Haz click aquí para copiar la URL

Jamás besada

Comedia. Drama. Romance Josie Geller trabaja como correctora en un importante periódico, aunque lo que realmente desea es convertirse en periodista. De pronto se le presenta la oportunidad que tanto había estado esperando: su primer trabajo como reportera, en el que deberá infiltrarse en un instituto. Allí revivirá su frustrada adolescencia, pero también conocerá a un profesor que la ayudará a integrarse. (FILMAFFINITY)
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
30 de abril de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
"Jamás Besada" la conocía cuando era chico y no la había visto hasta que la ví recién y es excelente.
Me encantó porque es muy entretenida de principio a fin.
No sabía si era una copia o una remake de "La Chica De Rosa" pero está genial.
La actuación de Drew Barrymore de sus mejores al igual que John C. Relly.
Una comedia dramática y romántica que se deja ver.
Una excelente comedia de adolescentes espectacular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas donde baila y el final me encantaron.
Lo mejor: Las actuaciones de Drew Barrymore, John C. Relly, la comedia dramática y romántica, es muy entretenida, el guión y la película.
Lo peor: Nada.
7
19 de noviembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Drew Barrymore interpreta a una periodista infiltrada, una adolescente “disfrazada” en una escuela secundaria de finales de los noventa y conocemos a todos los estereotipos comunes de películas de este estilo. Además, conocemos a sus compañeros de trabajo del “Chicago Sun-Times”, Anita, Gus y Octavia Spencer.

Se puede notar que el guion tiene esos elementos trillados, triviales y típicos que ya hemos visto varias veces, los jóvenes clichés, los compañeros de trabajo peculiares y el profesor que tiene un interés, digamos, particular. Sin embargo, Drew Barrymore da una actuación potencialmente divertida, tenaz y simpáticamente tierna, da un personaje multifacético y más humano de lo que parece, podemos verla triste, feliz, furiosa, alegre y hasta muriendo de nervios; sus emociones son como lo que resalta la luz en el escenario.

Además, no olvidemos el mensaje del filme: “no seas malo con los demás”, la cinta saca a relucir toda esa humillación de escuela secundaria y deja entrever la eterna existencia de los grupos distintos entre sí, los “populares” y los “cerebritos”; pero detrás de esa diferencia, podemos notar cómo la gruesa línea que separa a quienes se sienten valiosos y quienes realmente lo son. La película hace uso de los clichés y los transforma en lo que no tienes que ser, finalmente, los plantea como modelos a no seguir.
A su vez, tengo que admitir que no me desagradó en lo absoluto ver en pantalla a Molly Shannon y John C. Reilly juntos como compañeros de trabajo; ambos tienen sus características obvias, no obstante, son tan divertidos como enérgicos.

Por otro lado, me gustaron las diversas referencias a Shakespeare, Roger Ebert y a diversos aspectos de la cultura popular. Además, el ritmo de la película está muy bien logrado, es divertida y dan ganas de seguir viéndola, al igual que la música, hay de todo un poco y, al final, se consigue concatenar un score interesante y pegajoso. David Arquette hace un trabajo más que correcto, no por nada logra que te creas que es un adolescente más entre el montón; también, él podría venir a representar qué pasa con “los populares” cuando crecen, qué es de sus vidas; rápida respuesta.

Por otra parte, traigamos a colación el romance de la cinta, una subtrama que acompaña una de las posibles motivaciones de la protagonista pero que, al fin y al cabo, termina endulzando un final que venía construyéndose con más astucia de la parece. El profesor Coulson cuenta con sus dosis de carisma y posee momentos de buena vibra, no obstante, su incidencia en el final es más perjudicial de lo que parece, puesto que transforma ese mensaje en forma de artículo en, asimismo, una declaración romántica de pulsiones borrosas y monótonas. La subtrama romántica hace que el filme decaiga que no llegue a su mayor punto de clímax y que se pondere como una solución poco original para una película con más enjundia de la puede uno podría pensar.

A su vez, otro conflicto que tiene la cinta es que, durante su primera mitad especialmente, vamos conociendo a los personajes secundarios con una multiplicidad de momentos ya antes vistos que sólo hacen que, cada vez que vemos a la figura de Jessica Alba o James Franco, únicamente queramos omitir esa escena en la película; comprendo que en el desenlace quieren darle su determinada utilidad a estos personajes, sin embargo, depender de ello hace que esas escenas sólo sean irritante diversión juvenil. Si se pretende que un largometraje sea en su totalidad bueno, todas sus escenas en conjunto deben inspirar esa calidad cinematográfica y esa sustancia subtextual.


En definitiva: Detrás de un guion escuálido, trivial y trillado, se halla una cinta más ingeniosa y encantadora de lo que parece, donde Drew Barrymore es la estrella y el resto son el complemento. Da un mensaje maduro y responde con eficacia a los mayores interrogantes sobre los adolescentes de siempre.

Calificación: 7.1/10.
6
18 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Quienes crecimos en los 90s sabemos que el género de las comedias románticas explotó con todo. Entre 1995 y los primeros años de los 2000 tuvimos DECENAS de películas de este estilo, algunas adultas, otras adolescentes. El género vendía y por ende el abanico de actores y actrices (no solo comediantes) que circuló por ahí fue amplio, desde Tom Hanks o Meg Ryan hasta Julia Roberts o Mel Gibson.

Y si algo tuvieron en común todas esas películas es que pueden mirarse a día de hoy como verdaderos documentos arqueológicos propios de una época y cultura. Es como ver Grease (la de 1978) en pleno 2024 (que es cuando estoy escribiendo esto), evidentemente se ve añeja, ridícula incluso, sin embargo puesta en su contexto temporal te ayuda a comprender bastante de la mentalidad de aquellos años.

Never Been Kissed de 1999 algo de eso tiene. No es de las más grandes comedias románticas de los años 90 (¿La boda de mi mejor amigo? ¿El cantante de bodas? Por ahí debe andar el podio, no?) pero si una que se puso a la lista y en base a la exageración de los estereotipos de la época buscó hacerte pasar un buen rato ("10 cosas que odio de ti" es una que se mueve en estas líneas pero funciona aún mejor). Por lo mismo, acá se pondrán todos los elementos sobre la mesa: las chicas populares, los galanes del colegio, las burlas hacia los y las cerebritos, y sobre todo eso, una crítica liviana y "divertida" hacia la violencia escolar, digamos, el bullying.

En este sentido, "Jamás besada" es hija de su época pues si bien intenta deslizar una crítica a varios de estos estereotipos y ejercer una denuncia "anti bullying" por así decirlo, lo hace asentada sobre la naturalización del más potente de todos los sesgos de género ha existido en la historia contemporánea: la idealización del amor romántico, con una mujer como protagonista en una eterna búsqueda del amor y el "hombre perfecto". Digamos, el galán, el caballero educado que rescata a su princesa. Esto además en el contexto de una película absolutamente hetero normada (no existe la homosexualidad para esta película, algo absolutamente impensado hoy en el mundo en donde crecen mis hijos e hijas). No se le puede criticar esto de todas formas a la película pues insisto, así era el mundo en 1999, con esa chica sexy/virginal llamada Britney Spears o los chicos guapos de Backstreet boys dominando el mercado.

La trama es simpática, Drew Barrymore está muy bien en su papel transmitiendo a la perfección ese rol de chica tímida y adorable que encarna, mientras que el resto está en lo que se pide (toda una curiosidad por cierto el recordar a la joven Leelee Sobieski, que por esos años prometía bastante en el mundillo de Hollywood). Como siempre en estas películas hay una buena banda sonora que acompaña (R.E.M o The Cardigans suenan en algún momento) e insisto, el filme no rompe esquema alguno (tampoco lo pretende) pero está bien como para verla con tus hijos adolescentes a día de hoy y reflexionar respecto a como era el mundo, cuanto efectivamente ha cambiado y cuanto no.

http://politocine.blogspot.com
10
2 de enero de 2006
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente, me encantó cuando la vi. Está llena de situaciones divertidas y de amores imposibles, y aunque pueda parecer inverosímil y la típica película americana de amor, que lo es,en cierta manera, pasas un muy buen rato y disfrutas de una entretenida película de amor.
10
19 de agosto de 2011 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿ Cuanta gente no se ha sentido humillada en el instittuto? ¿ Cuantas ranas hemos besado , pensando que apareceria el principe azul algun dia?'
No solamente es una historia que produce empatia, si no te que te enamora, te hace sentir e igual a igual.
Drew Barrymora, deberia aver sido galardonada con un premio por esta pelicula.
Lo mejor de la Pelicula. Drew Barrymore, la historia en general, el momento de la anunciacion de reina del baile, y la bso.
Lo peor de la pelicula..No encuentro defectos.
No la recomiendo a personas sensibles. porque puede herir su sensibilidad a nivel de drama no e terror.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para