La maldición de Bly ManorSerie
2020 

Mike Flanagan (Creador), Mike Flanagan ...
6.4
9,506
Serie de TV. Terror. Thriller. Intriga. Drama
9 episodios. Morir no equivale a desaparecer. En este gótico romance, una ‘au pair’ se adentra en un abismo de escalofriantes secretos... Continuación de "La maldición de Hill House" al estilo de "American Horror Story" o "Channel Zero", es decir, contando con nuevos personajes y una historia diferente. En esta ocasión, se basa en el clásico de Henry James "Otra vuelta de tuerca" (The Turn of the Screw), cuya mejor adaptación al cine, ... [+]
21 de octubre de 2020
21 de octubre de 2020
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperábamos algo cómo la muy buena Maldición de Hill House y como suele hacer Netflix, nos dá un alargue sin nada que decir. Con escenas pasadas de cursis...los protagonistas juegan a las escondidas en una casa enorme dónde pasan cosas extrañas, alguien es tirado a un pozo de agua...o sea, no se pueden gastar un poco en pensar en algo nuevo? O que alguien me explique.¿Es un homenaje a distintas películas de terror? Conozco esas escenas, pero no parecen un homenaje. Me parece más bien reírse del televidente. Hacer una historia sin ganas. Tampoco se gana por el tema de las actuaciones, que parecen todas bastantes mediocres y sin sentido. Muy forzadas. Sólo la narradora es una buena actriz. Pero no le dan el espacio que se merece. La verdad que con el aburrimiento de la pandemia es para ver y matar el tiempo. Pero no te va a dejar absolutamente nada para rescatar.
9 de octubre de 2020
9 de octubre de 2020
24 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
La maldición de Hill House fue una estupenda serie de terror de Netflix, que sorprendió y convenció prácticamente a todos los que tuvieron la oportunidad de verla. Y es que se trataba de una producción tan terrorífica como emotiva, con unos personajes muy bien desarrollados y una historia tétrica e inquietante, en una de las mejores propuestas de la plataforma.
Su creador no es otro que Mike Flanagan, habitual del cine de terror y que recientemente nos ofreció la decepcionante y soporífera secuela de El Resplandor. A pesar de ello, tenía bastantes expectativas en esta nueva entrega, siguiendo la estela de Hill House, pero con un cambio de historia y personajes, aunque repitiendo algunos de sus actores.
Las primeras críticas han sido bastante positivas, asegurando que estábamos ante una nueva propuesta tan diferente como superior a la mencionada temporada. Una vez vista, la verdad es que sorprende ese entusiasmo, ya que un servidor no puede estar más decepcionado con esta nueva entrega, donde el resultado final jamás se aproxima ni por asomo a la muy superior Hill House.
Y es que ningún elemento está a la altura de las circunstancias, ya sea la realización (se pierde el factor terrorífico de la propuesta, ofreciendo episodios más tediosos y aburridos), el guion (mucho menos logrado e interesante, con unos personajes que no casan con el marco de la época en la que transcurre todo) o las actuaciones (se notan bastante algunas notables ausencias de la anterior entrega).
No exijo un susto cada dos minutos en una producción de estas características, pero es que en la primera temporada se combinaba muy bien los momentos terroríficos con el desarrollo de personajes, con un fascinante primer episodio que dejaba con ganas de más y ya presentaba las bases de forma estupenda.
No es el caso en la producción que nos ocupa, ya que la historia tarda demasiado en arrancar (el primer episodio no engancha, y los posteriores tampoco…), siendo bastante confusa y carente de interés, con unos personajes bastante mal dibujados y que son poco creíbles, aparte de no tener el carisma de los de Hill House. Creo que ha habido un mal trabajo de ambientación, ya que utilizan expresiones y formas de ser que no cuadran con el año en el que sucede la historia.
En la genial anterior entrega, no había respiro alguno para el espectador en sus diez episodios, mientras que aquí se toman su tiempo sin generar suspense alguno, en una trama bastante floja y que tarda en coger el rumbo. Las comparaciones son odiosas, y estoy seguro de que el señor Flanagan pretendía ofrecer algo novedoso y diferente, pero es que no está a al mismo nivel de Hill House en ni un solo episodio, siendo una verdadera lástima.
En cuanto al reparto, la mayoría hacen lo que pueden con los personajes que les ha tocado interpretar, destacando a una sensacional Victoria Pedretti como gran protagonista, con muchos más minutos para su lucimiento respecto a Hill House donde, por cierto, también ofrecía una actuación memorable.
En conclusión, estamos ante una nueva temporada menor, siendo incompresible para mí que muchas voces hayan asegurado que esta entrega es superior a la maravillosa Hill House. Lo siento, pero no. Una decepción más en un año bastante lamentable. Que pena, de verdad.
Más críticas: ocioworld.net
Su creador no es otro que Mike Flanagan, habitual del cine de terror y que recientemente nos ofreció la decepcionante y soporífera secuela de El Resplandor. A pesar de ello, tenía bastantes expectativas en esta nueva entrega, siguiendo la estela de Hill House, pero con un cambio de historia y personajes, aunque repitiendo algunos de sus actores.
Las primeras críticas han sido bastante positivas, asegurando que estábamos ante una nueva propuesta tan diferente como superior a la mencionada temporada. Una vez vista, la verdad es que sorprende ese entusiasmo, ya que un servidor no puede estar más decepcionado con esta nueva entrega, donde el resultado final jamás se aproxima ni por asomo a la muy superior Hill House.
Y es que ningún elemento está a la altura de las circunstancias, ya sea la realización (se pierde el factor terrorífico de la propuesta, ofreciendo episodios más tediosos y aburridos), el guion (mucho menos logrado e interesante, con unos personajes que no casan con el marco de la época en la que transcurre todo) o las actuaciones (se notan bastante algunas notables ausencias de la anterior entrega).
No exijo un susto cada dos minutos en una producción de estas características, pero es que en la primera temporada se combinaba muy bien los momentos terroríficos con el desarrollo de personajes, con un fascinante primer episodio que dejaba con ganas de más y ya presentaba las bases de forma estupenda.
No es el caso en la producción que nos ocupa, ya que la historia tarda demasiado en arrancar (el primer episodio no engancha, y los posteriores tampoco…), siendo bastante confusa y carente de interés, con unos personajes bastante mal dibujados y que son poco creíbles, aparte de no tener el carisma de los de Hill House. Creo que ha habido un mal trabajo de ambientación, ya que utilizan expresiones y formas de ser que no cuadran con el año en el que sucede la historia.
En la genial anterior entrega, no había respiro alguno para el espectador en sus diez episodios, mientras que aquí se toman su tiempo sin generar suspense alguno, en una trama bastante floja y que tarda en coger el rumbo. Las comparaciones son odiosas, y estoy seguro de que el señor Flanagan pretendía ofrecer algo novedoso y diferente, pero es que no está a al mismo nivel de Hill House en ni un solo episodio, siendo una verdadera lástima.
En cuanto al reparto, la mayoría hacen lo que pueden con los personajes que les ha tocado interpretar, destacando a una sensacional Victoria Pedretti como gran protagonista, con muchos más minutos para su lucimiento respecto a Hill House donde, por cierto, también ofrecía una actuación memorable.
En conclusión, estamos ante una nueva temporada menor, siendo incompresible para mí que muchas voces hayan asegurado que esta entrega es superior a la maravillosa Hill House. Lo siento, pero no. Una decepción más en un año bastante lamentable. Que pena, de verdad.
Más críticas: ocioworld.net
12 de octubre de 2020
12 de octubre de 2020
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mike Flanagan tenía una dura tarea. Debía superar su magistral trabajo en “Hill House”. Se decía que nos daría una segunda temporada directa, pero en una decisión sabia nos brindan una historia absolutamente nueva, con la mayoría de los mismos actores al más puro estilo AHS.
Volviendo a la tarea titánica que tenía el bueno de Mike, el director nuevamente logra una vuelta de tuerca magnífica y nos brinda quizás la serie de amor y fantasmas más hermosa y sensacional del 2020 y me atrevo a decir en varios años.
La tarea comienza con un trabajo extraordinario de personajes, vuelve a darnos personajes completos, con pasado, presente e incluso futuro. Nos maravilla con personajes tan intensos, cautivadores y desbordantes. Era una dura tarea por ejemplo darle nuevos personajes a los actores que repiten en esta serie, Victoria Pedretti hace un trabajo formidable, logrando dejar atrás a la mujer del cuello torcido y nos brinda una Dani espléndida y recordable por mucho tiempo. De igual manera un Oliver Jackson-Cohen y Henry Thomas. Quienes son los otros dos actores de Hill House que se ven más directamente en Bly Manor. No obstante nos encontramos con casi todo el reparto anterior en momentos que irás descubriendo.
La segunda tarea de Mike, era brindarnos una serie que estuviera a la altura de Hill House. El director no solo empareja el trabajo, me atrevo a decir que logra otra serie totalmente distinta que marca la elegancia y la grandeza como su antecesora. Nos brinda un drama acompañado del terror, más bien el misterio como gran núcleo central de todo. Como bien dice un episodio de esta maravillosa serie, “ no es una historia de fantasmas, es una historia de amor”. Es lo mas cierto. Estamos ante la presencia de una de las más bellas historias de amor construidas con fantasmas. Su historia es tan bella, con un episodio final que te llega al corazón, pasa por tu alma y te saca todas las lágrimas que tengas. Francamente es una hermosa historia donde queda patentado la gran vuelta de tuercas que hace Mike Flanagan a la novela de Henry James.
La tercera tarea es superar a Mike Flanagan siendo Mike Flanagan. Y bueno lo hace por varios momentos. Nos brinda una fotografía aún más bella que la anterior. Nos regala un 4° episodio hermoso y un 5° episodio que hace explotar tu cerebro en mil pedazos. Si bien es una serie que se va moldeando a fuego lento, cuando termina el quinto episodio, ya nada será lo mismo. En ese sentido el director nos regala episodios que son para el recuerdo tal como lo hiciera en Hill House.
Quizás la única tarea que queda por debajo es brindarnos esos maravillosos sustos que logra tan bien en Hill House. En Bly Manor están más simples y menos alucinantes, logra un par de buenos encuentros, sin embargo no satisfacen del todo.
Bly Manor es una tremenda serie, que nuevamente consolida a Mike Flanagan como una de las grandes cabezas a la hora de afrontar terror con mucha inteligencia. Nos vuelve a brindar personajes memorables, a niños fantásticos en sus interpretaciones y una de las mejores series de 2020.
No se que depara para el futuro de esto que está creando Mike, pero si es tan maravilloso como lo que está haciendo hasta ahora. Me anoto en primera fila esperando sentir nuevamente que estoy viendo cine en mis ojos.
Volviendo a la tarea titánica que tenía el bueno de Mike, el director nuevamente logra una vuelta de tuerca magnífica y nos brinda quizás la serie de amor y fantasmas más hermosa y sensacional del 2020 y me atrevo a decir en varios años.
La tarea comienza con un trabajo extraordinario de personajes, vuelve a darnos personajes completos, con pasado, presente e incluso futuro. Nos maravilla con personajes tan intensos, cautivadores y desbordantes. Era una dura tarea por ejemplo darle nuevos personajes a los actores que repiten en esta serie, Victoria Pedretti hace un trabajo formidable, logrando dejar atrás a la mujer del cuello torcido y nos brinda una Dani espléndida y recordable por mucho tiempo. De igual manera un Oliver Jackson-Cohen y Henry Thomas. Quienes son los otros dos actores de Hill House que se ven más directamente en Bly Manor. No obstante nos encontramos con casi todo el reparto anterior en momentos que irás descubriendo.
La segunda tarea de Mike, era brindarnos una serie que estuviera a la altura de Hill House. El director no solo empareja el trabajo, me atrevo a decir que logra otra serie totalmente distinta que marca la elegancia y la grandeza como su antecesora. Nos brinda un drama acompañado del terror, más bien el misterio como gran núcleo central de todo. Como bien dice un episodio de esta maravillosa serie, “ no es una historia de fantasmas, es una historia de amor”. Es lo mas cierto. Estamos ante la presencia de una de las más bellas historias de amor construidas con fantasmas. Su historia es tan bella, con un episodio final que te llega al corazón, pasa por tu alma y te saca todas las lágrimas que tengas. Francamente es una hermosa historia donde queda patentado la gran vuelta de tuercas que hace Mike Flanagan a la novela de Henry James.
La tercera tarea es superar a Mike Flanagan siendo Mike Flanagan. Y bueno lo hace por varios momentos. Nos brinda una fotografía aún más bella que la anterior. Nos regala un 4° episodio hermoso y un 5° episodio que hace explotar tu cerebro en mil pedazos. Si bien es una serie que se va moldeando a fuego lento, cuando termina el quinto episodio, ya nada será lo mismo. En ese sentido el director nos regala episodios que son para el recuerdo tal como lo hiciera en Hill House.
Quizás la única tarea que queda por debajo es brindarnos esos maravillosos sustos que logra tan bien en Hill House. En Bly Manor están más simples y menos alucinantes, logra un par de buenos encuentros, sin embargo no satisfacen del todo.
Bly Manor es una tremenda serie, que nuevamente consolida a Mike Flanagan como una de las grandes cabezas a la hora de afrontar terror con mucha inteligencia. Nos vuelve a brindar personajes memorables, a niños fantásticos en sus interpretaciones y una de las mejores series de 2020.
No se que depara para el futuro de esto que está creando Mike, pero si es tan maravilloso como lo que está haciendo hasta ahora. Me anoto en primera fila esperando sentir nuevamente que estoy viendo cine en mis ojos.
13 de octubre de 2020
13 de octubre de 2020
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daré mi opinión sin entrar en detalles concretos de la serie, y dirigiéndome a virtudes más generales.
Por cierto, me sorprende mucho (para mal), la cantidad de reviews negativas que estoy viendo porque "falta terror", pareciera que muchos espectadores sólo querían ver un aluvión de sustos sin sentidos, en lugar de prestar atención a una historia bien contada, y con una dirección y apartados técnicos deliciosos, si queréis vuestra dosis de sustos a punta pala, siempre podéis ver Expediente Warren y sus tropecientos spin-offs.
Dicho esto, me parece que está al nivel del mejor trabajo de Flanagan (Hill House), aunque en esta ocasión el resultado sea menos aterrador.
Bly Manor es una serie con un desarrollo de personajes exquisito, y con un guion perfectamente hilado.
La dirección es muy buena, y los actores están realmente genial.
Respecto a lo que trata la serie, me parece que lleva la palabra "Maldición" a otro nivel, ofreciéndonos una obra llena de sufrimiento, tristeza, terror, y amor.
En conclusión, puede que no sorprenda tanto como Hill House en su día, ni que tampoco sea tan perturbadora como aquella, pero en su lugar tenemos un romance gótico, con mucho dolor, sufrimiento, y sin olvidarse de los elementos más clásicos de las historias de Terror.
PD: Simplemente quería hacer una mención especial al diseño de todo, y en especial de los fantasmas, me parece que está muy bien elegido.
Por cierto, me sorprende mucho (para mal), la cantidad de reviews negativas que estoy viendo porque "falta terror", pareciera que muchos espectadores sólo querían ver un aluvión de sustos sin sentidos, en lugar de prestar atención a una historia bien contada, y con una dirección y apartados técnicos deliciosos, si queréis vuestra dosis de sustos a punta pala, siempre podéis ver Expediente Warren y sus tropecientos spin-offs.
Dicho esto, me parece que está al nivel del mejor trabajo de Flanagan (Hill House), aunque en esta ocasión el resultado sea menos aterrador.
Bly Manor es una serie con un desarrollo de personajes exquisito, y con un guion perfectamente hilado.
La dirección es muy buena, y los actores están realmente genial.
Respecto a lo que trata la serie, me parece que lleva la palabra "Maldición" a otro nivel, ofreciéndonos una obra llena de sufrimiento, tristeza, terror, y amor.
En conclusión, puede que no sorprenda tanto como Hill House en su día, ni que tampoco sea tan perturbadora como aquella, pero en su lugar tenemos un romance gótico, con mucho dolor, sufrimiento, y sin olvidarse de los elementos más clásicos de las historias de Terror.
PD: Simplemente quería hacer una mención especial al diseño de todo, y en especial de los fantasmas, me parece que está muy bien elegido.
23 de enero de 2022
23 de enero de 2022
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mínimo que puede pedirse de la adaptación de una obra literaria, es que sea fiel a la original. La cosa tendría una disculpa, si por ejemplo, la novela de la que parte "La maldición de Bly Manor" fuese un churro pero es que resulta que Mike Flanagan se inspira en un clásico de la literatura, en "Otra vuelta de tuerca", de Henry James, publicada en 1898. Pero por desgracia, han cogido el libro y se lo han fumado. Y de esta forma convierten una obra maestra de la ambigüedad, de la contención y de la sutileza, una narración extraña, hipnótica y retorcida, en una serie inoperante de cabo a rabo. Si es que es desde el primer episodio se ve venir el desastre, si Flanagan destruyen la arquitectura, el subtexto, las ideas del relato, necesariamente los sucesos que se van a contar serán distintos al de la novela. Y así, "La maldición de Bly Man" no tiene nada que ver con el original, es todo inventado. Este asesinato de la novela de Henry James es una losa que cuesta mucho levantar pero aún así, prometo haber realizado el esfuerzo por desentenderme de la misma y juzgar a la serie como tal.
Dicho esto, viajamos al 2007 para de ahí dar un salto a 1987, que es cuando se ambienta la serie. Sin embargo, nada más comenzar hay un error muy gordo que me hacía salir constantemente de la historia, que no es otro, que quién la está contando. No hay forma posible que la narradora sepa el 90% de lo que está sucediendo. Esto pasa por querer copiar la novela pero cambiándola, que al final no tiene sentido. Pero bueno, más allá de estos y otros fallos, tenemos una historia de fantasmas que cuando al final descubrimos qué ha pasado, es que no puede ser más tonta. Es decir, que en ella las cosas son arbitrarias, aleatorias, sin sentido, ni lógica, simplemente, porque le interesa al guionista. Pero claro, ¿a quién le importa una buena historia de fantasmas y un clásico de la literatura cuando podemos hacer un panfleto feminista, con diversidad racial, blancos heterosexuales malvados y tramas lésbicas? En la misma jugada progre han eliminado a la criada de la novela, para no dar una imagen sexista de la mujer, y han transformado a la cocinera en cocinero hindú por el mismo motivo.
Dicho esto, viajamos al 2007 para de ahí dar un salto a 1987, que es cuando se ambienta la serie. Sin embargo, nada más comenzar hay un error muy gordo que me hacía salir constantemente de la historia, que no es otro, que quién la está contando. No hay forma posible que la narradora sepa el 90% de lo que está sucediendo. Esto pasa por querer copiar la novela pero cambiándola, que al final no tiene sentido. Pero bueno, más allá de estos y otros fallos, tenemos una historia de fantasmas que cuando al final descubrimos qué ha pasado, es que no puede ser más tonta. Es decir, que en ella las cosas son arbitrarias, aleatorias, sin sentido, ni lógica, simplemente, porque le interesa al guionista. Pero claro, ¿a quién le importa una buena historia de fantasmas y un clásico de la literatura cuando podemos hacer un panfleto feminista, con diversidad racial, blancos heterosexuales malvados y tramas lésbicas? En la misma jugada progre han eliminado a la criada de la novela, para no dar una imagen sexista de la mujer, y han transformado a la cocinera en cocinero hindú por el mismo motivo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here