Dogville
7.5
69,640
Drama. Thriller
Grace llega al remoto pueblo de Dogville huyendo de una banda de gángsters. Persuadidos por las palabras de Tom, que se ha erigido en portavoz de la comunidad, los vecinos se avienen a ocultarla. Grace, a cambio, trabaja para ellos. Sin embargo, cuando Dogville sea sometido a una intensa vigilancia policial para dar con la fugitiva, sus habitantes exigirán a Grace otros servicios que les compensen del peligro que corren al darle cobijo. ... [+]
11 de septiembre de 2006
11 de septiembre de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que impacta, con un comienzo dulce e inocente como de un cuento, se van narrando capítulos cortos sobre la evolución del personaje de Nicole Kidman. La forma de rodarla me pareció muy original, dado que no existen los decorados, todo está trazado en el suelo, sólo se ven los objetos de las casas y del pueblo. Imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los últimos capítulos me parecen muy duros, sobre todo la escena de las figuritas del personaje de Nicole Kidman y la venganza posterior.
20 de diciembre de 2006
20 de diciembre de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película. 8 puntos así repartidos: 4 por la trama; 2 por la ambientación; y otros 2 por el desenlace. Von Trier es un crack y sabe hacer películas impactantes, o si no esperad a ver el final...tremendo. Hay que tener un par para hacer una sensacional historia en un escenario tan inusual; era arriesgado, ya que le podía haber salido muy mal la jugada; al contrario, esa originalidad le hace ganar puntos. ¿Porqué no le pongo un 10? En mi opinión no es un experimento psicológico o antropológico...me parece generalizar mucho dar una panóramica de la América de entre guerras por un pueblo de 15 habitantes. Otro punto se lo quito por una ligera incompresión que sufro por el personaje de Kidman en determinadas escenas: ¿era necesario aguantar tanto?. Bueno voy a dejarlo ya, que parece que no me ha gustado; al contrario. Simplemente pongo esas pegas porque si no es por esos detalles me hubiera parecido un film perfecto.
13 de agosto de 2007
13 de agosto de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerda al clásico teatral de Friedrich Dürrenmatt, “La visita de la vieja”. El mínimo atrezzo nos permite llegar más allá, hasta los instintos más profundos de la naturaleza del Ser Humano. Ni sensiblera ni simplista. En síntesis: Gran pieza teatral.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar: La voz en off del narrador, tan teatral, no creo que sea casualidad que en su doblaje al castellano coincida con la de los Documentales de La 2 de TVE. Eso sin olvidar el final, si bien toda la obra se parece a La visita de la vieja dama, éste es más acorde con el mensaje, al igual que inesperado. Personajes ambiguos, ni muy buenos, ni excesivamente malos. ¿Leviathan? Puede ser...
A mejorar: Mejor trasfondo que película.
A mejorar: Mejor trasfondo que película.
13 de agosto de 2007
13 de agosto de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película realmente original que, en un principio, desconcierta al espectador debido al minimalismo extremo de sus decorados y a la forma de presentar la historia, por un narrador y dividida en capítulos. Sin embargo, poco a poco te vas concentrando tanto en la historia que dejas de prestar atención al hecho de que las casas sean meras líneas trazadas en el suelo. Es una película que hay que entender, especialmente el asombroso final, en un sentido más bien metafórico, de ahí que no esté ambientada en ningún escenario real. Es un film bastante pesimista que invita a reflexionar sobre la naturaleza humana, en concreto la maldad, la hipocresía y la doble moral que puede existir en gente normal y corriente que aparentemente son buenas personas (los habitantes del pueblo donde se sitúa la historia), pero que, en realidad, pueden mostrar su peor cara con el más débil, en este caso, el personaje interpretado por Nicole Kidman. Realmente no recuerdo ninguna otra película que haga reflexionar tanto como esta. La calificaría como obra maestra si no fuera por un principio un poco aburrido y algunos diálogos un tanto cargantes.
En definitiva, es una original película que, aunque aburre y desconcierta un poco al principio, te termina sumergiendo completamente en la historia hasta el punto de llegar a sufrir junto con la protagonista.
En definitiva, es una original película que, aunque aburre y desconcierta un poco al principio, te termina sumergiendo completamente en la historia hasta el punto de llegar a sufrir junto con la protagonista.
12 de junio de 2012
12 de junio de 2012
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que tengo claro es que son las grandes películas las que incitan a la reflexión y Dogville es una de ellas.
No solo nos encontramos con una soberbia Kidman, sino con el resto de personajes que están interpretados a la perfección. Ni siquiera sabía de que iba la película, pero según comenzó con esa voz en off introduciendo un prólogo con 9 capítulos y en ese particular escenario me atrapó por completo y es que Dogville o te atrapa de inmediato o te horroriza, y yo debo de ser simple, pero me resultó una estrategia brillante por parte de Lars von Trier.
Para los que la hayáis visto... ¿Creéis que se puede llegar a ese estado? En cierto modo es muy exagerado, pero una realidad espantosamente real. Las personas somos destructivas y cuanto tenemos a nuestro antojo algo "puro" tendemos a envenenarlo, por otro lado ¿cuantos de vosotros os habéis visto en la tesitura de que si agradáis a alguien y le dais confianza acaban subiéndoos a la chepa llegando incluso a niveles ofensivos? No desde luego comparables a los niveles de la película pero es una triste realidad. Cuanto más nos encontramos con una persona de la que "se puede uno aprovechar" por así decirlo, lo hacemos. Véase en contexto de estudios o trabajo ¿nunca os habéis encontrado ante alguien que trabaja el doble que vosotros y os habéis aprovechado de esa circunstancia? O por ende, ¿sois justamente esa persona?
Esta película resulta incluso dogmática. Cuanto más intentas agradar y hacer cosas por satisfacer a personas, (que desde luego nunca han hecho lo propio con nosotros) más se aprovechan esas personas. Dogville es el ejemplo perfecto de que "agradar" o hacer cosas por los demás está bien hasta cierto límite, pero ¿dónde está el límite que separa el "favor" del "aprovechamiento" de las personas?
A las personas que no la hayan visto, les recomiendo que desde luego lo hagan. Impresionante.
No solo nos encontramos con una soberbia Kidman, sino con el resto de personajes que están interpretados a la perfección. Ni siquiera sabía de que iba la película, pero según comenzó con esa voz en off introduciendo un prólogo con 9 capítulos y en ese particular escenario me atrapó por completo y es que Dogville o te atrapa de inmediato o te horroriza, y yo debo de ser simple, pero me resultó una estrategia brillante por parte de Lars von Trier.
Para los que la hayáis visto... ¿Creéis que se puede llegar a ese estado? En cierto modo es muy exagerado, pero una realidad espantosamente real. Las personas somos destructivas y cuanto tenemos a nuestro antojo algo "puro" tendemos a envenenarlo, por otro lado ¿cuantos de vosotros os habéis visto en la tesitura de que si agradáis a alguien y le dais confianza acaban subiéndoos a la chepa llegando incluso a niveles ofensivos? No desde luego comparables a los niveles de la película pero es una triste realidad. Cuanto más nos encontramos con una persona de la que "se puede uno aprovechar" por así decirlo, lo hacemos. Véase en contexto de estudios o trabajo ¿nunca os habéis encontrado ante alguien que trabaja el doble que vosotros y os habéis aprovechado de esa circunstancia? O por ende, ¿sois justamente esa persona?
Esta película resulta incluso dogmática. Cuanto más intentas agradar y hacer cosas por satisfacer a personas, (que desde luego nunca han hecho lo propio con nosotros) más se aprovechan esas personas. Dogville es el ejemplo perfecto de que "agradar" o hacer cosas por los demás está bien hasta cierto límite, pero ¿dónde está el límite que separa el "favor" del "aprovechamiento" de las personas?
A las personas que no la hayan visto, les recomiendo que desde luego lo hagan. Impresionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here