El expreso de Shanghai
1932 

7.2
2,633
Drama
Tras ser plantada por el capitán Donal Harvey (Clie Brook), Lily (Dietrich) gana reputación como una famosa aventurera. Pero la situación se calienta cuando estos ex amantes se encuentran en el tren camino de Shanghai. Compartirán sitio con un grupo de pasajeros de distintas nacionalidades y clases incluido un comerciante muy sospechoso rechazado por la bella Lily. Cuando el tren es asaltado por rebeldes chinos, el capitán Harvey es ... [+]
16 de febrero de 2023
16 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejanamente inspirada en el socorrido relato Bola de sebo, de Guy de Maupassant, gran Von Stenberg pone su asombroso talento plástico y visual al servicio de una historia en la que brilla su musa Dietrich, a la que mima. Un tren con destino a Shanghai es asaltado por rebeldes chinos, y Marlene Dietrich ha de salvar a su amado Clive Brook, capitán británico. El esplendor de la puesta en escena realza el romanticismo de la historia. Una obra maestra.
2 de julio de 2013
2 de julio de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un curioso elenco de personajes comparten pantalla para desarrollar un historia de amor poco interesante en sí misma pero que sirve como pretexto para lograr la parte más conseguida del film: la elaboración de un análisis del carácter psicológico de las personalidades que se dan cita en el celuloide.
La película resulta desigual e irregular en su ritmo, en su intensidad y en su desarrollo y, como adicional pecado, padece por momentos la presencia de situaciones ingenuas y pueriles poco acordes con el tono dramático que la acción en tiempo de guerra comporta.
Y, por si fuera poco, encontramos sobreactuada la interpretación de Dietrich.
Sin embargo puede considerarse una película buena.
Posee un encanto especial.
Debe ser ese punto permanente de tensión, esa intriga que mantiene alerta el ánimo o esa incertidumbre que flota sobra las imágenes, la que lleva al espectador a mirar un poco por encima de la historia que se cuenta y a interrogarse acerca de cuál era la verdadera intención de Stremberg al rodar.
La película resulta desigual e irregular en su ritmo, en su intensidad y en su desarrollo y, como adicional pecado, padece por momentos la presencia de situaciones ingenuas y pueriles poco acordes con el tono dramático que la acción en tiempo de guerra comporta.
Y, por si fuera poco, encontramos sobreactuada la interpretación de Dietrich.
Sin embargo puede considerarse una película buena.
Posee un encanto especial.
Debe ser ese punto permanente de tensión, esa intriga que mantiene alerta el ánimo o esa incertidumbre que flota sobra las imágenes, la que lleva al espectador a mirar un poco por encima de la historia que se cuenta y a interrogarse acerca de cuál era la verdadera intención de Stremberg al rodar.
22 de noviembre de 2012
22 de noviembre de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me cabe duda que EL EXPRESO DE SHANGAI, es la película de Marlene Dietrich, donde desarrolla sus mejores condiciones como actriz y como mujer. Von Sternberg dirige con maestría éste filme en que Marlene luce su mejor cara, su belleza espléndida y sus dotes de mujer fatal, paradigma de su carrera cinematográfica. Ineludible para cinéfilos y por supuesto para admiradores de la actriz alemana. Te deja, después de su revisión, un buen sabor de boca, digno metraje y espléndido montaje.
20 de enero de 2019
20 de enero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película hecha para Marlene Dietrich, donde luce unas de las más bellas capturas de cámara. Creo que si se pone su nombre en el Google aparecen varios fotogramas de esta película. Con lo que está muy bien conseguida la fotografía. Y es por eso que ganó el Oscar a esta categoría.
La historia, de nuevo se mueve en China y su revolución. Parece que lo exótico gusta mucho en EEUU, y encima cuenta con una alemana en la cabeza, con su voz muy dulce (mucho más que la gran Greta Garbo que se le nota un acento más fuerte).
Es muy significativo como reaccionan todos los personajes ante una violación que se está consumiendo en ese momento. Y sólo reacciona la protagonista, en la cual todo el mundo duda sobre tu reputación. Pone entre dicho de nuevo la religión y las autoridades, antes gente normal que es criticada. Es por eso, que nuevamente se pone en juego la censura en aquellos momentos en EEUU.
Una película donde sí que hay feminismo, o mejor dicho, el poder de la mujer, aunque finalmente la mujer va un poco a remolque del hombre...
La historia, de nuevo se mueve en China y su revolución. Parece que lo exótico gusta mucho en EEUU, y encima cuenta con una alemana en la cabeza, con su voz muy dulce (mucho más que la gran Greta Garbo que se le nota un acento más fuerte).
Es muy significativo como reaccionan todos los personajes ante una violación que se está consumiendo en ese momento. Y sólo reacciona la protagonista, en la cual todo el mundo duda sobre tu reputación. Pone entre dicho de nuevo la religión y las autoridades, antes gente normal que es criticada. Es por eso, que nuevamente se pone en juego la censura en aquellos momentos en EEUU.
Una película donde sí que hay feminismo, o mejor dicho, el poder de la mujer, aunque finalmente la mujer va un poco a remolque del hombre...
8 de enero de 2025
8 de enero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Título emblemático donde los haya, una de las obras más populares de cuantas rodó Josef Von Sternberg en Hollywood con el protagonismo de la sensual Marlene Dietrich.
Su fascinante atmósfera, con un encomiable trabajo de ambientación, es seguramente la mayor virtud de este clásico de los años 30 junto con la atractiva y glamurosa presencia de la Dietrich, sin olvidar la exótica belleza oriental de Anna May Wong.
Sin embargo no se puede pasar por alto la endeblez de la historia melodramática, con un buen número de tópicos en unas caracterizaciones que no despiertan gran interés, más allá de su presumible singularidad.
Además, la falta de carisma del británico Clive Brook resta gancho al vínculo romántico.
Otro de los aspectos destacables de la película es el vestuario de Travis Banton, espléndidamente lucido por las dos protagonistas femeninas.
Por su parte, el sensacional trabajo en la fotografía de Lee Garmes se vio recompensado con un premio Oscar.
Su fascinante atmósfera, con un encomiable trabajo de ambientación, es seguramente la mayor virtud de este clásico de los años 30 junto con la atractiva y glamurosa presencia de la Dietrich, sin olvidar la exótica belleza oriental de Anna May Wong.
Sin embargo no se puede pasar por alto la endeblez de la historia melodramática, con un buen número de tópicos en unas caracterizaciones que no despiertan gran interés, más allá de su presumible singularidad.
Además, la falta de carisma del británico Clive Brook resta gancho al vínculo romántico.
Otro de los aspectos destacables de la película es el vestuario de Travis Banton, espléndidamente lucido por las dos protagonistas femeninas.
Por su parte, el sensacional trabajo en la fotografía de Lee Garmes se vio recompensado con un premio Oscar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here