Haz click aquí para copiar la URL

Planeta rojo

Ciencia ficción En el año 2050 la Tierra está al borde de un desastre ecológico global, y la única esperanza es una nueva colonia en Marte. Con tal motivo se ha creado el Proyecto de Terraformación de Marte, con la intención de crear allí una nueva civilización humana. Pero el proyecto peligra por causas desconocidas. La comandante Kate Bowman dirigirá una misión al planeta del sistema solar, encargada de intentar reactivar la terraformación e ... [+]
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
9 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás con un 4 sea generoso después de ver esta película la cual le hace un flaco favor a la Ciencia-Ficción. Ya esta bastante explotado el viaje al espacio para salvar la tierra y si encima la trama es tan escasa, previsible como esta....en ningún momento se despierta un interés o una intriga respecto a lo que esta pasando y esta por pasar. Lo único que puedo decir favorable es que si estas aburrido/a y esta es la opción que eliges al menos tendrás un leve entretenimiento.
romanrolla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es de esas curiosas duplas muy parecidas que salen a la vez o con poco tiempo de diferencia. En este caso, su hermana gemela por unos meses, es “Misión a Marte” de Brian De Palma. Tienen en común el planeta, y un importante e intrigante misterio científico a resolver por parte de los protagonistas.
Pero creo que “Planeta rojo” sale perdiendo en la comparativa, lo que no quita que sea un título de ciencia ficción entretenido y resultón.
Val Kilmer está un pelín creído en su papel, lo cual es irónico cuando esta es una de las últimas películas de gran presupuesto que hizo, antes del gran bajón de su carrera. Prefiero a “Trinity”, aunque no tenga tanto protagonismo.
La misión es interesante, y el riesgo y las aventuras no tardan mucho en aparecer. A nivel de diseño de producción, me gusta el aspecto del robot (aunque no sus movimientos de película de animación japonesa) y el sistema de amortiguación de la nave para el aterrizaje en Marte, que me parecen cosas bastante vanguardistas y originales.
El concepto de incendio en gravedad cero está muy bien, pero no les ha quedado realista con los efectos especiales. Para eso, tendríamos que esperar a “Gravity”.
La resolución del misterio se me antoja un poco pobre, pero por lo menos no me lo esperaba.
Además, el film tiene ciertos parones que no le sientan demasiado bien para ser tan corta. Y los diálogos supuestamente trascendentales, no son demasiado profundos o interesantes.
Es entretenida y cumple su función, pero tampoco es una película notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que se asoma un nuevo siglo, la humanidad se llena de buenos propósitos y se dispone a la búsqueda de nuevos retos, y en esta ocasión en el último año del siglo XX, el año 2000, uno de éstos era la colonización de Marte. Y en dicho año surgieron varias producciones en tal sentido, entre las que destacaron notablemente, "Planeta rojo" y "Misión a Marte" (Brian De Plama), y pese a ser mayor la categoría argumental y el prestigio de elenco y director, de su competidora, no me pregunten por qué, me quedo con la más simple, con la menos metafísica, con la de Val Kilmer, "Planeta rojo". En la que:

Desde la Tierra, que en el futuro agoniza por el agotamiento de recursos vitales como el agua o por la excesiva contaminación de su atmósfera, se enviará una nave con una variopinta tripulación hacia Marte para que averigüe qué sucedió con las algas que se plantaron en el árido suelo marciano (con la intención de crear una atmósfera respirable como primer paso a la colonización) y qué causó su desaparición... Pero la acogida en la órbita marciana es hostil y desalentadora, y tras sufrir la astronave graves daños tras una tormenta solar, la mayor preocupación de la tripulación deja de ser la misión y pasa a ser la supervivencia, y cuando todo parece perdido; de manera sorprendente se abrirá una oportunidad, una leve esperanza, no sólo para los náufragos en un planeta desierto sino para la humanidad...

Bueno, no deja de ser un interesante relato de ciencia ficción, algo fantasioso tanto en su desarrollo cómo resolución, pero con los pies más pegados al suelo… Sin retornos sobre sendas que conducen hacia entidades extraterrestres casi religiosas, hacia narraciones “pseudoreligiosas”, tan andadas por el cine de los ochenta… Y quizá sea éste el único motivo de mi predilección (siempre fui más de Alien que de E.T.) por la obra aquí reseñada en vez de por su más noble, y aristocrática, competidora…
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque resulte una paradoja, suele pasar que obras como “Red planet” son tan típicas y convencionales en sus circunstancias que su simplista efectividad por allí temblequea.

Esta cinta no se aparta en ningún momento de las producciones de Hollywood de gran presupuesto pero de escaso argumento. El filme propone una nueva misión mesiánica de un grupo de estadounidenses para salvar al planeta de la negligencia del ser humano por descuidar la ecología.
Ya este tópico es trillado, y para peor, los personajes no son creíbles en ningún momento. Ni las situaciones ni los diálogos pertenecen al terreno científico calificado, por lo que el filme exhibe una endeble rigurosidad en ese campo. Por tanto la película es inverosímil y llena de fanfarronería y clichés.
El argumento es limitadísimo, previsible en todo momento y falto de originalidad. Apenas algunas secuencias donde la amenaza de la inteligencia artificial se torna algo atractiva (aunque no termine de cerrar tampoco desde la lógica y el sentido común el por qué un grupo de “científicos” llevan un robot con un programa bélico dentro de una misión absolutamente pacífica). Lamentablemente hay una preocupante falta de variantes inteligentes y elaboradas como para entusiasmar regularmente durante el metraje.

Desde las interpretaciones, nadie en su sano juicio puede creerse que este elenco en especial encarnen personajes de competentes personas de ciencia. No hay convicción, pero sí un esperable despliegue físico de una cinta más cercana a la acción trivial que se ampara en seudo-científicos conocimientos poco verosímiles aún para el espectador que poco cuestione lo que visiona.

Sí es digno de encomio la ambientación del filme, los paisajes marcianos están bien logrados al igual que los efectos especiales que dan vida al ciborg que acecha a los desprotegidos seres humanos de la misión.

En fin, algo de positivo desde la faceta estética como para generar algunos climas misteriosos gracias a los escenarios. Pero por lo demás, muy poco de nuevo acarrea esta cinta llena de trilladas circunstancias. Hace falta mayor capacidad de ingenio como para plantear algo distinto a lo ya tantas veces visto.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que para la época igual, la peli fuera interesante en su momento no lo se, la vi una tarde en la sexta y es que no hay por donde cogerla a la pobre, es demasiado aburrida, no pasa nada, no te interesa que les pase a los actores, ellos mismos están aburridos de estar ahí, la Trinity hace lo que puede pero es que se nota que esta ahí por el éxito de Matrix prácticamente interpretando el mismo papel y Val Kilmer totalmente desaparecido en marte, los demás ni me importan. Ni siquiera se que quiere contar realmente la película, en fin que ni para una tarde de domingo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElisaGranada93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow