Haz click aquí para copiar la URL

Pelham 1, 2, 3

Thriller Unos delincuentes armados secuestran un vagón del metro de Nueva York y retienen como rehenes a 17 pasajeros. A cambio de su liberación exigen que, en el plazo de una hora, se les pague un rescate de un millón de dólares; en caso contrario, amenazan con matar un rehén por cada minuto de retraso. Para entretener al inflexible jefe de la banda (Robert Shaw) hasta la entrega del dinero, el teniente de policía Garber (Matthau) tendrá que ... [+]
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
16 de septiembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de la película original, de la que recientemente se ha hecho una nueva versión que se estrena estos dias en las pantallas españolas.

Un grupo de delincuentes secuestra un vagón del metro de Nueva York solicitando un rescate de un millón de doláres. Carente de los deslumbrantes efectos especiales a los que estamos acostumbrados hoy en día, la cinta está rodada con un buen ritmo y consigue mantener la atención gracias a la labor de su reparto artístico que logran recrear con gran verosimilitud a los personajes principales. Pocas escenas de acción, a excepción de la última media hora, con alguna que otra situación previsible.

Lo mejor la frialdad y carencia de escrúpulos que adoptan los secuestradores, antecedentes, por otra parte, de personajes tan conocidos como los de "Reservoir Dogs" de Quentin Tarantino.
hambredecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro delincuentes armados y disfrazados secuestran un vagón del Metro de Nueva York y amenazan con matar un pasajero cada minuto si no se les entrega un millón de dólares. Un teniente de la Policía de Transportes negociará el rescate.

Genial thriller subterráneo a partir de una novela de John Godey, que encara a Walter Matthau con Robert Shaw a lo largo de una trama ejemplarmente construida y cuyo final no tiene desperdicio. 35 años después se rodó un remake de lo más excedentario.



"Me voy a llevar su tren."
CINECLUB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de hombres armados secuestra un vagón del metro de Nueva York; los criminales piden que se les entregue un millón de dólares en el plazo de una hora, o de lo contrario comenzarán a matar a los rehenes. Sin embargo, para los encargados del caso la situación plantea muchas dudas: ¿qué clase de gente secuestra un vagón de metro?, ¿cómo piensan escapar del túnel?

El cine setentero ofrece gratas sorpresas; aquí tenemos un policíaco trepidante, un thriller que bebe de un potente guion al que no se le puede reprochar nada. Posee una trama sin agujeros, seria, a la que se le añaden notas de humor desenfadado, y una estética sucia, urbana, al servicio de un argumento que te atrapa desde el primer segundo. Los personajes se presentan con un par de pinceladas, y el resto es pura adrenalina.

Al frente, actores de peso, de esos que uno siempre agradece ver en pantalla: Walter Matthau, interpretando de manera convincente al teniente de policía Garber, y Robert Shaw, encarnando al inquietante y astuto criminal y jefe de la banda, quien ha trazado un plan (casi) infalible. Los secundarios están espectaculares, aún los que sólo salen un segundo. También conviene destacar a Martin Balsam, como ese ex-conductor de metro con catarro.

En resumen: una cinta entretenidísima, de ritmo prodigioso, que tuvo la desgracia de padecer un infumable remake protagonizado por Denzel Washington y John Travolta. Nada que ver.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de criminales de primer orden. Parece sacada de un cómic. El filme consigue entretener gracias a su rápido ritmo y a la dirección de Sargent. Los geniales personajes de Matthau y Shaw consiguen una intensidad estremecedora. El filme contiene gran cantidad de chistes, pero ninguno nos hace reir, a excepción del numerito de Matthau con los chinos.

"-Llévense a estos monos amarillos de aquí" ¡¡Jajajajaja, la ostia!!!

El final de esta peli es uno de los más inverosimiles de los que se han podido ver en la gran pantalla. Los personajes de Shaw y Elizondo están en tensión en cada momento. A Lee Wallace, que interpreta al "alcalde" judío, dan ganas de estrangularlo. Sus chistes son tan graciosos como una persona en silla de ruedas.

El filme podría considerarse casi como otra americanada más, en el que nos muestra la clase de "personas" que hay en Nueva York. Nos causa el mismo efecto que "Taxi driver".

Apuesto a que el remake de "Pelham 1,2,3" no es ni la mitad de la mitad de bueno que el original. No hay más que comparar a Robert Shaw con John Travolta (que interpretará el papel de Shaw).

Pa echarse a llorar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cartagenero_humilde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante los años 70, hubo un aluvión considerable de thrillers no exentos de calidad. En aquellos thrillers, también supusieron un cambio de estética y del modo de ver la ciudad de Nueva York, donde se alejaban del “glamour” de anteriores años para ceder el paso a lo oscuro y sobrío, junto con personajes de carácter muy temperamental y muy a menudo, marginados. Casos como estos los podemos encontrar en “Harry, el Sucio” o “French Connection”.

“Pelham 1 2 3” bebe también de esos films ofreciendo un thriller sencillo, pero implacable y demoledor en su presentación y desarrollo, donde atrás quedan los efectos pirotécnicos para dar paso a un trabajado guión cuyo mayor halago que se le puede atribuir, al igual que su montaje, es su magnetismo. La cinta de Sargent consigue obtener identidad propia por mantener al espectador en vilo durante toda la película con un entretenimiento de premisa muy sencilla, pero efectista.

Este tipo de producciones también se caracterizaban por ser films de temática muy masculina, pues sus protagonistas solían ser tipos duros de la vieja escuela, muchas veces sin escrúpulos, sin reparo alguno de conseguir sus objetivos empleando los métodos necesarios dejando de lado totalmente tipo de moralidad o ética, aquí sí que el fin justifica los medios. Es fácil encontrar esos rasgos de personalidad en el personaje de Walter Matthau, encargado de interpretar al inspector que lleva el caso.

Tampoco hay que olvidar la interpretación de Robert Shaw, pues crea un antagonista a la altura de Matthau, dos personajes de carácter muy temperamental y de gran masculinidad.

La película va desembocando a una sucesión de situaciones a contrarreloj cada vez más intensas, adquiriendo un gran sentido del ritmo y del entretenimiento.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow