuestos a autocomplacerse...
En resumen: 15 demostraciones de egolatría y tres cortos simpáticos. Mal saldo.
30 de julio de 2007
30 de julio de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dieciocho brevísimas historias que componen este agradable filme, firmado por 20 directores (2 cortos están codirigidos), son totalmente autónomas unas de otras, sosteniendo en común apenas el hecho de haber sido rodadas en escenarios parisienses, que titulan los distintos episodios, y de centrarse temáticamente en los vínculos amorosos. Un permanente juego de parejas que se inician o desintegran, o simplemente se consolidan, incluyendo encuentros y desencuentros, muertes y resurrecciones. En suma, todo un abanico de sentimientos con sus dosis de comedia y tragedia.
Los saltos entre episodios humorísticos y serios aparecen unidos mediante suaves fundidos en negro y panorámicas de la ciudad, que remiten a distintos espacios y horas del día, donde la acción comienza a veces desde una esquina o al cruzar un puente, o simplemente al estacionar el auto en una calle congestionada.>
Como en todo emprendimiento colectivo se entremezclan piezas ingeniosas con otras anodinas; alardes visuales frente a construcciones clásicas y sobrias, pero precisamente esa diversidad permite que todos puedan encontrar alguna historia que les guste.>
Las mejores son capaces de sintetizar emoción y argumento en la brevedad del formato (Allí están los episodios de Sowa, Coixet, Schmitz, Payne, Craven, Tykwer, Sylvain Chomet y los hermanos Coen).>
En el conjunto apenas desentonan algunos olvidables fuegos de artificio, como el exótico cóctel asiático a lo Kill Bill de Christopher Doyle o el episodio de Alfonso Cuarón, donde hay muy poco para agarrarse.>
El ritmo exige al espectador adaptarse permanentemente a nuevos personajes, situaciones y escenarios. Sin decaer aun bajo los factores condicionantes de la brevedad y la convivencia aglutinada de estéticas desiguales, el conjunto encuentra un equilibrio que deja un buen sabor de boca general.>
Los saltos entre episodios humorísticos y serios aparecen unidos mediante suaves fundidos en negro y panorámicas de la ciudad, que remiten a distintos espacios y horas del día, donde la acción comienza a veces desde una esquina o al cruzar un puente, o simplemente al estacionar el auto en una calle congestionada.>
Como en todo emprendimiento colectivo se entremezclan piezas ingeniosas con otras anodinas; alardes visuales frente a construcciones clásicas y sobrias, pero precisamente esa diversidad permite que todos puedan encontrar alguna historia que les guste.>
Las mejores son capaces de sintetizar emoción y argumento en la brevedad del formato (Allí están los episodios de Sowa, Coixet, Schmitz, Payne, Craven, Tykwer, Sylvain Chomet y los hermanos Coen).>
En el conjunto apenas desentonan algunos olvidables fuegos de artificio, como el exótico cóctel asiático a lo Kill Bill de Christopher Doyle o el episodio de Alfonso Cuarón, donde hay muy poco para agarrarse.>
El ritmo exige al espectador adaptarse permanentemente a nuevos personajes, situaciones y escenarios. Sin decaer aun bajo los factores condicionantes de la brevedad y la convivencia aglutinada de estéticas desiguales, el conjunto encuentra un equilibrio que deja un buen sabor de boca general.>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here