Haz click aquí para copiar la URL

Ray

Drama La vida de Ray Charles es una alternancia de triunfos y fracasos personales que se suceden a lo largo de una dilatada carrera en el mundo del espectáculo. Ray era un hombre capaz de fundir con enorme eficacia los más diversos estilos musicales: el jazz, el rhythm & blues, el rock & roll, el gospel y el country. La película se centra en el período más explosivo de la carrera de Charles, que comienza cuando este joven negro y ciego se ... [+]
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de julio de 2005 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película basada en la vida de Ray Charles Robinson. Jamie Foxx, sencillamente impresionante, guión perfecto, montaje perfecto... sólo puedo decir, que es una película para disfrutarla una y mil veces...
10
29 de octubre de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Ray, contiene una de las mejores interpretaciones de la historia del cine, la de Jamie Foxx, quien transformándose en el mismísimo Ray Sugar (con un genial trabajo por parte del maquillaje), nos hace sentir todo lo que él sintió en la vida real. Ritmo, encanto, drama y tragedia, son todos los ingredientes de esta película, mostrados desde múltiples puntos de vista y claro está, a través de la "mirada" de Ray. No sólo conoces su vida, gracias a las interpretaciones y también al perfecto guión, vives en tus entrañas todo lo que aconteció aquellos años alrededor y al respecto de tal personaje. Es absolutamente glorioso poder encontrar una banda sonora que hace honor y honra a tal músico, con un respeto y aprecio máximo.
6
28 de septiembre de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tiene todo, un actor, Foxx, en estado de gracia, una gran historia, música para dar y tomar, escenarios magníficos, buena ambientación y a pesar de todo ésto, la película no despega, no te atrapa, es como si le faltara gol, juegan muy bien pero sin rematar la jugada, y es una lástima porque podría haber sido un gran filme. Por eso le falta la chispa que haga que todo explote y te introduzca en la historia, ese empujón que diferencia una buena película de una obra maestra. Una pena.
8
20 de septiembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película narra la vida del famoso músico Ray Charles. En primer lugar, el crédito debe concederse a Jamie Foxx, que encarna al artista ciego. Lo hace con destreza, con esos movimientos un tanto ampulosos e inconfundibles, de manera que bien puede decirse que, aunque se desconociera el argumento del film, la sola vista de la cinta alcanzaría para definir perfectamente quién es el protagonista: sin el menor lugar a la duda. Físicamente existe cierta similitud que subraya aun más, si cabe, el paralelismo, es decir, la elección del actor protagónico parece realmente acertada. La realización evoca particularmente la carrera del músico, con una invectiva de su madre que "no quiere que sea un inválido", y promueve una mudanza para su posterior desarrollo. Lamentablemente, problemas con los estupefacientes iban a golpear -a menudo- la vida y la carrera del músico. En ese sentido, todo lo tenebroso de su paso por la droga es retratado con absoluta crudeza, sin ninguna concesión, mostrándose dura y vívidamente sus delirios y alucinaciones hospitalarias. Fuera de eso, el hincapié recae en los aspectos musicales. Es una película específicamente biográfica, con el ritmo habitual para estos films, exponiéndose con cierta velocidad una serie de jalones artísticos -léase su triunfo en distintos ámbitos urbanos-, sin demasiado lugar para profundizar en otros aspectos pero, en conjunto, interesante.
8
11 de agosto de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante la música, aunque ésa ya la conociéramos y la esperáramos, impresionante la interpretación de Foxx, e impresionante la vida del genial músico que nos cuenta esta magnífica recreación. Un acercamiento muy respetuoso, contrariamente a lo que algunos han apuntado. La adicción de Charles a la heroína y su particular relación con las mujeres no sólo forman parte de su historia, sino también de su música. Buena parte de sus canciones y de sus actuaciones en directo están marcadas por esas circunstancias.

Para mí, aparte de la excelente banda sonora y el buen rato que supone oirla, es una preciosa historia de superación. Superar a través de la música una deficiencia como la ceguera, pero también conseguir superar los delirios de la fama, de la adulación y de la inevitable locura que acecha a todos aquéllos que de repente consiguen las máximas cotas de éxito, dinero y poder y no saben cómo afrontarlo. Y bueno, de la interpretación de Foxx qué decir, si ya está todo dicho. Simplemente, no creo que nadie lo hubiera podido hacer mejor, intachable. Vaya pedazo de actor. Una peli imprescindible para los amantes de la música.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de Charles niño con su madre son de lo más emotivo de la película. Los momentos en los que ella lo ve tropezar, enfrentarse a peligros y no interviene, a pesar de sufrir lo indecible, son impagables. El que no llore es que no tiene agua en el cuerpo.

Y la escena final, cuando declaran "Georgia on my mind" himno georgiano y le piden perdón por lo que le hicieron durante tantos años al no querer tocar en locales segregacionistas... bueno, eso es CINE.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para