Ex, todos tenemos uno
5.9
3,267
Comedia. Romance
Comedia coral. Todos tenemos algún "ex". A unos los odiamos, otros se han convertido en nuestros amigos, y hay algunos de los que todavía estamos enamorados. Conjunto de historias sobre relaciones rotas por propia elección, por error o por una jugarreta del destino. Y es que el amor no es para siempre, pero un "ex" sí. Precedida por un gran éxito en su país, donde recaudó más de 12 millones de euros, y la vieron más de 2 millones de ... [+]
22 de septiembre de 2011
22 de septiembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Fausto Brizzi juega su principal baza en los diferentes personajes que aparecen en pantalla, con los que intenta trazar un amplio abanico de situaciones, que van desde el mujeriego empedernido hasta el que está a punto de casarse, pasando por el que está a punto de divorciarse, con unas mini-historias bien entrelazadas, manteniendo en todas ellas el tono que les toca, ya sea de comedia o más puramente de drama.
Todas las historias son sencillas y bastante ligeras y desde luego, los mejores momentos son cuando adquieren claramente el tono de comedia clásica italiana, al que además el realizador añade un cierto aire nostálgico recordando los tiempos del Festival de San Remo, referencia que es explícita en alguno de los diálogos y presente en la banda sonora de la película. Seguramente por eso, el film parece dirigido a un público maduro, el cual a esas alturas ya tiene un cierto bagage en los lances del amor y sobretodo del desamor.
Cuando el film intenta parecer la versión italiana de "love actually", es cuando el film pierde bastantes enteros, no siendo todas las historias tan redondas, y dando una imagen de cierta irregularidad en sus resultados finales. A veces el film muestra una visión un tanto ácida de las relaciones de pareja, a veces parece una comedia costumbrista, a veces parece una comedia excesivamente ligera.
Lógicamente el realizador no pretendía realizar un fresco realista sobre las relaciones de pareja, pese a que intenta abarcar las formas más diversas, sino que, pese a ciertas apariencias, nunca pierde del todo el tono de comedia simpaticona y agradable a la vista, que se beneficia de un buen reparto tanto masculino como femenino (entre los que destacan los citados Silvio Orlando y Claudio Bisio más Nancy Brilli, Cristiana Capotondi, Cécile Cassel, Fabio De Luigi, Alessandro Gassman, Claudia Gerini, Flavio Insinna, Martina Pinto, etc), aunque hay que reconocer que el film tiene un punto de vista claramente masculino, en el sentido en que todas las historias están enfocadas por el lado del hombre, aunque sin llegar al machismo, o a un fácil histrionismo. Quizás al film le hubiera beneficiado una mayor profundidad, puesto que el principal mérito es el buen dibujo de sus diferentes personajes, pero no es ese el propósito del director. Su propósito es realizar una película entretenida, y eso es lo que conseguimos obtener de la misma.
Todas las historias son sencillas y bastante ligeras y desde luego, los mejores momentos son cuando adquieren claramente el tono de comedia clásica italiana, al que además el realizador añade un cierto aire nostálgico recordando los tiempos del Festival de San Remo, referencia que es explícita en alguno de los diálogos y presente en la banda sonora de la película. Seguramente por eso, el film parece dirigido a un público maduro, el cual a esas alturas ya tiene un cierto bagage en los lances del amor y sobretodo del desamor.
Cuando el film intenta parecer la versión italiana de "love actually", es cuando el film pierde bastantes enteros, no siendo todas las historias tan redondas, y dando una imagen de cierta irregularidad en sus resultados finales. A veces el film muestra una visión un tanto ácida de las relaciones de pareja, a veces parece una comedia costumbrista, a veces parece una comedia excesivamente ligera.
Lógicamente el realizador no pretendía realizar un fresco realista sobre las relaciones de pareja, pese a que intenta abarcar las formas más diversas, sino que, pese a ciertas apariencias, nunca pierde del todo el tono de comedia simpaticona y agradable a la vista, que se beneficia de un buen reparto tanto masculino como femenino (entre los que destacan los citados Silvio Orlando y Claudio Bisio más Nancy Brilli, Cristiana Capotondi, Cécile Cassel, Fabio De Luigi, Alessandro Gassman, Claudia Gerini, Flavio Insinna, Martina Pinto, etc), aunque hay que reconocer que el film tiene un punto de vista claramente masculino, en el sentido en que todas las historias están enfocadas por el lado del hombre, aunque sin llegar al machismo, o a un fácil histrionismo. Quizás al film le hubiera beneficiado una mayor profundidad, puesto que el principal mérito es el buen dibujo de sus diferentes personajes, pero no es ese el propósito del director. Su propósito es realizar una película entretenida, y eso es lo que conseguimos obtener de la misma.
6 de agosto de 2009
6 de agosto de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resumiendo y criticando creo que no deja de ser un manual de amore 3, las dos primeras entregas tuvieron éxito y esta pretende seguir apurando el filón. Les ha dado reparo ponerle el mismo título y sesguir con la saga, o no contaban con los derechos o quieren empezar con otra saga. La cuestión es que lo hacen muy bien, las historias están muy conseguidas, buenos actores y buenas interpretaciones, buen guión y bien rodado. La pega es que es más de lo mismo.
12 de junio de 2014
12 de junio de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he hecho una doble crítica, pero la voy a hacer de estas dos películas por tres motivos. Primero porque ser del mismo año, segundo por ser dos películas europeras (Italia y España respectivamente) y tercero por ser las dos comedias con toques dramáticos. Ah! Y un cuarto punto, al ser películas donde hay varias historias con muchos personajes entrelazados entre ellos en algún momento.
Pues "Ex" es una comedia italiana donde se sabe que es italiana aunque esté doblada por la super-mega expresividad que tienen los italianos a la hora de gesticular y vocalizar. Es una comedia que bien podría haberse rodado en los años 60, la temática muy vista y el desarrollo también. En cambio "Gordos" es una comedia más moderna, se nota más de este siglo, tanto en las historias (muy atrevido tocar el tema de la gordura, y de una forma directa y sin tapujos) como en el desarrollo.
"Ex" tiene finales felices hasta en la historia imposible (la de amor a distancia. Todo el mundo sabe que eso es imposible), en cambio "Gordos" tiene historias que no son felices los finales y otros que sí y no.
"Ex" tiene su toque machista tan típica italiana, salen muchos desnudos de mujeres, pero que yo recuerde ninguno de un hombre, a parte de en algún momento poner a la mujer a la altura del betún, en cambio "Gordos" creo que hay más desnudos de hombres que de mujeres, y además, la mujer es mucho más fuerte y con un protagonismo muy marcado, incluso más que al hombre.
"Ex" tiene muchas historias y muchísimos personajes, pero ninguno, ni tan solo secundario, es gay o lesbiana, algo que deja mucho que desear, nada actual. En cambio "Gordos" el protagonista principal es gay.
"Ex" te ríes más que en "Gordos", porque es más tonta, "Gordos" en cambio hay mucha dramatización llevándola a una comedia muy madura.
Al ver estas dos películas con un día de diferencia, es imposible no compararlas y la puntuación quizás me lleve a ser un poco extremista tanto por una como por otra.
Ex, un 3
Gordos, un 8
Pues "Ex" es una comedia italiana donde se sabe que es italiana aunque esté doblada por la super-mega expresividad que tienen los italianos a la hora de gesticular y vocalizar. Es una comedia que bien podría haberse rodado en los años 60, la temática muy vista y el desarrollo también. En cambio "Gordos" es una comedia más moderna, se nota más de este siglo, tanto en las historias (muy atrevido tocar el tema de la gordura, y de una forma directa y sin tapujos) como en el desarrollo.
"Ex" tiene finales felices hasta en la historia imposible (la de amor a distancia. Todo el mundo sabe que eso es imposible), en cambio "Gordos" tiene historias que no son felices los finales y otros que sí y no.
"Ex" tiene su toque machista tan típica italiana, salen muchos desnudos de mujeres, pero que yo recuerde ninguno de un hombre, a parte de en algún momento poner a la mujer a la altura del betún, en cambio "Gordos" creo que hay más desnudos de hombres que de mujeres, y además, la mujer es mucho más fuerte y con un protagonismo muy marcado, incluso más que al hombre.
"Ex" tiene muchas historias y muchísimos personajes, pero ninguno, ni tan solo secundario, es gay o lesbiana, algo que deja mucho que desear, nada actual. En cambio "Gordos" el protagonista principal es gay.
"Ex" te ríes más que en "Gordos", porque es más tonta, "Gordos" en cambio hay mucha dramatización llevándola a una comedia muy madura.
Al ver estas dos películas con un día de diferencia, es imposible no compararlas y la puntuación quizás me lleve a ser un poco extremista tanto por una como por otra.
Ex, un 3
Gordos, un 8
8 de mayo de 2015
8 de mayo de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, estoy harto de muchas cosas. Estoy harto de tantos tópicos, estoy harto de la gente que desprecia el amor, estoy harto de los que no aprovechan las oportunidades o no saben verlas, estoy harto de los miedicas que no se atreven a dar ciertos pasos, estoy harto de los que piensan que segundas partes nunca serán buenas (si te ha ido mal a ti, no generalicemos...que eso a la gente de hoy día le encanta).
Estoy harto de tantas cosas, que me quedaría corto. Pero...¿a quién le importa?. No creo que nadie le interese estas estúpidas palabras sin sentido, estas palabras que me salen justo después de ver esta película, una película que no deja indiferente a nadie.
En fin... es una película entretenida, donde saca los tópicos a relucir. Tópicos donde en algunos de ellos, porque no, nos podemos sentir identificado/a.
¿Por qué el 6? Y...¿por qué no? Esta nota no dice nada, al igual que otras muchas cosas. Para entenderla sólo tienes que verla...aunque una cosa si te digo: "Aunque a veces esté harto, otras muchas me paro a pensar y analizo la situación...y no es que este harto, sino que no encuentro el equilibrio necesario".
Estoy harto de tantas cosas, que me quedaría corto. Pero...¿a quién le importa?. No creo que nadie le interese estas estúpidas palabras sin sentido, estas palabras que me salen justo después de ver esta película, una película que no deja indiferente a nadie.
En fin... es una película entretenida, donde saca los tópicos a relucir. Tópicos donde en algunos de ellos, porque no, nos podemos sentir identificado/a.
¿Por qué el 6? Y...¿por qué no? Esta nota no dice nada, al igual que otras muchas cosas. Para entenderla sólo tienes que verla...aunque una cosa si te digo: "Aunque a veces esté harto, otras muchas me paro a pensar y analizo la situación...y no es que este harto, sino que no encuentro el equilibrio necesario".
20 de agosto de 2009
20 de agosto de 2009
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué peli tan antigua aunque se haya rodado en el siglo XXI! Me parecía estar viendo actuar a Alfredo Landa, José Luis López Vázquez y Gracita Morales en sus momentos más simplones de cómicos populacheros.
No me sonreí ni un solo momento en toda la película, sino que sentía el alipori de pensar que los espectadores están buscando comedias para divertirse, y lo único que encuentran son estos argumentos zafios y sin ninguna originalidad.
No me sonreí ni un solo momento en toda la película, sino que sentía el alipori de pensar que los espectadores están buscando comedias para divertirse, y lo único que encuentran son estos argumentos zafios y sin ninguna originalidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here