Haz click aquí para copiar la URL

Somos lo que somos

Terror. Drama. Thriller Los Parker son una familia aparentemente estable. El patriarca, decidido a mantener intactas las tradiciones familiares, gobierna con mano de hierro. Como si de la tempestad de lluvia torrencial que acecha la zona se tratase, la tragedia golpea a los Parker cuando las hijas, Iris y Rose, se ven obligados a asumir responsabilidades que van más allá de las de una familia típica. (FILMAFFINITY)
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
10 de abril de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película desaprovecha el planteamiento del film mexicano en una versión predecible y que no sabe sumergir al espectador. Una dirección mediocre que no sabe transmitir nada al espectador y un guión completamente absurdo sin ninguna motivación... La actuación del reparto es completamente mecánica y carente de pasión en sus respectivas interpretaciones. Me sorprende ver como la crítica alaga tanto esta versión, a su lado, el remake de Viernes 13 es una obra maestra.
3
23 de septiembre de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fábrica de remakes nunca deja de escrutar el horizonte en busca de películas con la originalidad y novedad que ya no son capaces de producir, para versionarlas en copias mediocres de gran efectismo y contenido banal, de las que producen cientos cada año.

Esta vez le toca a la mexicana ¨Somos lo que hay¨, a la cual le cambia algunos detalles de forma absurda para aparentar ser algo diferente, y luego la desarrolla de otra manera en la cual pierde cualquier vislumbre de retorcida visión de la sociedad en pro del sempiterno efectismo vacío e incoherente.

También se pierde la ambientación, aquí no hay. Las interpretaciones son peores y, por momentos, la cinta se torna en comedia involuntaria, lo que a su vez es el motivo de que sea digerible.
Resulta ridículo que una película con tantos disparates se tome completamente en serio a sí misma. Verla es perder el tiempo, no aporta nada.

Los cambios absurdos (spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-- En la original un hombre camina por la calle de un centro comercial, muriendo de forma escabrosa mientras expulsa un líquido negro por la boca. Dicha escena es también un reflejo del choque de clases: la clase baja se muere, y a nadie le importa.
En el remake es la misma escena, pero con una mujer. No hay choque de clases, pues la escena no se desarrolla en ese contexto. La muerte de la mujer es más espectacular, eso sí.

-- En la original, el padre de familia muere y su familia queda desamparada: mujer, dos hijos y una hija. En el remake, la madre de familia muere y su familia queda desamparada: hombre, dos hijas y un hijo. Sí, se le cambia el género a todos los papeles, jajajajaja. ¨Película nueva¨. Sí, ya.

-- En la original no se da razón a los hábitos familiares, dejando muchas dudas. En el remake se le dan justificaciones ridículas que no explican una mierda, como que hace años sus antepasados estaban sin comida y se pusieron a comer gente porque no había otra cosa, y de ahí la tradición. Como si eso acreditara la continuación del ritual en el presente.

-- En la original son los hijos los que luchan por llevar a cabo el ritual, persuadiendo a la madre de que deben seguir adelante. En el remake eso debía de parecer algo moralmente incorrecto, así que es al contrario, el padre es un sádico tarado que obliga a sus hijos a matar y comer gente, aunque ellos no quieren. Este hecho llevará a la película a, por momentos, parecer un remake de El Resplandor.

-- El desarrollo de la historia de mitad para adelante es diferente en las dos películas. En la original se continúa con la escabrosa crítica en un relato de cazadores y víctimas. En ésta, al no haber crítica social, (en Yankilandia no hay barrios marginales o personajes grises, todo es blanco y negro), la cosa va de un tío que investiga los huesos humanos que aparecen en el río (no había otro sitio donde esconderlos...) y de las crías intentando huir del malvado padre. Todo se resolverá en una escena tan impactante como inverosímil, dejando claro que el sensacionalismo es lo único que importa en esta historia sin historia.

-- Sí, la escena es la de las hijas comiendose al padre. Toda la película intentando escapar de él para no practicar el canibalismo y se lo terminan cenando.
5
25 de enero de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake estadounidense de la película mexicana “Somos lo que hay”, curiosa mezcla del thriller con el cine de terror, pero que no llega a resultar del todo satisfactoria en ninguna de sus dos ramas; principalmente debido a la falta de originalidad y coherencia en su planteamiento, y sobre todo, en el desarrollo del mismo. Como mayor virtud nos encontramos la ambientación, que logra trasladar al espectador hasta esa oscura y asfixiante cabaña del sur de los Estados Unidos, principal responsable de que los mayores momentos de tensión resulten efectivos. Pero, desgraciadamente, no es suficiente para que el público sienta como propio el sufrimiento de los tres hijos de esta enfermiza y ultra religiosa familia.

La premisa no es que resulte la mar de original, pero sin duda alguna se le podría haber sacado mejor partido del resultante en esta irregular obra; que en ocasiones parece realmente interesada en mostrarnos algo verdaderamente novedoso, pero sólo para volver a caer nuevamente en los más tradicionales de los senderos. Tanto es así, que en algunos momentos, si no fuera por lo muy en serio que se toma la película a sí misma, parecería que nos encontramos en una parodia de las típicas películas de horror rural. Afortunadamente, algunas escenas hacen que nos quitemos esa sensación de encima, logrando recrear situaciones bastante inquietantes, sin recurrir al gore u otros métodos efectistas.

Las interpretaciones, sin llegar a ser especialmente memorables, consiguen dar fuerza a unos personajes bastante endebles, que no pasan de ser simples estereotipos. Ni éstos ni sus motivaciones quedan realmente definidos lejos de lo más básico (conquistar a la chica que le gusta, descubrir qué ha pasado con su hija, etc.), que en ningún momento llega a lo necesario para que el espectador pueda sentir realmente empatía hacia ellos. Los motivos por los que se inicio semejante tradición familiar están bien resueltos, no así los que han hecho que ésta perdure; no siendo el fanatismo religioso una escusa suficiente para ello, no al menos sin una estructura argumental más solida que la sostenga.

En contraste con los momentos en los que el espectador sabrá perfectamente lo que vaya a pasar a continuación, el momento del clímax le puede dejar descolocado; tanto por lo inesperado como por la poca coherencia (tanto narrativa como de forma) con el resto del relato, pero que aun así puede resultar efectiva (aunque un tanto tosca) como metáfora. Para bien o para mal, resulta paso a paso todo lo que cabria a esperar leyendo su sinopsis. Recomendable para amantes del género, pero desaconsejable para todos aquellos para los que esperen una verdadera reinvención del mismo.
8
17 de agosto de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué película más extraña, pero estuvo buena, muy interesante y con un final espantosamente tremendo, no lo llegue a imaginar.

Muy buenas las actuaciones de las rubias y también la del papá de ellas, el que estuvo bien flojo y nada creíble era el mocoso, por suerte apenas lo enfocaban.

La historia estuvo interesante, aunque la verdad, poco creíble pero interesante y el final estuvo muy bueno pero me hubiese gustado algo diferente.

Muy buena dirección y en general, estuvo muy bien en todo o casi todo.
6
19 de febrero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film denominado de terror que más bien es un peculiar neo-thriller. Película de bella factura técnica y estética, en la que esta maravillosa familia nos muestra sus radicales costumbres y su devoción cristiana. Hay que destacar las interpretaciones de todos los principales, y en especial a la niña mediana de la familia que se recrea con muecas y gestos que no te dejarán indiferente. En general esta película nos plantea alguna pregunta social, que no descubriré para no hacer "spoiler", y alguna gastronómica como: "ya sabemos de donde se saca la auténtica carne de kebab".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para