Tortugas Ninja: Caos mutanteAnimación
2023 

6.7
5,066
Animación. Acción. Aventuras. Comedia. Fantástico
Después de pasar años apartados del mundo humano, los hermanos Tortuga se proponen ganarse el corazón de los habitantes de Nueva York y que les acepten como quinceañeros normales, llevando a cabo actos heroicos. Su amiga April O'Neil les ayuda a enfrentarse a un misterioso sindicato del crimen, pero pronto se ven superados ante el ataque de un ejército de mutantes que se abalanza sobre ellos.
29 de agosto de 2023
29 de agosto de 2023
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las Tortugas Ninja es una franquicia que ha llevado mucho tiempo activa con un par de películas y varias series animadas. La verdad es que la franquicia parece haber perdido algo de interés después de varias entregas y ahora en 2023 se presenta esta nueva película animada producida por Nickelodeon, quien es actualmente dueño de la franquicia y ha estado a cargo de la serie animada del 2012, la series animada del 2018 y su película y las películas live action producidas por Michael Bay. En esta ocasión, de la mano del Seth Rogen como productor y guionista, tenemos una película bastante bizarra a un nivel visual, con una rara combinación de dibujo tradicional y animación tridimensional. En algunas partes se siente como si los personajes fueran figuras hechas de plastilina, lo que les da un toque algo artesanal. Es un reinicio bastante diferente a lo visto en otras entregas, puesto que la personalidad de los personajes es algo diferente. Las tortugas actúan como adolescentes al cien por ciento, pero mantienen algo de sus contrapartes anteriores. Raphael no se lo muestra oscuro y serio como lo ha sido en la mayoría de la franquicia, pero sí con el mismo nivel de rudeza. Splinter ahora es representado como un hombre anciano que piensa en el bienestar de las tortugas, como cualquier padre preocupado. April desde luego tiene un diseño bastante cuestionable que la aleja de otras versiones que se han visto. Además, la reemplazaron por una versión adolescente que tiene aspiraciones de periodista, pero que no es para nada la chica atractiva que conocíamos. Este cambio curiosamente termina sirviendo para la relación que entabla con las tortugas, ya que ambos son marginados. La película claramente tiene un mensaje relacionado con la aceptación social y se ve claro por lo mucho que las tortugas desean ser aceptados en el mundo humano y los mutantes que terminan combatiendo también desean lo mismo, a excepción de Superfly que cree que la única manera de recibir igualdad y tolerancia es por medio de la opresión. Las tortugas desde luego no muestran ser grandes combatientes, pero eso se debe a que en esta realidad alterna recién está comenzando la historia de estos queridos personajes. La película juega bastante con las referencias a la cultura popular tanto con la época de los 80 como con la época actual. Referencias que van dirigidas a la música, el cine, el anime y el internet. Además, tiene una asombrosa banda sonora compuesta por Trent Reznor y Atticus Ross (miembros de la banda Nine Inch Nails) con un ambiente sombrío que recuerda a la partitura original de la serie Watchmen y la música de Nine Inch Nails. Se inclina al humor negro en ciertas ocasiones, pero sabe mantener el balance entre la comedia y el ambiente sombrío que ha caracterizado a algunas de las entregas anteriores. Tortugas Ninja: Caos Mutante es una bizarra película que no apela mucho a la nostalgia y es una curiosa rareza que lleva a la franquicia a otro nivel visual. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
6 de diciembre de 2023
6 de diciembre de 2023
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insufrible, pueril y vergonzante film.
La animación decadente digital de moda para epilépticos y TDAH que repercute agresivamente en las neuronas de nuestros infantes, apagándolas y desconectándolas para vivir como tecnoadictos sometidos en un mundo enfermo irreal saturado de miseria y destrucción.
La jerga y los diálogos que se muestran son de una pobreza extrema y dan vergüenza y tristeza; reflejan la bajeza sin paliativos de esta miserable película.
Quizás sea la peor película de dibujos que he visto en toda mi vida, con un diseño grotesco, feo y repulsivo a partes iguales.
En suma un engendro que solo puede calificarse de TORTURA VISUAL (los mejores momentos que pasé fue cuando cerraba los ojos para descansar un poco de esta bazofia).
Si me encuentro con un solo crítico (ciego posiblemente) que defienda tamaña aberración, tendré que decirle que por su condescendencia e infamia, el cine, aparte de estar malherido, agoniza y camina -como el planeta- a su fin con paso firme.
Los que defienden este tipo de cine, revisad a Miyazaki y aprended.
Por cierto, a ese tal Jeff Rowe, ¿nadie puede encerrarlo para siempre?
La animación decadente digital de moda para epilépticos y TDAH que repercute agresivamente en las neuronas de nuestros infantes, apagándolas y desconectándolas para vivir como tecnoadictos sometidos en un mundo enfermo irreal saturado de miseria y destrucción.
La jerga y los diálogos que se muestran son de una pobreza extrema y dan vergüenza y tristeza; reflejan la bajeza sin paliativos de esta miserable película.
Quizás sea la peor película de dibujos que he visto en toda mi vida, con un diseño grotesco, feo y repulsivo a partes iguales.
En suma un engendro que solo puede calificarse de TORTURA VISUAL (los mejores momentos que pasé fue cuando cerraba los ojos para descansar un poco de esta bazofia).
Si me encuentro con un solo crítico (ciego posiblemente) que defienda tamaña aberración, tendré que decirle que por su condescendencia e infamia, el cine, aparte de estar malherido, agoniza y camina -como el planeta- a su fin con paso firme.
Los que defienden este tipo de cine, revisad a Miyazaki y aprended.
Por cierto, a ese tal Jeff Rowe, ¿nadie puede encerrarlo para siempre?
29 de agosto de 2023
29 de agosto de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tortugas ninja: caos mutante, película del año 2023, dirigida por Jeff Rowe, con una duración de una hora y treinta y nueve minutos.
Tengo que decir, que fui y sigo siendo un gran fan de la serie de las tortugas ninja que sacaron en el año 2012, la animación y las historias me encantaban. Después de un tiempo sacaron dos películas de acción real con cgi para las tortugas, una en el 2014 y otra en el 2016 que salieron peor paradas por la menor calidad de estas. Pese a la diferencia de la calidad, podemos estar de acuerdo en algo y es que al ver esos productos, vemos que en ambos casos las tortugas no se sentían realmente como adolescentes, tal vez jóvenes, pero no encontrábamos a esas tortugas adolescentes.
En esta película que vuelve a optar por la animación, vemos que al fin vemos a unas tortugas adolescentes que se demuestra en toda la película por los términos que usan, ese excesivo uso de "bro", la música utilizada que recuerda a la música de las últimas películas de animación de Spiderman y la gran cantidad de referencias modernas como el anime, cantantes, actores...
Una película de animación que sabe destacar en un momento en el que la misma no está pasando por su mejor momento, cerrando el estudio de animación de Lucasfilm en Singapur, la mala crítica que últimamente están teniendo las películas de Disney y Pixar y en la que sin embargo, vemos auténticas joyas como "el gato con botas y el último desea", "Spiderman across the spiderverse" o la más reciente, "tortugas ninja: caos mutante".
La animación de esta película destaca, sorprende desde el primer momento con un estilo que me recordó sinceramente a cuadros de Picasso, con personajes deformes y criaturas amorfas. Una atractiva manera de hacer animación que combina la animación 3d con un dibujo que recuerda mucho al 2d y que de hecho se llega a usar en ciertos momentos como explosiones.
Una historia simple pero que funciona, que intenta dar un mensaje de aceptación que acaba surgiendo efecto de una manera magistral. Todos los personajes son entrañables, desde las tortugas hasta los villanos. Cada personaje tiene una personalidad marcada que cuadra perfectamente con cada personaje de una manera más adolescente.
Una elección igualmente muy buena de canciones que recuerda como dije antes a las elecciones de las películas de animación de Spiderman con canciones como "Still not a player" de Big Pun o "Ninja rap" de Vanilla Ice. Además del soundtrack de la película, el score de la misma se hace notar desde el primer momento de una manera espectacular que acompaña a cada momento, ya sea de acción con una música mucho más caótica y subida del volumen o un momento más tranquilo con una música más lenta y volumen menor.
Tengo que decir, que fui y sigo siendo un gran fan de la serie de las tortugas ninja que sacaron en el año 2012, la animación y las historias me encantaban. Después de un tiempo sacaron dos películas de acción real con cgi para las tortugas, una en el 2014 y otra en el 2016 que salieron peor paradas por la menor calidad de estas. Pese a la diferencia de la calidad, podemos estar de acuerdo en algo y es que al ver esos productos, vemos que en ambos casos las tortugas no se sentían realmente como adolescentes, tal vez jóvenes, pero no encontrábamos a esas tortugas adolescentes.
En esta película que vuelve a optar por la animación, vemos que al fin vemos a unas tortugas adolescentes que se demuestra en toda la película por los términos que usan, ese excesivo uso de "bro", la música utilizada que recuerda a la música de las últimas películas de animación de Spiderman y la gran cantidad de referencias modernas como el anime, cantantes, actores...
Una película de animación que sabe destacar en un momento en el que la misma no está pasando por su mejor momento, cerrando el estudio de animación de Lucasfilm en Singapur, la mala crítica que últimamente están teniendo las películas de Disney y Pixar y en la que sin embargo, vemos auténticas joyas como "el gato con botas y el último desea", "Spiderman across the spiderverse" o la más reciente, "tortugas ninja: caos mutante".
La animación de esta película destaca, sorprende desde el primer momento con un estilo que me recordó sinceramente a cuadros de Picasso, con personajes deformes y criaturas amorfas. Una atractiva manera de hacer animación que combina la animación 3d con un dibujo que recuerda mucho al 2d y que de hecho se llega a usar en ciertos momentos como explosiones.
Una historia simple pero que funciona, que intenta dar un mensaje de aceptación que acaba surgiendo efecto de una manera magistral. Todos los personajes son entrañables, desde las tortugas hasta los villanos. Cada personaje tiene una personalidad marcada que cuadra perfectamente con cada personaje de una manera más adolescente.
Una elección igualmente muy buena de canciones que recuerda como dije antes a las elecciones de las películas de animación de Spiderman con canciones como "Still not a player" de Big Pun o "Ninja rap" de Vanilla Ice. Además del soundtrack de la película, el score de la misma se hace notar desde el primer momento de una manera espectacular que acompaña a cada momento, ya sea de acción con una música mucho más caótica y subida del volumen o un momento más tranquilo con una música más lenta y volumen menor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Metiéndonos ya en tema spoilers, hablando sobre la historia y sus personajes, como dije, la historia es simple pero aún así funciona de una manera espectacular habiendo un científico loco que se siente solo y crea un líquido que transforma animales en mutantes, entre estos está Superfly que es el principal villano al que volveré más tarde. El científico muere a causa de una explosión que acaba ocasionando un grupo que iba a por ese líquido y los mutantes lo que acaba resultando en que ese líquido acabe cayendo y llegue hasta unas tortugas y una rata en las alcantarillas que acaban transformándose.
A partir de ahí nos cuentan diferentes historias en las que los dos grupos de mutantes intentan entrar al mundo de los humanos pero que por su apariencia son odiados. De ahí Splinter (Jackie Chan) acaba teniendo miedo de los humanos por lo que se acaba convirtiendo en un padre sobreprotector que aprende a luchar para enseñar a las tortugas a defenderse. Los villanos por otro lado, prefieren directamente matar a los humanos y crear un mundo lleno de mutantes.
Las nuevas tecnologías son parte fundamental de esta historia sobre todo con April O'Neil (Ayo Edebiri) que es una adolescente que quiere ser periodista y usa el móvil para grabar a las tortugas y luego compartirlo con el mundo siendo así aceptadas ya que actúan como héroes. Los personajes en esta película actúan como héroes pero no por los motivos correctos, no por hacer lo correcto que es como un héroe debería actuar, sino por ser aceptados por la sociedad. En el acto final, cuando las tortugas están perdidas contra Superfly y en las noticias se las tratan de villanas por ayudar al mismo, Leonardo se da cuenta de lo mal que lo hicieron desde el primer momento y decide soltar un gran discurso a las tortugas con el que deciden hacer lo correcto y ser héroes aún con la posibilidad de seguir sin ser aceptadas por la sociedad. Vencen a Superfly en una escena en la que las tortugas, los villanos (redimidos) y los humanos, aceptando a los mutantes que les están ayudando con una acción muy bien ejecutada.
En cuanto a lo peor de la película, el villano Superfly, que aún funcional, es un personaje plano que solamente sirve como punto en común contra el que pueden ir todos uniéndose y dejando de lado sus diferencias. Con esto no significa que sea un mal personaje, sino que no es tan bueno como todo lo demás de la película. Además, esto llevado a un plano más personal, no me terminó de gustar que el grupo de villanos se redimiesen que aunque funcione perfectamente y está bien contado, me sigue dando pena que enemigos tan clásicos para las tortugas como serían Bepop y Rocksteady ahora hayan cambiado de bando al bando de los héroes.
En conclusión, una gran película que aún con sus pequeños defectos, es muy disfrutable y tiene una historia que se cierra en la propia película pero que no cierra las puertas a una secuela con una escena post-créditos en la que nos muestran a otro gran villano de las tortugas como es Shredder.
A partir de ahí nos cuentan diferentes historias en las que los dos grupos de mutantes intentan entrar al mundo de los humanos pero que por su apariencia son odiados. De ahí Splinter (Jackie Chan) acaba teniendo miedo de los humanos por lo que se acaba convirtiendo en un padre sobreprotector que aprende a luchar para enseñar a las tortugas a defenderse. Los villanos por otro lado, prefieren directamente matar a los humanos y crear un mundo lleno de mutantes.
Las nuevas tecnologías son parte fundamental de esta historia sobre todo con April O'Neil (Ayo Edebiri) que es una adolescente que quiere ser periodista y usa el móvil para grabar a las tortugas y luego compartirlo con el mundo siendo así aceptadas ya que actúan como héroes. Los personajes en esta película actúan como héroes pero no por los motivos correctos, no por hacer lo correcto que es como un héroe debería actuar, sino por ser aceptados por la sociedad. En el acto final, cuando las tortugas están perdidas contra Superfly y en las noticias se las tratan de villanas por ayudar al mismo, Leonardo se da cuenta de lo mal que lo hicieron desde el primer momento y decide soltar un gran discurso a las tortugas con el que deciden hacer lo correcto y ser héroes aún con la posibilidad de seguir sin ser aceptadas por la sociedad. Vencen a Superfly en una escena en la que las tortugas, los villanos (redimidos) y los humanos, aceptando a los mutantes que les están ayudando con una acción muy bien ejecutada.
En cuanto a lo peor de la película, el villano Superfly, que aún funcional, es un personaje plano que solamente sirve como punto en común contra el que pueden ir todos uniéndose y dejando de lado sus diferencias. Con esto no significa que sea un mal personaje, sino que no es tan bueno como todo lo demás de la película. Además, esto llevado a un plano más personal, no me terminó de gustar que el grupo de villanos se redimiesen que aunque funcione perfectamente y está bien contado, me sigue dando pena que enemigos tan clásicos para las tortugas como serían Bepop y Rocksteady ahora hayan cambiado de bando al bando de los héroes.
En conclusión, una gran película que aún con sus pequeños defectos, es muy disfrutable y tiene una historia que se cierra en la propia película pero que no cierra las puertas a una secuela con una escena post-créditos en la que nos muestran a otro gran villano de las tortugas como es Shredder.
1 de septiembre de 2023
1 de septiembre de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos aquellos niños y adolescentes que crecimos con las tortugas ninjas, tanto en formato películas como en dibujos animados. Se nos ha presentado en esta película una maquina del tiempo, increíble.
De dibujos raros pero con una fuerza increíbles, evidentemente aquí no vas a ver la ultima obra maestra de Nolan, pero si un carrusel de personajes y desarrollo muy divertidos, la van a disfrutar fans clásicos y nuevos, padres y hijos, los que disfrutaron con la serie o tan solo con los juguetes.
Pero es sin duda una película a tener muy encuenta, porque es divertida y creo que a día de hoy es lo mas importante.
De dibujos raros pero con una fuerza increíbles, evidentemente aquí no vas a ver la ultima obra maestra de Nolan, pero si un carrusel de personajes y desarrollo muy divertidos, la van a disfrutar fans clásicos y nuevos, padres y hijos, los que disfrutaron con la serie o tan solo con los juguetes.
Pero es sin duda una película a tener muy encuenta, porque es divertida y creo que a día de hoy es lo mas importante.
18 de septiembre de 2023
18 de septiembre de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primer contacto con las tortugas ninja fue con la serie de animación de 1987. Es cierto que he visto de forma esporádica algún episodio de las series que han ido saliendo, pero no llamaron mi atención. Cuando vi en la lista de mejores películas de 2023 de Sensacine que estaba esta película me llamó la atención y decidí darle una oportunidad.
Hay varios cambios respecto a lo que conocía de la serie ya no aparece Shredder como antagonista principal, pero si sus dos esbirros Bebop y Rocksteady. Puede que nos encontremos con la versión más aburrida del maestro Splinter que en esta ocasión es un padre cincuentón fanático de las películas de kárate. Esta es la versión más joven de las tortugas que he visto sobre todo mentalmente ya que en teoría siempre son adolescentes. Pero aquí parece que nunca había actuado como “héroes”. Puede que esto sea lo único interesante de la película. El problema es con el resto de los personajes tanto secundarios como antagonistas que hacen que la trama sea bastante pasable y sea una nueva historia de villano que quiere acabar el mundo porque sí. La animación, aunque no sea la típica 3D, los diseños resultan bastante feos por lo que no creo que sea un factor que juegue a favor de la película.
Hay varios cambios respecto a lo que conocía de la serie ya no aparece Shredder como antagonista principal, pero si sus dos esbirros Bebop y Rocksteady. Puede que nos encontremos con la versión más aburrida del maestro Splinter que en esta ocasión es un padre cincuentón fanático de las películas de kárate. Esta es la versión más joven de las tortugas que he visto sobre todo mentalmente ya que en teoría siempre son adolescentes. Pero aquí parece que nunca había actuado como “héroes”. Puede que esto sea lo único interesante de la película. El problema es con el resto de los personajes tanto secundarios como antagonistas que hacen que la trama sea bastante pasable y sea una nueva historia de villano que quiere acabar el mundo porque sí. La animación, aunque no sea la típica 3D, los diseños resultan bastante feos por lo que no creo que sea un factor que juegue a favor de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here