BailarinaAnimación
6.2
3,393
Animación. Drama
Felicia es una niña que, tras perder a sus padres, vive en un orfanato en su Bretaña natal. Su pasión es la danza y sueña con convertirse en una bailarina profesional. Para conseguirlo se escapa con la ayuda de su amigo Víctor y viaja hasta el París de 1879. Allí se hará pasar por otra persona para conseguir entrar como alumna de la Grand Opera House y así luchar por tener la vida que desea. (FILMAFFINITY)
29 de enero de 2017
29 de enero de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicialmente fuimos a ver la película con prejuicios ya que el universo Disney es tan potente que parece que no puede existir una película de animación buena más allá de Disney. Sin embargo, una vez vista, podemos decir que Ballerina es una película bonita y que, sobre todo, las niñas disfrutarán mucho. De hecho, al finalizar la película muchas niñas saltaron al 'escenario' a bailar como la protagonista y esto no siempre se consigue. Es cierto, que la animación no está tan trabajada, que los personajes no son tan atractivos como los que crea Disney, pero es una película bonita y con un buen mensaje. ¡Recomendable!
4 de julio de 2017
4 de julio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Ballerina' es una película repleta de tópicos y lugares comunes, de hecho en muchos momentos puede "recordar" a 'La Cenicienta', entre otras. Apela bastante a la sensiblería y al "puedes hacer lo que te propongas". También a forzar que odiemos a ciertos personajes haciéndolos demasiado odiosos, valga la redundancia (como ejemplo principal está la primera aparición de Camille y lo que hace con la caja de música).
Pero sería una mentira si dijese que no he pasado un buen rato con la película, que visualmente es poderosa con su ambientación del París de finales del XIX y con la plasticidad de los bailes. Que contiene un interesante catálogo de canciones pop de importantes artistas del género como Sia o Carly Rae Jepsen, la cual además pone voz a Odette (aunque otros argumentan que es anticlimático o inoportuno situar este tipo de música en un contexto de ballet y de esa época). Y tampoco está nada mal la banda sonora de Klaus Badelt.
Además contiene alguna línea de guión ingeniosa y salvo la mala malísima los personajes pueden resultar atractivos en su mayor parte.
Acertado el apunte que hace el crítico Javier Cortijo
"Pieza delicadamente tallada (...) Sencilla pero encantadora, y sin la turra feminista del último Disney. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)".
En 'Ballerina' tenemos a una protagonista jóven, fuerte, decidida, valiente, y sin que la película haga en ningún momento reivindicaciones que apuntan más a lobbys que a otra cosa.
Evidentemente está aprobadísima, mi duda está entre el 5 y el 6.
Pero sería una mentira si dijese que no he pasado un buen rato con la película, que visualmente es poderosa con su ambientación del París de finales del XIX y con la plasticidad de los bailes. Que contiene un interesante catálogo de canciones pop de importantes artistas del género como Sia o Carly Rae Jepsen, la cual además pone voz a Odette (aunque otros argumentan que es anticlimático o inoportuno situar este tipo de música en un contexto de ballet y de esa época). Y tampoco está nada mal la banda sonora de Klaus Badelt.
Además contiene alguna línea de guión ingeniosa y salvo la mala malísima los personajes pueden resultar atractivos en su mayor parte.
Acertado el apunte que hace el crítico Javier Cortijo
"Pieza delicadamente tallada (...) Sencilla pero encantadora, y sin la turra feminista del último Disney. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)".
En 'Ballerina' tenemos a una protagonista jóven, fuerte, decidida, valiente, y sin que la película haga en ningún momento reivindicaciones que apuntan más a lobbys que a otra cosa.
Evidentemente está aprobadísima, mi duda está entre el 5 y el 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Demasiado repentina la mejora de Félicie, partía con muchísima desventaja con respecto a sus compañeras de ballet y en una semana se convierte en la mejor de todas... Vale que tenga un talento innato, pero incluso así haría falta algo más y no sólo pasión por la danza. Sólo hay que ver las durísimas sesiones de entrenamiento de Camille para ver que físicamente juega en una Liga muy superior, y eso es vital.
También es muy repentino el cambio de actitud de Camille. Ella ya sabía que Félicie tenía talento, y aún así la seguía tratando mal.
Y tampoco puede faltar el romance con el tipo tonto que la distrae del objetivo principal. Por cierto, en ese momento también surge la habitual pelea con su mentora que sobraba completamente en la trama (la pelea, no la mentora).
También la casualidad de que su amigo el inventor y su nuevo amigo el bailarín decidan quedar con ella en el mismo sitio y a la misma hora, y que ella no se diese cuenta en ese momento.
Ese tipo de cosas son algunos de los tópicos y lugares comunes de los que me quejaba en la crítica
También es muy repentino el cambio de actitud de Camille. Ella ya sabía que Félicie tenía talento, y aún así la seguía tratando mal.
Y tampoco puede faltar el romance con el tipo tonto que la distrae del objetivo principal. Por cierto, en ese momento también surge la habitual pelea con su mentora que sobraba completamente en la trama (la pelea, no la mentora).
También la casualidad de que su amigo el inventor y su nuevo amigo el bailarín decidan quedar con ella en el mismo sitio y a la misma hora, y que ella no se diese cuenta en ese momento.
Ese tipo de cosas son algunos de los tópicos y lugares comunes de los que me quejaba en la crítica
12 de noviembre de 2018
12 de noviembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Ballerina” me ha noqueado por sorpresa, tanto a nivel visual como argumental. Y la verdad sea dicha, ¿cuantas posibilidades había de eso vista la apariencia del film?… ¡Pues prácticamente ninguna!, las cosas como son. Pero mira tu, de donde menos lo esperaba ha surgido la sorpresa. Siempre lo he tenido muy claro pero no es mala ocasión para repetirlo: ¡que malos son los prejuicios!
Esta co-producción franco-canadiense nos narra las peripecias de Félicie y Victor, dos jovenzuelos que se escapan del orfanato para perseguir sus sueños, entrar en la escuela de danza de París y ser inventor respectivamente. A partir de aquí se desarrolla una cinta que te desarma ganándote en todos sus aspectos. Argumentalmente, si esta película hubiese sido de acción real, estaría sin problemas al nivel de fenómenos como “Billy Elliot” (Stephen Daldry, 2000) o “Los chicos del coro” (Christophe Barratier, 2004), pasándose en las escuelas día si y día también, pero su condición de film de animación lo camufla erróneamente y lo oculta del gran público que en realidad merece. Al margen del estupendo mensaje que transmite la película, cosa que podría esperarse en mayor o menor medida, creo que el trazo con el que están dibujados los personajes y sus sentimientos es muy fino, tanto que cuando “Ballerina” cae en los recursos obvios y fáciles del cine de animación, canta un montón. Por fortuna no sucede muy a menudo. Visualmente la película de Éric Summer y Éric Warin no tiene nada que envidiar a las grandes producciones. El diseño de exteriores, con el París de finales del XIX, es sublime. Y el diseño de interiores, con el ballet como piedra angular, no se queda atrás. Lo dicho, el aspecto visual de “Ballerina” es para deleitarse.
Narrativamente la cinta no abusa de un elevado ritmo, posee la pausa justa y necesaria para hacer tuyo lo acontecido. Últimamente estoy notando que el cine de animación comercial deja aparcado el ritmo loco y el caos visual en beneficio de una relativa tranquilidad, y la verdad que no me parece mala idea.
En definitiva, “Ballerina” me ha gustado mucho y la recomiendo enérgicamente. Hay buen mensaje, un trabajo visual increíble, delicadeza y efectividad en lo emocional, mucho corazón… Pero todo ello oculto bajo su apariencia de cinta de animación menor y alejada de lo mainstream.
Esta co-producción franco-canadiense nos narra las peripecias de Félicie y Victor, dos jovenzuelos que se escapan del orfanato para perseguir sus sueños, entrar en la escuela de danza de París y ser inventor respectivamente. A partir de aquí se desarrolla una cinta que te desarma ganándote en todos sus aspectos. Argumentalmente, si esta película hubiese sido de acción real, estaría sin problemas al nivel de fenómenos como “Billy Elliot” (Stephen Daldry, 2000) o “Los chicos del coro” (Christophe Barratier, 2004), pasándose en las escuelas día si y día también, pero su condición de film de animación lo camufla erróneamente y lo oculta del gran público que en realidad merece. Al margen del estupendo mensaje que transmite la película, cosa que podría esperarse en mayor o menor medida, creo que el trazo con el que están dibujados los personajes y sus sentimientos es muy fino, tanto que cuando “Ballerina” cae en los recursos obvios y fáciles del cine de animación, canta un montón. Por fortuna no sucede muy a menudo. Visualmente la película de Éric Summer y Éric Warin no tiene nada que envidiar a las grandes producciones. El diseño de exteriores, con el París de finales del XIX, es sublime. Y el diseño de interiores, con el ballet como piedra angular, no se queda atrás. Lo dicho, el aspecto visual de “Ballerina” es para deleitarse.
Narrativamente la cinta no abusa de un elevado ritmo, posee la pausa justa y necesaria para hacer tuyo lo acontecido. Últimamente estoy notando que el cine de animación comercial deja aparcado el ritmo loco y el caos visual en beneficio de una relativa tranquilidad, y la verdad que no me parece mala idea.
En definitiva, “Ballerina” me ha gustado mucho y la recomiendo enérgicamente. Hay buen mensaje, un trabajo visual increíble, delicadeza y efectividad en lo emocional, mucho corazón… Pero todo ello oculto bajo su apariencia de cinta de animación menor y alejada de lo mainstream.
22 de septiembre de 2017
22 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Buena cinta de animación franco-canadiense; que nos demuestra que existe eso precisamente, el buen cine de animación fuera de las producciones americanas.
La ambientación es espléndida, nos transporta al París de final del siglo XIX con la torre Eiffel en plena construcción. Ya simplemente con eso nos embelesa.
Me gusta la música, entremezcla canciones con ritmo que le dan fuerza a muchas secuencias. Y que no son en plan musical Disney en que los personajes se ponen a cantar, no. Es banda sonora, es música, canciones, sobrepuesta a la secuencia.
Que la historia no es original, que es otra vez más una repetición de la historia del humilde que lucha por alcanzar su sueño. Pues sí. Pero es que nos están contando un cuento, no buscando contarnos una historia totalmente nueva. Y los personajes y la forma de contarlo, resultan entrañables. Que hay secuencias e historias resueltas de forma muy poco plausible y rigurosa. Pues sí. Pero es que es un cuento, así que tiene ciertas dosis de fantasía y no de rigor científico.
Por todo esto, perfecta no es. Pero si es muy agradable.
La ambientación es espléndida, nos transporta al París de final del siglo XIX con la torre Eiffel en plena construcción. Ya simplemente con eso nos embelesa.
Me gusta la música, entremezcla canciones con ritmo que le dan fuerza a muchas secuencias. Y que no son en plan musical Disney en que los personajes se ponen a cantar, no. Es banda sonora, es música, canciones, sobrepuesta a la secuencia.
Que la historia no es original, que es otra vez más una repetición de la historia del humilde que lucha por alcanzar su sueño. Pues sí. Pero es que nos están contando un cuento, no buscando contarnos una historia totalmente nueva. Y los personajes y la forma de contarlo, resultan entrañables. Que hay secuencias e historias resueltas de forma muy poco plausible y rigurosa. Pues sí. Pero es que es un cuento, así que tiene ciertas dosis de fantasía y no de rigor científico.
Por todo esto, perfecta no es. Pero si es muy agradable.
8 de febrero de 2018
8 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una de esas películas que no destaca ni por su gran argumento ni su innovadora animación. Pero, careciendo de estos dos factores, consigue transmitir el mismo mensaje que por años han querido transmitir otras productoras de animación: corre tras tus sueños.
Una buena película para verla juntos en familia, sobretodo si hay pequeños en casa. Como ya he dicho, no es una gran película, pero si todavía no lo habéis echo y queréis darle una oportunidad, no os decepcionará.
Tierra Cero Blog
Una buena película para verla juntos en familia, sobretodo si hay pequeños en casa. Como ya he dicho, no es una gran película, pero si todavía no lo habéis echo y queréis darle una oportunidad, no os decepcionará.
Tierra Cero Blog
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here