El secreto de sus ojos
2009 

8.1
90,893
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por ahora de las películas nacionales (de Argentina), porque yo soy de allí, fue la que más me gustó. Teníamos "La historia Oficial", "Nueve Reinas", pero esta película de Juan José Campanella me encantó y la pongo en el primer lugar. Será que la película es de mi género preferido. Se que hay una co producción con España y el crédito para ellos también, se agradece.
La historia es simple pero elemental, ronda en la vida de 4 personas. El protagonista es sin duda Benjamín Espósito (Ricardo Darín). El es un secretario de un juzgado que está apunto de retirarse y decide escribir una novela basada en un caso que tuvo el hace 30 años y que le marcó indudablemente toda su vida. En esa época conoce además al amor de su vida, Irene Menéndez Hastings (Soledad Villamil) y junto con ella y su mejor amigo, un borracho incurable (Guillermo Francella) tratará de dilucidar el caso de la muerte de una hermosa mujer llamada Liliana Coloto en el año 1975 al cual su marido, Ricardo Morales (Pablo Rago) no olvidará jamás. Este actor está en este papel irreconocible. Muy buena la actuación de Pablo Rago, que se destaca muy bien.
Una historia sencilla pero muy bien contada, basada de una novela.
Notable la actuación ya esperada de Ricardo Darín, pero con una faceta no conocida de Guillermo Francella, para mi una excelente actuación y una brillante participación de Soledad Villamil le dan este toque de miradas entre ambos protagonistas Darín y Villamil que cierran perfectamente con la película, sin duda del momento del cine nacional. Para mirarla y mirarla y mirarla y ojalá gane el premio Oscar a mejor película extranjera. Se lo merece. Vean la película con confianza, no los va a defraudar.
La historia es simple pero elemental, ronda en la vida de 4 personas. El protagonista es sin duda Benjamín Espósito (Ricardo Darín). El es un secretario de un juzgado que está apunto de retirarse y decide escribir una novela basada en un caso que tuvo el hace 30 años y que le marcó indudablemente toda su vida. En esa época conoce además al amor de su vida, Irene Menéndez Hastings (Soledad Villamil) y junto con ella y su mejor amigo, un borracho incurable (Guillermo Francella) tratará de dilucidar el caso de la muerte de una hermosa mujer llamada Liliana Coloto en el año 1975 al cual su marido, Ricardo Morales (Pablo Rago) no olvidará jamás. Este actor está en este papel irreconocible. Muy buena la actuación de Pablo Rago, que se destaca muy bien.
Una historia sencilla pero muy bien contada, basada de una novela.
Notable la actuación ya esperada de Ricardo Darín, pero con una faceta no conocida de Guillermo Francella, para mi una excelente actuación y una brillante participación de Soledad Villamil le dan este toque de miradas entre ambos protagonistas Darín y Villamil que cierran perfectamente con la película, sin duda del momento del cine nacional. Para mirarla y mirarla y mirarla y ojalá gane el premio Oscar a mejor película extranjera. Se lo merece. Vean la película con confianza, no los va a defraudar.
21 de febrero de 2010
21 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando escuche el título de la película no me llamo mucho la atención, cuando me enteré de que la película era de Campanella supe que tendría algo de especial y más sabiendo que Darín formaba parte de ella. Y no me equivocaba, es una película que emociona, que te mantiene en vilo y que no te cansa. Impresionante los actores, impresionante Campanella.
Yo he visto la mayoría de las películas americanas nominadas a lo oscars a mejor película y ninguna de ellas me ha gustado tanto como esta, ni los efectos especiales de avatar (cuyo guión es insulso ) que se me hicieron largos, ni en tierra hostil ... esta SI que es la mejor película del 2009.
Por favor no se la pierdan!
Yo he visto la mayoría de las películas americanas nominadas a lo oscars a mejor película y ninguna de ellas me ha gustado tanto como esta, ni los efectos especiales de avatar (cuyo guión es insulso ) que se me hicieron largos, ni en tierra hostil ... esta SI que es la mejor película del 2009.
Por favor no se la pierdan!
14 de marzo de 2010
14 de marzo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emocionante y conmovedora. Actuación magnífica de cada uno de los personajes haciendo difícil de olvidar esta historia. Aun tengo el corazon encogido.
8 de abril de 2010
8 de abril de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los actores, perfectamente encuadrados en los personajes. El argumento tratado con una delicadeza y sentimiento cuidado al máximo detalle. Los entrecruces de miradas son capaces de suplir hasta los diálogos. Los detalles tragicómicos, perfectos.
Cuando hay verdadera pasión, hasta sobran las palabras.
Cuando hay verdadera pasión, hasta sobran las palabras.
18 de abril de 2010
18 de abril de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que veo en tv por cable (manera muy fina de decir canal+). Casi de casualidad, no era ni el estreno. Muy buenas referencias. Oscar, Darin, Campanella. Pues vamos a verla.
Al terminar, la sensación de lástima de no haberla visto en el cine. Para el dinero que te gastas en películas mediocres, hay una por la que sí merece pagar (bueno, el canal+ no es que sea regalado).
Entre medio, dos horas de cine del bueno. Una historia de cine negro, en principio aparentemente repetida pero con giros inesperados que la hacen muy original (no hay nada de guiños ni homenajes al cine negro clásico o sea, en roman paladino, copias, remakes o refritos). Dos historias de amor. Un guión sin fisuras y como digo, con un giro a mitad de la película que hace que la película tome fuerza, cuando todo parece que se acaba con el descubrimiento del crimen ... todo vuelve a empezar. Dos actores principales que se salen, un secundario que lo borda en el papel de funcionario alcohólico pero con toques detectivescos muy acertados. Un ambiente social que parece que no está pero que si está y que condiciona el desenlace. Un manejo del flash back magistral, la historia pasada y la actual se hilvanan de tal manera que no se entiende la una sin la otra.
En resumen, cine de pata negra. Y en español.
Al terminar, la sensación de lástima de no haberla visto en el cine. Para el dinero que te gastas en películas mediocres, hay una por la que sí merece pagar (bueno, el canal+ no es que sea regalado).
Entre medio, dos horas de cine del bueno. Una historia de cine negro, en principio aparentemente repetida pero con giros inesperados que la hacen muy original (no hay nada de guiños ni homenajes al cine negro clásico o sea, en roman paladino, copias, remakes o refritos). Dos historias de amor. Un guión sin fisuras y como digo, con un giro a mitad de la película que hace que la película tome fuerza, cuando todo parece que se acaba con el descubrimiento del crimen ... todo vuelve a empezar. Dos actores principales que se salen, un secundario que lo borda en el papel de funcionario alcohólico pero con toques detectivescos muy acertados. Un ambiente social que parece que no está pero que si está y que condiciona el desenlace. Un manejo del flash back magistral, la historia pasada y la actual se hilvanan de tal manera que no se entiende la una sin la otra.
En resumen, cine de pata negra. Y en español.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here