Haz click aquí para copiar la URL

El perro del hortelano

Comedia. Romance. Drama Diana, condesa de Belflor, es una joven perspicaz, impulsiva e inteligente. Está enamorada de su secretario, Teodoro, pero se entera de que éste ya está comprometido con Marcela. Movida por los celos y la envidia, hace todo lo posible para separar a los dos enamorados. Adaptación cinematográfica de la obra de Lope de Vega, que respeta el texto en verso. Obtuvo siete premios Goya. (FILMAFFINITY)
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
13 de julio de 2015
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pilar Miró intentó emular el éxito obtenido por cinematografías como la británica o la francesa adaptando a sus clásicos y se arriesgó con este "El perro del hortelano" de Lope de Vega. Es probable que en sus largos años como realizadora de televisión dirigiese algún texto en verso del Siglo de Oro para aquel mítico "Estudio 1". Su apuesta le reportó numerosos premios y un gran éxito de público. Y, viéndola ahora (en su momento no la vi), me pregunto por qué.
La historia va de una tía bastante enojosa que abusando de su situación privilegiada interfiere en la vida privada de sus subordinados sometiéndoles a sus caprichos. El amor que pretende sentir no debe ser tan fuerte, pues es incapaz de traspasar las convenciones sociales. Aquí es cuando viene Lope en auxilio de la voluble aristócrata y, en un inesperado giro de guión, promociona al plebeyo para que la noble dama pueda ver satisfechos sus deseos sin menoscabo de su dignidad. Alguien, en su momento, habló de protofeminismo. En fin.
Luego esta lo del verso (aplausos a la acertadísima, en forma y fondo, crítica de Kick'em Arse). Me parece que ni leyéndolo sería capaz de entender lo que dicen los pérsonajes de Lope. Desde luego, tal como lo recitan Emma Suarez y Carmelo Gómez, yo no entiendo nada. A Ana Duato se le entiende algo mejor. Los diálogos son ingeniosísimos (están en verso, fijate tú), pero yo no me he enterado.
Y después está lo del diseño de producción. Las localizaciones portuguesas y sus revestimientos de azulejo proporcionan unos espacios de textura abigarrada en los que se superponen los estilizados figurines de colores saturados, a menudo discordantes, que, sobre todo los masculinos, parecen más adecuados para un carnaval que para una recreación de época. La realización de Pilar Miró tampoco aporta un ritmo más cinematográfico al texto y el resultado no pasa de ser un "Estudio 1" superproducido. Y, al final, como dijo aquel, se juntan todos y bailan.
6
29 de abril de 2011 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque algo sosa y sin gracia en la mayor parte de la trama, la adaptación de la novela homónima resulta pasable, precisamente, por ser un clásico de la literatura castellana. Hay que mencionar también el excelente trabajo de vestuario y el hecho de que, a pesar del lenguaje complejo -y necesario para mantener fidelidad a la obra original- el argumento no resulte demasiado difícil de entender. Otro elemento a destacar es la magnífica interpretación del tema de los celos que se desarrolla durante toda la película, tan presentes en la vida del poeta.
Aún con todo, y teniendo en cuenta la buena voluntad de la directora Pilar Miró de acercar a los espectadores un clásico a través del cine, tengo que decir que prefiero mil veces su representación teatral. Ha faltado vidilla, acción, algo que indicara que valía la pena hacer una adaptación cinematográfica.
3
24 de enero de 2009
7 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretenciosa, por la manera en la que está rodada, por lo que quiere abarcar y no es capaz, por lo que pretende transmitir y no transmite, por una pésima visión de la España de la época y por un estereotipo de personajes aristocráticos nada convincente.
Empalagosa, por una historia de amor imposible mil veces vista, por personajes planos y sin ningún sentido, por una historia cansina y sin matices, porque no me acuerdo si follan o no, y eso es ya seña del cine español.
Insoportable, por el cochinillo corriendo, por su agotador LENGUAJE CORTESANO, que en algunos momentos del film me sugirieron que quizás si había algún momento bueno para suicidarse era ese y no otro.
Y por último, detestable por no coger a una actriz que tuviera más pechos para interpretar el papel, si los personajes son planos, al menos que no lo sea la actriz.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para