La cabaña del terror
2011 

6.1
35,688
Terror. Ciencia ficción. Fantástico
Cinco estudiantes universitarios se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa. Mientras tanto, un par de técnicos en una planta industrial se están preparando para una operación desconocida. Están filmando a los jóvenes con ... [+]
6 de marzo de 2023
6 de marzo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí a esta película con la premisa de que me iba a encontrar una buena cinta de terror en una época donde ya se ha pasado la edad de oro de los Jason Voorhees, Freddy Krueger, Michael Myers, Leatherface, etc., y que podía volver a situarnos en dicha época unas cuantas décadas después. Para mi sorpresa, me encuentro con una mezcla de (y seguro que no soy el único que lo ha pensado) 'Posesión infernal' y 'El show de Truman' con toques de 'Scary Movie', la cual verla sereno pierde la gracia.
Tanto el ahora cancelado Joss Whedon como Drew Goddard seguramente tuvieran las mejores intenciones cuando escribieron el libreto de esta película, pero es que durante el metraje no puedo evitar preguntarme: "¿cual es el propósito de todo ésto?" Ya que la trama va transcurriendo en varios escenarios y no terminan de aclarar que estoy presenciando; es solamente en el tramo final con un cameo estrella cuando ya por fin se dice "con que sobre esto iba todo". Desgraciadamente, para ese entonces la cinta ya está condenada al suspenso a pesar de las intenciones que tuviesen.
Ciertamente, la premisa vista en global no está mal pensada. Su problema, en mi opinión, radica en que no ahondan demasiado en el fondo de todo y para cuando ya me había rendido y tenía claro que esto no aprobaba ni aunque me pagasen es cuando tienen la buena educación de decir de que va todo este pifostio realmente y el porqué había gente vigilando los pasos de los jóvenes protagonistas. Con otro enfoque, quizás ahora estaría echando arcoíris por el teclado en lugar de maldecir los nombres de los involucrados.
Aprecio realmente el intento de reírse de la trillada trama de adolescentes salidos que terminan pasando por carne picada, aunque creo que se han pasado con la parodia y ha terminado siendo algo que ni de coña recomiendo verla con los cinco sentidos puestos, sino bajo la influencia de porros o de algo que les haga ver esta ópera prima de Drew Goddard (a quien le agradezco la parte que le toca por haber estado involucrado en la gran serie de TV de 'Daredevil' en Netflix) con otros ojos que no sean los de estupefacción por ver una trama loquísima.
Al menos no han ahorrado en sangre.
Tanto el ahora cancelado Joss Whedon como Drew Goddard seguramente tuvieran las mejores intenciones cuando escribieron el libreto de esta película, pero es que durante el metraje no puedo evitar preguntarme: "¿cual es el propósito de todo ésto?" Ya que la trama va transcurriendo en varios escenarios y no terminan de aclarar que estoy presenciando; es solamente en el tramo final con un cameo estrella cuando ya por fin se dice "con que sobre esto iba todo". Desgraciadamente, para ese entonces la cinta ya está condenada al suspenso a pesar de las intenciones que tuviesen.
Ciertamente, la premisa vista en global no está mal pensada. Su problema, en mi opinión, radica en que no ahondan demasiado en el fondo de todo y para cuando ya me había rendido y tenía claro que esto no aprobaba ni aunque me pagasen es cuando tienen la buena educación de decir de que va todo este pifostio realmente y el porqué había gente vigilando los pasos de los jóvenes protagonistas. Con otro enfoque, quizás ahora estaría echando arcoíris por el teclado en lugar de maldecir los nombres de los involucrados.
Aprecio realmente el intento de reírse de la trillada trama de adolescentes salidos que terminan pasando por carne picada, aunque creo que se han pasado con la parodia y ha terminado siendo algo que ni de coña recomiendo verla con los cinco sentidos puestos, sino bajo la influencia de porros o de algo que les haga ver esta ópera prima de Drew Goddard (a quien le agradezco la parte que le toca por haber estado involucrado en la gran serie de TV de 'Daredevil' en Netflix) con otros ojos que no sean los de estupefacción por ver una trama loquísima.
Al menos no han ahorrado en sangre.
27 de diciembre de 2014
27 de diciembre de 2014
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Penosa, patética y burda película. No me explico como se pueden gastar un dolar en esta bazofia. Cuesta entender los comentarios positivos. Si aguantamos toda la película fue por la esperanza de que fuera a cambiar. No supera ni el mínimo de serie B, hablemos mejor de serie Z. Si quieres sentir que has perdido tu tiempo debes verla.
21 de agosto de 2012
21 de agosto de 2012
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no has visto la peli adelante... pasarás una hora y media escasa entretenido, comiendo palomitas y viendo los clichés del género salpicados con humor de instituto ante tus ojos... eso si, no esperes mucho mas.
Los actores cumplen en su mayoría con el cometido (correr y gritar mientras les atacan, morir con abundantes dosis de hemoglobina en pantalla y lucir muy guapetes ellos/ellas antes del momento de no retorno)
Los efectos hoy en día son la leche hasta en un corto grabado por chavales de 15, así que no sorprende que estén decentemente hechos en una peli de Hollywood.
En definitiva, tiene todo lo necesario para entretenerte durante 90 minutos y que la olvides 15 m después.
Los actores cumplen en su mayoría con el cometido (correr y gritar mientras les atacan, morir con abundantes dosis de hemoglobina en pantalla y lucir muy guapetes ellos/ellas antes del momento de no retorno)
Los efectos hoy en día son la leche hasta en un corto grabado por chavales de 15, así que no sorprende que estén decentemente hechos en una peli de Hollywood.
En definitiva, tiene todo lo necesario para entretenerte durante 90 minutos y que la olvides 15 m después.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El fumeta que "descubre" la trama es patético intentando ser gracioso, pocas veces he visto un personaje/actor mas irritante en pantalla (versión original, el doblaje no se si lo dignifica)
El grupo de "científicos/funcionarios" roza el esperpento, no se puede ser mas cliché... ah si, el cachas y la rubia boba lo son!
Entiendo que ser original es difícil, pero quizás sería cuestión de detenerse un poco mas con los guiones y tratar de no servir "fast food" a paladas, porque Scream ya la hemos visto, Viernes 13 también... y Natali solo hay uno (si quieres hacer Cube llegas tarde Goddard)
Es la típica película que no me haría sentir nada culpable si me la bajara de internet en vez de pagar entrada para verla.
El grupo de "científicos/funcionarios" roza el esperpento, no se puede ser mas cliché... ah si, el cachas y la rubia boba lo son!
Entiendo que ser original es difícil, pero quizás sería cuestión de detenerse un poco mas con los guiones y tratar de no servir "fast food" a paladas, porque Scream ya la hemos visto, Viernes 13 también... y Natali solo hay uno (si quieres hacer Cube llegas tarde Goddard)
Es la típica película que no me haría sentir nada culpable si me la bajara de internet en vez de pagar entrada para verla.
20 de diciembre de 2016
20 de diciembre de 2016
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que sobre gustos no hay nada escrito. De ahí las críticas tan buenas que tiene esta peli. Pues a mí no me ha gustado, y eso que me gustan las películas de terror juvenil. Es una peli absurda, sin coherencia, sin sentido, un despropósito en toda regla. Habrá gente a quien le guste, pues muy bien, pero a mí no me gustan las pelis tan absurdas como esta. Interpretaciones correctas, sobre todo la de Kranz (rebirth). Nada más que decir. Para mí no es recomendable verla, es una pérdida de tiempo.
25 de octubre de 2018
25 de octubre de 2018
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
131/15(22/10/18) Pretencioso debut en un largometraje del realizador Drew Goddard, que ansía mucho (pero muchísimo) más de lo que da, quiere ser una revisión del ce de terror clásico, metiendo en una batidora todo tipo de referentes al género, dejando por el camino cualquier atisbo de coherencia orgánica, con más agujeros en el argumento que un queso gruyere, con unos personajes penosos que te da igual lo que les pase, con un desarrollo que en sus dos primeros tercios camina por lo ultra-cliché (camp-slasher-gore), y en el rush final cayendo en una orgía caótica insufrible que te satura hasta el hartazgo, terminando en un final propio de el de “Los Serrano”, con sorpresa cuasi-cameo que llega a dar lástima. El guión es obra del propio realizador junto al afamado Joss Whedon (compañeros ambos en libretos de las series “Buffy cazavampiros” y “Angel”), este último describió la película como un intento de revitalizar el género de terror, lo llamó una "carta de odio amoroso" al género, continuando. Regando en su simplista guión un batiburrillo incesante de referencias pop al terror, y dejando de lado cualquier construcción mínima de protagonistas, meras perchas para colgar su cinefilia-horror. La cinta se puede entender como una mezcla entre “Posesión Infernal” de Sam Raimi y “El Show de Truman” de Peter Weir, con coletazos de “Viernes 13” o “Cube”, metiendo por medio a nerds, zombis, hombres-lobo, fantasmas, mega-cobras, incubos, payasos It, quedando un coctel pasado de vueltas con el que no se crea empatía alguna, llega a parecer una camiseta shirt mash-up, le echas un vistazo y t5e llama la atención, pero no da de sí, tras ella el vacío absoluto. La película fue originalmente programada para estrenarse el 5 de febrero de 2010 por Metro-Goldwyn-Mayer y United Artists, pero fue archivada indefinidamente debido a dificultades financieras. En 2011, Lionsgate recogió los derechos de distribución. La película se estrenó el 9 de marzo de 2012, en el festival de cine South by Southwest en Austin, Texas, y se estrenó en Estados Unidos el 13 de abril de 2012, recaudando más de $ 66 millones en todo el mundo. guión vacío e incoherente, personajes planos y áridos.
Cinco estudiantes universitarios arquetípicos salen durante un fin de semana a una cabaña remota junto a un lago de montaña. Ahí está la rubia sexy orgullosa de ello, Jules (Anna Hutchison); el macho alfa deportista, Curt (Chris Hemsworth); el porreta, Marty (Fran Kranz, en una especi de clon bastardeado de Owen Wilson); el erudito sensible, Holden (Jesse Williams); y la virgen, o lo más cercano disponible, Dana (Kristen Connolly). Pero este weekend será monitorizado y manipulado desde un lugar desconocido. Los titiriteros son los técnicos Hadley (Richard Jenkins) y Sitterson (Bradley Whitford).
El relato evoluciona dualmente desde el inicio, hasta que en su tramo final se unen: Por un lado está el formato slasher, donde un grupo de jóvenes universitarios (como no) arquetípicos deciden pasar un fin de semana en una cabaña junto a un lago (suena a muy visto?). Grupo heterogéneo y poblado de clichés, donde no puede faltar un caricaturesco, aunque divertido redneck (Tim DeZarn). En este bloque se despliega con sentido orgullo por el director todo un tsunami de tópicos, propios de aquellos onanistas que quieren decirnos cuan cinéfilos llegan a ser y como disfrutan con bombardearnos de modo0 “sangriento” con todo tipo de guiños (diáfanos) al terror. Habrá quien la vea con entusiasmo, pero no seré yo, pues no le veo la sustancia a ver una inundación de estos easter-eggs, me resulta cansino, pues no hay nada tras esta cortina, todo se ve tan trivial como insípido, un discurrir ordinario sin chicha alguna, donde nos quieren colar que la originalidad es copiar sin aportar algo más. Tarantino es ejemplo de estar influenciado cinéfilamente, pero a la vez sabe dar su toque personal de jugo distintivo, pero aquí esto queda ordinario; está el segmento digamos “Gran Hermano”, aquí se da un humor retorcido, con algunos puntos estimables, pero cuando e intenta explicar que representa este sub-mundo no hace más que pegarse tiros en el pie; Hay un tercer bloque en el rush final donde las dos historias se juntan para ofrecernos un aquelarre propio de mentes fumetas, y es que no solo Marty (Franz Kranz) parece haber consumido cigarritos de la risa, los guionistas para el tramo final se han petado toda una plantación, pues el despropósito de adueña de la pantalla de forma esperpéntica, con un caos y efectos visuales low-cost, para desembocar en un clímax final de vergüenza ajena, donde una actriz clásica aparece de la nada para revelarnos por qué de lo que está sucediendo, y entonces nos damos cuenta de que el insulto a la inteligencia del espectador es épico.
Se añaden unas actuaciones que se mueven entre lo plano y lo malo, si acaso mencionar que Richard Jenkins y Bradley Whitford (dotados para bastante más) se nota disfrutan en sus papeles de pequeños dioses juguetones, destacando la escena que protagonizan cuando telefonean al redneck que lleva la gasolinera, muy jocosa (en este desierto de ideas resulta lo mejor).
Encima se le añade que se toma demasiado en serio, aún referenciando al género terror, no es una parodia, intenta ser un totum revolutum con todas las especies posibles de roles del horror, un desfile gran guiñol que te satura y termina por alejarte de cualquier fluidez narrativa, esta un atropello a la coherencia.
Cinco estudiantes universitarios arquetípicos salen durante un fin de semana a una cabaña remota junto a un lago de montaña. Ahí está la rubia sexy orgullosa de ello, Jules (Anna Hutchison); el macho alfa deportista, Curt (Chris Hemsworth); el porreta, Marty (Fran Kranz, en una especi de clon bastardeado de Owen Wilson); el erudito sensible, Holden (Jesse Williams); y la virgen, o lo más cercano disponible, Dana (Kristen Connolly). Pero este weekend será monitorizado y manipulado desde un lugar desconocido. Los titiriteros son los técnicos Hadley (Richard Jenkins) y Sitterson (Bradley Whitford).
El relato evoluciona dualmente desde el inicio, hasta que en su tramo final se unen: Por un lado está el formato slasher, donde un grupo de jóvenes universitarios (como no) arquetípicos deciden pasar un fin de semana en una cabaña junto a un lago (suena a muy visto?). Grupo heterogéneo y poblado de clichés, donde no puede faltar un caricaturesco, aunque divertido redneck (Tim DeZarn). En este bloque se despliega con sentido orgullo por el director todo un tsunami de tópicos, propios de aquellos onanistas que quieren decirnos cuan cinéfilos llegan a ser y como disfrutan con bombardearnos de modo0 “sangriento” con todo tipo de guiños (diáfanos) al terror. Habrá quien la vea con entusiasmo, pero no seré yo, pues no le veo la sustancia a ver una inundación de estos easter-eggs, me resulta cansino, pues no hay nada tras esta cortina, todo se ve tan trivial como insípido, un discurrir ordinario sin chicha alguna, donde nos quieren colar que la originalidad es copiar sin aportar algo más. Tarantino es ejemplo de estar influenciado cinéfilamente, pero a la vez sabe dar su toque personal de jugo distintivo, pero aquí esto queda ordinario; está el segmento digamos “Gran Hermano”, aquí se da un humor retorcido, con algunos puntos estimables, pero cuando e intenta explicar que representa este sub-mundo no hace más que pegarse tiros en el pie; Hay un tercer bloque en el rush final donde las dos historias se juntan para ofrecernos un aquelarre propio de mentes fumetas, y es que no solo Marty (Franz Kranz) parece haber consumido cigarritos de la risa, los guionistas para el tramo final se han petado toda una plantación, pues el despropósito de adueña de la pantalla de forma esperpéntica, con un caos y efectos visuales low-cost, para desembocar en un clímax final de vergüenza ajena, donde una actriz clásica aparece de la nada para revelarnos por qué de lo que está sucediendo, y entonces nos damos cuenta de que el insulto a la inteligencia del espectador es épico.
Se añaden unas actuaciones que se mueven entre lo plano y lo malo, si acaso mencionar que Richard Jenkins y Bradley Whitford (dotados para bastante más) se nota disfrutan en sus papeles de pequeños dioses juguetones, destacando la escena que protagonizan cuando telefonean al redneck que lleva la gasolinera, muy jocosa (en este desierto de ideas resulta lo mejor).
Encima se le añade que se toma demasiado en serio, aún referenciando al género terror, no es una parodia, intenta ser un totum revolutum con todas las especies posibles de roles del horror, un desfile gran guiñol que te satura y termina por alejarte de cualquier fluidez narrativa, esta un atropello a la coherencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“Unos ancestros a los que hay que ofrecer un sacrificio humano de forma ordenada para que no se alcen contra nosotros? De verdad esperan que nos creamos que todo se controla mediante un reality con gente que tiene monstruos, zombis, entre otros en unas celdas bajo tierra? A parte, los liberan y luego qué? Como los "recuperan"...? Lo dicho, una farsa monumental. [Tete]”
Y porque este sacrificio debe ser a través de un reality show televisado? Y porque no los secuestran y hacen el sacrificio de modo controlado y no como una película de terror? Como tiene esas medidas de seguridad propias de la T.I.A. de Moradelo y Filemón, el mundo en vilo y manda a un solo tipo al ascensor? Luego la pareja de infiltrados llegan como si nada a la cabina de control de las celdas que tienen a los “monstruos”? La pareja circula como si nada entre los cientos de “bichos” y no les pasa nada, mientras los demás a su alrededor caen en medio escenas gore CGI.
Por cierto, si el sacrificio debe ser de los cinco clichés referidos, acabando en la virgen, porque vemos en otros monitores del “Gran hermano” una clase escolar de chicas adolescentes en Japón que es atacada por “sukubos”, entonces lo de los sacrificios específicos que nos han contado? No será que la explicación final se les ocurrió improvisarla sobre la marcha?
Sigourney Weaver apareciendo como director de la compañía en un cameo sin facturar sobre el "apaciguamiento los antiguos”. Dada su asociación con la serie Alien and Ghostbusters, el significado icónico de Weaver para el horror tanto artístico como cómico la convierte en la amante ideal de las ceremonias de la fiesta de la muerte de Whedon y Goddard. [Dixit] Hasta Sigourney Weaver tiene derecho a pagar las letras de su hipoteca.
En conjunto, me queda una cinta ramplona, que no me mueve a emoción alguna, olvidable. Fuerza y honor!!!
Y porque este sacrificio debe ser a través de un reality show televisado? Y porque no los secuestran y hacen el sacrificio de modo controlado y no como una película de terror? Como tiene esas medidas de seguridad propias de la T.I.A. de Moradelo y Filemón, el mundo en vilo y manda a un solo tipo al ascensor? Luego la pareja de infiltrados llegan como si nada a la cabina de control de las celdas que tienen a los “monstruos”? La pareja circula como si nada entre los cientos de “bichos” y no les pasa nada, mientras los demás a su alrededor caen en medio escenas gore CGI.
Por cierto, si el sacrificio debe ser de los cinco clichés referidos, acabando en la virgen, porque vemos en otros monitores del “Gran hermano” una clase escolar de chicas adolescentes en Japón que es atacada por “sukubos”, entonces lo de los sacrificios específicos que nos han contado? No será que la explicación final se les ocurrió improvisarla sobre la marcha?
Sigourney Weaver apareciendo como director de la compañía en un cameo sin facturar sobre el "apaciguamiento los antiguos”. Dada su asociación con la serie Alien and Ghostbusters, el significado icónico de Weaver para el horror tanto artístico como cómico la convierte en la amante ideal de las ceremonias de la fiesta de la muerte de Whedon y Goddard. [Dixit] Hasta Sigourney Weaver tiene derecho a pagar las letras de su hipoteca.
En conjunto, me queda una cinta ramplona, que no me mueve a emoción alguna, olvidable. Fuerza y honor!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here