Click: Perdiendo el control
5.5
29,849
Comedia. Drama. Fantástico
Michael Newman (Adam Sandler), un arquitecto muy ocupado que trata de progresar y tener tiempo para su mujer Donna (Kate Beckinsale) y sus dos hijos, compra un mando a distancia que parece que no sólo le permite controlar su televisión y su estéreo, sino, virtualmente, toda su vida. Rápidamente, Michael se vuelve adicto a este torrente de poder... (FILMAFFINITY)
18 de septiembre de 2009
18 de septiembre de 2009
31 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor de “Click” es su afán de convertirse en una fábula moralista, mil veces vista con anterioridad, y aquí intentando ser retratada de una manera más original con ese mando capaz de hacer virguerías.
Simplemente, ¡se hace agotadora! Quien tuviera el mando para darle al fastforward y no volver a ver la misma película de siempre, para lo que cualquier sitcom resumiría (y ya ha resumido) en menos de media hora.
Lo único interesante de la película de Frank Coraci es ver a Kate Beckinsale, pese a estar totalmente desaprovechada, que se quitó su traje de cuero aquí (¿o ya se lo había quitado antes?). El resto completamente descartable: típica película pensada para lucimiento de Adam Sandler y ganar de nuevo el beneplácito del público la taquilla. Otros, gracias a películas tan estúpidas, sólo conoceremos otro click: el del gatillo de una pistola en la sien
Simplemente, ¡se hace agotadora! Quien tuviera el mando para darle al fastforward y no volver a ver la misma película de siempre, para lo que cualquier sitcom resumiría (y ya ha resumido) en menos de media hora.
Lo único interesante de la película de Frank Coraci es ver a Kate Beckinsale, pese a estar totalmente desaprovechada, que se quitó su traje de cuero aquí (¿o ya se lo había quitado antes?). El resto completamente descartable: típica película pensada para lucimiento de Adam Sandler y ganar de nuevo el beneplácito del público la taquilla. Otros, gracias a películas tan estúpidas, sólo conoceremos otro click: el del gatillo de una pistola en la sien
11 de mayo de 2008
11 de mayo de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que sean fans de Adam Sandler, esta película será lo más de lo más. A mí este actor no me vuelve loca pero en anteriores trabajos suyos, como "Punch drunk Love" o "Spanglish" me dejó ver una faceta suya como actor que me sorprendió gratamente. En la película que nos ocupa ahora, Sandler vuelve a sus orígenes. Es un entretenimiento ligero y sin nada que destaque especialmente, pasable para no tener nada mejor que hacer. David Hasselhof se ha llevado parte de los gags más divertidos de la cinta, me ha gustado cada vez que aparecía en escena. Christopher Walken siempre está increíble, su sola presencia física atrae. Pero Kate Beckinsale es la más floja de todos, su papel es insignificante, de mujer florero total y la actriz tampoco hace nada para mejorarlo. Sandler está como de costumbre, no ha sido de sus mejores trabajos. La película deja atrás un tufo a americanismo que apesta.
31 de octubre de 2015
31 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Click de Frank Coraci es una comedia dramática de fantasía basada en un arquitecto muy ocupado con su trabajo que descuida a su familia y compra un mando universal para facilitar su vida, y en realidad lo que compra es un mando mágico capaz de manejar su vida a su antojo. Dirigida con un ritmo vigoroso y con un estilo que mezcla el humor y el drama de forma muy efectiva, es una obra que sin ser notable tiene destellos de serlo, ya que es un film de esos que se queda dentro de tu mente y tu corazón por lo que ofrece y cómo lo ofrece, mandando un mensaje sincero al público de aprendizaje y de dar un valor a la vida que a veces pasamos por alto, no por los grandes momentos sino por los pequeños detalles que pasan desapercibidos y son en realidad lo mejor de la vida, concluyendo con esa premisa un hermoso film que ablandará hasta a los más duros de corazón.
La fotografía es lumínica y evocadora en imágenes vistosas y agraciadas que estimulan al público, cumpliendo con una labor cualificada y estéticamente bien trabajada al marcar el paso de los años en múltiples detalles visuales. La música es variada según la acción en sus ritmos estimulantes por un lado y emotivos y conmovedores por otro, logrando una labor profunda y bella que es sugerente y encantará al público en su acertado acompañamiento musical. Los planos y movimientos de cámara consuman una labor técnica dinámica y bien trabajada mediante el uso del seguimiento, cámara en mano, steadycam, avanti, retroceso, plano-contraplanos, grúas, ascendentes, descendentes, primeros planos y generales que sacan lo mejor de las interpretaciones y su entorno. Cabe destacar también, los efectos visuales sorprendentes y bien trabajados que agradan, divierten y mejoran su visionado.
Las actuaciones son competentes y carismáticas. Como protagonistas Adam Sandler está genuino y reluciente en su papel habitual y Kate Beckinsale está sensual y cumplidora, siendo magníficos y fascinantes las participaciones de Christopher Walken y David Hasselhoff y aceptables los acompañamientos de Henry Winkler, Julie Kavner, Sean Astin, Joseph Castanon y Jonah Hill entre muchos otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones sugerentes de cada edad y época narradas en una notable labor que junto con los originales decorados te transportan in situ.
El guion, escrito por Mark O´Keefe, Adam Sandler, Steve Koren, Tim Herlihy y Jack Giarraputa y basado en una historia de Mark O´Keefe, es original en lo que ofrece y divierte y entretiene a partes iguales para satisfacer al público más comercial y menos exigente, logrando llegar con sinceridad al corazón y dar un mensaje de saber valorar los detalles que generalmente pasamos por alto, esperando otros supuestamente grandes o mejores, finalizando con esa premisa un film que te hace valorar ciertas cosas que sueles olvidar una vez concluyes su visualización. Esto se lleva a cabo con una narrativa equilibrada y familiar que va marcando poco a poco la desesperación y pesimismo del protagonista a medida que se complica la trama y unos diálogos burlones y mordaces que serán las risas de toda la familia. Cabe señalar también, el montaje lineal y acompasado que resume gran historia en algo más de 100 minutos.
En definitiva, la considero una obra esencial dentro de las películas comerciales del género que sin ser una gran película te llega al corazón con humor y emotividad, dejando una grata sensación tras su visionado aunque fílmicamente hablando no brilla por sí misma. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones, decorados y diálogos que vuelven a Click, una película con corazón y sentimiento que no pasará desapercibida para nadie.
La fotografía es lumínica y evocadora en imágenes vistosas y agraciadas que estimulan al público, cumpliendo con una labor cualificada y estéticamente bien trabajada al marcar el paso de los años en múltiples detalles visuales. La música es variada según la acción en sus ritmos estimulantes por un lado y emotivos y conmovedores por otro, logrando una labor profunda y bella que es sugerente y encantará al público en su acertado acompañamiento musical. Los planos y movimientos de cámara consuman una labor técnica dinámica y bien trabajada mediante el uso del seguimiento, cámara en mano, steadycam, avanti, retroceso, plano-contraplanos, grúas, ascendentes, descendentes, primeros planos y generales que sacan lo mejor de las interpretaciones y su entorno. Cabe destacar también, los efectos visuales sorprendentes y bien trabajados que agradan, divierten y mejoran su visionado.
Las actuaciones son competentes y carismáticas. Como protagonistas Adam Sandler está genuino y reluciente en su papel habitual y Kate Beckinsale está sensual y cumplidora, siendo magníficos y fascinantes las participaciones de Christopher Walken y David Hasselhoff y aceptables los acompañamientos de Henry Winkler, Julie Kavner, Sean Astin, Joseph Castanon y Jonah Hill entre muchos otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones sugerentes de cada edad y época narradas en una notable labor que junto con los originales decorados te transportan in situ.
El guion, escrito por Mark O´Keefe, Adam Sandler, Steve Koren, Tim Herlihy y Jack Giarraputa y basado en una historia de Mark O´Keefe, es original en lo que ofrece y divierte y entretiene a partes iguales para satisfacer al público más comercial y menos exigente, logrando llegar con sinceridad al corazón y dar un mensaje de saber valorar los detalles que generalmente pasamos por alto, esperando otros supuestamente grandes o mejores, finalizando con esa premisa un film que te hace valorar ciertas cosas que sueles olvidar una vez concluyes su visualización. Esto se lleva a cabo con una narrativa equilibrada y familiar que va marcando poco a poco la desesperación y pesimismo del protagonista a medida que se complica la trama y unos diálogos burlones y mordaces que serán las risas de toda la familia. Cabe señalar también, el montaje lineal y acompasado que resume gran historia en algo más de 100 minutos.
En definitiva, la considero una obra esencial dentro de las películas comerciales del género que sin ser una gran película te llega al corazón con humor y emotividad, dejando una grata sensación tras su visionado aunque fílmicamente hablando no brilla por sí misma. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones, decorados y diálogos que vuelven a Click, una película con corazón y sentimiento que no pasará desapercibida para nadie.
15 de marzo de 2012
15 de marzo de 2012
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que en ésta película quieren tomar por tonto a todo aquel que consiga acabar de verla...
Hacía tiempo que no veía algo tan absurdo, aburrido y lamentable.
Y es que aparte del argumento tan penoso e insufrible, no podían haber elegido a un tipo más inexpresivo y lineal como Adam Sandler...
Por favor, recuérdenme que no vea más películas de éste individuo que parece un autómata sacado de una peli de ciencia ficcíon de clase b.
Aunque Mis primeras 50 citas si me gustó, pero claro que sería por el argumento, que si es original, y por Drew Barrymore, porque lo que es por él...pero si lo pones en la película que sea y siempre es el mismo inexpresivo y robótico bobalicón pasmado.
Viendo a éste sujeto haciendo pelis me pregunto 2 cosillas: cualquiera puede ser actor, ¿no?, y la segunda es: ¿porqué no se valora más a los actores españoles?, si el peor entre ellos es digno de todos los premios cinematográficos comparado con éste Adán...anda y que le expulsen del paraiso, o mejor, que le clikeen para hacerle desaparecer, a él y a ésta "película".
Hacía tiempo que no veía algo tan absurdo, aburrido y lamentable.
Y es que aparte del argumento tan penoso e insufrible, no podían haber elegido a un tipo más inexpresivo y lineal como Adam Sandler...
Por favor, recuérdenme que no vea más películas de éste individuo que parece un autómata sacado de una peli de ciencia ficcíon de clase b.
Aunque Mis primeras 50 citas si me gustó, pero claro que sería por el argumento, que si es original, y por Drew Barrymore, porque lo que es por él...pero si lo pones en la película que sea y siempre es el mismo inexpresivo y robótico bobalicón pasmado.
Viendo a éste sujeto haciendo pelis me pregunto 2 cosillas: cualquiera puede ser actor, ¿no?, y la segunda es: ¿porqué no se valora más a los actores españoles?, si el peor entre ellos es digno de todos los premios cinematográficos comparado con éste Adán...anda y que le expulsen del paraiso, o mejor, que le clikeen para hacerle desaparecer, a él y a ésta "película".
15 de febrero de 2011
15 de febrero de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que Adam Sandler, a pesar de no ser gran cosa como actor, no me cae mal e incluso algunas de sus películas son relativamente graciosas (50 primeras citas o Un papá genial) pero he aquí un bodrio tremendo y bastante sorprendente por diversos motivos. La película parece ser una comedia, pero salvo que uno necesite reírse, pocas sonrisas le producirá la cosa. La historia parece original, pero no va a ninguna parte y poco a poco se va perdiendo de manera insólita. Sus gags parecen graciosos en el trailer, y eso mismo, parecen. Y es que la cuestión es que las aventuras del protagonista con el supermando son bastante sosas y se limitan a quitarle el volumen al perro o ralentizar la carrera de una señorita haciendo footing. Aunque lo más destacado viene después. De ser una comedieta bastante tonta y aburrida la trama da un giro inesperado y nos planta un dramón familiar considerable que no trae más que mucha confusión y una gran incredulidad. Nada que ver con su primera parte, ésta otra viene cargada de llantos, arrepentimientos y mucha moralina barata e innecesaria. Para no salir de su asombro vamos. Los actores ni lucen ni afean y ahí está David Hasselhoff haciendo bastante el friki. En fin, pésima y contradictoria y sólo recomendable para fans (muy fans) de la actriz florero, Kate Beckinsale.
Lo mejor: El tráiler.
Lo peor: Alucinado me quedé con el drama que depara la historia y que al igual que su parte de comedia, es absurda y aburrida.
Lo mejor: El tráiler.
Lo peor: Alucinado me quedé con el drama que depara la historia y que al igual que su parte de comedia, es absurda y aburrida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here