Haz click aquí para copiar la URL

El profesor de persa

Drama Francia, 1942. Gilles es arrestado por soldados de las SS junto con otros judíos y enviado a un campo de concentración en Alemania. Allí consigue evitar la ejecución al jurar a los guardias que no es judío, sino persa. Gracias a esta artimaña, Gilles consigue mantenerse con vida, pero tendrá que enseñar un idioma que no conoce a uno de los oficiales del campo, interesado en aprenderlo. Al tiempo que la relación entre ellos aumenta, las ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
18 de enero de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es totalmente innecesario que nos digan que está basada o inspirada en hechos la mar de reales ya que todo lo que pasa o sucede desde su mismo principio, esa premisa, hasta su poético, emocionante y elevado final es de una verosimilitud absoluta, abrumadora, a prueba de bombas... salvo algunas pequeñas cosas sin ninguna importancia apenas, viva Italia, los diccionarios, de hecho, están sobrevalorados igual o tanto que la inteligencia de los alemanes, de los nazis no digamos, de los capitanes y la de los cocineros, yo la pongo en duda y a las pruebas me remito, no hablo al pedo.
Magníficas interpretaciones y muy bien contada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante coproducción entre Rusia, Alemania y Bielorrusia, que, ¡cáspitas! narra una historia real, según se nos dice al comienzo del film.
Y si digo lo de cáspitas es porque según vamos viendo lo que sucede cuesta más y más creérnosla. No digo que el punto de partida sea real pero los acontecimientos, tal y como se nos narran resultan poco menos que increíbles.
Pero la cinta se sigue con interés, a pesar de su larga duración no se hace pesada y resulta entretenida.
A ello contribuyen las excelentes composiciones de los dos protagonistas, antagónicos en todo, pero complementarios.
Ambientación, fotografía, montaje, banda sonora, son de recibo y elevan la calidad media del producto.
Quizás resulte a veces un tanto académica, algo distante pese al dramatismo de la historia, pero todo adquiere su sentido en sus espléndidos últimos minutos, sencillamente conmovedores.
Una película, en suma, irregular, pero que creo que merece la pena.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parte de una premisa harto improbable,uno se pregunta, cómo se resolverá la historia y se hara de forma creíble y coherente. Pues la verdad es que si, dentro de lo que cabe la trama está muy bien resuelta y es bastante creíble, todo el miedo, la tensión y la paranoia que experimenta el protagonista están muy bien reflejados. Por otro lado esa semblanza de los nazis, en su vida cotidiana, sin disculparlos en ningún momento, son mostrados tal como son y que juzgue el espectador, sus miserias, sus envidias y rivalidades varias, una vez más se demuestra que el espíritu humano es capaz de grandes de grandes cosas. Rodada con ese naturalismo tan ruso.
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Persischstunden está dirigida por Vadim Perelman, quien dirige a actores que logran convencer con sus interpretaciones. Uno de ellos es un judío (Nahuel Pérez) que se salva de ser fusilado por lances del azar, ya que se hace pasar por persa. Precisamente, uno de los oficiales del campo de concentración alemán (Lars Eidinger) está interesado en el idioma, por lo que se produce una extraña relación entre ambos. El caso es que el preso, sin tener ni idea de persa, tendrá que enseñarlo al oficial, con todo lo que eso conlleva. Es decir, que se invente un idioma y deba recordarlo a su vez, mientras ve cómo a su alrededor mueren personas fusiladas, de frío o hambre.

EL PROFESOR DE PERSA juega con la tensión y las duras imágenes de un campo de concentración que contrasta las continuas fiestas nazis y que parece separar ambos universos. Sí que quizás se pasen de puntillas otros temas quizás más importantes en una película de este calibre, lo que provoca que la película se mantenga al filo de la navaja conforme avanza. En ocasiones el filme demanda cierta complicidad con el espectador, ya que roza, toca y se pasa de inverosímil, pero ofrece un entretenimiento digno de un tema tan manido como el nazismo.

En definitiva, EL PROFESOR DE PERSA es una buena opción, algo que hemos visto más veces en otro tipo de película, solo que en esta ocasión de una manera un tanto original. Es interesante cómo se las arregla para enseñar el idioma y, por supuesto, el duelo interpretativo de Nahuel Pérez y Lars Eidinger. Una opción interesante para quienes no tengan nunca suficiente con el nazismo y una propuesta entretenida para el resto. Echadle un vistazo.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director ucraniano Vadim Perelman nos presenta una fábula inspirada en hechos reales y protagonizada por el argentino Nahuel Pérez Biscayart. Vadim es un director que quizás en los últimos años no haya realizado grandes trabajos, pero debemos recordad sus dos primeras películas, tanto "Casa de Arena y niebla" y "La vida ante tus ojos" fueron don cintas con bastante reconocimiento internacional. El profesor de persa tuvo su estreno internacional en el Festival de cine de Berlín. Aquí en nuestro país formo parte de la Sección oficial del Festival de Cine de Valladolid, donde obtuvo el premio al Mejor Montaje. También se pudo ver en el Festival de Cine de Sevilla donde ganó el Premio del Público.

La historia está ambientada en Francia, en el año 1942. El protagonista es Gilles, un judío que es detenido y enviado a un campo de concentración. Pero un golpe del destino le salva en el último momento de la muerte gracias a un libro de persa que ha recibido minutos antes a cambio de medio bocadillo que él le ha dado a otro prisionero. Queda claro desde un principio que la suerte está de su lado.

Al llegar al campo de concentración y cuando todavía pensaban en ejecutarlo, el capitán Kock, uno de los mandos del campo está interesado en aprender persa, de modo que Gilles ve su oportunidad y se presenta voluntario para ser el profesor del capitán. Lo que al principio parece que va a ser la salvación para el joven, poco a poco se irá convirtiendo en una pesadilla, porque tiene que inventar a diario un nuevo idioma que además del capitán, tiene que aprender el mismo para no cometer ningún fallo.

El resto de los soldados de la SS sospechan desde el principio de que es una farsa, pero el capitán le amenaza con matarle en caso de estar mintiéndole. Gilles consigue ir superando todas las pruebas y ganándose la confianza del militar, el cual le protege y le manda a trabajar a la cocina. Encima comparte con él sus ilusiones de que cuando acabe la guerra, quiere viajar a Irán para conocer a su hermano.

Los duros días van pasando, pero Gilles sigue manteniendo su objetivo, que no es otro que la supervivencia. Los soldados siguen insistiendo para que el capitán no le crea, pero no hay manera, incluso gracias a su buena escritura le otorga una nueva tarea, le encarga la elaboración de los registros de entrada y salida, es decir los nombres de todos los presos, que aprovecha para memorizar y así le sirve como palabras para seguir engañando al capitán.

Gilles comete algún error que otro, pero en ningún momento dejará de luchar. La película funciona sobre todo gracias a su gran puesta en escena y a su elaborado montaje. La trama va fluyendo y el director consigue que el espectador entienda toda la crueldad que se vivió en los campos de concentración. Esas listas que elaboró Gilles sirvieron para dar testimonio del horror del genocidio para miles de personas que, gracias a personas como él, nunca serán anónimas. En definitiva, estamos ante una buena película, bien dirigida, con unas grandes interpretaciones y con un final sobrecogedor. El problema que le veo es que en algunos tramos se hace algo repetitiva y le cuesta mantener el ritmo, pero aun así es un título muy recomendable.

Lo mejor: La puesta en escena, el montaje y la pareja protagonista.
Lo peor: Le cuesta mantener el ritmo durante todo su desarrollo.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow