Haz click aquí para copiar la URL

Bajo un manto de estrellas

Drama En 1936, el vetusto convento de Calatrava era la sede de la casa de estudios mayores, el noviciado y la escuela apostólica de humanidades de los dominicos. Durante el curso escolar residían allí unas cien personas, que quedaban reducidas a la mitad durante las vacaciones estivales. Sólo ellas se vieron afectadas por los dolorosos y trágicos acontecimientos que se derivaron del estallido de la Guerra Civil 1936-1939). En el nerviosismo ... [+]
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
8 de octubre de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra de ínfimo presupuesto que apuesta por no arriesgar y conformarse con lo que tiene: poco. Su única virtud es la de no ser ambiciosa. Cuenta lo que quiere y a su manera, con pocos medios y demostrando que es humilde. Pero ahí se queda, con sus pocos mimbres.
El director Óscar Parra de Carrizosa (La Espina de Dios) vuelve a aproximarse al género religioso, pero esta vez sitúa la historia en pleno estallido de la guerra civil española. En un monasterio que de repente se ve acosado por la injerencia de parroquianos del pueblo, que creen ver que los religiosos forman parte de las fuerzas nacionales. De esta forma, el director añade el conflicto primordial a su guión. Pero sólo se halla eso. El resto lo domina una simplicidad preocupante, donde lo más destacable es la banda sonora. La fotografía parece prometer, pero la falta de pecunia parece que sólo manejan una cámara. Esto se ve a la hora de apreciar el resultado final, donde el montaje es saltimbanqui cual ojo de Espinete, donde se ven fallos a la hora de intercalar escenas o tomas. La torpeza de algunos diálogos es evidente, cursi por momentos, y parece que se recrea en los momentos de dolencia de los religiosos. La descripción que se hace de los pueblerinos es eso mismo: paletos que hablan mal que se dedican a beber y a empuñar armas con una torpeza sin igual. Más que un frente de liberación del pueblo parece una recua de burros destartalados. Eso sí, algunos son tan brutos que parece que su olor corporal traspasa la pantalla y nos encoge las fosas nasales. Eso está bien, pero el vestuario se queda corto, si acaso para los hábitos de los monjes. Algunos pueblerinos tienen camisas de tirantes y voilá, ¡ya tienen su McClaine de los años 30! Pero esto es lo que tiene no contar con un presupuesto decente.
Y decente es el reparto. Sí, porque es tan amateur como la obra de teatro de fin de curso de un instituto. Imagino que cobrarían poco por intervenir en esta película y pocos de ellos son conocidos más allá de sus hogares. Algunos se limitan a leer el guión y no sentirlo, aunque el director no lo sintiera como tal. A esto no ayuda el sentir de que algunas conductas entre ciertos monjes parezcan desviadas. Imagino que esa no era la intención de Óscar Parra de Carrizosa, pero un actor aficionado difícilmente puede mejorar las prestaciones de otro con más tablas en el mundillo y se le notan las limitaciones, tanto como para hacer creer que en lugar de en un convento está en el programa Master Chef.
Resumiendo: película religiosa de drama incierto, errática en la narración y de guión "sospechoso" y con amateur por doquier. Lo bueno, que no es ambiciosa.
1
11 de febrero de 2016
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen día, en el centro social de turno, se presentan un par de señores que, antes de dirigirle la palabra al concurrido auditorio que llena la sala de conferencias, son presentados por la coordinadora de turno.
—A ver. Un poquito de atención, por favor. Estos señores han venido de la capital porque quieren rodar una película sobre… —al principio duda porque no sabe cómo definir los horrendos acontecimientos que tuvieron lugar en Almagro en los años treinta y en los que perecieron una veintena de frailes dominicos— Bueno, sobre aquello tan terrible que sucedió durante la Guerra Civil, aquí en nuestra ciudad. Y les gustaría que fueseis vosotros quienes interpretaseis a los personajes de la película.
Aplausos, sonrisas de entusiasmo e ilusión, murmullos de planes sobre qué papel cogerá cada uno (“Pues yo me pido hacer de fraile”,” ¿Tú? ¡Qué va! Tú harás de rojo malo, porque con esa barba que tienes…”) y un proyecto que, una vez realizado, tan solo será merecedor de los aplausos y los elogios de los propios vecinos que han intervenido en la película. Nada más. O, al menos, así espero. Porque si esta especie de bodrio mitad sainete y mitad panfleto, aderezada con unos efectos especiales de estudiantes de Formación Profesional (las detonaciones de las armas de fuego aparecen y desaparecen merced a un torpe retoque digital, sin que el autor de los disparos se mueva lo más mínimo por el retroceso, o los puños, a veinte centímetros de la cara del rival consiguen que este sea derribado),es capaz de ser tenida en cuenta por cualquier otra persona, creo que ese otro espectador o espectadora tiene un serio problema.
1
25 de agosto de 2014
39 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada hay que reseñar de las películas fascistas o integristas religiosas que mienten y cuentan la historia al revés.

No creo que los españoles con estudios se traguen esta bazofia, pues todos sabemos que en aquella época había REPÚBLICA, que es el máximo exponente de la DEMOCRACIA. Que unos pocos golpistas asesinos y armados aniquilaron e instauraron 40 años de torturas, represión, asesinatos, fusilamientos, etc... por cortesía del cobarde asesino genocida Franco (que era monórquido)

Sí. Hubo un asesino llamado Franco que invadió España, atacó la DEMOCRACIA e instauró 40 años de privilegios y poder a la Multimillonaria Iglesia Católica... y SÍ: el pueblo, al defenderse de este golpe de estado, también se defendió.

Pero no comparemos a humildes campesinos y obreros contra tanques y bombas nazi-franquistas poniendo a los primeros de malvados y a los segundos de "mártires". No cuela.

El pueblo, que era republicano y que defendió la DEMOCRACIA hasta con su vida no son tan malvados ni tan cerdos como pintan en este peligroso telefilm. La Historia, los Libros y la Memoria precisamente dicen todo lo contrario que este engendro.

Cualquier día veremos en uno de las DECENAS de canales de TDT-ultraderechista algún otro horrendo telefilm diciendo que "Hítler era mu buena persona" y el pueblo era "malvado comunista etarra bolivariano" y si no, al tiempo.

Podemos disfrutar de cine histórico de calidad sin manipulaciones integristas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, al contrario que en Alemania, la DEMOCRACIA de la Segunda República Española, defendida por el pueblo, perdió la guerra contra la Iglesia y los asesinos del golpismo franquista y nazi. Si a pesar de la lobotomía ultramontana os gusta esta película, podéis continuar viendo "lo mucho" que luchó la Iglesia contra el fascismo europeo en otros telefilms que tanto se aprestan a emitir las DECENAS de canales-negocio de TDT-ultraderechista de la Iglesia Católica.

Nótese las comillas. Son irónicas.
1
3 de diciembre de 2015
6 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrible bodrio que llegó a mi vista por casualidad, no quiero imaginar mi mosqueo de haber cometido el absurdo de haber visto esto en el cine..

Relata unos acontecimientos de los primeros dias de la guerra civil española, de manera cicatera y totalmente inverosímil; no porque no sea cierto que se cometieran algunas atrocidades por parte de unos milicianos, muchos de ellos trabajadores endurecidos por años de luchas contra un sistema de caciques, y bien conocedores de lo que podía representar el fascismo,sino porque el relato es absolutamente sesgado, un mal cuento para asustar a los niños, totalmente aislado del contexto de aquellos difícilisimos dias. Por supuesto, de las matanzas indiscriminadas que venían llevando a cabo los fascistas de Africa, desde el mismísimo momento en que pusieron los pies en la peninsula por todos los pueblos por los que pasaban no se dice ni una palabra..

Y en el terreno más técnico, patética, como de prácticas de primero de dirección cinematográfica, con unos actores como de teatro barato y unos personajes absolutamente maniqueos (No pude evitar que algunos de los curas me recordaran vivamente al famoso locutor éste "santo" de la radio. Así iba la cosa.)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para