Ahora me ves...
2013 

6.0
53,454
Thriller
Un equipo del FBI debe enfrentarse a una banda de criminales expertos en magia que se dedican a atracar bancos. Son "los cuatro jinetes”, un grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo. Durante los atracos, siempre contra hombres de negocios corruptos, hacen llover el dinero robado sobre los espectadores, ante la atónita mirada de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista. (FILMAFFINITY)
4 de septiembre de 2013
4 de septiembre de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre tanto calor y tanta cinta taquillera apareció como por arte de magia Ahora me ves, la nueva propuesta cinematográfica de Louis Leterrier, cineasta que cuenta con Transporter 2, Danny the dog, El increíble Hulk o Furia de titanes en su filmografía. La cinta nos presenta a un grupo de ladrones de guante blanco disfrazados de magos. El elenco actoral con el que cuenta para esta ocasión es casi de lujo, Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Isla Fisher y Dave Franco son los ilusionistas en cuestión; mientras que Morgan Freeman, Michael Caine, Mark Ruffalo y Mélaine Laurent terminan de completar un buen reparto en cuanto a nombres.
La trama queda bastante clara desde el principio. Estos Robin Hoods de nuestro tiempo roban a magnates, corruptos y gente con mucho dinero para luego tirar los billetes en el escenario y dárselos al público. Las premisas son buenas por parte del director, con una buena puesta en escena y con buen sentido del espectáculo en todo momento. El ritmo narrativo es óptimo y apenas hay momentos para la pausa, consiguiendo con ello que el espectador quede intrigado hasta el final. Hasta ahí, en ese punto, el final, es donde todo lo aceptable y ameno de la cinta se desmorona, en ese desenlace cogido con pinzas que no sorprende al espectador, si no que se ríe directamente de él. Si Leterrier pretendía ser sorprendente no lo consigue, su sonrojante final es un lastre, una carga para la cinta tras su visionado.
En cuanto al plano actoral tenemos interpretaciones muy irregulares. Por el lado del cuarteto de magos nos encontramos al siempre genial Woody Harrelson y a un buen Jesse Eisenberg, junto a unos desapercibidos Isla Fisher y Dave Franco; siendo todos los focos descaradamente dirigidos a sus imágenes. Por otra parte nos encontramos con la suma de FBI e INTERPOL, Mark Ruffalo interpreta al federal en un buen papel, mientras que Mélanie Laurent a la policía francesa en una espantosa actuación, su personaje carece de credibilidad alguna en todo momento, nada que ver con aquella actriz de Malditos Bastardos. Por último los veteranos Michael Caine y Morgan Freeman realizan unos papeles dispares, mientras que el primero resuelve sin problemas su papeleta, el segundo vuelve una vez más a aportar su nombre al cartel, su personaje pasa por la pantalla de manera fugaz, un extra más si no fuera por su famoso rostro.
En definitiva, una película entretenida destrozada por un fin pésimo. El mejor truco de Leterrier fue hacernos pensar durante casi todo el metraje que su película era un buen pasatiempo.
Más y mejores críticas en la revista digital ojocritico.com
La trama queda bastante clara desde el principio. Estos Robin Hoods de nuestro tiempo roban a magnates, corruptos y gente con mucho dinero para luego tirar los billetes en el escenario y dárselos al público. Las premisas son buenas por parte del director, con una buena puesta en escena y con buen sentido del espectáculo en todo momento. El ritmo narrativo es óptimo y apenas hay momentos para la pausa, consiguiendo con ello que el espectador quede intrigado hasta el final. Hasta ahí, en ese punto, el final, es donde todo lo aceptable y ameno de la cinta se desmorona, en ese desenlace cogido con pinzas que no sorprende al espectador, si no que se ríe directamente de él. Si Leterrier pretendía ser sorprendente no lo consigue, su sonrojante final es un lastre, una carga para la cinta tras su visionado.
En cuanto al plano actoral tenemos interpretaciones muy irregulares. Por el lado del cuarteto de magos nos encontramos al siempre genial Woody Harrelson y a un buen Jesse Eisenberg, junto a unos desapercibidos Isla Fisher y Dave Franco; siendo todos los focos descaradamente dirigidos a sus imágenes. Por otra parte nos encontramos con la suma de FBI e INTERPOL, Mark Ruffalo interpreta al federal en un buen papel, mientras que Mélanie Laurent a la policía francesa en una espantosa actuación, su personaje carece de credibilidad alguna en todo momento, nada que ver con aquella actriz de Malditos Bastardos. Por último los veteranos Michael Caine y Morgan Freeman realizan unos papeles dispares, mientras que el primero resuelve sin problemas su papeleta, el segundo vuelve una vez más a aportar su nombre al cartel, su personaje pasa por la pantalla de manera fugaz, un extra más si no fuera por su famoso rostro.
En definitiva, una película entretenida destrozada por un fin pésimo. El mejor truco de Leterrier fue hacernos pensar durante casi todo el metraje que su película era un buen pasatiempo.
Más y mejores críticas en la revista digital ojocritico.com
30 de mayo de 2013
30 de mayo de 2013
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que sigue al mago Daniel Atlas (Jesse Eisenberg), a la ilusionista Henley (Isla Fisher), al mentalista McKinney (Woody Harrelson) y al principiante ratero-mago Jack (Dave Franco), quienes son reunidos de forma misteriosa para trabajar juntos.
Es así como en su show inaugural en Las Vegas, con la ayuda de una persona del público, roban un banco en Francia y reparten el dinero entre el público presente en el espectáculo. Así inicia una cacería en contra de ellos por parte del FBI y la Interpol, con el oficial Dylan (Mark Ruffalo) y Alma (Mélanie Laurent) a la cabeza.
Cuando me di cuenta de esta película, me pregunté ¿quién ganará? La calidad de un reparto envidiable y extraordinario (Eisenberg, Harelson, Freeman, Ruffalo, Laurent, Caine), o lo pésimo de su director (Hulk 2, Clash of the Titans) y el grupo de guionistas (Charlie’s Angels, Prince of Persia, From Dusk Till Dawn 2).
Lamentablemente fue -y por mucho- el segundo grupo el que ganó, ¿por qué por mucho? Pues porque incluso algunas actuaciones dejan que mucho que desear. La verdad es bastante lamentable el film, basado en un guión muy flojo, sumamente risible, con giros argumentales que dan pena ajena.
La dirección también es pésima, unos movimientos de cámara que terminan cansando, y una parafernalia exagerada en todo lo que presenta. Me parece que lo peor de todo, en cuanto a mi percepción del film, es que nunca me tragué todo lo que mostraban, se muestran muchos “trucos” sin mucho sentido.
Una pena, porque la idea parece interesante, pero el tratamiento es pésimo (igual que la música, que se me estaba olvidando). No hay por donde se pueda salvar esta película, muy artificial, vacía, sin sentido, incoherente, predecible, incluso hasta aburrida, un fallo completo y un desperdicio de recursos y actores.
Es así como en su show inaugural en Las Vegas, con la ayuda de una persona del público, roban un banco en Francia y reparten el dinero entre el público presente en el espectáculo. Así inicia una cacería en contra de ellos por parte del FBI y la Interpol, con el oficial Dylan (Mark Ruffalo) y Alma (Mélanie Laurent) a la cabeza.
Cuando me di cuenta de esta película, me pregunté ¿quién ganará? La calidad de un reparto envidiable y extraordinario (Eisenberg, Harelson, Freeman, Ruffalo, Laurent, Caine), o lo pésimo de su director (Hulk 2, Clash of the Titans) y el grupo de guionistas (Charlie’s Angels, Prince of Persia, From Dusk Till Dawn 2).
Lamentablemente fue -y por mucho- el segundo grupo el que ganó, ¿por qué por mucho? Pues porque incluso algunas actuaciones dejan que mucho que desear. La verdad es bastante lamentable el film, basado en un guión muy flojo, sumamente risible, con giros argumentales que dan pena ajena.
La dirección también es pésima, unos movimientos de cámara que terminan cansando, y una parafernalia exagerada en todo lo que presenta. Me parece que lo peor de todo, en cuanto a mi percepción del film, es que nunca me tragué todo lo que mostraban, se muestran muchos “trucos” sin mucho sentido.
Una pena, porque la idea parece interesante, pero el tratamiento es pésimo (igual que la música, que se me estaba olvidando). No hay por donde se pueda salvar esta película, muy artificial, vacía, sin sentido, incoherente, predecible, incluso hasta aburrida, un fallo completo y un desperdicio de recursos y actores.
19 de julio de 2013
19 de julio de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un director de cine debe saber qué tipo de película quiere rodar y, además, debe poseer la habilidad de narrar la historia siguiendo las reglas del género al que pertenece. No hay nada peor que obtener una carcajada como resultado de una secuencia dramática o provocar el tedio en un film de intriga. Además, las diversas modalidades cinematográficas permiten moverse entre márgenes muy amplios. Así, en “E.T. El extraterrestre” encaja perfectamente la imagen de un niño volando sobre una bicicleta y con la Luna de fondo, máxime si a la vez suena una partitura de John Williams. Sin embargo, una licencia similar puede resultar inadmisible en otra cinta.
¿Qué se ha pretendido rodar con “Ahora me ves”? En principio, un thriller con pinceladas de comedia que, en su desarrollo, echa mano de recursos propios del género fantástico. Y, la verdad, semejante combinación, ya compleja de por sí, evidencia un proyecto sin un rumbo claro y sin habilidad en la realización. Más allá de la expectación que pueda generar en determinados momentos del metraje, la intriga inicial se diluye al no poder aglutinar con solvencia los aspectos fantástico, policial y cómico.
La acción se centra en cuatro magos callejeros que, gracias a sus habilidades, son reclutados para ejecutar los trucos más espectaculares del mundo y difundirlos a través de internet y de otros medios audiovisuales, generando así una expectación popular sin precedentes. Por ejemplo, uno de sus retos consiste en robar un banco ubicado en Francia desde un lujoso hotel de Las Vegas. Conscientes de su peculiar capacidad de delinquir, un grupo de policías trata de perseguirles pero las tretas de los ilusionistas dejan a sus perseguidores a la altura de unos principiantes idiotas. El caso es que, aunque algunos de sus amaños son desvelados posteriormente -pasando el público de la incredulidad al asombro-, otros quedan en el aire, lo que impide la credibilidad de la trama policiaca. Pero lo peor de todo es el final que, si bien no revelaré, consiste en un torpe y brusco giro de guion cuyo único objetivo es lograr la sorpresa del espectador aunque, para ello, tire por la borda lo narrado durante la hora y media previa.
Pese a todo, reconozco que la propuesta es, cuando menos, original, que despierta cierto interés en algunos momentos, que es visualmente impactante y que puede cubrir las expectativas de un público cuyas pretensiones no excedan de la mera diversión. No obstante, los espectadores más exigentes le sacarán menos jugo a causa de la realización poco definida de Louis Leterrier -responsable de títulos como “Transporter 2”, “El increíble Hulk” o “Furia de titanes”- y de un guion bastante hueco.
El equipo artístico es, sin duda, lo mejor de “Ahora me ves”, por más que ninguno de sus integrantes realice una interpretación brillante. Tanto Morgan Freeman como Michael Caine o Mark Ruffalo son profesionales que justificarían por sí solos la asistencia a una sala de proyección y su presencia es un importante activo del que se beneficia el resultado final. En papeles más secundarios intervienen también Woody Harrelson y Jesse Eisenberg, mientras que el apartado femenino corre a cargo de las casi desconocidas Mélanie Laurent e Isla Fisher.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
¿Qué se ha pretendido rodar con “Ahora me ves”? En principio, un thriller con pinceladas de comedia que, en su desarrollo, echa mano de recursos propios del género fantástico. Y, la verdad, semejante combinación, ya compleja de por sí, evidencia un proyecto sin un rumbo claro y sin habilidad en la realización. Más allá de la expectación que pueda generar en determinados momentos del metraje, la intriga inicial se diluye al no poder aglutinar con solvencia los aspectos fantástico, policial y cómico.
La acción se centra en cuatro magos callejeros que, gracias a sus habilidades, son reclutados para ejecutar los trucos más espectaculares del mundo y difundirlos a través de internet y de otros medios audiovisuales, generando así una expectación popular sin precedentes. Por ejemplo, uno de sus retos consiste en robar un banco ubicado en Francia desde un lujoso hotel de Las Vegas. Conscientes de su peculiar capacidad de delinquir, un grupo de policías trata de perseguirles pero las tretas de los ilusionistas dejan a sus perseguidores a la altura de unos principiantes idiotas. El caso es que, aunque algunos de sus amaños son desvelados posteriormente -pasando el público de la incredulidad al asombro-, otros quedan en el aire, lo que impide la credibilidad de la trama policiaca. Pero lo peor de todo es el final que, si bien no revelaré, consiste en un torpe y brusco giro de guion cuyo único objetivo es lograr la sorpresa del espectador aunque, para ello, tire por la borda lo narrado durante la hora y media previa.
Pese a todo, reconozco que la propuesta es, cuando menos, original, que despierta cierto interés en algunos momentos, que es visualmente impactante y que puede cubrir las expectativas de un público cuyas pretensiones no excedan de la mera diversión. No obstante, los espectadores más exigentes le sacarán menos jugo a causa de la realización poco definida de Louis Leterrier -responsable de títulos como “Transporter 2”, “El increíble Hulk” o “Furia de titanes”- y de un guion bastante hueco.
El equipo artístico es, sin duda, lo mejor de “Ahora me ves”, por más que ninguno de sus integrantes realice una interpretación brillante. Tanto Morgan Freeman como Michael Caine o Mark Ruffalo son profesionales que justificarían por sí solos la asistencia a una sala de proyección y su presencia es un importante activo del que se beneficia el resultado final. En papeles más secundarios intervienen también Woody Harrelson y Jesse Eisenberg, mientras que el apartado femenino corre a cargo de las casi desconocidas Mélanie Laurent e Isla Fisher.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
20 de julio de 2013
20 de julio de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que nadie le pida peras al olmo. Y que nadie se piense que Louis Leterrier se ha sacado un conejo de la chistera, pues su última creación, resulta como esta última metáfora: fácil, simple e intrascendente. Pero seamos francos, "Ahora me ves" no se ha vendido nunca como algo más.
Estamos ante un producto creado por y para el mercado veraniego. Se trata de una película dedicada a un público muy general que busca huir de los rigores estivales refugiándose en el interior de una sala de cine, disfrutando de los favores del aire acondicionado, ingiriendo un refrigerio acompañado de algún aperitivo, y preocupados únicamente por ver ante sus ojos una obra que les permita evadirse y divertirse en estas fechas de vacaciones y descanso. "Ahora me ves" es carne de cine de verano, y no engaña a nadie con ello.
Lejos de el humor ácido y adulto de la saga "Ocean's"; huyendo de los complicados giros de guión de "El truco final"; sin las aristas dramáticas y sentimentales de "El ilusionista"; la última película de Leterrier es cine de magia sin mucha magia pero con mucha pompa y artificio. Más preocupado por deslumbrar con el continente que con el contenido, sus maneras se dejan ver en una película que se sabe menor, pero que consigue explotar sus pequeñas virtudes para lograr ser lo que aspira a ser.
Con un reparto espectacular del que sobresalen unos geniales Freeman y Caine, acompañados de una pandilla que sabe ganarse a los espectadores dentro y fuera de la pantalla; Louis Leterrier se olvide de las incongruencias que pueblan su película y de los errores de guión. Deja bien mascado todo para que el espector no necesite mucho esfuerzo, y pueda simplemente disfrutar y gozar de un truco de magia sin mucha magia, pero con la diversión que requieren estas fechas.
Estamos ante un producto creado por y para el mercado veraniego. Se trata de una película dedicada a un público muy general que busca huir de los rigores estivales refugiándose en el interior de una sala de cine, disfrutando de los favores del aire acondicionado, ingiriendo un refrigerio acompañado de algún aperitivo, y preocupados únicamente por ver ante sus ojos una obra que les permita evadirse y divertirse en estas fechas de vacaciones y descanso. "Ahora me ves" es carne de cine de verano, y no engaña a nadie con ello.
Lejos de el humor ácido y adulto de la saga "Ocean's"; huyendo de los complicados giros de guión de "El truco final"; sin las aristas dramáticas y sentimentales de "El ilusionista"; la última película de Leterrier es cine de magia sin mucha magia pero con mucha pompa y artificio. Más preocupado por deslumbrar con el continente que con el contenido, sus maneras se dejan ver en una película que se sabe menor, pero que consigue explotar sus pequeñas virtudes para lograr ser lo que aspira a ser.
Con un reparto espectacular del que sobresalen unos geniales Freeman y Caine, acompañados de una pandilla que sabe ganarse a los espectadores dentro y fuera de la pantalla; Louis Leterrier se olvide de las incongruencias que pueblan su película y de los errores de guión. Deja bien mascado todo para que el espector no necesite mucho esfuerzo, y pueda simplemente disfrutar y gozar de un truco de magia sin mucha magia, pero con la diversión que requieren estas fechas.
26 de agosto de 2013
26 de agosto de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ha sido un verano en el que los blockbusters hayan arrasado las taquillas -El Llanero Solitario y After Earth por decir dos-, las grandes triunfadoras de la temporada estival han sido producciones más modestas, Cuerpos Especiales, Somos los Miller, Expediente Warren y Ahora me Ves. Esta última es la nueva película del francés Louis Leterrier (Furia de Titanes), un thriller enmarcado en el subgénero de robos de bancos que se permite el lujo de contar con uno de los mejores reparto del año, a citar: Jesse Eisenberg, Mark Ruffalo, Isla Fisher, Woody Harrelson, Melanie Laurent, Dave Franco, Morgan Freeman, Michael Caine, Common, Michael Kelly y Elias Koteas.
Los Cuatro Jinetes (Eisenberg, Fisher, Harrelson y Franco) son un grupo de magos e ilusionistas que llenan pabellones con trucos innovadores. El número estrella de la función, robar un banco. A la policía (Ruffalo -y una agente de Interpol- Laurent) no les hace mucha gracia que cuatro David Copperfield's vayan por ahí robando dinero, pero tampoco pueden demostrar su culpabilidad pues los protas tienen la coartada de estar en público. Es entonces cuando los agentes de la ley recurren a un mago fracasado (Freeman) experto en desmantelar los secretos de la magia.
Ocean's Eleven, El Ilusionista, un poco de Robin Hood... Ahora me Ves es una combinación de estas películas, todas ellas superiores si hay que comparar. Louis Leterrier pone imagen con bastante desenfreno y movimientos de cámara imposibles, hay que admitirle a su labor y a la película, que luce bien -fotografía-, que tiene ritmo, incluso contiene una escena de acción muy bien hecha -la persecución- pese a que en ella hay que sufrir el momento de lucimiento de Dave Franco, actor del que voy a buscar filmografía para saber qué películas evitar.
Hasta ahí lo bueno -que tampoco es para echar cohetes-, el libreto de la pareja Roberto Orci y Alex Kurtzman (saga Transformers) es una memez de cuidado. Casi dos horas de trucos y giros de guión para marear al espectador, una inútil investigación policial, chistes fáciles, y un twist final tramposo que convierten los minutos precedentes en una tomadura de pelo. Dejando de lado el vocabulario técnico, lo que se me pasó por la cabeza fue 'menudo pegote se han sacado de la manga'. No todo vale para sorprender al espectador, o para sacarle la pasta.
Los actores no salen mejor parados, los cuatro magos son harto hostiables y repelentes, los mejores actores tienen papeles un poco tontos -Ruffalo, Caine y Freeman-, y la presencia femenina solo sirve para que Woody Harrelson haga chistes sexuales y otro personaje tenga alguien de quien enamorarse, meros objetos. Personajes mal escritos dentro de una trama bastante absurda y superflua.
Haciendo una comparación culinaria, Ahora me Ves es al mundo del cine lo que la más grasienta hamburguesa fast-food es a la gastronomía. Puedes llegar a disfrutarla pero sabes que lo que te estás comiendo es un trozo de mierda. Ahora me ves es una bien grande.
Los Cuatro Jinetes (Eisenberg, Fisher, Harrelson y Franco) son un grupo de magos e ilusionistas que llenan pabellones con trucos innovadores. El número estrella de la función, robar un banco. A la policía (Ruffalo -y una agente de Interpol- Laurent) no les hace mucha gracia que cuatro David Copperfield's vayan por ahí robando dinero, pero tampoco pueden demostrar su culpabilidad pues los protas tienen la coartada de estar en público. Es entonces cuando los agentes de la ley recurren a un mago fracasado (Freeman) experto en desmantelar los secretos de la magia.
Ocean's Eleven, El Ilusionista, un poco de Robin Hood... Ahora me Ves es una combinación de estas películas, todas ellas superiores si hay que comparar. Louis Leterrier pone imagen con bastante desenfreno y movimientos de cámara imposibles, hay que admitirle a su labor y a la película, que luce bien -fotografía-, que tiene ritmo, incluso contiene una escena de acción muy bien hecha -la persecución- pese a que en ella hay que sufrir el momento de lucimiento de Dave Franco, actor del que voy a buscar filmografía para saber qué películas evitar.
Hasta ahí lo bueno -que tampoco es para echar cohetes-, el libreto de la pareja Roberto Orci y Alex Kurtzman (saga Transformers) es una memez de cuidado. Casi dos horas de trucos y giros de guión para marear al espectador, una inútil investigación policial, chistes fáciles, y un twist final tramposo que convierten los minutos precedentes en una tomadura de pelo. Dejando de lado el vocabulario técnico, lo que se me pasó por la cabeza fue 'menudo pegote se han sacado de la manga'. No todo vale para sorprender al espectador, o para sacarle la pasta.
Los actores no salen mejor parados, los cuatro magos son harto hostiables y repelentes, los mejores actores tienen papeles un poco tontos -Ruffalo, Caine y Freeman-, y la presencia femenina solo sirve para que Woody Harrelson haga chistes sexuales y otro personaje tenga alguien de quien enamorarse, meros objetos. Personajes mal escritos dentro de una trama bastante absurda y superflua.
Haciendo una comparación culinaria, Ahora me Ves es al mundo del cine lo que la más grasienta hamburguesa fast-food es a la gastronomía. Puedes llegar a disfrutarla pero sabes que lo que te estás comiendo es un trozo de mierda. Ahora me ves es una bien grande.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here