Haz click aquí para copiar la URL

Hambre de poder

Drama Biopic del creador de McDonald's. En los años 50, un vendedor de Illinois llamado Ray Kroc conoció a los hermanos Richard y Maurice McDonald, que llevaban una hamburguesería al sur de California. Impresionado por la velocidad del sistema de cocina de su hamburguesería de San Bernardino, Kroc visualizó el potencial de la franquicia y hábilmente se fue posicionando para arrebatárselo a los hermanos y crear el hoy imperio de un billón de ... [+]
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
21 de julio de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película pretende mostrar un retrato del hombre ambicioso actual. Precisamente este hombre, Raymond Kroc, es en si mismo, uno de los arquetipos a seguir, ya que es el "fundador" de una de las empresas más reconocibles de la globalización, McDonald's y por tanto uno de los gurús del éxito empresarial moderno. Como encabezo, la idea es apetecible para llevarla a la gran pantalla, pero la manera de enfocarla quizá no me produce el suficiente interés. Y creo que se debe al tono en el que se cuenta la historia que es algo que no mezcla bien, es decir, el discurso del protagonista (de manual de auto-convencimiento), con frases de persona amoral no terminan de casar bien, ni con la fotografía, ni con el uso de la banda sonora, ni con la construcción de personajes (anecdótico en muchos casos)... Hay brochazos de buen cine pero en mi opinión carece de "personalidad".
6
16 de marzo de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Araña la capa, raspa la costra, desconcha la armadura, roe, hiere, corroe, penetra el duro metal, acero blindado por la tradición y la propaganda, de la mendacidad, del pobre invento del sueño americano? ¿O, por el contrario, es una banal exaltación, un himno, un regodeo, más de lo mismo, una pedestre ristra de la interminable retahíla de hombres medio, de Juan Nadies que se prendaron del remedo de aquella luz divina que ilumina a los estadounidenses en su recorrido hacia la cumbre desde un tiempo inmemorial, cuando aquellos barcos surcaron los mares hacia el nuevo mundo?
De apariencia dulce, liviana, casi como una comedia de costumbres amable y llevadera es (puede ser, seguramente sea) una sátira despiadada sobre el funcionamiento del mundo, más concretamente del negocio, que viene a ser poco más o menos lo mismo.
En verdad, una receta con los elementos necesarios para convertirte en un prohombre, en un potentado o señor de mucho dinero y rimbombancia. Te asegura tu puesto en la historia, que tu apellido quede, que tus huellas se fijen en la memoria de la sangre (y el estómago) de los hombres.
Desprecia el talento, la educación, el ingenio, la sensibilidad, los escrúpulos, la dignidad, la vergüenza, el trabajo honrado, el hondo respeto por tus clientes.
Sé una sanguijuela, un parásito, una liendre, un piojo, una tenia que devora las entrañas del cuerpo que la ha acogido. Hazte un zote, un ridículo, un hazmerreír.
Adopta la determinación de un burro de carga, de una piedra roma, de un electrodoméstico; la firmeza de un picaporte, la insistencia de un rebuzno, de un ladrido en la noche, de una bala ciega, de una cagada de/a trompadas.
Podrá parecer que se oponen ideas contrarias, maniqueas, y algo de eso hay. Pero no tanto. Matizadamente. Es decir, el Keaton es un tipejo de cuidado y los McDonald´s son concienzudos ciudadanos. Pero el primero se arriesga la vida entera, se la juega toda; propone, dispone, avanza, trapichea, negocia y no se para ni se conforma nunca. Ellos, en cambio, prefieren la seguridad, son más débiles (la metáfora diabética) y timoratos. Y en su recato y falta de aventura está su pecado, llevan la penitencia.
En cualquier caso, sí se aprecia un contraste afrentoso entre el tono amable y simplón de la propuesta, sus obvios rudimentos narrativos (dificultades-éxito-dificultades-éxito....) y esquematismo expositivo, y el fondo sórdido, lleno de escorpiones y cucarachas, que recorre la historia.
Es una película interesante, entretenida, sin apenas caídas ni tiempos muertos. Informe, pastosa. Mediocre, apreciable, que se queda a medio camino pero que te da pie, te abre caminos, te presenta el meollo del asunto, te lo cubre y vende con apariencia de producto inofensivo y familiar, pero te está diciendo que mires un poco más, solo una migaja y todo lo verás, una pesadilla Lyncheana agazapada a la vuelta de la esquina, llena de miseria moral e implacable ominosidad, de inquietante desarreglo y deleznable brillo, de locura aterciopelada y batidos de vainilla llenos de polvos mágicos, siniestros, todo coronado por una risa deslumbrante, comercial, a puro sol, sin ambages, impersonal, feroz y maravillosa en el deseo de hacerte feliz/partícipe a cambio de un poco de dinero solamente, nada más. En fin, que detrás de tanta bandera y crucifijo solo hay ambición desnuda y franquicias rampantes, muchos bienes inmuebles y tipos capaces de robarte (y comprarte el alma y la vida) por apenas un millón de dólares de nada (yo seguro que no firmaba, me mantenía firme, eso siempre, imperturbable e independiente; con mi nombre en todo lo alto, una clientela fiel y leal y una conciencia tranquila y pulida. Hasta yo me lo creo. Por qué no tú, si todavía eres mejor si cabe).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Keaton está soberbio. La dirección es impecable. El doblaje, del que me suelo quejar, es fabuloso y excesivo, como una segunda piel, gracioso en sus sutiles requiebros y altisonantes entusiasmos.
La película está bien. La red social en el horizonte, como deformado espejo. A sus muchas distancias y diferencias.
8
7 de julio de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hancock ya nos tiene acostumbrados a buenas películas y esta no se queda atrás. Sigue en zona Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Basada en la historia real de la creación de McDonals tal y como lo conocemos hoy día, nos encontramos con un relato de lucha y de superación de dos hermanos con ganas de tener una vida sencilla con un negocio próspero e innovador. Los hermanos McDonals, interpretados por Offerman y Carrol Lynch. Pero cuando todo parece que marcha bien aparece Ray Crock ( Michael Keaton), un lobo con piel de cordero que no se conforma con una vida simple. Quiere dinero, poder, fama y tiene lo necesario para lograrlo.
Fantástico guión, poco a poco pero sin perder el ritmo nos sumerge en un combate entre Ray Crock y los hermanos McDonals.
Las interpretaciones son perfectas. Pero sobre todo la actuación de Keaton, que lenta pero inexorablemente nos hará ver que en realidad es un tiburón, un depredador que no mira atrás, sin culpa, sin remordimiento. Por el contrario, los hermanos, que al principio son los grandes creadores, terminan prácticamente sin "nada". Offerman y Carroll Lynch así nos lo dejan ver en el film. Primero fuertes y luego derrotados.
La ambientación está bien y el vestuario es genial. Fotografía con mucho color que nos adentra en esa época.
Como en todas las décadas había crisis, pero esos años y los posteriores estaban llenos de oportunidades para quien supiese aprovecharlas.
Una buena historia. Recomendable.
7
12 de marzo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El fundador", inspirada en hechos reales, nos mete de lleno en plena década de los cincuenta, cuando Raymond Kroc no era más que un vendedor de batidoras malteadas de tres al cuarto, que recorría Estados Unidos tratando de ganarse la vida. Un pedido inusual le llevó al sur de California donde conoció a los hermanos Dick y Mac McDonald, los cuales dirigían una particular hamburguesería que servía hamburguesas perfectas en 15 segundos, con una calidad y trato social excepcional. Nuestro asombrado protagonista vio en ello una oportunidad de negocio única, así que consiguió los derechos exclusivos de McDonald’s para convertirlos, primero en una franquicia a nivel estatal y luego en el imperio mundial de comida rápida que conocemos en la actualidad.

El cineasta estadounidense John Lee Hancock, guionista de la notable cinta de Clint Eastwood "Un mundo perfecto" (A perfect world, 1993) y director de las interesantes "Al encuentro de Mr. Banks" (Saving Mr. Banks, 2013) y "The Blind Side (Un sueño posible)" (Id., 2009), nos relata la amarga crónica sobre los inicios y creación del imperio McDonald's, siguiendo un esquema narrativo similar a otras propuestas, como "Pozos de ambición" de Paul Thomas Anderson o "La red social" de David Fincher... y centrada exclusivamente en el trepa Raymond, un auténtico oportunista que no le tembló el pulso a la hora de adueñarse de las ideas y trabajo de otras personas. Michael Keaton es el encargado de dar vida a ese emprendedor sinvergüenza y sin escrúpulos, un lobo con piel de cordero en el que Keaton demuestra toda su versatilidad como actor, al interpretar tanto al héroe como al villano de la función; y además, evidencia el buen momento por el que atraviesa el actor estadounidense, tras su resurgimiento hace unos años en "Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia)" de Alejandro González Iñárritu.

Aparte de la gran interpretación de Keaton, me ha gustado bastante el inicio, cuando los hermanos McDonald desgranan como gestaron las ideas de su proyecto. Es fascinante y sumamente interesante ver como crearon la innovadora forma de trabajar en la cocina (genial la escena del croquis marcado con tiza en el suelo!!!), así como el verdadero control de calidad que tenían sus productos en la época; antes de que se adueñara de todo Kroc e impusiera sus "prefabricados" métodos. Tras este rutilante principio, el desarrollo se muestra bastante convencional, pero sin perder el poder de sugestión que ya de por si desprende la historia. No se puede decir lo mismo del elenco de secundarios, todos ellos totalmente desaprovechados y ensombrecidos por el carisma y rol protagónico de Keaton, sobretodo una Laura Dern desangelada y prácticamente sin personaje.

En definitiva, "El fundador" es una película interesante, que nos cuenta los inicios del restaurante de comida rápida más famoso del mundo, pero que se queda a medio camino; aunque bien podría complementar al notable filme de Richard Linklater "Fast Food Nation" y sobretodo al imprescindible documental de Morgan Spurlock "Super Size Me".
6
12 de febrero de 2017
25 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
*********** Nota de cabecera (puedes saltarla) ************
Siempre que he leído críticas he esperado lo mismo de ellas, explicaciones con objetividad, criterio y concreción, tal vez por no encontrarlas mayoritariamente de este modo, me he decidido a registrarme como usuario.
Yo no tengo la razón absoluta pero intento aplicar toda la coherencia posible y considero que todo el que ama el cine puede criticarlo.
A mí personalmente, me fascina el amor con lógica.
******************************************************************

Posiblemente la calidad de la película sea comparable a la calidad de las hamburguesas, pero un gran Michael Keaton hace que la digestión tras el visionado sea un poco más placentera.
Para los que no conocen la historia, descubrir que el fundador de McDonald's le robó la empresa a los hermanos debería ser otro motivo para no ir a sus restaurantes, sería como premiar al malo, pero por desgracia la historia está llena de grandes empresas internacionales que robaron y extorsionaron hasta levantar sus imperios.


CRÍTICA en 3 puntos:

1) La trama
Si tenemos ganas de pensar en la moraleja, está película resulta motivadora, por sacar algo bueno de ella y no busques nada más porque lo único que vale la pena es la historia, la cinta parece de bajo presupuesto, no hay pretensión ni oficio en su dirección, el ritmo va en piloto automático, pero la historia, la historia bien merece ver la película y es que el genero de biopics siempre puede dejarnos un buen sabor de boca, no como algunas hamburguesas.
La trama es interesante aunque no sorprendente, ver que el malo no es tan malo o el bueno no es tan bueno en la vida de los negocios siempre depende de quien cuente la historia, lo que está claro es que aparentemente todo vale por alcanzar el éxito, sustituyes la leche por polvos de batido, las patatas por derivado de maíz y la carne por ...
Si buscamos el paralelismo en la película todo es muy mejorable, pero imagino que había que abaratar costes de producción, puede incluso que Michael Keaton no tuviera sueldo en esta película y cobrara con Big Macs, pero la película aunque se ve barata se hace interesante y lo mejor de todo, al acabar de verla no te entran ganas de comerte una hamburguesa.
Mención especial a la banda sonora que me suena a plagio.

2) ¿Quién debe ir a verla?
Los que disfrutan de las historias reales, los que tiene hipotecas por pagar y los que hayan ido a ver Cincuenta Sombras más oscuras, si pagaste por ver lago tan malo, esta película te parecerá de Oscar.


3) A destacar
Michael Keaton y ver otro ejemplo de como se crea un imperio, pues robando!!!


CONCLUSIÓN:
Película para ver en uno de esos domingos aburridos y de lluvia.

OTRAS PELÍCULAS INTERESANTES:
Siempre a tu lado, En busca de la felicidad, Lo imposible, Intocable, The Blind Side, La lista de Schindler, 127 Horas, El lobo de Wall Street, Braveheart, Una mente maravillosa, La terminal, Atrápame si puedes, Capitán Phillips, Erin Brockovich, Rush, Argo, La ola, Mar adentro, The Fighter, El experimento (2001), Diario de un rebelde, Moneyball: Rompiendo las reglas, Despertares, El hombre elefante, Malcolm X, J. Edgar, El lobo, Ed Wood, La soga (1948).

Gracias por entender mis maneras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para