El rey leónAnimación
1994 

7.9
163,750
Animación. Drama. Aventuras. Comedia. Musical. Infantil
La sabana africana es el escenario en el que tienen lugar las aventuras de Simba, un pequeño león que es el heredero del trono. Sin embargo, al ser injustamente acusado por el malvado Scar de la muerte de su padre, se ve obligado a exiliarse. Durante su destierro, hará buenas amistades e intentará regresar para recuperar lo que legítimamente le corresponde. (FILMAFFINITY)
11 de mayo de 2008
11 de mayo de 2008
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una historia preciosa que me ha encantado. Tanto la música como el argumento merecen un 9. No me extraña que decidieran hacer segunda parte (aunque la segunda parte si se piensa que va a ser igual de buena que ésta mejor no la veas).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos que más me han gustado de la película:
1. La manera en que el Rey León da la vida con tal de salvar a Simba (su hijo).
2. Cómo se las ingenia Scar para engañar a Simba.
1. La manera en que el Rey León da la vida con tal de salvar a Simba (su hijo).
2. Cómo se las ingenia Scar para engañar a Simba.
6 de marzo de 2012
6 de marzo de 2012
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo huele a podrido en la sabana animada de Disney. Amparados en su ignorancia shakesperiana, los pupilos de Walt pretenden hacernos creer que un Hamlet de garras afiladas y melena sedosa se pasa media película mal-rugiendo de dolor hasta conseguir vengar a su padre, Mufasa, asesinado a manos de su pérfido hermano Scar. Ya nos conocemos esa historia: ellos son los malos porque nosotros somos los buenos. Tiernas víctimas propiciatorias que no asumen su papel en la cadena trófica (servir de menú del día al depredador de turno) y se revelan ante la autoridad pertinente. PERROFLAUTAS.
Mininos aparte, no cuela el tono buenrrollista que se desprende de su trasfondo. ¿Hakuna Matata???? Dejen que me ría. Seamos serios: Simba estaría encantado de poder desgarrarle la bolsa escrotal a Timón y zampársela rellena de los pulmones de Pumba. La naturaleza es cruel, el mundo es cruel, el darwinismo es cruel. Asumámoslo y no perdamos más tiempo en darle vueltas.
El verdadero objetivo de la película (como puede ver cualquiera con dos dedos de frente) es la manipulación, el tutelaje y la politización de nuestros menores. Detrás de todo ello podemos encontrar la oscura mano de todo aquello que se ha venido a llamar “el contubernio judeo-masónico-comunista”. Ésa es la verdadera plaga de nuestro tiempo: la extrema izquierda del show business.
Es obsceno y pornográfico pensar que alguien desee educar a sus hijos en los valores defendidos por la película; algo propio de oligofrénicos, bohemios, celíacos, adictos a esnifar pegamento, taxidermistas y adúlteros contumaces. El Rey León es a la formación del espíritu infantil lo que las sorpresas del huevo Kinder al gótico flamígero. Denigrante para la condición humana...
Posdata: Técnicamente pobre, aburrida y sin ritmo. Personajes desdibujados y sin personalidad. Todo ello, por si fuera poco, aderezado de insufribles canciones que parecen compuestas por el cerebro carcelario de Guantánamo.
Mininos aparte, no cuela el tono buenrrollista que se desprende de su trasfondo. ¿Hakuna Matata???? Dejen que me ría. Seamos serios: Simba estaría encantado de poder desgarrarle la bolsa escrotal a Timón y zampársela rellena de los pulmones de Pumba. La naturaleza es cruel, el mundo es cruel, el darwinismo es cruel. Asumámoslo y no perdamos más tiempo en darle vueltas.
El verdadero objetivo de la película (como puede ver cualquiera con dos dedos de frente) es la manipulación, el tutelaje y la politización de nuestros menores. Detrás de todo ello podemos encontrar la oscura mano de todo aquello que se ha venido a llamar “el contubernio judeo-masónico-comunista”. Ésa es la verdadera plaga de nuestro tiempo: la extrema izquierda del show business.
Es obsceno y pornográfico pensar que alguien desee educar a sus hijos en los valores defendidos por la película; algo propio de oligofrénicos, bohemios, celíacos, adictos a esnifar pegamento, taxidermistas y adúlteros contumaces. El Rey León es a la formación del espíritu infantil lo que las sorpresas del huevo Kinder al gótico flamígero. Denigrante para la condición humana...
Posdata: Técnicamente pobre, aburrida y sin ritmo. Personajes desdibujados y sin personalidad. Todo ello, por si fuera poco, aderezado de insufribles canciones que parecen compuestas por el cerebro carcelario de Guantánamo.
16 de agosto de 2005
16 de agosto de 2005
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando murió Mufasa, lloré. Creo que es la única película con la que he llorado en serio. Ni siquiera Titanic o Yo Soy Sam me sacaron lagrimitas, cosa que El Rey León si consiguió. Cuando tenga hijos les obligaré a ver esta película una vez por semana. :D
8 de julio de 2005
8 de julio de 2005
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre un feliz final.
Dibujos de calidad.
El malo muy malo¿No podía ser menos malo, y que los niños empezaran a conocer que todos somos algo malos, y los buenos no tan buenos?
Dibujos de calidad.
El malo muy malo¿No podía ser menos malo, y que los niños empezaran a conocer que todos somos algo malos, y los buenos no tan buenos?
1 de mayo de 2017
1 de mayo de 2017
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de disney que no aporta nada más que ya lo visto en otras ocasiones. Sobrevalorada y sin el ritmo y la frescura de otros films mas contundentes y con mas base argumental. Se trata, una vez más, de esa eterna lucha entre el bien y el mal pero ahora llevada a territorio animal. ¿Cuántas veces nos contaran algo diferente? Dudo que lo hagan viendo que aún les funcionan estas estructuras tan pragmáticas como faltas de interés.
La lucha sutil del bien contra el mal se ha librado periódicamente desde los primeros tiempos, y está sucediendo nuevamente en el mundo sutil durante los años 1999-2012. Luego de esto, la intensidad de esta lucha sutil se aplacará y reducirá gradualmente después de 2012-2013. Luego sobrevendrá una lucha física en la Tierra del 2013 al 2018, y posteriormente el mundo pasará por un período de cambio constante para recuperarse de esta lucha y se preparará para una nueva era. Esta nueva era se conocerá como el Reino Divino y con ella la humanidad experimentará mil años de paz y Rectitud (Dharma). Los tiempos en los que vivimos son muy significativos ya que las repercusiones de esta lucha se sentirán en todo el universo. Sin embargo, los momentos en los que vivimos también son de mucha importancia para la práctica espiritual y para lograr la realización de Dios (el más alto estado espiritual).
En cualquier caso no merece más que un 4 que es la nota que le doy.
La lucha sutil del bien contra el mal se ha librado periódicamente desde los primeros tiempos, y está sucediendo nuevamente en el mundo sutil durante los años 1999-2012. Luego de esto, la intensidad de esta lucha sutil se aplacará y reducirá gradualmente después de 2012-2013. Luego sobrevendrá una lucha física en la Tierra del 2013 al 2018, y posteriormente el mundo pasará por un período de cambio constante para recuperarse de esta lucha y se preparará para una nueva era. Esta nueva era se conocerá como el Reino Divino y con ella la humanidad experimentará mil años de paz y Rectitud (Dharma). Los tiempos en los que vivimos son muy significativos ya que las repercusiones de esta lucha se sentirán en todo el universo. Sin embargo, los momentos en los que vivimos también son de mucha importancia para la práctica espiritual y para lograr la realización de Dios (el más alto estado espiritual).
En cualquier caso no merece más que un 4 que es la nota que le doy.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here