Héroe
7.3
35,394
Acción. Drama
Cuando China estaba dividida en siete reinos que se enfrentaron entre sí para conseguir la hegemonía, la miseria y la muerte asolaron el país. Al rey Qin, que vivía obsesionado con la idea de unificar China y convertirse en el primer Emperador, intentaron asesinarlo los otros monarcas. Entre los asesinos contratados, los más temibles eran Espada Rota, Nieve Volante y Cielo. Qin promete poder, riquezas y una audiencia privada a quien ... [+]
19 de julio de 2017
19 de julio de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hero" es una película de acción dramática que combina leyendas chinas, artes marciales y un despliegue visual tan bello como profundo para ofrecer una de esas obras que se podría decir rebosan una innegable calidad artística, que tiene más forma que fondo.
Las escenas de acción son sencillamente espectaculares, especialmente una con "Donnie Yen", la fotografía, la música y el vestuario te transportan a otro mundo lleno de metáforas y emociones, mención especial al uso del color en esta película con fascinante habilidad para romper escenarios monocromáticos en favor de la narración visual de la historia.
Hay elementos en "Hero" para encontrar entretenimiento del bueno, y aunque la moraleja final no deja de ser cuanto menos interesante, la historia no está al nivel del resto. Es sencilla pero de alguna manera traiciona su sencillez con demasiados "flashback" y vueltas de tuerca. Al final me queda la sensación de haber visto una buena película que podría haber sido épica si hubiese dado el mismo peso al desarrollo de la trama y de los personajes que a todo lo demás.
Las escenas de acción son sencillamente espectaculares, especialmente una con "Donnie Yen", la fotografía, la música y el vestuario te transportan a otro mundo lleno de metáforas y emociones, mención especial al uso del color en esta película con fascinante habilidad para romper escenarios monocromáticos en favor de la narración visual de la historia.
Hay elementos en "Hero" para encontrar entretenimiento del bueno, y aunque la moraleja final no deja de ser cuanto menos interesante, la historia no está al nivel del resto. Es sencilla pero de alguna manera traiciona su sencillez con demasiados "flashback" y vueltas de tuerca. Al final me queda la sensación de haber visto una buena película que podría haber sido épica si hubiese dado el mismo peso al desarrollo de la trama y de los personajes que a todo lo demás.
22 de junio de 2005
22 de junio de 2005
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El estilo de Yimou ha cambiado. Sus películas siempre han sido visualmente perfectas, pero ahora que tiene presupuesto se olvida del argumento. La historia tampoco es que esté mal, pero es muy sencillita. Intenta darle algo de complejidad enfrentando al rey con el heroico invitado. ¿Cuál de las historias que se cuenta será la verdadera? No deja de ser una buena variación del "Rashomon" de Kurosawa.
También son demasiadas las similitudes con "Tigre y dragón", que, para mi gusto, es superior a ésta.
También son demasiadas las similitudes con "Tigre y dragón", que, para mi gusto, es superior a ésta.
7 de enero de 2011
7 de enero de 2011
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Hero” tiene sus momentos, algunos hasta brillantes, pero en conjunto es una obra redundante y amanerada.
Brillantes son la acertadísima música de entrada. Las ceremonias preparativas a la entrevista con el Emperador. Las conversaciones con éste, interpretado por un magnífico Chen Doaming. El duelo inicial entre Sin nombre y Cielo, con música de ciego incluida. La actitud digna del Maestro de Caligrafía frente al asedio. Sublime. La impresionante irrupción de Espada Rota y Nieve Voladora en el Palacio Imperial abriéndose paso entre miles de soldados de la Guardia.
Yimou alterna la dominancia de las tonalidades para expresar diferentes perspectivas narrativas, en relación con la historia de Nieve Voladora y Espada Rota. Rojo, para narrar una historia de pasiones desatadas (idas y venidas de los amantes por los pasillos). Un gélido azul para narrar una fría historia de maquinaciones magnicidas. El blanco para una historia despojada de los artificios literarios. El verde para una historia de los ideales soñados y nunca cumplidos. Precisamente verdes son las cortinas del Salón Imperial, que se desploman al mismo tiempo que los ideales bélicos de Espada Rota.
A pesar de los aciertos, después de varios días de haber visto la película sólo queda marcada en la memoria una sensación definida: la película es... kitsch.
En los tiempos del bueno de Schwarzenegger esas cosas no hubieran pasado: ante tanta cámara lenta y música de folletín, nuestro matón preferido hubiera zanjado el asunto con balas y golpes a mansalva.
Porque si de mal gusto se trata, yo prefiero los esteroides antes que lo kitsch.
Enumero los momentos deplorables en spoiler.
Brillantes son la acertadísima música de entrada. Las ceremonias preparativas a la entrevista con el Emperador. Las conversaciones con éste, interpretado por un magnífico Chen Doaming. El duelo inicial entre Sin nombre y Cielo, con música de ciego incluida. La actitud digna del Maestro de Caligrafía frente al asedio. Sublime. La impresionante irrupción de Espada Rota y Nieve Voladora en el Palacio Imperial abriéndose paso entre miles de soldados de la Guardia.
Yimou alterna la dominancia de las tonalidades para expresar diferentes perspectivas narrativas, en relación con la historia de Nieve Voladora y Espada Rota. Rojo, para narrar una historia de pasiones desatadas (idas y venidas de los amantes por los pasillos). Un gélido azul para narrar una fría historia de maquinaciones magnicidas. El blanco para una historia despojada de los artificios literarios. El verde para una historia de los ideales soñados y nunca cumplidos. Precisamente verdes son las cortinas del Salón Imperial, que se desploman al mismo tiempo que los ideales bélicos de Espada Rota.
A pesar de los aciertos, después de varios días de haber visto la película sólo queda marcada en la memoria una sensación definida: la película es... kitsch.
En los tiempos del bueno de Schwarzenegger esas cosas no hubieran pasado: ante tanta cámara lenta y música de folletín, nuestro matón preferido hubiera zanjado el asunto con balas y golpes a mansalva.
Porque si de mal gusto se trata, yo prefiero los esteroides antes que lo kitsch.
Enumero los momentos deplorables en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El abuso de coreografía marcial, que empieza a empalagar innecesariamente cuando Sin Nombre y Nieve Voladora tumban las flechas enemigas en el asedio a la Escuela Caligráfica. Cámara lenta y música solemne.
-Otro duelo con coreografía más fea todavía: entre Nieve Voladora y Luna. Bosque otoñal, música estridente de violín a lo Yo-Yo-Ma y más cámara lenta. Además de ser una escena totalmente prescindible y machacante.
-Otro duelo caprichoso, en el Lago, entre Sin Nombre y Espada Rota durante el funeral de Nieve Voladora. ¿Notásteis el partido de tennis con la gota de agua? ¿Y la carrera desesperada por limpiar la mejilla de la amada? Más violín de Yo-Yo-Ma. ¡Puaaajjj!
-Planos y más planos que reiteran miradas solemnes e innecesarias. Más cámara lenta que amanera “poéticamente” el producto. ¡Fúchilaaa!
-El duelo final e innecesario entre Nieve y Espada Rota con suicidio incluido (y dale con la Yo-Yo-Ma).
Y el broche de oro: La muerte de Sin Nombre. ¡Hasta su figura queda delineada entre el puñado de flechas clavadas! Como si fuera un cartoon. Patético. Bad taste.
-Otro duelo con coreografía más fea todavía: entre Nieve Voladora y Luna. Bosque otoñal, música estridente de violín a lo Yo-Yo-Ma y más cámara lenta. Además de ser una escena totalmente prescindible y machacante.
-Otro duelo caprichoso, en el Lago, entre Sin Nombre y Espada Rota durante el funeral de Nieve Voladora. ¿Notásteis el partido de tennis con la gota de agua? ¿Y la carrera desesperada por limpiar la mejilla de la amada? Más violín de Yo-Yo-Ma. ¡Puaaajjj!
-Planos y más planos que reiteran miradas solemnes e innecesarias. Más cámara lenta que amanera “poéticamente” el producto. ¡Fúchilaaa!
-El duelo final e innecesario entre Nieve y Espada Rota con suicidio incluido (y dale con la Yo-Yo-Ma).
Y el broche de oro: La muerte de Sin Nombre. ¡Hasta su figura queda delineada entre el puñado de flechas clavadas! Como si fuera un cartoon. Patético. Bad taste.
10 de agosto de 2011
10 de agosto de 2011
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie le puede negar a Yimou talento cinematográfico ni buen gusto tras la cámara. Lo ha demostrado ampliamente, sobre todo en las primeras obras de su filmografía, donde creo que alcanzó su mejor nivel como director. Después, ciertas innovaciones me dejan absolutamente frío.
Éste es el caso de Hero, película muy sobrevalorada ante lo que es un claro atracón de coreografías más largas que bellas, más aburridas que intensas, más forzadas que fluidas. A ello hay que añadir un argumento de fondo bueno, pero ni especialmente bien contado ni explotado y que en algunos momentos resulta cansino.
Si no existieran numerosas obras orientales que han explotado magistralmente los silencios, los colores, el movimiento y otros alicientes esenciales de la película de Yimou, estaríamos ante algo al menos innovador. En cambio, nos encontramos ante un trabajo tan exagerado como demasiado visto para ponerle una buena nota. Zhang lo puede hacer mucho mejor.
Por lo demás, a los interesados en las guerras entre los reinos para la unificación de China, les recomiendo "El emperador y el asesino", de Chen Kaige, obra mucho más fascinante y redonda que ésta, con enormes cualidades también en el apartado visual.
Éste es el caso de Hero, película muy sobrevalorada ante lo que es un claro atracón de coreografías más largas que bellas, más aburridas que intensas, más forzadas que fluidas. A ello hay que añadir un argumento de fondo bueno, pero ni especialmente bien contado ni explotado y que en algunos momentos resulta cansino.
Si no existieran numerosas obras orientales que han explotado magistralmente los silencios, los colores, el movimiento y otros alicientes esenciales de la película de Yimou, estaríamos ante algo al menos innovador. En cambio, nos encontramos ante un trabajo tan exagerado como demasiado visto para ponerle una buena nota. Zhang lo puede hacer mucho mejor.
Por lo demás, a los interesados en las guerras entre los reinos para la unificación de China, les recomiendo "El emperador y el asesino", de Chen Kaige, obra mucho más fascinante y redonda que ésta, con enormes cualidades también en el apartado visual.
26 de septiembre de 2010
26 de septiembre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo los extras de esta preciosa película, mi ídolo Zhang Yimou quería que esta pelicula fuera recordada como "la película de los colores"... En mi caso, la recordaré siempre como:
La película de las mil historias.
La película de la batalla en el agua.
La película de la historia de amor de Espada Rota y Nieve.
La película que protagonizó un gran Yet Li.
La película en la que Jet Li y Donnie Yan se marcaron una espectacular pelea.
Y finalmente, como la película de los colores.
Lo mejor: sinceramente, todo.
Lo peor: que no ganara el Oscar a mejor película extranjera :)
La película de las mil historias.
La película de la batalla en el agua.
La película de la historia de amor de Espada Rota y Nieve.
La película que protagonizó un gran Yet Li.
La película en la que Jet Li y Donnie Yan se marcaron una espectacular pelea.
Y finalmente, como la película de los colores.
Lo mejor: sinceramente, todo.
Lo peor: que no ganara el Oscar a mejor película extranjera :)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here