La colina de la hamburguesa
6.4
12,124
Bélico
Guerra de Vietnam, 1969. Narra los infernales combates que enfrentaron al ejército americano y a los soldados del Vietcong por la toma de una colina. La división 101, formada principalmente por soldados novatos, fue la encargada de intentar ocupar esa colina, arrebatándosela al enemigo. (FILMAFFINITY)
20 de junio de 2013
20 de junio de 2013
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empatía cero con estos militares, con otros no sé, pero los de la película son tan repelentes como repulsivos. A mí la excusa del estrés de la guerra y demás historias no me va. En las películas sobre Vietnam y Corea estamos siempre con las mismas: que si el sexo con asiáticas, que si las drogas, que si yo soy más malo que el demonio, que si mi compañero Johnny está trastornado y es demasiado sensible para todo esto, etc. Es que no sé qué pintan allí, y como no lo entiendo, tampoco entiendo estas películas, los personajes y lo que me quieren decir. Volveos para casa ya, coño. Es que es un despropósito ir a dar por saco con chavales a los que les cuesta diferenciar la "p" y la "b". Y me da igual el color de la piel, si son de Missouri o de Betanzos, es que no los soporto. Y luego la culpa la tienen sus novias y sus mujeres en la distancia, que seguro que se están trajinando a su amigo Hank, les dice el superior agorero de turno.
Las relaciones entre ellos son superficiales y tontas. Los diálogos van del chiste más tonto al comentario más seudofilosófico sin mediar una conjunción. "Mi padre siempre ha tenido un Buick". Jóvenes a los que la guerra hizo un favor, porque si no el político de turno los hubiese condenado a una resistencia precoz a la insulina, una hipertensión o una dislipemia. Tienen comida todos los días, asistencia médica gratuita instantánea y un catre para dormir. "Me duele la polla". Y luego vienen los vietnamitas y se cagan por la pata abajo. Y yo me pregunto otra vez: ¿qué haces allí Gervasio? ¿Cómo te has metido en este follón si no vas a poner un 24 horas en Ho Chi Minh? Y luego le revientan la cabeza a uno y se ponen a reir. Anda y que os den. No quiero saber más de vosotros, sois el equivalente a aquellos cowboys desequilibrados que dedicaron su vida al genocidio de los indios en Norteamérica. Me aburrís, siempre con lo mismo, la misma excusa de "vamos a matarlos" por el placer de que la industria del armamento siga abriendo Wal-Mart al lado de los Toys'r'us. Alto el fuego todo el mundo. Cuerpo a tierra y a tomar por saco. Quedaos con la maldita colina.
Las relaciones entre ellos son superficiales y tontas. Los diálogos van del chiste más tonto al comentario más seudofilosófico sin mediar una conjunción. "Mi padre siempre ha tenido un Buick". Jóvenes a los que la guerra hizo un favor, porque si no el político de turno los hubiese condenado a una resistencia precoz a la insulina, una hipertensión o una dislipemia. Tienen comida todos los días, asistencia médica gratuita instantánea y un catre para dormir. "Me duele la polla". Y luego vienen los vietnamitas y se cagan por la pata abajo. Y yo me pregunto otra vez: ¿qué haces allí Gervasio? ¿Cómo te has metido en este follón si no vas a poner un 24 horas en Ho Chi Minh? Y luego le revientan la cabeza a uno y se ponen a reir. Anda y que os den. No quiero saber más de vosotros, sois el equivalente a aquellos cowboys desequilibrados que dedicaron su vida al genocidio de los indios en Norteamérica. Me aburrís, siempre con lo mismo, la misma excusa de "vamos a matarlos" por el placer de que la industria del armamento siga abriendo Wal-Mart al lado de los Toys'r'us. Alto el fuego todo el mundo. Cuerpo a tierra y a tomar por saco. Quedaos con la maldita colina.
5 de noviembre de 2011
5 de noviembre de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En plena fiebre sobre las películas de Vietnam iniciada con el éxito de Platoon, se estrenó esta irregular obra que narra la sangrienta toma de una colina estratégica en medio de las balas y el barro. La paupérrima calidad de imagen del dvd hace que no se disfrute como debería ésta aceptable propuesta bélica protagonizada por un puñado de jóvenes promesas entre los que destacan Dylan McDermott y un jovencísimo Don Cheadle. Muchos tiros, sudor y barro.
Está basada en la famosa batalla que tuvo lugar en Vietnam en la que fuerzas survietnamitas y soldados estadounidenses tomaron una valiosa colina por su posición estratégica. Después de varios intentos fallidos en los que los norvientnamitas se defendieron con uñas y dientes, finalmente los americanos tomaron la colina aunque tuvieron que abandonarla poco después. Para colmo de males la aviación yanki bombardeó por error a sus propios hombres. Las bajas fueron numerosas y el sacrificio inútil.
Está basada en la famosa batalla que tuvo lugar en Vietnam en la que fuerzas survietnamitas y soldados estadounidenses tomaron una valiosa colina por su posición estratégica. Después de varios intentos fallidos en los que los norvientnamitas se defendieron con uñas y dientes, finalmente los americanos tomaron la colina aunque tuvieron que abandonarla poco después. Para colmo de males la aviación yanki bombardeó por error a sus propios hombres. Las bajas fueron numerosas y el sacrificio inútil.
18 de septiembre de 2020
18 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas películas bélicas sobre la Guerra de Vietnam y hay 2 temas muy recurrentes: el patriotismo y lo absurda que fue esa guerra (aunque todas lo sean). La colina de la hamburguesa no aporta nada nuevo al género, aunque tiene algo de simbolismo: una batalla cuesta arriba.
Muy criticada por su elenco de actores en los que no hay ni una sola estrella, pero creo que eso es un error, ya que muchas veces en el cine actores que no fueron estrellas hicieron grandes películas o se hicieron grandes con el rodaje de una película, que pudo se ésta pero no fue. Recuerden por un puñado de dólares y como Clint Eastwood saltó a la fama plagiando el personaje de Toshiro Mifune en Yojimbo, por ejemplo.
La verdad que las actuaciones son muy mediocres y la inclusión del tema del racismo entre blancos y negros para reforzar la trágica historia me parece inoportuna y mal contada. La batalla cuesta arriba cuenta con planos muy buenos, pero se hace pesada, muy pesada. Si simbólicamente significa que la batalla cuesta arriba se hace interminable, el film se termina haciendo algo interminable y repetitivo al final. Las explosiones de las bombas que arrojan los aviones y que parecen fuegos artificiales se quedan bastante cutres al lado de otras películas de la misma guerra. La música de Phillip Glass, a pesar de ser un magnífico compositor, no pega ni con cola, no es una película que te sumerge en la guerra. En definitiva, una película pasable con algunos momentos interesantes y algunos planos buenos, pero que no aporta nada nuevo al género. Lo mejor, eso sí, se lo guardan para el final, que está bastante bien y lo comentaré en el spoiler.
Muy criticada por su elenco de actores en los que no hay ni una sola estrella, pero creo que eso es un error, ya que muchas veces en el cine actores que no fueron estrellas hicieron grandes películas o se hicieron grandes con el rodaje de una película, que pudo se ésta pero no fue. Recuerden por un puñado de dólares y como Clint Eastwood saltó a la fama plagiando el personaje de Toshiro Mifune en Yojimbo, por ejemplo.
La verdad que las actuaciones son muy mediocres y la inclusión del tema del racismo entre blancos y negros para reforzar la trágica historia me parece inoportuna y mal contada. La batalla cuesta arriba cuenta con planos muy buenos, pero se hace pesada, muy pesada. Si simbólicamente significa que la batalla cuesta arriba se hace interminable, el film se termina haciendo algo interminable y repetitivo al final. Las explosiones de las bombas que arrojan los aviones y que parecen fuegos artificiales se quedan bastante cutres al lado de otras películas de la misma guerra. La música de Phillip Glass, a pesar de ser un magnífico compositor, no pega ni con cola, no es una película que te sumerge en la guerra. En definitiva, una película pasable con algunos momentos interesantes y algunos planos buenos, pero que no aporta nada nuevo al género. Lo mejor, eso sí, se lo guardan para el final, que está bastante bien y lo comentaré en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras varios días de batalla cuesta arriba, ganan la batalla. Tras haber dejado a muchos atrás, han luchado por una mierda de colina. La vista hacia abajo es desoladora. Tras subir la colina, ¿ahora qué? Bajar de nuevo. ¿Hacia dónde? Hacia donde te manden, porque te pagan por hacer la guerra, no por cuestionarla.
13 de julio de 2024
13 de julio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Irvin en pleno auge bélico y un año mágico para la temática de La Guerra de Vietnam como fue 1987, nos presentó el film más desapercibido de esa hornada, quizá merecidamente. "La colina de la hamburguesa" narra como la división 101 intenta tomar por décima vez una colina estratégica en otra misión sin sentido dentro de la guerra.
El film tiene las ideas claras y más que presentarnos imágenes impactantes, grandes escenas de acción o unos personajes sólidos, basa todo en mostrarnos el sin sentido de la guerra. Jóvenes estadounidenses de diferentes razas envueltos en un conflicto donde no se les paga por cuestionar la guerra, sino por hacerla como bien dice un diálogo de radio. El diferente reparto donde sólo hay un joven Don Cheadle reconocible, no permite que se ahonde mucho en ellos pues al haber tantos secundarios, da igual quien vaya cayendo mientras el resto sigue subiendo colina arriba en una misión sin sentido.
La estructura es bastante deficiente, mostrándonos día a día escena bélica seguida de una de diálogo, aunque el resultado final pese a pegar algún bostezo, consigue funcionar y dar, más allá del claro mensaje anterior, un poco de todo lo que se le puede pedir a un film de esta índole saliendo por debajo de cintas similares. La acción a veces es confusa, aunque hay alguna escena brutal para el recuerdo.
En la guerra morirás como un perro sin ningún motivo. Mensaje recibido y película que si bien no es una de las indispensables de su temática, si merece la pena ver para el amante de estos films. Consigue captar la esencia de lo que tenemos entendido por la inútil guerra (como tantas otras) de Vietnam.
El film tiene las ideas claras y más que presentarnos imágenes impactantes, grandes escenas de acción o unos personajes sólidos, basa todo en mostrarnos el sin sentido de la guerra. Jóvenes estadounidenses de diferentes razas envueltos en un conflicto donde no se les paga por cuestionar la guerra, sino por hacerla como bien dice un diálogo de radio. El diferente reparto donde sólo hay un joven Don Cheadle reconocible, no permite que se ahonde mucho en ellos pues al haber tantos secundarios, da igual quien vaya cayendo mientras el resto sigue subiendo colina arriba en una misión sin sentido.
La estructura es bastante deficiente, mostrándonos día a día escena bélica seguida de una de diálogo, aunque el resultado final pese a pegar algún bostezo, consigue funcionar y dar, más allá del claro mensaje anterior, un poco de todo lo que se le puede pedir a un film de esta índole saliendo por debajo de cintas similares. La acción a veces es confusa, aunque hay alguna escena brutal para el recuerdo.
En la guerra morirás como un perro sin ningún motivo. Mensaje recibido y película que si bien no es una de las indispensables de su temática, si merece la pena ver para el amante de estos films. Consigue captar la esencia de lo que tenemos entendido por la inútil guerra (como tantas otras) de Vietnam.
24 de marzo de 2023
24 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Bastante realista película de guerra, con escenas de combate muy realista. Narra, supuestamente una batalla en la guerra de Vietnam y la verdad es que hay momentos en los que te sorprende y te deja bastante cariacontecido... Es muy dura, pero muy real. Toca además un tema que yo no lo había supuestos: el racismo en la guerra, y cómo los negros combaten más cerca del enemigo, y no llegan a puestos de mando...
En todo caso lo que sorprende una barbaridad es la dureza de la guerra de infantería...
En todo caso lo que sorprende una barbaridad es la dureza de la guerra de infantería...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here