Haz click aquí para copiar la URL

Prisioneros

Thriller. Drama Keller Dover se enfrenta a la peor de las pesadillas: Anna, su hija de seis años, ha desaparecido con su amiga Joy y, a medida que pasa el tiempo, el pánico lo va dominando. Desesperado, decide ocuparse personalmente del asunto. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para averiguar el paradero de su hija?
<< 1 30 39 40 41 59 >>
Críticas 295
Críticas ordenadas por utilidad
11 de julio de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Prisioneros", dos familias amigas, cada una con una hija pequeña las cuales son secuestradas. Uno de los padres (Hugh Jackman (Lobezno)) y el policía encargado del caso (Jake Gyllenhaal (Prince of Persia)) tratan de averiguar (cada uno a su modo, todo hay que decirlo) donde se encuentran las niñas.
Partiendo de una trama clara, la película te engancha y te deja intrigado desde el primer momento. Cuando han pasado 30 minutos te das cuenta de que es de esas películas cuyo argumento es impredecible y todo puede pasar en cualquier momento. En mi opinión, este tipo de argumentos (impredecibles) tienen mucho mas valor que cualquier otro. Tienes que trabajar mucho en los efectos especiales, actores, escenas de acción y demás en el caso de que no tengas un buen guión en las manos. Cansado ya de los argumentos de parvulario tipo (padre santo, malvado muy malvado, parece que el malvado va a ganar pero al final el bien siempre triunfa y gana el bueno), esta película te da una visión de la cruda realidad de secuestros o asesinatos que, como he dicho antes, se resume en "todo puede pasar" o "cualquiera puede ser el malo".
En primer lugar, como llevo diciendo desde el principio, una de las mejores cosas de la película es el guión. Con intriga desde el primer momento, te lleva a incoherencias que luego se vuelven coherentes cuando va avanzado la trama. Y, ojo, se vuelven coherentes de una forma coherente. Y con esto quiero decir que "la solución" al problema es algo medianamente lógico. (No algo tan inesperado que parezca una locura y sea imposible, Véase "El Cuerpo" (Belén Rueda), que aunque sea muy buena película, el final es un poco....TRAMBOLICO)
En conclusión en cuanto a la historia, buen planteamiento, muy buen nudo, y también muy buen desenlace. La película y la historia no afloja en ningún momento.
Por otro lado, la mayoría de los actores hacen muy buen papel. Incluidas la dos niñas pequeñas. (He de decir que en una de las escenas, la interpretación de la niña pequeña de color me dio miedo de verdad. No es broma). Aparte del buen trabajo de los actores secundarios, en primer plano tenemos a Lobezno y a Prince of Persia. En cuanto a Hugh Jackman, que queréis que os diga, para este hombre prefiero hasta un papel de frutero del Mercadona antes que el reiterado, reusado, repetitivo,re re re, Lobezno. Y es que desde X-Men 1 (La cual me encantó), este actor lo asocia todo el mundo con Lobezno. El papel le va de maravilla, pero yo creo que se están pasando en llevarlo tantas veces a la pantalla. Lo hacen porque da dinero, lo sé, pero en mi opinión y para mí, cansa. No solo casi todas las películas de X-Men giran con él en el centro sino que ademas le han regalado dos propias (Orígenes e Inmortal) Cuando yo pensaba que el titulo "Origenes" se iba a poner con cada uno de los mutantes, o al menos un poco de variedad. "Orígenes de Cíclope", "Orígenes de Tormenta", algo así. Pero no. Volviendo a "Prisioneros", Hugh Jackman se quita las patillas de facha español, se peina como una persona normal, y deja de dar gritos de cabreado a lo loco para encarnar un carismático padre que pierde a su hija y se ve superado por la situacion. La interpretación que hace es muy buena, y cabe añadir que tiene un punto mas de dificultad al ser su personaje uno de esos que cambia su a lo largo de los acontecimientos de la trama. Su evolución por culpa de los vuelcos y sorpresas de la historia, la deja muy clara y la lleva a cabo perfectamente.
Junto a el (o frente a él en algunas escenas) tenemos a Jake Gyllenhaal (Prince of Persia), del cuál solo voy a decir que también hace una buena interpretación ya que , aunque su personaje no evolucione durante la película como el de Hugh, nos trasmite muy bien la personalidad robusta y fría,la cual es así porque es tal como la profesión del mismo (policía) lo ha llevado a ser como es.
Para terminar la critica, recomiendo muy mucho "Prisioneros". Es una película "de secuestros y policías" DIFERENTE (en mayúsculas) a las demás aparte de estar muy conseguida para que todo lo ocurrido no parezca una invención sin sentido sino una locura tras otra pero aun así, a pesar de "locura",todo lo ocurrido es algo que podemos estar viendo día sí y día también en los telediarios.
Juan Jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Prisioneros' es una película difícil, dura y angustiosa. No es entretenimiento fácil de ver. Es fácil de admirar, de seguir y de adorar. Pero requiere un precio realmente malsano. Ver esta película es pasar un mal rato a lo 'Seven', por decir la primera que se me viene a la cabeza. Las interpretaciones te aceleran las pulsaciones, la dirección es tan enérgica que pone de los nervios. Y el guión esconde sorpresas inteligentes que no verás venir.
JanetSalanderValentini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de junio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco podré aportar a lo ya dicho sobre esta película, pero quiero dejar mi granito de arena. A pesar de haberla visto por 4ª vez, me sigue pareciendo asombrosa, por lo bien hecha que está.

Y es que, en mi opinión, Denis Villeneuve es uno de los mejores directores en activo que tenemos hoy en día, porque con cada película que estrena, lo demuestra, por ahora, a mi nunca me ha defraudado.

Y en esta "Prisioneros", volvió a dar en el blanco. Un thriller soberbio, con una magnífica dirección, una estupenda banda sonora, las interpretaciones son muy buenas y sobretodo, un guión bien escrito. Villeneuve es muy conocedor del ritmo que debe tener un thriller, 150 min de tensión e intriga muy conseguidos. Narración increscendo a medida que avanza el metraje. El arranque es toda una declaración de principios. Mostrándonos una secuencia, padre e hijo cazando.

A mi modo de ver, Denis no sólo nos lanza la pregunta más obvia durante la película, que es; ¿Tú harías lo mismo que hace el padre para obtener respuesta?

También lanza otras preguntas... ¿Quién de todos ellos es el verdadero monstruo?, sabemos distinguir el bien del mal pero, si lanzamos la pregunta desde cierto ángulo podemos llegar a preguntarnos; ¿porque hay un monstruo?... O uno de los más importantes; ¿Estás dispuesto a romper tus creencias religiosas para defender a los tuyos? Esos puntos argumentales son clave para zambullirnos de lleno en el relato, no hay muy buenos ni muy malos, blanco u oscuro, sino grises. Y Villeneuve los trabaja de maravilla.

Talento para crear un ejercicio de intriga y suspense que sabe manipularnos para poner a prueba la moralidad del espectador.

Un thriller que no dejará indiferente a nadie. Sorprendente trabajo de Denis Villeneuve.
Ivan CV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller angustioso y rebuscado que cumple la función de entretener e incluso de concienciar. Tiene una atmósfera lúgubre, húmeda y agobiante. Se parece un poco a Seven en esa sensación desagradable de lluvia y días grises, me llamo la atención el vaho que desprenden los personajes al hablar y al moverse, el frío, la humedad del ambiente crea un escenario incomodo que ayuda a la historia.
Un guión muy rebuscado con giros argumentales que sorprenden porque no lo esperas, y aunque hay cosas poco creíbles, el resultado es bastante aceptable.

Hugh Jackman mantiene un duelo interpretativo con Jake Gyllenhaal y los dos hacen un trabajo excelente. Jackman resulta antipático, hace un papel de gilipollas en un matrimonio donde ella también es gilipollas. El personaje de María Bello hecha la culpa a su marido del secuestro de su hijo, muy chungo eso y la reacción de él.
Aunque el papel que hace de bruto con pocas luces, de capullo violento resulta antipático, a lo largo del film Hackman y el director consiguen darle un poco la vuelta al personaje y cuestionan lo racional para entender a un tipo como Keller Dover. Un papel difícil que demuestran la calidad que tiene como actor el australiano.

Al otro lado del ring esta Jake Gyllenhaal que hace su trabajo con un estilo de actuación que se parece al personaje que interpretaría un año después con Nightcrawler. No es estaño que los dos personajes se parezcan porque hizo estas dos películas seguidas.
En esta película, la personalidad que le da Gyllenhaal a su personaje es de un tipo raro, inteligente, metódico, racional y con pinta de autista con ese botón de la camisa abrochado hasta arriba. Una buena visión de un personaje del que no sabemos el apellido, se llama Loki, como el hermano de Thor. Un nombre raro como el personaje que llena la pantalla tanto como el personaje de Jackman.

Me gustó también el papel de Viola Davis donde el director le reserva unas escenas de mucha intensidad, pero destaca por encima de otras actuaciones el papel de Paul Dano que con su particular físico es capaz de meterse en personajes complejos como hizo en Pozos de ambición o en esta cinta donde hace un papel de chico falto.

En conclusión es una producción que cumple las expectativas de su puntuación, donde si quieres buscarle fallos, los tiene y es tan retorcida que tienes que verla otra vez para entender que ha pasado, eso o ponerte a leer spoiler.
La vi el viernes pasado y no me pude resistir a la puntuación que tenia, en A3 donde si no recuerdo mal solo hubo dos rondas de anuncios en dos horas y media de metraje.
He visto casi todas las películas de este "joven" director canadiense y hace muy buen cine este señor.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza bastante entretenida, unos padres que ven que sus hijas desaparecen y buscan encontrarlas hasta no descansar, en este caso Hugh Jackman que se vuelve loco y capaz de todo por recuperarla. Si es cierto que la película tiene su suspense y hay momentos en qué te enganchas y sabes que puede dar un giro en cualquier momento, pero de ahí a catalogar la película como Soberbia o compararla con Mystic River es un insulto a Clint Eastwood. Si esta película en vez de ser protagoniza por Hugh Jackman es protagonizada por actores que no los conocen ni en su casa, y una película que echan los sábados o domingos en antena 3 igual hasta te duermes, y ya la próxima vez que vaya a ver una película no voy a mirar mas críticas ni votos, porque película que tiene una buena nota me llevo una decepción y chascazo.
Rockybest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 59 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow